27 de agosto de 2008

Destapan tres mega fraudes agrarios en el Beni

Viceministerio de Tierras
Unidad de Promoción Indígena y Campesina
La Paz, 26 de agosto de 2008
Boletín N. 64

Un ex prefecto del MNR, un empresario brasilero y traficantes de tierra se adueñan de 187 mil hectáreas
Destapan tres mega fraudes agrarios en el Beni

La familia del ex senador del MNR y ex prefecto de Beni Fernando Romero Pantoja, el empresario brasilero Vladimir Martins y traficantes de tierras pretenden apropiarse fraudulentamente de tres extensas áreas de tierra fiscal que suman en total 187 mil hectáreas en las provincias Cercado, Mamoré, Marbán e Iténez del departamento de Beni.
La familia Romero Pantoja demanda 74 mil hectáreas en los Polígonos 122-147-128; Martins reclama 27 mil hectáreas en el Polígono 139, y traficantes solicitan 88 mil en el Polígono 106.
El Viceministerio de Tierras revisó y analizó jurídica y técnicamente los antecedentes agrarios y los procesos de saneamiento de las tres solicitudes, además de los trámites de saneamiento de propiedades colindantes y también varias imágenes satelitales multitemporales de toda la zona.
La minuciosa investigación concluyó que Romero, Martins y los traficantes solicitan el reconocimiento de extensos asentamientos en tierras fiscales posteriores a 1996, declarados ilegales por la Ley INRA 1715. [1]
Ex funcionarios del INRA negligentes socaparon esta ilegalidad y ayudaron a los solicitantes a acaparar enormes extensiones de tierra.
Las empresas contratadas para sanear y verificar la Función Económica Social (FES) de las propiedades hicieron su trabajo en una oficina y no en campo como manda la ley, y permitieron que los interesados modifiquen una y otra vez la forma, ubicación y extensión de las áreas.
En los registros documentales de los tres trámites se hallaron fotocopias sin valor legal, documentos falsos, documentos duplicados o viciados de nulidad (haciendas "clonadas"), expedientes agrarios de propiedades que no existen o que fueron declaradas "inubicables" (haciendas "fantasma") y expedientes de propiedades situadas a varios kilómetros de distancia del área demandada (haciendas “voladoras")।
El empresario brasilero Martins armó un latifundio de 27 mil hectáreas con documentos falsos
El empresario brasilero Vladimir Martins reclama la propiedad de ocho predios de una extensión total de 27 hectáreas. Varios de estos predios comprados a la familia de Walter Ali Parada son "fantasmas".
El año 2000, los Alí Parada intentaron que el INRA les reconozca derechos sobre varias propiedades con supuestas sentencias agrarias de 1992, pero su solicitud fue rechazada en 2001 por no existir indicios suficientes de la existencia de los predios. En ese momento se determinó que los trámites agrarios de las supuestas propiedades no aparecen en los registros del viejo Consejo Nacional de ReformaAgraria (CNRA).
La familia Alí presentó una segunda solicitud de reposición de expedientes el año 2004, la cual fue aceptada por la Directora de Asuntos Agrarios del INRA Nacional. De manera oficiosa, la autoridad sugirió dejar sin efecto la resolución de rechazo de 2001 (ya ejecutoriada) y dio luz verde para que las propiedades de los Alísean introducidas en la base de datos del INRA como "procesos en trámite".
El 1 de junio de 2004, Vladimir Martins solicitó la priorización del saneamiento de las propiedades El Tigre, Villa Olga y Villa Elsa de una superficie de 15 mil hectáreas, y un mes después, el 4 de julio de 2004, Walter Ali Parada pidió la ampliación del área añadiendo antecedentes de los predios El Esfuerzo, Lagarto Tuerto, San Pedro y Santa María de una superficie aproximada de २१.000 hectáreas.
La empresa privada LIMITE SRL contratada para realizar el saneamiento determinó en pericias de campo la existencia de ocho predios en el Polígono 139-Martins (El Tigre, Villa Olga, Villa Elsa, Santa Martha, Bettel, Nueva Esperanza, Santa María y El Esfuerzo) de una superficie total de 27 mil hectáreas de tierra fiscal. De manera inexplicable, desaparecieron del trámite los predios Lagarto Tuerto, San Pedro yVilla Elsa.
Durante la recopilación de información en campo y el registro de datos de los predios, LIMITE SRL aceptó fotografías de mejoras y conteo de ganado vacuno fraguados; documentos de transferencia de dudosa legalidad y curiosos documentos de transferencia con doble titularidad.
Martins y Alí intentaron justificar la antigüedad de la posesión presentando documentos (planos y sentencias) de propiedades situadas a 40 kilómetros del área demandada.
La empresa no verificó el cumplimiento de la FES con trabajos de campo, realizó el saneamiento en gabinete, generó información falsa y también cometió delitos de falsedad material en la ubicación geográfica de propiedades.
Imágenes satelitales de 1992, 1996 y 2001 muestran de manera clara que en el área no existe trabajo humano, mejoras ni asentamientos anteriores a 1996 en los predios Villa Olga, Villa Elsa, Santa María y Bettel.
Predios fantasmas
Algunos terratenientes presentan antecedentes agrarios de propiedades que no figuran en los archivos del antiguo Consejo Nacional de Reforma Agraria (CNRA) o que fueron declaradas "no identificables geográficamente".
La familia Romero Pantoja reclama 74 mil hectáreas con papeles de sólo 10 mil hectáreas
El 29 de septiembre de 2004, Fernando Romero Pantoja, Julio Romero Barea y Mirian Daysi Pantoja Ruiz de Romero solicitaron el saneamiento de los polígonos 122, 147 y 128 de una superficie de 30 mil hectáreas.
Respaldaron su solicitud con antecedentes agrarios de cinco predios: Laguna Romero, El Rincón, El Chapaco, El Chapaco II y Bella Vista que abarcan una superficie aproximada de 10 mil hectáreas. No declararon y/o respaldaron la posesión de una superficie excedente de 20 mil hectáreas.
En las pericias de campo, los Romero Pantoja presentaron papeles de nuevas propiedades y ampliaron el área demandada hasta 37 mil hectáreas. Aparecieron documentos duplicados de un mismo predio, expedientes de propiedades situadas a 80 kilómetros distancia del área solicitada (expedientes "voladores") e inclusiveantecedentes agrarios viciados de nulidad absoluta, según un informe del antiguo Consejo Nacional de Reforma Agraria (CNRA). Algunos expedientes fueron declarados "no identificables geográficamente".
Se dejó pasar los expedientes "voladores" porque el INRA incumplió normas y procedimientos para la verificación de FES y pasó por alto la etapa de Relevamiento en Gabinete. El ex funcionario del INRA Beni Omar Vaca, en el ejercicio de funciones públicas, actuó como abogado en la transferencia de dos propiedades, yposteriormente como representante legal en el saneamiento de otros dospredios.La empresa privada encargada del saneamiento CHTAS hizo pericias de campo y verificó la FES "en gabinete", tomando en cuenta documentación fraguada (fotografías de mejoras, georeferenciación de mejoras, conteo de ganado vacuno y croquis prediales) y documentos de transferencia de dudosa legalidad. Luego generó información falsa y cometió el delito de falsedad material en la ubicación geográfica de propiedades.
Concluidas las pericias de campo, la empresa CHTAS certificó a favor de los Romero Pantoja una superficie de 74 mil hectáreas en los cantones San Pedro, San Ramón y El Carmen de las provincias Cercado, Mamoré e Iténez, respectivamente, es decir más del doble de lo que la familia había solicitado.
Imágenes satelitales de los años 1992, 2004 y 2006 y un análisis del Plan de Uso del Suelo permiten concluir que los predios se encuentran en áreas de uso forestal maderable, con rasgos de monte alto y con escasas áreas aptas para la ganadería extensiva, por lo que se deduce fraude en los trabajos de pericias de cambo yverificación de FES.
En una inspección ocular en campo realizada el 13 de febrero de 2008, el INRA Nacional confirmó la inexistencia física de dos predios del Polígono Romero Pantoja, y constató que uno de ellos es un asentamiento menonita de data reciente.
La "laguna clonada"
El antecedente agrario del predio Laguna Romero cuenta con doble numeración (57614 y 57888). La familia Romero Pantoja aprovecha esta irregularidad para generar documentos de transferencia de dos predios diferentes y de esta forma duplicar el tamaño del predio. Además, el antecedente agrario está viciado de nulidad debido a una sobreposición con el predio Maracaibo.
Fincas clonadas
Para agrandar sus propiedades, algunos latifundistas presentan documentos duplicados de un mismo predio conocidos como "expedientes gemelos", los cuales se diferencian sólo por su número de registro en Derechos Reales. También sehan visto predios con doble titularidad.
Propiedades voladoras
Los acaparadores adjuntaron a sus solicitudes de tierra expedientes de propiedades situadas a varios kilómetros de distancia del área demandada. La modificación de coordenadas de ubicación geográfica de propiedades "voladoras" es un delito frecuente en los fraudes agrarios.
Se lotearon 85 mil ha. de tierra fiscal con la complicidad del ex jefe del INRA BeniUna red de traficantes de tierra integrada por comunarios, autoridades municipales y representantes institucionales pretendió perfeccionar derechos individuales y colectivos de 85 mil hectáreas de tierra fiscal a través de un supuesto "Convenio de Cooperación" suscrito por el director departamental del INRA Beni, Pablo Greminger, y el alcalde de San Javier, José Antonio Melgar, en agosto de 2007.
En dicho convenio, Greminger autorizó que personas ajenas al INRA y empleados de la Alcaldía de San Javier ejecuten el saneamiento de tierras en el Polígono 106, ubicado en los cantones San Javier y San Pedro de la provincia Cercado de Beni.
El personal que realizó el saneamiento certificó la existencia de ocho predios en el Polígono 106: Comunidad Campesina Curva del Río Negro, Comunidad Campesina Nueva América, Comunidad Campesina Villa Nazaret, Puesto Nuevo, Kenia, Maraza, Los Leones-Marayau y La Ilusión, que abarcan una superficie total de 85 mil hectáreas.
El alcalde Melgar participó directamente en este trámite irregular. La autoridad "certificó" las posesiones agrarias de algunos miembros de las comunidades campesinas Río Negro y Nueva América, y también fungió como "comunario" de laComunidad campesina Villa Nazareth en un trámite de 2005.
El ex director departamental del INRA Beni fue cómplice del fraude porque permitió que la Alcaldía contrate personal al margen del procedimiento normal, colaboró en la rápida ejecución del saneamiento, elaboró de inmediato su informe técnico legal, y reconoció derechos de asentamientos ilegales posteriores a 1996.
"Viceministerio de Tierras UPIC"
<tierra.comunicacion@gmail.com>
[1] La norma estableció como regla de oro que todo asentamiento posterior a su promulgación en octubre de 1996 sería considerado ilegal y pasible al desalojo con la fuerza pública.

26 de agosto de 2008

Estamos como estamos, será que es un sintoma de crisis...

Marcelo Arandia Alarcón
La crisis actual del modelo neoliberal …

La presente reflexión surge a partir de la sintomatología de la crisis del neoliberalismo como modelo económico. Sin duda, luego de una prolongada hegemonía, las ideas y políticas neoliberales se encuentran hoy en día a la defensiva, tanto por fuerzas internas crecientemente movilizadas como por una fricción de actores globales. Y al hablar de "crisis del desarrollo" no nos referimos sólo de fenómenos y procesos gravísimos de la economía internacional como el deterioro del "estado de bienestar", la crisis financiera y el endeudamiento, la crisis del empleo, o la evolución zigzagueante que manifiesta en las últimas décadas una economía internacional en proceso de globalización, en que suceden desajustes y recesiones que se prolongan más de lo esperado. La "crisis del desarrollo" que hablamos es algo muchísimo más critico y serio que todo ello.
Este análisis lo podemos expresar, como hipótesis, en términos concretos: mientras la economía mundial continúa su proceso de expansión y crecimiento global, una visión de conjunto del mundo permite prever que estamos avanzando hacia un colapso de la misma civilización que se está expandiendo y creciendo. La Crisis del desarrollo no significa, pues que, lo que hemos entendido como desarrollo esté dejando de verificarse, sino al contrario, que mientras más avanzamos por el camino de ése desarrollo, más se agudizan los problemas y contradicciones de la sociedad y más nos acercamos al punto de que continuar por dicha senda resultará imposible.
No se puede negar, que el principal interés del modelo neoliberal es mantener y acrecentar la posición ventajosa o de poder de los países desarrollados sobre el resto de países del planeta, que por cierto, varias corrientes de opinión denominan a este proceso como globalización y se constituye en la «nueva estrategia de hegemonía del capital en el ámbito mundial» .
Es así que la globalización económica en el actual periodo histórico, más allá de los intercambios económicos entre países desemboca con frecuencia a excluir a los pobres de los beneficios del crecimiento económico, es decir, que los supuestos beneficios del neoliberalismo son para unos pocos países y, sólo para algunos sectores dentro de los países en vías de desarrollo.
En este sentido, el discurso del neoliberalismo y globalización oculta profundas asimetrías entre las economías de los países en desarrollo y los países del primer mundo. Tal discurso menciona la complementariedad económica y no las desigualdades, que pregona el liberalismo económico dentro del proteccionismo practicado por los países ricos.
Por ello, se puede afirmar que el enfoque de Desarrollo, ha sido más bien un pretexto para imponer una nueva clase de dependencia y valores, una forma de enriquecer al mundo ya rico, una estrategia para moldear las sociedades pobres y satisfacer a través de ellas las necesidades comerciales y políticas de las sociedades ricas, y es así que estos valores propiciados por esta visión de desarrollo han sido asumidas como verdades absolutas y naturales, por ello ahora se las ve como una aplicación normal dentro de la sociedad boliviana.
Emergen nuevas corrientes sociales y paradigmas políticos en el nuevo milenio…?
Producto de la crisis del modelo neoliberal, da lugar al surgimiento de grandes movimientos sociales que surgen en la última década del siglo pasado a partir de las pioneras revueltas de los zapatistas en los años 90, de la aparición de los piqueteros argentinos y el movimiento indígena campesino de nuestra país, que liderizan grandes huelgas ciudadanas, que sin duda reconfiguran el escenario político de la región, logrando como resultado la expulsión de gobernantes como Sánchez de Lozada en Bolivia, de la Rua en Argentina y Gutiérrez en el Ecuador, fieles exponentes del modelo que entran en decadencia en el siglo XXI.
Consecuentemente, nuevas fuerzas políticas pasan a ocupar espacios de gobierno en países sudamericanos caso Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, estos gobiernos se plantean la necesidad de abandonar las políticas que, en el pasado, causaran estragos como la explotación desmedida de nuestros recursos naturales, privatización de los servicios básicos y la perdida del poder de Estado consecuencias conocidas por todos, como lo demuestra el caso boliviano. No obstante, es preciso aclarar que en la generalidad de los casos los cambios más importantes se produjeron en el terreno más blando del discurso y la retórica, y no en el más duro y áspero de las políticas económicas.
Es así, que el proceso de crisis del modelo en Bolivia, ha dado origen a varias transformaciones que se traducen en la aparición de nuevas formas de protesta social y organización política antagónicas al proyecto neoliberal producto del debilitamiento del paradigma neoliberal en los ámbitos de la economía, la conciencia pública y la política, por lo que las manifestaciones de esta crisis se expresan en un sin número de manifestaciones (mayor pobreza y marginalidad, desempleo, deterioro de los RRNN, etc.) hechos ejemplificadores que nos han enseñado a la sociedad boliviana de lo que son capaces de generar la aplicabilidad de las políticas neoliberales en la coyuntura actual

Es por ello, que la ciudadanía boliviana ha propiciado cambios en el actual sistema político desgastado y caduco, aunque todavía es evidente que hacen falta otros cambios más profundos, pues, los desafíos del país son de mucha envergadura y quienes en principio tenían que afrontarlos eran los componentes del sistema político. Es decir, las iniciativas que provienen de la sociedad y de otras instancias para responder a los problemas estructurales del país tienen que tener su correlato en el sistema político y sus instituciones, y son ellos quienes tienen que conducir o mostrar voluntad política para introducir soluciones y encarar los problemas estructurales del país, en el marco de la transparencia, eficiencia y eficacia, caso del gobierno actual.

No obstante, los esfuerzos que la administración gubernamental actual hace, por generar cambios estructurales en procura de desmontar la estructura neoliberal del conjunto de instituciones estatales, lamentablemente hasta la fecha no han logrado mayores resultados y peor responder a las verdaderas exigencias que la ciudadanía boliviana demanda, posiblemente por que la iniciativa de sus reformas, se orientan más a la figura de cambiar para que no cambie nada, tal como sucede en la política hidrocarburifera donde el rol de las transnacionales siguen direccionando y condicionando el rumbo del sector.
Por lo que, en estos últimos años, asisten un conjunto de transformaciones que dan paso a nuevas iniciativas de sectores marginados, sectores de la sociedad organizada y la comunidad internacional, para introducir modificaciones e ir perfeccionado el sistema político y desterrar la corrupción que se constituye una amenaza a las reformas estructurales que afronta todo el país. Y esas son tareas pendientes para los miembros y componentes del sistema político recuperen el sentido de ética.
Es en ese contexto que, la democracia representativa ha funcionado en muchas ocasiones como un espejismo, en el que se esconde la profunda ausencia de una verdadera democracia social; por otro lado, podemos ver que la ciudadanía en el último acto eleccionario (referéndum Revocatorio) se ha evidenciado una creciente participación social en el ejercicio del derecho ciudadano a decidir sobre el rumbo que debe seguir el país en materia de enfoque político, dado el agotamiento del enfoque neoliberal, demostrando así que las organizaciones sociales apuntan a un cambio estructural, aunque sabemos que la Administración actual hasta este momento no visualiza una verdadera toma del poder e instauración de un estado que defina y articule las medidas efectivas para generar un verdadero cambio estructural en el país. Esta debilidad queda de manifiesta en la falta de institucionalidad por parte del Estado en diferentes regiones del país, donde actualmente ciertos grupos minúsculos se oponen a la operativización de normas que permitan esa transformación del estado en temáticas aún no resueltas como es el referido al tema tierra – territorio.

La necesidad de un cambio en la visión política para encarar el siglo XXI

Para nadie es un secreto que la administración gubernamental vigente en los más de 24 meses de ejercicio estatal no logra superar o revertir las visiones limitadas del desarrollo, que el modelo neoliberal estaba ejerciendo durante estos 25 años de vida democrática.

De hecho, en el período actual, podemos apreciar como las políticas públicas de carácter sectorial no han conseguido superar los problemas estructurales del subdesarrollo nacional, a pesar de haberse aplicado a nivel macroeconómico, políticas de lo más diversas, desde las más estatistas hasta las más liberales y a nivel macroeconómico y social, ejecutando una amplia diversidad de proyectos y programas que han ensayado variadas metodologías, orientadas a lograr un cambio estructural en materia socioeconómica del país.

En la actualidad existen un conjunto de regiones emergentes como es el caso del Chaco y la Amazonía que requieren de la implementación de políticas públicas diferenciadas según el contexto, partiendo desde el enfoque territorial, en la perspectiva de generar un proceso de desarrollo integral, procurando movilizar a sus actores hasta hoy rezagados en la canalización de inversiones publicas nacionales y departamentales, que propenda a equilibrar el desarrollo nacional, de manera que paulatinamente se vaya reduciendo las brechas entre, los territorios y actores del eje central, frente a otros espacios territoriales y conjunto de actores del resto del país, por ejemplo.

Es inevitable, que un cambio en las estrategias de desarrollo en el escenario actual, requiere de una verdadera voluntad política del gobierno central, así como también de algunos actores públicos locales, para implementar políticas diferenciadas en función de una meta de cohesión territorial nacional; y de cohesión social intra-territorial central, todo este accionar bajo la premisa de encarar un verdadero cambio estructural que permitan contribuir a la construcción de un país más justo, democrático y solidario.

Este cambio en la visión política del país se debe orientar a procurar desplazar el eje articulador de las estrategias de desarrollo al ámbito del territorio. Se busca, entonces, pasar de la formulación de políticas que privilegian una visión parcelada (sectorial) de la realidad a políticas que se centran en el lugar y que privilegian la figura multidimensional (económica, social, política, ambiental y cultural) del espacio territorial.

Es a la luz de esta perspectiva territorial, que las políticas públicas deben apuntar a proporcionar orientaciones estratégicas que potencien los instrumentos tradicionales del desarrollo; por ejemplo, en lo relativo a su impacto redistributivo, de crecimiento económico, de preservación de las riquezas sociales y naturales, y de integración social y territorial. Lo que se busca es que la agenda política de desarrollo genere una única economía en un único territorio superando las brechas entre grupos sociales y entre regiones o territorios. Por ejemplo, se deben dar cambios fundamentales en los criterios de focalización de las inversiones en base a programas integrales y en los procesos de planificación, gestión y evaluación, por ello la propuesta de una nueva división política de este país, podría ser un mecanismo que ayude a dinamizar e impulsar las estrategias de desarrollo de regiones como el Chaco, lo cual permitiría un desarrollo armónico en el espacio territorial del país incorporando criterios de interculturalidad, sostenibilidad y un nuevo concepto de gestión pública más eficiente.

Es importante destacar que el cambio en el enfoque de la política actual, priviligeando lo territorial, nos conduce a un nuevo modelo de gestión que favorezca la construcción de espacios políticos y democráticos sobre los cuales se apoya el desarrollo social, económico, cultural y ambiental. Por esta razón, el Estado debe asumir estrategias que protejan y fomenten la participación y el ejercicio de una ciudadanía activa, por ello se hace imprescindible la aplicación de políticas públicas desde una perspectiva territorial donde dinamice la participación de los actores en los espacios más locales y territoriales, espacios, en el que generalmente no existen estructuras institucionales bien definidas. El establecimiento de escenarios institucionales bajo una nueva división política es un reto que debe afrontar el Estado, para asumir un verdadero cambio estructural en este país.
Particularmente, considero que el horizonte sigue siendo la efectiva voluntad política de cambio que este país requiere; sin duda, para encarar los nuevos desafíos, hay necesidad de cambiar las lógicas del poder, y para ello es necesario una redefinición de la nueva división política de Bolivia, lo que permitirá aplicar un verdadero cambio de enfoque en la gestión pública desterrando el modelo de país actualmente anacrónico y anquilosado en falsos regionalismos chauvinistas que no hacen otra cosa que ahondar nuestra pobreza estructural.

Finalmente podemos decir que esta propuesta generada desde la región chaqueña, tiene un profundo sentido de Integración Nacional a partir de una redefinición de la estructura político territorial del país. En una visión de cara al siglo XXI orientada a promover un verdadero desarrollo a escala humana, social, técnico y científico que el boliviano debe alcanzar para combatir la pobreza. Esto se puede lograr solo administrando mejor y rápidamente el capital económico y social que disponemos, podremos alcanzar nuestro desarrollo nacional.

Es una propuesta que apunta a la Concertación Nacional no concebimos ni admitimos los discursos de "oriente y occidente", el surgimiento de la región chaqueña esta orientada a "completar verdaderamente" el mapa de la nacionalidad boliviana incorporando "como algo real", en el ámbito humano y espacial a la región chaqueña.

Paraguay: Fernando Lugo asume la presidencia

Fernando Lugo, asumió la presidencia de Paraguay. La ceremonia oficia fue abierta por la entonación del himno nacional en guaraní y en castellano y acompañaron al ex-obispo las presidentas de Argentina y Chile, y los presidentes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, Uruguay y Venezuela, entre otras autoridades.

En su primer discurso oficial, Fernando Lugo sostuvo emocionado 'Soñamos con un Paraguay socialmente justo. Donde nunca más exista tanta inequidad que convierte a los unos en adversarios de los otros. Tanta inequidad que genera saciedad y hambre al mismo tiempo' Señalando que Paraguay inicia una nueva etapa, pues su elección rompe con la hegemonía por más de sesenta años del Partido Colorado, incluída la dictadura de Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989, Lugo afirmó 'hoy termina un Paraguay exclusivo, un Paraguay secretista, un Paraguay con fama de corrupción, hoy se inicia la historia de un Paraguay cuyas autoridades y pobladores serán implacables con los ladrones de su pueblo'

Al recordar su ejercicio pastoral y la inspiración que encontró en la Teología de la Liberación sostuvo 'Cuando encontré la palabra de Boff y de Gutiérrez, entre otros, percibí claramente que era esa la Iglesia destinada a nutrir de esperanza activa a seres hermanos y humanos sumidos en el discurso opresor de tantas dictaduras que marcaron la historia de nuestra Patria Americana'

'Al mismo tiempo de optar por el ejercicio pastoral opté preferentemente por aquellos que la historia había arrojado en los marginales escenarios de la exclusión y la miseria' dijo al comentar su opción por los más pobres.

Mientras las calles de la capital se encontraban abarrotadas de gente celebrando el acontecimiento, el presidente Lugo recordó al ex-presidente chileno Salvador Allende. 'Nunca olvidemos a SALVADOR ALLENDE y sus jóvenes cien años clamando como el primer día que 'mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor'

¡Esas grandes alamedas estan hoy abiertas y firmes porque no se cubren del indolente asfalto sino de la materia que constituye los sueños de próceres de la Patria Grande …!'

En su discurso hubo extensas menciones a los pueblos originarios del paraguay. 'Las Naciones originarias, los Paraguayos y Paraguayas son los primeros propietarios del futuro de sus recursos naturales; de su goce e incluso de su explotación productiva racional' afirmó Lugo.

Y luego agregó 'las naciones indígenas esperan a la orilla del camino que alguien los convoque a reapropiarse de sus tierras. Estas tierras de ahora en más no solo serán sagradas para su cultura sino – valga la figura- sagradas para la aplicación de la ley. Ningún blanco que negocie tierras indígenas, que los humille o los persiga tendrá la misma impunidad que tuvo siempre'

'El delito contra un indígena debe dejar de navegar en las aguas de la impunidad' sostuvo el ex -obispo y hoy Presidente.

domingo 17 de agosto de 2008

25 de agosto de 2008

La Paz y la Nueva Bolivia

Una de las frases que nuestro Presidente se ha encargado de posicionar en la mente de los ciudadanos es que su gobierno de cambio inició una “revolución democrática y cultural” Cuando esta frase fue dicha por primera vez, muchos entendidos salieron al frente, señalando que no se podía hablar de revolución democrática, porque el término revolución significa transformación de un orden establecido por la vía violenta. Obviamente, el Presidente nunca explicitó qué debíamos entender por democrático, porque los que le criticaban entendían que esto significaba la participación del pueblo para producir los cambios, pero por la vía de las urnas, no de las armas.
Más tarde de la frase y las críticas que surgieron, el mismo Presidente se encargó de decir que había que fortalecer el proceso de cambio (revolución) por la vía de las urnas y no de las armas, cuando convocó al Referéndum revocatorio de mandato. Entonces recién se hizo claro que las “revolución democrática” había significado lo que los críticos hacían notar como un contrasentido. Es que en la mente de nuestro Presidente los opuestos se complementan, no se excluyen, porque piensa como indígena originario campesino y no como ciudadano de una clase social urbana Su mentalidad no es analítica, es más dialéctica. Si bien ambas mentalidades, la analítica y dialéctica, son occidentales, la mentalidad dialéctica expresa mejor la forma de pensar del indígena originaria campesina boliviano.
Recientemente, el Presidente se ha encargado de convocar a la paz. Lo cual para todas y todos los bolivianos: indígena originario campesinas, afrobolivianos y de cualquier clase social urbana[1], debería significar que la revolución democrática debe producir su fruto ahora, que el cambio debe llegar ahora. Este imperativo responde a que definitivamente lo que se ha visto hasta ahora ha sido que la revolución, luego de ser declarada, ha comenzado a develar una realidad social de pobreza, cuyo rostro es indígena originario campesina y afroboliviano, pobreza que es provocada por una clase social urbana.
Esta realidad, inclusive, se ha develado como geográficamente ubicada entre un occidente donde se vive de lo que se puede extraer de la tierra y un oriente donde se vive de lo que se siembra y cosecha de la tierra. La realidad indígena originaria campesina y afroboliviana propia de Bolivia es pobre, además de ser no sustentable. La realidad de una clase social urbana boliviana es rica, además de ser sustentable. En todo caso, la realidad pobre es causada por la realidad rica.
Es que el cambio que la “revolución democrática y cultural” está buscado es un nuevo estado donde no existan pobres, para lo cual es necesario que tampoco existan ricos. Es que la pobreza no es una realidad natural, es cultural, es producto de lo que los seres humanos hacemos o no hacemos con la tierra y nuestro trabajo. Tiene un principio, una causa. La riqueza viene a ser ese principio, esa causa. Por lo tanto, revolucionariamente, la riqueza debe desaparecer y con ello la pobreza desaparecerá.
Si se lee bien, no estamos hablando de eliminar al rico o al pobre, que serían las personas. Estamos hablando de eliminar aquello que estas personas han generado con su manera de administrar el trabajo y el producto de ese trabajo. Esto quiere decir que la pobreza no es el resultado de la flojera o ignorancia, ni siquiera es propio del origen, de la nacionalidad de las personas. Así como tampoco la riqueza no es el resultado de la diligencia o conocimiento, ni siquiera es propio del origen, de la nacionalidad de las otras personas.
Es verdad, hoy en día podemos afirmar que se nace pobre o se nace rico, porque existe una forma de vida que se ha generado a partir de que unos se han enseñoreado de los otros. Este orden se ha legislado y legitimado, aprovechando ventajas u oportunidades, de donde nace el estado republicano, liberal, nacional, democrático, social comunitario… como queramos llamarlo, pero estado injusto al fin.
Esto quiere decir que tampoco existen las condiciones para salir de la pobreza, aunque existan las condiciones para generar la riqueza. Estas condiciones implican una cultura de dominación y subyugación, que incluye el desconocimiento y la discriminación, robo, muerte y destrucción. Cultura que por lo tanto es violenta, es decir, atentatoria o conculcadora de los derechos naturales y, por ello, esenciales, de las personas.
Entonces, el llamado a la paz no debe ser entendido en occidental, porque esto significará “preparase para la guerra” El llamado a la paz debe ser entendido en no occidental, porque esto significará “trabajar por la paz” Esto obliga a reconocer que la paz no es la tranquilidad, resultado de que se tiene el control, se tiene la sartén por el mango, se tiene el poder absoluto. La paz es el estado de bienestar producido porque se ha logrado complementar las diferencias, perdonar las deudas, devolver los derechos, compartir el pan…
Aquí, permítaseme señalar que la paz no será el resultado de una revolución, de un proceso de cambio, de optar por las urnas y deponer las armas. La paz será el resultado de un cambio de mente, de un arrepentimiento, de un volver al principio, de un retornar a la familia, a la tierra. Esto pasa por reconocer que somos hijos de una misma madre aunque de diferente padre, que somos hermanos. Que somos quienes trabajamos la tierra y compartimos el fruto de ese trabajo de forma fraterna, solidaria, comunitaria…
Es que la paz nos debe convocar a pobres y ricos, a altiplánicos y orientales, a andino amazónicos y occidentales, a reconciliarnos con nosotros mismos, entre nosotros y con los otros. Es que debemos dejar de vernos como Caín y Abel, para vernos como hijos e hijas de la misma tierra (Adán), hijas e hijos de la misma costilla. Tenemos que empezar a vernos, a reconocernos, a aceptarnos como representantes de un Soberano que nos ha encargado la tarea de administrar la tierra, la misma que nos ha sido creada para nuestro bienestar.
La paz, en definitiva, es posible en la medida que cada uno esté dispuesto a poner la vida por el otro, aunque este otro sea quien la toma. Sin que esta entrega cause amargura o resentimiento, ni esta toma provoque soberbia o discriminación. Porque en definitiva, todos nosotros somos el resultado de una entrega y una toma mutuas, dialécticamente vivificantes. Quienes nos hicieron, han sido los primeros en poner su vida, su cuerpo, su fuerza, gracias a lo cual ahora nosotros, todos, somos y vamos siendo. Por ello, iremos siendo una nueva Bolivia, en la medida que vayamos trabajando por la paz.

José Luis Claure Fuentes
25 de Agosto del 2008
[1] Estas son las caracterizaciones que aparecen en el Proyecto de nueva constitución política del estado al referirse a los bolivianos y bolivianas.

Los boumerang del referéndum ratificatorio

Escrito por Xavier Albó(*)

El referéndum del 10 resultó pacífico, democrático y muy participado। No fue revocatorio sino ratificatorio, con goleada sobre 2/3 para Presidente y Vicepresidente y victorias claras pero menos contundentes para los cuatro prefectos de la Media Luna, aunque se revocó por un 64% a Pepe Lucho y Manfred, como estaba cantado. Pero algunas novedades y reacciones merecen algunos comentarios adicionales a los de todo color y condición que ya han salido en los medios e Internet.

Lo analizaré bajo la figura del boumerang, es decir aquel medio arco de los indígenas de Australia que se lanza hacia un objetivo y después retorna al que lo ha lanzado de modo que si le agarra desprevenido puede herirle. Si lo prefieren, hablemos de tiros por la culata o de autogoles.

El boumerang madre fue, naturalmente, el que se volvió contra Manfred y PODEMOS que insistieron inicialmente en llevar adelante ese referéndum que los ha sacado de la cancha.

Otro fue es el de los 2/3, tan cacareado en la Constituyente. Allí su primer golpe fue contra el MAS, que se desgastó siete meses en esa pelea fortaleciendo “sin querer queriendo” a una oposición que encontró en esos 2/3 su nueva bandera de democracia. Ahora podrían revender al MAS, a precio de remate, los miles de poleras que les quedan, porque el segundo salto del boumerang ya va contra ellos mismos. El único prefecto que rebalsó esa marca fue el de Potosí (79 %). Se le acercó el del Beni (64%) pero el propio Costas, después de datos parciales que reiteradamente le daban más de 2/3, al final se queda con 59%.

Tercer boumerang: el voto por Evo en los cuernos de la Media Luna, ganando en Pando y raspando con un “empate técnico” en Tarija. Desde esta perspectiva la mitad extrema de la Media Luna traslada el empate a su propio departamento, hacia un Cuarto Menguante. Mirando con lupa los resultados, resulta que en Tarija Evo sólo perdió en la capital y en Pando incluso la capital lo apoyó. Es algo a ser tomado en cuenta, a igual que el 40 y más % logrado, por primera vez, en las fortalezas antes inexpugnables de Beni y Santa Cruz.

La mayoría de los medios - sobre todo los escritos y televisivos - si son periodísticamente objetivos deberían encajar también otro boumerang: el de los resultados sensacionalmente divulgados antes de que el arco les rebote desde el campo o incluso de la periferia urbana.

Con todo cariño debo reclamar del propio medio que publica mi columna, que dos días después del referéndum lanzó su gran titular sobre las irregularidades detectadas por la OEA. Fui a los detalles de la página interior y eran sólo menudencias muy comunes a todo proceso semejante, como enseguida aclaró el propio Stein, de la OEA. Tal aclaración ya sólo apareció el día siguiente en página interior. Pero al día siguiente el editorial persistió hablando del “grave quebranto” en la credibilidad del referéndum. Incluso sancionaron a Stein con la flecha para abajo en el “Tobogán”. La Corte tuvo que pagar una costosa página “solicitada” para precisar el alcance estadístico de los datos. Pero el efecto publicitario ya se había lanzado a los cuatro vientos. ¿Quién acaba perdiendo en credibilidad? ¿Stein o el periódico?

Otra cosa es que sí conviene ajustar el padrón electoral y, con ello, cambiar incluso la actual norma. Mejor sería depurar sólo a quienes hayan estado ausentes en dos eventos electorales seguidos.

El último boumerang me sospecho que se lo están ganado los que, tras el nuevo posicionamiento marcado por el Soberano, se siguen empeñando en no entrar en el diálogo. El gran mensaje del pueblo es que desea paz y unidad. El discurso de Evo fue en esta línea, y así lo han reconocido representantes de las principales iglesias, incluido el arzobispo de La Paz, que este viernes han orado y desayunado con él. Los discursos de Costas, no. Bastantes -masistas o no- lo vieron como el “gato acorralado” que saca las uñas y los dientes. Tal vez por eso, ni siquiera se ha optado por no registrarlo por escrito en la página web de su prefectura. Pase como “el derecho al pataleo”. Pero no como una posición seria y constructiva. Duros de ambos lados, ¡ábranse ya al dialogo, desde la premisa de que lo primero es el país y los más pobres!

(*) El autor es jesuita, antropólogo e investigador de CIPCA

22 de agosto de 2008

Recordando a Chico Mendes, a 20 años de su asesinato

Por: Armengol Caballero (*)
Se recordó y dedicó a la memoria de Chico Mendes -recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño que luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales en la amazonía, asesinado en 1988- y a todos los compañeros y compañeras que fueron y son diariamente masacrados por resistir el saqueo y explotación de la Amazonía, el Seminario Internacional “Desarrollo Local, Sostenibilidad y Organizaciones Populares”, realizado el pasado mes de julio en Rio Branco, Brasil.
Dicho Seminario contó con la participación de representantes de organizaciones sociales y económicas campesinas e indígenas, afro-descendientes, siringueros, comunidades ribereñas, trabajadores(as) de ciudades y pueblos rurales, gobierno del Estado del Acre, instituciones públicas y privadas de los Estados de Pará, Amazonas, Rondonia, Distrito Federal, San Pablo y Río de Janeiro, de Brasil; igualmente, organizaciones campesinas indígenas e instituciones de los Departamentos de Madre de Dios, Cusco, San Martín, Loreto y Ucayali, del Perú, y de los Departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, de Bolivia. Responde a una creciente preocupación por el presente y el futuro de la región amazónica continental, en general, y por lo que ocurre en las zonas de la frontera tripartita de la región y que involucra a los tres países.
Como se sabe, la Amazonía continental representa el 43% de la superficie de América del Sur y cubre gran parte de los territorios de nueve países, de los trece que lo integran. En ella vive una población estimada en 23 millones de habitantes, y contiene el 80% de la biodiversidad del planeta y cerca del 20% de agua dulce. Es la mayor reserva de bosques tropicales del mundo; rica en yacimientos de minerales preciosos y es reserva de petróleo y gas. Tiene la mayor red de ríos del planeta, con potencial para hidroeléctricas e hidrovías. Estas son razones que despiertan la atención y la codicia de las empresas transnacionales e inversionistas, muchas veces respaldadas por sus gobiernos, que buscan adueñarse de ella.
Los dirigentes y líderes de los movimientos populares han expresado en el Seminario su preocupación por la concesión de licencias para ampliar las fronteras agrícolas y, a costa de la destrucción de millones de hectáreas de bosque amazónico, convertirlas en inmensas plantaciones de soya y caña de azúcar para la producción de agrocombustible; igualmente, la ampliación de la ganadería que convierte bosques en pastizales. Así se pretende sostener un modelo de desarrollo y un estilo de vida depredador de recursos naturales.
Por supuesto, estas actividades no van solas, requieren de buenas carreteras e hidrovías por donde puedan circular vehículos y barcos transportando las mercaderías; asimismo, son necesarias centrales hidroeléctricas que generen energía para las empresas ubicadas en las grandes urbes, aunque para ello se tenga que inundar miles de hectáreas de bosque, matando y desplazando a millones de seres que son parte de esa rica diversidad biológica. Pero también afectando el hábitat, las actividades económicas y socioculturales de cientos de miles de familias que viven en y de la amazonía.
Otros temas analizados y que son de preocupación, principalmente en las zonas fronterizas, son el narcotráfico, la biopiratería, tráfico y trata de personas, ligados a otros crímenes. Por eso se va militarizando la amazonía para combatir estas lacras y acciones perversas; pero también para controlar a los movimientos populares que se oponen al tipo de desarrollo destructor de la amazonía, que se pretende implementar.
Es por ello que las organizaciones e instituciones participantes del Seminario expresaron la necesidad de establecer una agenda amazónica de los movimientos sociales orientada a contraponerse a la creciente depredación de los recursos naturales, a la destrucción de los bosques, al avance de mega-proyectos de desarrollo con fuertes impactos ambientales, económicos y socioculturales negativos.
En ese marco, se han identificado algunas prioridades para los movimientos sociales de la región amazónica, entre ellas: fortalecimiento e integración de las organizaciones y movimientos sociales en la región amazónica y, superando el actual cuadro de fragmentación y aislamiento, alcanzar una mayor participación en el debate sobre las alternativas de desarrollo de la Amazonía. Garantizar la autonomía de los movimientos sociales con relación a los gobiernos y partidos políticos. Comprometer a todos los movimientos sociales en la lucha por los derechos humanos individuales y colectivos, rechazando la militarización de la región y la criminalización de los movimientos populares.
Igualmente, se ha planteado la necesidad de luchar por una creciente democracia participativa en nuestros países y en la región, para que la participación popular, el control social de las políticas públicas y la transparencia, sean característica de todos los gobiernos concernidos. Luchar para garantizar el derecho a la tierra, a través de programas de Reforma Agraria, crédito y asistencia para la agricultura familiar y el extractivismo; defensa de la biodiversidad de los diferentes territorios y regularización de títulos de propiedad en el campo y en las ciudades. Luchar contra las amenazas ambientales y sociales provocados por los cambios climáticos y por los mega-proyectos de infraestructura, derivados de un modelo de desarrollo excluyente y centralizado.
Otros temas de la agenda amazónica y sobre los que es necesario continuar con la reflexión iniciada en el seminario son: región andino-amazónica en el contexto mundial y regional; derechos culturales, territoriales y de saberes de los pueblos indígenas andino-amazónicos; mega-proyectos de infraestructura y su impacto ambiental en la destrucción de la Amazonía; “narcotráfico”, tráfico de personas y explotación sexual de mujeres, niños y adolescentes; migraciones y condiciones de vida de los pueblos migrantes y nómadas en las fronteras de nuestros países, y de los refugiados por razones políticas y económicas. Se indicó que para avanzar en esta agenda es necesario mantener y ampliar la coordinación, participando en espacios como la Iniciativa MAP (Madre de Dios – Acre y Pando) y, especialmente, por el Foro Social Mundial, que próximamente se realizará en la región amazónica.
Así, a 20 años de su asesinato, a la luz de las enseñanzas de Chico Mendes y reconociendo que su sacrificio es un estímulo a la lucha por una Amazonía libre de explotación, dominación y opresión, se reafirmó la voluntad de lucha de los movimientos sociales representados en el Seminario.

(*) El autor es Ing. Agrónomo, Director de CIPCA Norte
Publicado como CIPCA Notas Nº241

21 de agosto de 2008

Paro

Por: Betty Tejada Soruco*

El paro decretado por el CONALDE el 19 de Agosto; significó para Santa cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca una pérdida de 18,4 millones dólares es decir 128,8 millones de Bs. con lo que se podría pagar 4 años y medio el presupuesto aprobado en el parlamento para el fondo de discapacitados. La pérdida además sobrepasa en algunos departamentos el ingreso diario por el IDH correspondiente a todas las regiones de la media luna. El Total del IDH para las regiones de la media luna y Chuquisaca suma 4. 860,1 millones de Bs.
Si a este despilfarro generado por el paro ‘’por los pobres’’ le agregamos el de las empresas que cerraron su producción, la de gastos operativos para el éxito del paro y para colmo las del bloqueo de caminos decretado inmediatamente después del paro; hasta se podría pensar que somos un país suicida.
Lo extraño es que quienes hoy promueven los paros y bloqueos son los mismos que los condenaban en el pasado cuando desde la década de los 90, los movimientos sociales empiezan a demandar tierra y territorio, agua, nacionalización y constituyente.
¿Cuántos años lleva Bolivia bloqueada, llorando muertos, sembrando odios, perdiendo millones debido a la persistencia de no reconocer las legítimas y justas reivindicaciones?. Los líderes de la derecha radical, oposición al actual gobierno agrupados en CONALDE- están haciendo exactamente lo mismo que condenaron y censuraron durante el gobierno de Sánchez de Lozada. ¿Por qué ayer NO y ahora SI?
Breve antecedente.-
A partir del 2003 era necesario dejar atrás la ‘’vendetta’’ política y cerrar heridas. Así lo entendió Bolivia, cuando votó por Evo Morales dando una señal clara de que quería que los pobres hagan las transformaciones necesarias para los pobres. Así lo entendió Santa Cruz cuando en invierno en el año 2004 Rubén Costas –entonces líder cívico - le dijo al país y al mundo ‘ ’…No hemos venido a bloquear. No hemos venido a cerrar puertas. Hemos venido a abrir caminos de reconciliación y respeto. Hemos venido a proponer un nuevo contrato social. Ya no a la agenda de bloqueo, de la imposición y la violencia...''. ¿Qué paso después para llegar hasta hoy? ¿Por qué Santa Cruz hace exactamente lo contrario a su modelo propuesto en el 2004?
Si la dirigencia de la media luna reacciona así porque el presidente electo cometió el error de cerrarle la puerta señalando reiterada y tozudamente que no negociaría con los ‘’oligarcas’’ – sin hacer diferenciación alguna entre una saludable burguesía económica imprescindible para la economía del país y entre políticos traficantes de poder y oportunistas - y porque el presidente hizo campaña por el NO a la autonomía; ¿Ha cambiado de actitud el presidente? ¿Reconoce las autonomías y la legitimidad de los prefectos? Veamos.
El 10 de agosto, luego de conocidos los resultados del referendo revocatorio el Presidente de la República desde el balcón del Palacio de Gobierno reconoció la necesidad de constitucionalizar las autonomías y felicitó a los prefecto s a tiempo de invitarlos a dialogar.
Santa Cruz no asistió al dialogo y el Presidente decidió viajar porque cualquiera que suma y resta en política entenderá que un dialogo sin el principal opositor no es un dialogo ni por asomo completo, mucho menos si el prefecto de Santa Cruz envía como representante a un joven profesional que nace a la vida política hacen dos años contratado como servidor público y que no expresa ninguna representatividad política.
Pero en medio de este laberinto nuevamente aparecen otros intereses. Lo cierto es que el divorcio total del MAS Y CONALDE ha significado más bien el suero de vida que necesitaban las cúpulas sin base de la oposición política-económica tradicional y hoy hace n lo que deben hacer: Distanciar lo más posible a los fuertes – CONALDE y MAS para ganar espacio.
PODEMOS y el MNR no ha n tenido un milímetro de sensibilidad humana al usar a los discapacitados de punta de lanza para volver a ser vistos de ‘’niños buenos’’ en las regiones donde – principalmente PODEMOS fue duramente censurado por desarchivar sin consultarle a nadie un referéndum revocatorio de mandato. ¿Cuánto ganó PODEMOS con estas dos acciones y cuánto el MNR y el UN que actúan aún agazapados?
Lo lógico, lo natural era y es un pacto político no tradicional sobre agendas públicas claras entre las dos fuerzas que gozan de una legitimidad rotunda; no porque se necesiten entre ellos ya que tienen suficiente legitimidad por sí solos, sino porque el país los ha elegido a ellos para gobernar y gobernar no es otra cosa que administrar al país con las leyes vigentes y los poderes vigentes.
Es posible vivir con la actual constitución en tanto y cuanto el proceso de diálogo vaya adelante? -Primer pacto- ¿Es posible reconocer la Constitución en todos los artículos que tuvieron consenso y abrir el debate nacional en aquellos que no lo tuvieron? – segundo pacto- ¿Es posible incorporar autonomías departamentales que se ensamblen al resto de otros niveles de gobierno en lugar de enterrarlos?- tercer pacto- ¿Es posible a su vez desarrollar autonomía amplia y efectiva y no la retaceada y mezquina que se ha incorporado en la Constitución? – cuarto pacto - ¿Se puede discutir la participación departamental de impuestos sobre todos los recursos naturales, no solo hidrocarburos; definiendo políticas de distribución en función a parámetros de población, pobreza y planes nacionales de desarrollo estratégico en las regiones? – quinto pacto. Si no es posible; ¿qué hay en realidad detrás de todo esto que se dice son las razones de fondo?
A la sociedad se le está negando el análisis profundo sin ceguera, se le está negando la posibilidad de trabajar, producir, vivir en un país estable, se la está acercando a una guerra interna sin retorno. Hay otra Bolivia y ahora gobierna al lado de los que siempre gobernaron.
No es fácil para los excluidos de ayer ni para los empoderados de siempre ceder poder; pero este es el reto.
Es políticamente lógico que dado el impresionante apoyo recibido en las urnas ninguno de los victoriosos va a ‘’pegarse un tiro en el pie’’ ni a regalar espacios políticos, menos cederlos gratuitamente. Por ello es que la propuesta del CONALDE en el último ‘’diálogo’’ es poco menos que demagoga. Demandar que la constitución aprobada en Oruro sea borrada del mapa, que el IDH no se discute y que los estatutos corren como están; coloca al MAS –si aceptara- en condición de peón político del CONALDE. La posición del CONALDE es irresponsable y bloqueadora. Al dialogo se debe ir otra vez a hacer política, abriendo todas las cartas, inclusive las que están bajo la manga
La votación en el referéndum revocatorio, ha ratificado a unos y otros. Razón suficiente para que quienes de una u otra forma hacemos opinión promovamos desde todos los espacios posibles un diálogo urgente e inteligente, políticamente honesto con la consigna SE DISCUTE TODO.Y SIN LEVANTARSE DE LA MESA.
*Columnista/directora de http://www.laparabaeditorialvirtual.com/

20 de agosto de 2008

¡Qué jodido es el pueblo!

Por: Gisela López Rivas*

Después de haber escuchado fragmentos del discurso del prefecto Rubén Costas del pasado sábado, no sería correcto quedarse “callada” para quien, a pesar de ser crítica del liderazgo cívico empresarial, reconoce su representatividad regional (de al menos un 60% de los cruceños, el resto ahora es adverso).
No se le puede mentir al mismo prefecto diciéndole a la “opinión pública” que, “probablemente su ´euforia´ fue producto de su ´deteriorado estado de salud consecuencia de la huelga de hambre´”. Esa mentira daña el mismo liderazgo de Costas. Es necesario ser sinceros y honestos y convocar, no solo al prefecto, también al tan cuestionado (porque se encerró una laguna pública en su propiedad, por las denuncias sobre la propiedad de las tierras que ostenta, etc.) presidente del Comité pro Santa Cruz, al mismo alcalde Percy Fernández, a los fraternos, a los comparseros, a los unionistas, a los medios de comunicación y hasta a los opinadores famosos de la televisión y del periódico, a reflexionar.
El veneno que destiló el prefecto el sábado pasado evidenció lo derrotado que se siente a pesar de su envidiable 66% que obtuvo en el Referéndum. Ese mismo veneno han estado destilando desde la noche del 10 de agosto todos aquellos que apostaron a la revocatoria de Evo Morales.
Ese mismo veneno se sintió la tarde y la noche del viernes pasado por el segundo anillo cuando, de la forma más evidente, metió su mano negra la Unión Juvenil Cruceñista para soliviantar a los minusválidos. Con la causa de estos últimos, siempre voy a estar identificada, no por lástima, sino porque todo Estado debiera encarar políticas que beneficien a ciudadanos que tienen estas dificultades, más allá de las promesas de Evo Morales. Estado también son las prefecturas y los municipios.
¡Qué ironía! Me dije el viernes cuando miré la televisión. ¿Cuándo los “jóvenes” unionistas se han interesado por los minusválidos o por la niñez, o por los pobres, o por mendigos, o por los drogadictos que pululan en los canales de drenaje? ¿Cuándo un congresista de la derecha se enfrentó a los palos y las metralletas que policías y militares usaron contra campesinos y campesinas durante años en Chapare para “luchar” contra las drogas?
En este país nos hemos pasado la vida espectando violaciones de derechos humanos flagrantes. Y quienes las miramos con el corazón, terminamos identificándonos con las víctimas y nos sumamos a sus luchas. En ese terreno estuvieron ausentes los y las parlamentarias de partidos y organizaciones de derecha. En ese terreno no estuvo nunca el Comité pro Santa Cruz y menos la Unión juvenil Cruceñista.
Cómo será de maquiavélico el proceder que, desde mi óptica, la lucha de los minusválidos ha sido deslegitimada con la intervención de la Unión, el Comité y el Prefecto.
Después de lo visto el viernes y el sábado, después del “encendido” discurso del prefecto Costas y del “militante, voluntario y pacífico” paro cívico del martes, no me queda la menor duda de que la decisión, de despecho, es radicalizar posiciones en la media luna.
Esa decisión es como un manazo a la gente que fue a las urnas el domingo 10 de agosto. ¿Cómo se les ocurre a los bolivianos votar por el Presidente en esa proporción y, al mismo tiempo, votar en igual y en mayor proporción por los prefectos de la media luna?
¡Qué jodido es el pueblo! Pero mucho cuidado con las lecciones que da. El día del Revocatorio la lección fue democrática, demostrando por enésima vez que lo que quiere es paz. Sin embargo, la lección de octubre de 2003, fue muy dura…

*Periodista.

18 de agosto de 2008

Nacionalizar bienes de las colonias croatas

Por: Max Murillo Mendoza

Todos los nacionalismos se han alimentado de sus raíces culturales. Los alemanes, judíos, chinos, rusos, cubanos y en general las corrientes europeas se fortalecieron sobre la base de la recuperación cultural y moral de sus habitantes. La debilidad de los bolivianos es evidente: no tenemos estado ni nación. Ni siquiera se sabe qué es lo boliviano, o qué significa ese término, ya que las clases altas medias tienen vergüenza de lo quechua, aymara y guaraní. El intento del MNR ha sido una caricatura mestizo-blancoide, que terminó como toda “la izquierda” del MIR y el MBL: entregando sus ideales al neoliberalismo. “Haciendo negocios” democráticos.
Lo poco que quedó de la izquierda, destruida y en desbandada, después de 1.985, se coló, para sobrevivir, al MAS. Hicieron un entrismo exitoso. Pero que no confundan el camino, la lectura exacta es que los movimientos indígenas nada tienen que hacer con las corrientes de izquierda tradicionales, sino son corrientes genuinas, propias y nuevas en Bolivia. Algunos teóricos llaman a este fenómeno etno-nacionalismo, lo que me parece volver a encasillar en los moldes clásicos a los movimientos campesinos e indígenas. Sin embargo, sobre esta corriente importante se debe organizar y pensar, para generar, un nacionalismo boliviano puro, genuino y real. Que por primera vez involucre a los ciudadanos a sus derechos legítimos del nuevo estado boliviano. El estado actual a imagen y semejanza de las colonias croatas, alemanes, árabes y norteamericanas, no beneficia en nada a los millones de bolivianos de la Bolivia profunda: barrios marginales de todas las ciudades, quechuas, aymaras, guaraníes y otras naciones indígenas. Esas colonias están al interior de las derechas e izquierdas (Troskistas, MBL, MIR y otras corrientes dizque izquierdistas) de Bolivia.
Estos pasos se debe dar hoy mismo. En esta coyuntura importante de toma de conciencia nacional, citadina y rural, el gobierno debe nacionalizar los bienes de esas colonias anti-nacionales. La Revolución del 52 nacionalizó los bienes de la gran minería privada, que pertenecía a la oligarquía minero-feudal (terrateniente). No hubo otra alternativa para construir otra institución que el MNR llamó Estado. A estas alturas en que las colonias del oriente boliviano no respetan las mínimas cartas legales del país, no le queda más alternativa al gobierno del MAS, si existe coherencia con las exigencias del país, que nacionalizar los bienes mal acaparados de las oligarquías gamonales y terratenientes. Se debe sentar precedente jurídico legal para lanzar un mensaje claro a los colonialistas, y eso pasa por una actitud política concreta: la tierra nos pertenece. Lo contrario significaría seguir parchando y parchando al viejo Estado actual.
Necesitamos apuntar más allá de las ideologías coyunturales y débiles. Y eso es que generemos un nacionalismo boliviano. Las instituciones deben ser llenadas por profesionales quechuas, aymaras y guaraníes. Eficientes y eficaces, que conozcan mejor la realidad de este país. Existen profesionales de las clases medias muy capaces, ellos, ojala, tienen que ser la base de este despegue nuevo. Muchos de las clases medias están sirviendo en estos momentos en los ministerios; pero no es suficiente y se nota la lentitud de sus acciones, al ritmo del estado del 52. Es urgente pensar en este nuevo proceso, con actos inmediatos, teóricos y prácticos. Superando las debilidades (teóricas y epistemológicas) de la izquierda tradicional y las dubitaciones de los activistas del gobierno actual. Sólo un nuevo Estado nos permitirá diseñar con más objetividad y realismo las aspiraciones de la Bolivia profunda. Sólo ese Estado nos permitirá mejorar la educación, para convertirla en competitiva y productiva. Sólo ese Estado nos permitirá reordenar nuestras universidades, hoy nidos de la ultraderecha y la ineficiencia de las “izquierdas moderadas”. Sólo ese Estado nos permitirá estrategias de desarrollo y competitividad: becar a los mejores alumnos de las provincias a las mejores universidades del mundo, generar centros de talentos para todos los mejores profesionales, etc. Sino damos este paso, señores pasaremos a la historia junto al MAS, como los mejores parchadores de la viejísima llanta que se llama hoy Estado Boliviano.
Cochabamba, 18 de agosto de 2008.

Siguen miopes, qué les vamos hacer!!!

Por: Omar Quiroga Antelo

En Abril de este año escribí un artículo en el que demostraba cómo los cívicos y empresarios cruceños desde hace varios años atrás, no han entendido en lo más mínimo la dinámica política que se ha desarrollado en el departamento de Santa Cruz. Con datos y análisis constataba esta afirmación.

Ahora que ha pasado el referéndum revocatorio 2008, es conveniente recrear de nuevo lo sucedido.

Recordar que en el año 2004 se realizaron las elecciones municipales y en el departamento de Santa Cruz el MAS ganó en 11 municipios, salió como segunda fuerza en 5 municipios. En otros 20 al menos obtuvo un concejal, es decir tiene presencia. En municipios como San Javier, Concepción, Buena Vista, San Carlos y Santa Rosa, considerados la cuna de la cruceñidad obtuvieron el primer lugar, ni qué decir de municipios como 4 Cañadas, San Julián, Fernández Alonzo, San Pedro, donde obtuvieron sus mejores resultados. También ganaron dos municipios (Saipina y Pampa Grande) de los valles mesotérmicos. Por ejemplo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Frente Amplio que actualmente gobierna con Percy Fernández, apenas obtuvo el 21% de la votación, mientras que Alianza Siglo XXI obtuvo 23,3% y el MAS obtuvo el 9,5%. Importante resaltar que los municipios de Charagua, San Miguel y El Trigal, fueron ganados por la APG, OICH y MSM respectivamente, las dos primeras organizaciones indígenas y el último, partido de Juan del Granado, aliado del MAS. Los partidos tradicionales como el MNR, ADN, MIR y UCS perdieron varios municipios en los que habían ganado en las elecciones municipales de 1999.

Si analizamos lo que pasó un año después en las elecciones del 2005 para Presidente, el MAS obtuvo un significativo segundo lugar con el 33% de la votación. PODEMOS consiguió el 41%. El cerco hacia Santa Cruz empieza a crecer, pues gana en municipios impensados y consigue honrosos segundos lugares en municipios de la mancomunidad metropolitana (Cotoca, Warnes, La Guardia, El Torno). El segundo lugar le da opción a un Senador. Los resultados indican que el MAS gana en el norte integrado del departamento, consigue un segundo lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y también un segundo lugar muy cercano a PODEMOS en la Chiquitanía, y existe un virtual empate en los Valles Mesotérmicos y Cordillera. PODEMOS gana en 34 municipios, el MAS en 20 y el MNR en 2. PODEMOS consigue 13 parlamentarios, el MAS consigue 9, UN consigue 3 y MNR consigue otros 3.

En las elecciones de Constituyentes, de las 13 circunscripciones existentes en el departamento, el MAS gana en 3 de la ciudad C-50 (centro de la ciudad), C-55 (Zona Palmasola) y C-70 (Plan 3.000) y en 4 de las provincias C-57 (Ñuflo de Chávez), C-59 (Cordillera), C-60 (Valles mesotérmicos) y C-69 (Ichilo-Sara), es decir, 7 de 13 circunscripciones. Sale en segundo lugar en 4 circunscripciones C-51 (zona norte de la ciudad), C-53 (Pampa de la Isla), C-54 (Villa 1º de Mayo) y C-56 (Norte Integrado). No consiguieron sacar ningún constituyente solamente en 2 circunscripciones la C-52 (centro de la ciudad) y en la C-58 (Chiquitanía) Además, obtiene 159.000 votos, 10.000 votos más que la segunda fuerza (PODEMOS). Consiguen en total 2 constituyentes por el departamento al salir primeros con más del 26% de la votación y 18 constituyentes por circunscripciones, es decir 20 (45,45%) de los 44 constituyentes que le corresponden al departamento. Señores, entiendan, el MAS ganó en las elecciones de constituyentes en Santa Cruz!!!. El MAS solo perdió en Beni y Pando y ganó en el resto de los 7 departamentos.

Otro dato importante es que fueron elegidos constituyentes de Santa Cruz un importante porcentaje (25%) de campesinos indígenas, representantes de las distintas organizaciones campesinas indígenas del departamento, que supera ligeramente el porcentaje de la población rural del departamento (23,84%), lo que muestra el grado de movilización de los campesinos indígenas y su capacidad de convocar a otros sectores en torno a esta demanda estratégica de los últimos tiempos: la Asamblea Constituyente.

Ahora bien, el referéndum revocatorio 2008 arroja resultados que confirman nuevamente esta ascendencia del MAS. El apoyo a Evo Morales en términos porcentuales fue de 40,7% (273.525 votos). Si en la elección de constituyentes obtuvo 159.000 votos, quiere decir que el incremento en su votación fue de 114.525 votos.

Además, en honor a la verdad, se tuvo un equipo gratuito de campaña que día y noche habla de Evo, que no fue muy necesario hacer mucha campaña. Enrique Salazar, Arturo Mendivil, Yoyo Pando, Centa Reck, Julio César Caballero … para qué más!!.

Con estos resultados espectaculares para el MAS, ¿cómo es posible que la oligarquía cruceña no se de cuenta que la campaña mediática que ha desarrollado durante al menos los últimos 7 años, mas bien lejos de debilitar al MAS, lo ha fortalecido?. ¿No se entiende como el MAS con tan buenos resultados, no haya sido capaz de hegemonizar la agenda regional?. ¿Cómo es posible que no se haya podido deslegitimar los espacios ficticios creados por cívicos y empresarios (léase asamblea preautonómica) con tanto apoyo?.

Queda la tarea de seguir resistiendo a los embates de la derecha en este departamento, porque les aseguro que no cesarán en sus propósitos. La humildad, debe ser el arma poderosa que contrarreste estos embates.

Santa Cruz, 18 de agosto de 2008.

El desarrollo económico viene con caminos

Por: Germán Huanca Luna*

A mediados de los años 50, Bolivia implementa el denominado Plan Bohan. Como parte del desarrollo de la región oriental, el plan establecía la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. También proponía programas de inversión para promover la agroindustria. Los resultados fueron muy contundentes: un sector agroindustrial que fue consolidando su participación en la economía con el apoyo de muchos gobiernos, y el surgimiento de una nueva urbe, de lo que hoy es Santa Cruz, reconfigurando así el desarrollo urbano y económico en Bolivia.
Sin ánimo de hacer un análisis comparativo, el contrato de ´llave en mano´ de carretera hacia el Beni —Villa Tunari-San Ignacio de Moxos— firmado por el actual Gobierno en la comunidad de Isinuta el pasado 4 de agosto y todavía por aprobarse en el Congreso, marca otro hito importante en el desarrollo del norte cuyos resultados se verán en los próximos años.
Desde el punto de vista económico, esta carretera permitirá reducir los costos de transporte para todas las actividades económicas existentes y las que se inicien. Al vincular, de manera directa, Moxos con el mercado de Cochabamba en tan sólo ocho horas, comparado con las 16, 20 o más horas dependiendo de la época vía Trinidad, tendrá un efecto dinamizador en la economía del Beni, reduciendo así en más de un 50% los costos de transporte y acelerando actividad económica en esa región.
A largo plazo, el Beni, que actualmente participa con un 3,7% del PIB nacional (INE 2006), se verá notablemente favorecido con la infraestructura a construirse. Las actividades económicas más beneficiadas serán: la actividad ganadera, la actividad agrícola y forestal, la actividad piscícola, el comercio, transporte y la construcción, principalmente, sin contar el sinnúmero de servicios que serán implementados por las iniciativas privadas.
Intentando calcular la densidad de carretera por superficie departamental, dividimos la longitud de la red vial fundamental (metros lineales) sobre la superficie departamental (km2) y encontramos así la siguiente relación por departamento: Tarija, 22 metros lineales por cada km2; Cochabamba 18; Chuquisaca 16; La Paz y Oruro 14; Potosí 13; Santa Cruz y Pando 9; Beni 6. Claramente Beni, comparado con los otros departamentos, llega a tener la menor densidad de la red vial fundamental en relación con la superficie territorial que posee. Por ende, la decisión de construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos viene a equiparar estas desproporciones regionales en materia de red vial fundamental. Moxos, a la larga, proyecta un crecimiento económico siguiendo el ejemplo de Riberalta. Beni, así, estará ampliando sus oportunidades de desarrollo.
Para que este proyecto se convierta en un plan de alta incidencia a largo plazo, el Gobierno debe preparar un plan de inversión que permita el acceso a financiamiento y tecnología, explotación racional de los recursos forestales, un uso eficiente de la tierra en zonas con baja fertilidad y programas de fertilización del suelo, o al menos mecanismos financieros disponibles para ello, asegurarse del suministro de energía eléctrica, fortalecer las iniciativas privadas para el desarrollo piscícola, elaborar un programa de biodiversidad que incluya preservación y explotación sostenible, monitorear las acciones de la constructora para disminuir los efectos secundarios de la carretera en las comunidades indígenas asentadas en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM). Además, debe incluir un programa de movilidad poblacional planificada, para así al cabo de unos 20 años el país sea testigo de un nuevo hito histórico para el bienestar de todos los bolivianos. Construir carreteras e infraestructura productiva, ciertamente, fortalece la base económica de los bolivianos y requiere de una activa participación del Estado; pero no hay que dejar de fortalecer iniciativas comerciales y de inversión del sector privado que, al final, son el sostén de la economía local.
*Germán Huanca L.
es economista.

15 de agosto de 2008

¡Dos tercios, con yapa!

Jenny Ybarnegaray Ortiz
La Paz, 14 de agosto de 2008


Aunque sigo pensando que la legitimidad de la Presidencia jamás debió ponerse a prueba, los resultados del Referéndum Ratificatorio/Revocatorio son por demás elocuentes: 2.052.522 electores y electoras le dijeron SI al Presidente, lo que representa el 67,78% ¡dos tercios, y con yapa!
¿Ahora, qué dicen quienes argumentaban con tanto “espíritu democrático” que la Asamblea Constituyente no podía tener legitimidad sin la mágica proporción de los dos tercios? ¿Harán otra huelga de hambre? ¿Qué nuevas argucias inventarán para poner al gobierno en jaque? ¿Dirán que hubo fraude? Entonces ¿cómo explicarán que dos prefectos de la “media luna” también hubieran alcanzado proporciones mayores al 60% de la votación? ¿Eso también fue fraude? ¿De quién? ¿Que el padrón electoral tiene errores? ¿No confiaron en ese mismo padrón para sus ilegales referéndums de aprobación de los “estatutos autonómicos”? “¿Hasta cuándo, pues?”
Dos tercios, con yapa, señoras y señores, más de dos millones de electores y electoras aprobaron la gestión del gobierno del Presidente Morales. Por lo tanto ¡ya, ¡basta! La majadería ya no tiene lugar en este escenario donde dos tercios –insisto, ¡con yapa! – de la población le dijo al Presidente: “siga no más, termine su mandato Señor Presidente”.
Hagamos cuentas: el Presidente hoy alcanzó la aprobación del 53,88% en Chuquisaca, el 83,21% en La Paz, el 70,90% en Cochabamba, el 83,00% en Oruro, el 84,64% en Potosí, y el 52,50% en Pando. En Tarija le faltó una “nadita” para el 50% (49,83%), en Beni logró 43,70% y en Santa Cruz 39,43%, y en estos dos departamentos sigue subiendo, cuando todavía falta el 20% y el 15% de mesas por reportar respectivamente.
Por su parte, los prefectos de la” media luna” fueron ratificados con 78.170 votos en Tarija (58,06%), 14.841 votos en Pando (56,21%), 64,593 votos en Beni (64,27%) y 400.874 votos en Santa Cruz (67,10%). Los dos prefectos “oficialistas” también fueron ratificados, el de Potosí con 167.880 votos (78,77%, batió el record) y el de Oruro “pasó raspando” con 167.880 votos (%50,86%). Los dos prefectos que estaban medio en la luna fueron revocados, el de La Paz con 64,42% de los votos y el de Cochabamba con el 64,81% de los votos.
Estos datos, ¿no son suficientes? No, para algunos/as no son suficientes. Los prefectos medialuneros ayer primero rechazaron la invitación del Presidente a sentarse a conversar al rededor de una mesa de diálogo “sin condiciones y sin agenda”, para luego aceptar la invitación –excepto Costas que se quedó en Santa Cruz para continuar la huelga de hambre por el IDH (dizque) – y finalmente llegaron a La Paz, quizás más por el “qué dirán” que por convicción democrática, ya que no mostraron señales de apertura al diálogo, entercados en sus provincianas posiciones.
A los señores prefectos no les hace mella los datos de la Corte Nacional Electoral, dicen que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, y estos señores no quieren ver que, mientras que el Presidente cuenta con el respaldo de más de dos millones de ciudadanos y ciudadanas, ellos cuentan con algunas centenas de miles de votos de una porción del país. Pero su soberbia no tiene límites, pretenden “igualarse” al Presidente, colocarse como rivales, cuando todos juntos, sumados tienen 558.478 votos a su favor, de los cuales más de cuatrocientos mil corresponden a Santa Cruz, es decir son “reyes chiquitos” (bien chiquititos) y dudo de que si se pusieran en competencia por la Presidencia de la República lograrían mucho más de lo obtenido.
Al parecer ha llegado la hora de llamar las cosas por su nombre. Hasta ahora, el propio gobierno ha caído en la trampa de colocar dos asuntos de diferente nivel en debate “paritario”: el proyecto de país que propone Morales vs. la autonomía departamental. El primero es un asunto de orden estructural, es una propuesta de construcción de un “nuevo Estado” que tiene un núcleo claramente identificado: la “descolonización” del país, un propósito que se expresa en el Plan Nacional de Desarrollo, como plan de gobierno para este quinquenio, y en el proyecto de nueva Constitución Política del Estado aprobada en Oruro en diciembre pasado, pero que en prospectiva implica un cambio que llevará generaciones, ya que se sabe que para cambiar el modelo económico basta un decreto supremo (21060), pero para cambiar la cultura, la ideología, los sentimientos, las actitudes de las personas, se requieren generaciones. El segundo, en cambio, es un asunto de orden administrativo del Estado, supone la profundización de la descentralización, la configuración de un país con mayor desconcentración del manejo de los recursos. En ese sentido es, a todas luces, un asunto secundario, subsidiario del primero.
Al colocar estos dos asuntos en el mismo nivel ¿se pone en evidencia el hecho de que detrás del propósito autonomista existe otro “proyecto de país”? Si así fuere ¿por qué la oposición no es capaz de explicar ese otro proyecto? O ¿será que resulta tan obvio que huelga discutirlo?, ¿será que ese proyecto no significa otra cosa que el statu quo? ¡Así es! Quieren que nada cambie, piensan que con autonomía departamental ¡el país será una maravilla! Nada más lejos de la verdad, los departamentos pueden ser autónomos, incluso federales, eso no cambiará el hecho evidente y lacerante de que este país se ha construido sobre la base de la exclusión y de la desigualdad, con unos cuantos “ricos” a costa de millones de pobres, y eso es precisamente lo que quieren mantener: su estructura de privilegios, por los siglos de los siglos, ¡amén!
Pero, muy a su pesar eso ¡ya no es posible! Bolivia vive el momento de la inflexión, se ha caído una barrera invisible que sostuvo por 180 años el orden colonialista interno: los y las indígenas ya llegaron, con rostro propio, con pensamiento propio, al Palacio Quemado. Nada ni nadie podrá volver la página atrás. Es posible que con el correr del tiempo se den retrocesos, pero nunca más les podrán decir “no se puede, ese es el lugar del otro, del caballero”. Ahora, toda mujer indígena parirá a sus hijas e hijos con la esperanza de que algún día llegarán a ocupar los cargos de decisión del país. Y eso, señoras y señores, no es poca cosa, no es un asunto “simbólico”, es un hecho trascendental: rompió el dique del poder.
Es precisamente por eso que hoy surgen con tanta fuerza esas expresiones racistas vergonzosas que observamos cotidianamente. Hasta ayer, el racismo estaba escondido detrás del “mestizaje” del 52, sabiéndose clase/etnia hegemónica podían disfrazar su racismo de benevolencia jesucristiana, y sentir y pensar y creer de verdad que no eran racistas. Se les cayó la mascarita carnavalera, frente al atrevimiento y la irreverencia de ese indio que se les “iguala”, no hay benevolencia posible. Y como si fuera poco, algunos sectores indigenistas les dan “papita para el loro”, con sus discursos fundamentalistas de plazuela, con sus demostraciones desatinadas y sus nostalgias de retorno al Tawantinsuyu, a sabiendas que eso ya no es posible, porque la historia no va para atrás.
Más allá de los discursos, de las pataletas, de las guardias pretorianas alrededor de las prefecturas, de las señoras peluqueadas en huelga de hambre, de los “valientes” vaqueros disparando a mansalva, es eso lo que les fastidia: la insolencia del empatronado, del sirviente, diciéndole al dueño de la hacienda “se acabó, amo, soy libre”. En occidente, ese paso fue dado el 53, en oriente se empieza a producir ahora, recién ¡después de más de 50 años!
¡Que la tierra sea de quien la trabaja, que los recursos naturales sean propiedad inajenable del Estado, que los niños y las niñas gocen de salud y educación, que ninguna mujer muera de parto, que ninguna anciana y ningún anciano muera en la calle como indigente, que la gente tenga trabajo, que a nadie se le quite el pan de la boca! Básico, elemental, nada del otro mundo, eso es lo que quiere la gente, y por eso dos tercios, con yapa, le dijeron a Evo: “siga adelante, no desmaye, gobierne señor Presidente”.

Medios, miedos y votos

Por: Claudio Rossell Arce

Aunque al momento de escribirse este texto todavía no se conocen los resultados del Referéndum del pasado domingo al 100 por ciento, es un hecho que la votación ha producido muchos vencedores, comenzando por el Presidente y el Vicepresidente de la República, que ostentan una legitimidad histórica no sólo para el país sino para el continente, según lo prueban los sorprendidos, entusiasmados y hasta azorados comentarios que pueden leerse en la prensa extranjera; asimismo, algunos prefectos opositores también tienen mucho que celebrar, aunque esto signifique que en la euforia olviden darse cuenta de que no es lo mismo una votación departamental que una nacional.
Queda pendiente, aunque a algunos medios de comunicación les provoque tanto escozor que preferirán no hacerlo, una cuidadosa lectura de la geografía electoral, pues las posibles interpretaciones al resultado de la votación no se agotan en los porcentajes nacional y departamental, sino que más bien habilitan una cuidadosa interpretación a partir de observar cómo votó la ciudadanía en las provincias, pues más allá del conocido argumento de que la población rural apoya decididamente al actual gobierno (¿por qué será?), estos resultados también marcan la pauta de la gobernabilidad en las prefecturas, que algunos sueñan ver convertidas en feudos (en el sentido estricto de la palabra) cuyos castillos son custodiados por fieras uniones juveniles…
Mientras tanto, es posible hacer algunas reflexiones sobre lo que se pudo ver, leer y escuchar el día del referéndum a propósito de la votación y sus resultados.
Primero, ha quedado claro que los efectos de la propaganda tienen límites. Incluso en los escenarios más oprobiosos, como aquella ciudad en la que el disenso y la opinión crítica son castigados con el repudio público, el desempleo y la abierta amenaza terrorista, hay porcentajes importantes de gente que o no abandona sus ideas a pesar del martillo (físico o simbólico) que les amenaza o, sin decirlo en púbico, expresa su rechazo a la mentira orquestada en cuanto puede hacer efectivo su voto. Por cierto, la reflexión es válida para ambos bandos en pugna.
Esto nos lleva a una segunda reflexión: es demasiado temeraria la hipótesis de que “la gente se cansa” de ir a votar, y el índice de participación ciudadana el 10 de agosto es la prueba contundente de que la “madurez democrática” de la gente es más que un eslogan. Cabe, en todo caso, la posibilidad de suponer que quienes sí se cansan son aquellos que le tienen pavor al nuevo rostro de la democracia, que hace ya años dejó de ser “representativa” para convertirse de a poco en “participativa”. Finalmente, no debe olvidarse que el voto es una forma más de la libertad de expresión, y es difícil imaginar a una sola persona renunciando voluntariamente, por cansancio, a este derecho.
Dicho esto, resulta inevitable referirse a los canales por los cuales se difunde tanto la propaganda como la falacia del cansancio con el voto: los medios de comunicación. Si bien desde una lectura cínica es posible considerar aceptable, cuando no correcto, el que los medios (o sus operadores, más bien) tomen partido, los excesos que cometen los sitúan más cerca del ridículo que del servicio social. Por grande que sea la tentación, evitaremos citar ejemplos de lo afirmado, baste con recordar los apocalípticos titulares de más de un periódico el día del referéndum. Asimismo, las lecturas que se hicieron al calor de la sorpresa o el azoro al conocerse los resultados del “conteo rápido” muestran una perversa predilección por la confrontación (o la desintegración nacional, en algunos bien conocidos casos) antes que por la búsqueda de posibilidades de acuerdo o, cuando menos, acercamiento.
Puestas así las cosas, se puede decir que hay esfuerzos que, vistos en perspectiva, resultan excesivos en relación con sus resultados.

14 de agosto de 2008

Evo dale con los 2/3

Por: Omar Quiroga Antelo

Existe una frase sabia que dice “no escupas para arriba que te puede caer la saliva en la cara”. Eso es precisamente lo que les ha sucedido a cívicos y prefectos de la mal llamada media luna. Ellos insistieron hasta el cansancio que democracia era 2/3 y que si no se aprobaba algo por ese porcentaje, no era legítimo. Así lograron bloquear a la Asamblea Constituyente por 7 meses, como ya todos y todas sabemos.

Pues bien, el Presidente de la República les ha dado el gusto y ha conseguido un apoyo de más de los 2/3 que tanto reclamaban. Es decir, un porcentaje mayor al 66,7% de respaldo a su gestión a nivel nacional. Para ser precisos, hasta este momento 14 de agosto de 2008 a horas 11:20 am, cuando se tiene escrutado el 96,11% de los votos, tiene 67,8% de apoyo (2´052.628 votos en todo el país).

Los resultados con relación al apoyo al presidente en cada uno de los departamentos tuvo un comportamiento diferente. Según datos de la Corte Nacional Electoral, a la fecha y hora ya indicada, los datos son: Por un lado están los departamentos en el que recibió un apoyo masivo, entre ellos Potosí con el 84,6%, La Paz con 83,2%, Oruro con el 83,0% y Cochabamba con un 70,9%. En aquellos departamentos donde obtuvo una victoria más ajustada fue en Chuquisaca con 53,9% y en Pando con el 52,5% pero no por eso menos importante. En los otros departamentos como ser Tarija (49,8%), Beni (43,7%) y Santa Cruz (39,4%), fueron los únicos tres en los que no sobrepasó la línea del 50% más uno de los votos. En el caso de Beni y Santa Cruz sigue la tendencia a subir debido a que faltan entre 1 a 4% de los votos por contar.

Si analizamos los datos de la elección presidencial del 2005 tanto en Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, el incremento de la votación en este referéndum 2008 ha sido espectacular. Por ejemplo Pando creció de 4.255 votos a 13.753, es decir, un 223% más. En el Beni subió de 16.937 votos a 55.302, significando 226% de incremento. En Santa Cruz se obtuvieron 207.785 votos en el 2005 y al 86,46% del escrutinio ya se tenían 233.031 votos en esta consulta. En Tarija el incremento fue de 43.019 votos a 66.645 votos, es decir un 55% más con relación al año 2005.

Entonces, Evo Morales obtiene una aprobación en 6 de los 9 departamentos y en los únicos tres departamentos en los que no logró sobrepasar el 50% más uno, según la fórmula de la ley del revocatorio, solamente en Beni y Santa Cruz se sobrepasó la barrera del 53,774% de rechazo.

En el caso de los prefectos, definitivamente se fueron 2 de los 8 que se sometieron al veredicto del pueblo, Manfred Reyes Villa de Cochabamba con el 64,8% de rechazo y José Luís Paredes con el 63,2% de rechazo. El de Oruro (50,9%) pasó la prueba raspando con la fórmula de la Corte, sin embargo, con la fórmula de la Ley, está en veremos. Igualmente el prefecto de Pando (56,2%) y el de Tarija, Mario Cossio (58,1%) aprobaron con lo justo pues para revocarlos se necesitaba más del 48,032% y 45,646% por el NO respectivamente y el resultado arroja 43,8% y 41,9% para cada uno. El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas (67,1%) y el del Beni, Ernesto Suárez (64,3%) pasaron la prueba con resultados más holgados. Sin embargo, importante mencionar que a pesar de haber obtenido buenos resultados, estos no se acerca ni por asomo a los porcentajes conseguidos en el referéndum (trucho) por los estatutos autonómicos. Por lo que queda confirmado que no es lo mismo la lógica Prefecto = Autonomía como quisieron hacer creer. Importante anotar que el prefecto que mayor porcentaje de aprobación recibió, fue el de Potosí (78,8%) con tendencia a subir.

A estas alturas, tanto Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Pando y prácticamente Oruro, ya cerraron sus escrutinios. Los más rezagados son Santa Cruz y Potosí mientras que Beni y La Paz están en la recta final.

Santa Cruz de la Sierra, 14 de agosto de 2008.

13 de agosto de 2008

Costas: Gobernador con muyu-muyu

Por Fernando Rocabado

La derecha mostró su desorientación y despiste en el último revocatorio. PODEMOS se borró del mapa y su líder desapareció prácticamente de la escena política en los 15 días previos al Referéndum. Reapareció para votar y echarle la culpa de la idea a Chávez (su antichavismo es obsesivo) y eludir las preguntas sobre el tema en cuestión. A la fecha el "Gobernador" Costas ya había dado mil muestras de su propia desorientación.. Veamos los síntomas y signos de este mareo cívico:

1) Junto a su amigo Reyes Villa fue de los primeros en desafiar al gobierno a poner sus cargos a consideración de un referéndum revocatorio. Reyes se arrepintió tarde y ya pagó las consecuencias de su accionar; ahora, su muerte política es una crónica anunciada......
2) Cuando cree que tiene todo bajo control, su aliado PODEMOS precipita la promulgación de la Ley del Referéndum Revocatorio, de manera instantánea y ad-integrum como fue presentada por el MAS.
3) Se muestra en desacuerdo con el referéndum, y rompe públicamente con PODEMOS, a quien califica de derecha (sic) y denuncia que está en contubernio con el Gobierno.....!!!
4) Pese a su desacuerdo con el Referéndum, con PODEMOS y con el MAS, pide a que el pueblo asista a sufragar con el fin de no dar lugar a manipulaciones y ventajas al Gobierno. Incita a que la población se movilice y vote el fatídico domingo 10.
5) Hace campaña, se declara demócrata y en cada discurso se queja del injusto, ilegal y tramposo referéndum; no le agrada que el pueblo se pronuncie.
6) Del brazo de su principal apoyo, Branco Marincovic, y como parte de su campaña, inicia una sospechosa huelga de hambre y convoca al pueblo a sumarse, así como a sus colegas del CONALDE, que a esas alturas ya están divididos y con grandes dudas de aplicar sus planes. Reyes Villa, presentando escritos judiciales; Sabina Cuellar, diciendo que prefiere organizar el Referéndum en Chuquisaca y que no se sumará la huelga de hambre (ella sí sabe lo que es eso).
7) Costas combina huelga con campaña, y sus discursos son cada vez más enérgicos y demócratas, tal vez como efecto de la hipoglicemia por ayuno....?. Valga la pena decir que a esas alturas la huelga ya es una chacota, cada Prefecto prefiere volver a su escritorio y concentrarse en su propio Referéndum.
8) El Gobernador convertido en Demócrata se niega a emitir el auto de buen gobierno y al mismo tiempo, desobedece e induce a desobedecer el auto emitido por la autoridad nacional. Sigue en huelga de hambre y en reuniones permanentes. Mientras tanto deja que sus matones de la UJC asalten la oficinas del MAS, golpeen a collas y pateen a médicos cubanos. En otras palabras, pone en práctica el improperio de Evo, de que lo legal está para no ser cumplido y que hay que meterle nomás.....para el colmo de improperios, el muy lúcido Munícipe, Percy Fernandez, llama a las FFAA a dar un golpe de Estado (ningún articulista, ni menos aulalibrista se refiere a este inaudito pronunciamiento......algún Diputado dijo por ahí que era una cuestión etílica...!!!)
9) A estas alturas su concuñado o pariente, Parada, Presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz, habiendo perdido toda autoridad y valor moral, encarga a su vicepresidente, Mario Zambrana, a decir tímidamente que la medida de protesta que aseguran llevar adelante los cívicos y el prefecto Costas, debe ser suspendida porque el Código Electoral lo prohíbe: "Nuestro pedido es que el día de las elecciones (10 de agosto) no pueden haber reuniones de personas, manifestaciones, por lo que pedimos que no haya estas reuniones de personas", dice casi a susurros el asustado Zambrana, omitiendo que el Decreto Supremo Nro. 2-9666 establece prohibiciones y sanciones, por 60 horas en el territorio nacional.
10) El día D le informan, a boca de urna, o sea, con una gran carga de mentiras, que Evo ganó y que los Prefectos autonomistas arrasaron, lo que lo envalentona y lo induce a lanzar uno más de sus exabruptos discursivos, siempre agresivos y sediciosos. Promete todo, empezando de Policía cruceña hasta su propio Legislativo.
11) Pasan 40 horas y los votos se van decantando. Los más alejados, de los excluidos del campo, llegan siempre más tarde, ahora con su sobrecarga masista, mostrando, al parecer que el panorama no será como quisieran algunos precipitados comentaristas (al estilo Dante Pino) que ya hace tiempo no dan pie en bola. En Tarija hay empate; en Chuquisaca perdió el CONALDE; en Pando también. En Beni y Santa Cruz el MAS está por encima del 40%..... El apoyo a Evo y García Lineras va aumentando al 70%.

El próximo capítulo está por escribirse. El líder cruceño, ensoberbecido por su propia victoria departamental, seguirá conspirando y buscando la secesión aún sabiendo que no tiene apoyo a nivel nacional y solo reina a medias en su departamento?. La mejor encuesta pre-revocatorio, de la empresa Gallup, sospechosamente ocultada y nunca mencionada por los articulistas parcializados, no le da ni 5% de los votos a un supuesto Costas, candidato a la Presidencia del país............

La huelga de hambre Light

Por: Omar Quiroga Antelo

Ayer por la mañana estuve por casualidad por la plaza principal 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra. Sabía que existía una huelga de hambre de cívicos en ese lugar y por curiosidad observé lo que sucedía.

Quiero relatar lo que ví. Carpas elegantes de las que se utilizan en grandes acontecimientos armadas en plena plaza principal. En cada una de las carpas, colchones de buena calidad, puestos en especie de catres de madera. En la mayoría de las carpas con televisión, en algunas carpas incluso con ventiladores. Muy poca gente en los colchones y más bien moviéndose por los alrededores. Algunos con computadoras portátiles, seguramente accediendo al Internet por medio del sistema wi fi. Un espacio en el que se tienen todos los servicios médicos. Medios de comunicación entrevistando a los y las huelguistas. Ah, y además una reina (la del carnaval) en huelga, ¿o más bien no será que está haciendo DIETA? me preguntaba.

Qué diferente el panorama a las huelgas de hambre realizadas por los pobres, por los trabajadores, por los indígenas que antaño cuando en señal de protesta asumían esta medida extrema para pedir Asamblea Constituyente, recuperar los hidrocarburos, etc. Ellos siempre debían extremar recursos para cumplir este tipo de medidas y por supuesto no existían las comodidades que se ven en este caso. Eran huelgas honestas, sinceras y serias.

¿Qué es eso de que los huelguistas no se encuentren en sus lugares de huelga?. ¿Cómo es posible que se los haya visto a los huelguistas sufragando durante el referéndum revocatorio sin que tengan ninguna secuela en el rostro?. ¿Será que es una verdadera huelga de hambre?. Algunos incluso se fueron a sus lugares de origen en provincias. ¿No será mas bien que están haciendo dieta?. Porque por experiencia propia se que esta medida en un primer día es aguantable, en el segundo día duele el estómago, el tercer día además de dolor estomacal se siente desesperación y debilidad corporal y a partir del cuarto día empieza una especie de adormecimiento del cuerpo pero se agudiza la debilidad del cuerpo y en los siguientes días el cuerpo sigue debilitándose y los signos vitales se ven cada vez más afectados. ¿Cómo es posible que varios huelguistas después de 4 ó 5 días de huelga, sueltos de cuerpo se hayan trasladado a sus regiones a votar sin las más mínimas medidas de seguridad para su salud?.

Con este panorama, no me queda duda de que en definitiva esta huelga que la califico de Light, no es más que una verdadera chacota y una falta de respeto a la población. Nada raro que las empresas de servicios telefónicos, clínicas privadas, centros de adelgazamiento, centros de belleza, etc, estén “patrocinando” la misma, porque la verdad es que no pierden un solo espacio para promocionar sus productos.

Quedo convencido que se cumple aquello de que los pobres cuando en señal de protesta dejan de comer se llama HUELGA DE HAMBRE, sin embargo, cuando los ricos en señal de protesta dejan de comer, a este acto se le llama DIETA y en este caso LIGHT.

Qué vergüenza que se haya desprestigiado esta noble medida de presión!!!.

Santa Cruz de la Sierra, 13 de agosto de 2008.

11 de agosto de 2008

Crónica Ratificatoria y Revocatoria

BOLETIN ESPECIAL DE LA PARABA

CRONICA RATIFICATORIA Y REVOCATORIA

(Indio macaco, llama ignorante, impostor, centralista, Evo, Evo cabrón, sos un hijo de puta, la puta madre que te parió.../media luna)

Betty Tejada Soruco*

Me he resistido una y otra -vez durante dos años- a transcribir los adjetivos anotados en entre paréntesis bajo el título del presente artículo de análisis político pero es necesario dejar sentado el grado de ultraje que es ejercido permanentemente a través del lenguaje y la acción física en nombre de la ‘’libertad de expresión y la democracia’’ porque esta – la denigración a la persona – es la mejor arma para obligar a guardar silencio y sembrar miedo a miles de ciudadanos en un proceso fundamental de recomposición del poder nacional.

Seguramente muchos bolivianos y bolivianas vivieron el mismo ultraje en épocas anteriores y no pretendo victimizar a Evo Morales sino dejar registrada la política del miedo para mostrar solo una media luna y ocultar la luna entera.

Desde el año 2007 se ha decretado muerte civil para los ciudadanos que respaldan el proceso de transformaciones del país, militan en el MAS o son parte de movimientos sociales emergentes. Las afrentas a la dignidad personal de quien se atreva a ir en contra del discurso oficial autonomista han sido más que bestiales. El encargado de decretar esta muerte social en Santa Cruz fue el ex -dirigente mirista, diputado y concejal por el MIR, candidato a Vicepresidente del UN, Carlos Dabdoub Arrien; ahora cívico y alto dirigente del CONALDE al que la democracia le permitió y le permite transitar libremente por diferentes espacios políticos sin sufrir persecución alguna.

Muchos ‘’revolucionarios socialistas’’ de ayer apoyan de manera decidida estas prácticas de ‘’moderna autonomía’’. Sufrieron la mismo en épocas de dictadura y ahora fingen que no ven ni escuchan.

Al Presidente de los bolivianos no se le permite ingresar a algunas regiones donde la media luna tiene influencia y ha tenido que suspender hasta visitas de sus homólogos – Chavez y Kirschner para evitar la confrontación buscada y rebuscada por sectores reaccionarios y radicales que festejan a los muertos de este proceso ansiando y anhelando desesperadamente que el gobierno de Morales iguale o pase los centenares de heridos y más de 60 fallecidos que dejó en el país el gobierno de Sánchez de Lozada, Manfred Reyes Villa y Jaime Paz Zamora. ¿Quién podría estar detrás de esta ‘’vendetta’’ sino los que fueron echados de sus cargos en el 2003?

Lo que la ciudadanía ignora sin embargo – y yo lo cuento porque estuve ahí en mi calidad de parlamentaria – es que fuimos echados todos y miles políticos de derecha o izquierda que nunca levantamos la mano por paga, para rifar empresas ni apoyamos matanzas, ni pedimos cupos de poder para cumplir nuestro trabajo y menos defendimos corruptos – también pagamos la factura. Pero este no es momento de respira por la herida cuando heridas tan profundas – la pobreza, la exclusión – sangran en el país. ¿O alguien puede decir que la democracia de 25 años de edad dejó en el 2003 un país sólido económica, social y políticamente?

En este contexto, en esta Bolivia, el Presidente Evo Morales Ayma acaba de ser ratificado en su cargo de Presidente Constitucional de los 10 millones de Bolivianos y Bolivianas con una votación jamás obtenida en la historia republicana del país por líder alguno.

Contra todos los pronósticos de quienes deliraban con verlo fuera del escenario político nacional e internacional. Este presidente, este ‘’indio ignorante’’ no solo mantuvo sino que elevó su votación nacional en 10 puntos pese a la más millonaria y larga campaña mediática opositora al cambio que se inicia desde Santa Cruz y se irradia en el país desde el momento de la fuga del ex – presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el 2003 y se intensifica en el 2005, año en que Evo Morales ganó con más del 54% y se convirtió en el primer Presidente Indígena del país.

En el afán de negarle su origen indio, con una torpeza brillante, los intelectuales conservadores, ‘’orgullosamente mestizos’, se dan a la tarea obsesiva de dejar sentado con su vehemente palabra santa, amen, que Evo Morales no es indio y ¡qué poco falta para mostrar evidencias de su origen ario o marciano! Si no es indio y tampoco es mestizo, ¿qué es?. Quieren que siga siendo nadie.

La oposición dice que Evo Morales Ayma es producto del narcotráfico en el Chapare pero no dice que a esa zona fueron a vivir la gran mayoría de mineros, víctimas de las reformas estructurales neoliberales que en 1986 echaron a la calle a más de 12.000 mineros y no dice que Morales nace en el seno de una de las millones de familias más pobres de Bolivia; así es que endilgarle 25 años de centralismo al actual presidente es poco más que grotesco. Su niñez no es diferente a la del 70% de niños bolivianos ni a la de su hija – una niña de no más de 13 años que acaba de decirle a los periodistas ‘’No hago caso a los insultos que me hacen en la escuela’’.

La niñez de Don Evo morales es la misma de los que habiendo nacido en la miseria, no tienen muchas opciones ni oportunidades en su vida – que la de ser niñeras siendo niñas y cargadores de bolsas en los mercados siendo niños. El presidente. Morales tuvo la suerte – y eso si que es suerte dadas las condiciones de pobreza en su familia, de vivir mientras cuatro de sus hermanos murieron como mueren la mayoría de niños pobres del mundo: olvidados y excluidos en su propio país y la responsabilidad realmente histórica de gobernar este país de tantos contrastes.

Por eso es que la presidencia de Evo Morales Ayma tiene tanta significancia y por eso es que resulta tan vulgar y decadente el análisis de esta coyuntura ignorando el contexto histórico, la realidad social histórica, el saqueo histórico, la exclusión histórica, el cinismo histórico. El origen de Evo Morales es el origen y la realidad de miles, de millones de familias en el mundo entero y quien desconozca este hecho es un analfabeto social rematado sea de izquierda, de derecha, ‘’cívico’’ periodista o ‘’analista’’.

Evo Morales Ayma acaba de ser ratificado en su mandato presidencial con casi un 64%. y aunque estos datos aún no son oficiales, en todo caso no bajaran sino más bien pueden seguir subiendo; es decir. Evo Morales Ayma pasa a ser el primer presidente en toda la historia republicana de Bolivia que es presidente con ese aplastante apoyo en las urnas y el primero, también, en estrenar el Referéndum Revocatorio en mitad de su mandato.

¿Quién iba a pensar hace apenas tres años que en el país surja una poderosa fuerza de los que nunca tuvieron fuerza ni poder político y económico y otra que siempre disfrutó del poder casi totalitario se mantenga con todo el apoyo popular y con el poder político en las 4 regiones más ricas del país embanderándose con las autonomías departamentales? Nadie. Este escenario político es definitivamente nuevo y extraordinariamente importante no sólo para el país sino para el continente americano.

Discursos de la jornada.

A medida que se conocían los resultados del referéndum revocatorio realizado el domingo 10 de agosto, los mensajes de los prefectos ratificados con el voto popular se desgranaban a lo largo y ancho del país. Cada ganador con sus banderas, sus seguidores y sus resultados festejaba su victoria y millones de bolivianos y bolivianas esperaban que su voto exprese una decisión fundamental: Bolivia unida y para todos.

La dirigencia opositora del Departamento de Santa Cruz - palabras más palabras menos –cargó su mensajes de tinta agresiva y desafiante. Ni una palabra de autocrítica o frase que deje manifiesta la voluntad de construir un pacto social. El prefecto llamó ‘’sinvergüenzas’’ a los del gobierno, la representación de la mujer cruceña le dijo alcahueta a la presidenta de Argentina y el alcalde de la capital puso la nota culminante - ‘’Aplaudan al ‘’prefectuli’’ – el público dijo ¡no! y empezó a gritar gobernador!- ‘’prefectuli’’ se le dice al presidente en finlandia y yo soy Finlandés…’’- se justificó el Alcalde. Pero antes de declararse extranjero preguntó a los presentes algo que paralizó a los radicales que estaban en la gigantesca tarima – Ganaron allá, ganamos acá…ahora que hacemos?.

En la sede de gobierno entre aplausos, banderas y música, en la plaza Murillo y desde el balcón presidencial, el mensaje del presidente, flanqueado por el vicepresidente y algunos ministros fue definitivamente la otra cara de la luna. El presidente se dirigió al país, a los bolivianos y bolivianas, reconoció el triunfo de los Prefectos Departamentales y los llamó al dialogo, a incorporar en la nueva constitución los estatutos autonómicos, a seguir nacionalizando, a seguir profundizando la revolución en democracia. No hubo un solo insulto, una sola agresión; todo lo contrario, felicitó a los prefectos ratificados y los invitó a trabajar juntos al igual que a los 327 alcaldes del país. Hizo una lectura acertada de los resultados del revocatorio y se dirigió ya no solo a sus votantes, sino a los otros, a los ciudadanos y ciudadanas que votaron por los líderes regionales porque al fin entendió que también quieren cambios y que apostar por la autonomía es una forma de expresar esta misma voluntad. A diferencia de otros, este mensaje de Evo Morales Ayma no fue dirigido sólo a los indígenas del país o a los pobres, sino a todos, incluyendo a los empresarios que ayudan a los pobres para luchar contra la pobreza. Dedicó también su triunfo a los pueblos de Latinoamérica y terminó con un emocionado ‘’patria o muerte’’.

El presidente de la República entendió al fin que tiene la oportunidad de ganar más apoyo, más voto, mas espacio expresando también el sentir de un inmenso sector poblacional que quiere bienestar, unidad y paz en el país y que entiende con legítimo derecho que la autonomía es un instrumento para lograr tales fines. Por eso el Presidente dijo Claramente ‘’Hay que incorporar los estatutos autonómicos en la Constitución’’.
El prefecto del Departamento de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, no supo aprovechar ese momento estelar para sembrar semilla de liderazgo nacional. Fue una convocatoria a la guerra, entre gritos, insultos casi histéricos, caras agrias y besos al crucifijo que portaba su esposa. Anunció leyes regionales al margen de la actual constitución y una lucha sin cuartel para recuperar el recorte al IDH. Pero el ciudadano elector de todo el país que estaba con los ojos puestos en la Televisión o los oídos en la radio esperando un mensaje de propuesta para la necesaria reconciliación se quedó esperando.

Hay que destacar sin embargo el acertado mensaje triunfal del Prefecto de Tarija, Mario Cossío. Tuvo talla nacional. Pidió Dialogo y unidad. Ganó para seguir ganando, para avanzar y puede ser la pieza fundamental si cree lo que ha dicho en su mensaje: Pacto social sí o sí.

A diferencia de Reyes Villa quien ha amenazado pese a su derrota contundente con seguir gobernando Cochabamba desde cualquier lado – puede ser Flandes o Marte - El otro prefecto revocado en La Paz, José Luís Paredes, asumió su derrota con altura política, abriéndose así otra oportunidad política en un departamento en el que Evo Morales Ayma es imbatible. Su error político? Aliarse con la media luna, teniendo a su aliado potencial en casa: El Presidente.

Cifras y análisis.

Resultados Electorales: Aunque los resultados electorales oficiales no han sido aún informados por el organismo electoral, estas sufrirán variantes de décimas en relación a lo informado por los medios de comunicación la misma noche y al día siguiente del referéndum revocatorio.

Cifras en Santa Cruz.

El prefecto del Departamento de Santa Cruz fue ratificado con el 71% y su mensaje al país indicó claramente la hoja de ruta del proyecto autonómico luego de este triunfo al ignorar ex profesamente el triunfo, tan legítimo como el suyo, del presidente de la República. Ganar con un 36% de votación en el principal Departamento opositor, es lo que muchos de los ex presidentes que gobernaron el país por 25 años por la vía de pactos ante la insuficiencia de votos; hubiesen deseado tener. Lo contundente además del triunfo de Costas es que no existe la mínima intención de reconocer el triunfo de Morales que expresa y representa a un 63% o más de la población nacional.

Cifras en Cochabamba y La Paz

En Cochabamba y La Paz – occidente del país - los prefectos que se atrevieron a abrirle las puertas al proyecto político de la media luna tuvieron su castigo. Manfred Reyes Villa – el que retó al presidente a volver a las urnas y se negó a participar en el referéndum revocatorio cuando Morales aceptó el reto - y Jose Luís Paredes que cerró los ojos a la realidad política de su departamento fueron revocados con más del 60%. Duro revés a los planes de expansión del poder media lunático hacia el occidente. Este NO a Reyes Villa y Paredes es un NO contundente a los afanes expansionistas del CONALDE y si estos prefectos hubiesen sido ratificados, hoy la historia del país sería otra. La sorpresa la dio el Prefecto del Departamento de Potosí, Alberto Aguilar, quien tiene hasta el momento la más alta votación del país y es parte del MAS. La situación del Prefecto de Oruro – el otro prefecto que apoya al Presidente aún es incierta.

Cifras En Beni Pando y Tarija

Mario Cossio ganó con el 59,8% en su Departamento Tarija como Leopoldo Fernández en Pando con el 68,4% y Luís Ernesto Suárez en el Beni con el 66,9%. Pero el presidente también tuvo en estos departamentos un apoyo impresionante

Cifras Presidenciales.-

Don Evo Morales Ayma ha sido ratificado con una cifra record jamás registrada en ninguna elección presidencial del país desde que somos país: 63, 62% de apoyo a su presidencia - 10 puntos más que en el 2005 - rompe – al menos por ahora – el afán evidente del CONALDE – de alcanzar un poder totalitario, mucho más cuando pierde nada menos ni nada mas en 2 de los 3 departamentos que hacen parte del eje troncal del país – Cochabamba y La Paz – considerando que este eje troncal define una elección nacional. Este nuevo mapa político fue prácticamente borrado del análisis de los ‘’analistas’’ que fueron invitados a medios privados.

Desde el día que Don Evo Morales asumió la presidencia- Enero de año 2006 – desató la furia del ‘’león dormido’’, la más feroz radical y reaccionaria oposición aliada para destrozarlo y acabarlo; una oposición que no expresa a la ‘’derecha’’ porque más que militar en ideología política alguna, milita en sus intereses económicos y en una visión pragmática del capital para los capitalistas y en la defensa de su monopolio de poder. Esta oposición tuvo el acierto político de embanderarse con la autonomía para lograr la adhesión plena del pueblo en las regiones de la media luna – Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija- logrando un éxito rotundo que los ha legitimado en las urnas y los convierte en el único proyecto político opositor que le hace frente a Evo Morales desde el poder regional.

Si la media luna no lee al pueblo y se rodea de asesores desinformados, analfabetos políticos, seguirá alimentando el liderazgo del Presidente. Si la media luna tiene voceros pseudo intelectuales y para colmo ‘’analistas políticos’’ que cometen torpezas tales como asegurar que en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se la ha dicho NO a Evo Morales y que por ello no tiene entrada a estos departamentos, su construcción de mentiras es en extremo burda porque en la misma lógica y de acuerdo a encuestas de la empresa Gallup publicadas a finales de julio de este año- podríamos decir que ninguno de los Prefectos de la media luna tiene pisada en el país pues su porcentaje si fueran candidatos presidenciales no alcanza el 10%. Evo Morales Ayma acaba de superar su votación del 2005 en todas las regiones opositoras y contra esto.

Si desde Santa Cruz – exponiéndonos a ser tanto o más insultados que el propio Presidente Constitucional de los bolivianos - no criticamos el mensaje cruceño de pelea callejera, de tan poca talla frente a tan gran momento fundamental para el país; es que nos falta honestidad en el análisis y en este proceso la auto-complacencia en el error es imperdonable.

Pero ni el triunfo de Morales a nivel Nacional y el de los prefectos departamentales puede ser un arma de guerra. Es necesario instalar la asamblea constituyente porque le guste o no a la media luna, todo país tiene una constitución y en esa constitución su política administrativa del estado y por ello es que ahora, hoy, más que nunca se hace evidente la necesidad de construir una constitución para todos y un modelo autonómico boliviano.

Ratificados el Presidente y Vicepresidente de la República Boliviana, ratificados los 4 prefectos de la media luna; a partir de agosto Bolivia tiene autoridades con todo el poder otorgado por el soberano para construir el nuevo pacto social sobre la base de las agendas nacionales que tendrán que desarrollarse en el marco del rediseño de la Nueva Constitución con Autonomías y Autonomías en la constitución.

Negarse al dialogo significa negarle a Bolivia el único instrumento válido para concertar en democracia. Tomar partido por la guerra en un país pobre deja un solo triunfador: Más pobreza y unos cuantos ganadores: Los que quieren seguir manteniendo el estado del estado en una anomia total.

Somos 10 millones de bolivianos y los líderes que no comprendan la dimensión y profundidad de este momento que vive al país o no entienda que Bolivia Somos Todos y todos somos imprescindibles para construir puentes en lugar de trincheras; están negando a los bolivianos de manera irresponsable y egoísta el derecho a tener un país sólido y fuerte, parte de una patria grande, nuestra América.

Si los líderes regionales o nacionales nos condenan de ‘’traidores’’ por ejercer nuestro derecho elemental a la expresión sin vulnerar la dignidad ni los derechos de otros; que así sea.

*Betty Tejada Soruco/Directora de www.laparabaeditorialvirtual.com