Por: Omar Quiroga Antelo
Consultor Independiente
Las dictaduras son
modelos de gobierno en los cuales todo el poder reside en un individuo o una
élite. Por ser regímenes de fuerza, la forma de la dictadura es susceptible de
ser aplicada en el marco de cualquier tendencia política, de manera que han
existido dictaduras de derecha y dictaduras de izquierda. Así,
todas las dictaduras comparten algunos rasgos de los regímenes totalitarios.
Para comprenderlo mejor, conozcamos las principales características de las
dictaduras.
Con este análisis
nos daremos cuenta y podremos diferenciar la DICTADURA ACTUAL y la supuesta
dictadura que se endilga al MAS-IPSP y a Evo Morales Ayma.
| 
Características | 
Gobierno del MAS | 
Gobierno Jeannine Añez | 
| 
Gobierno de facto | ||
| 
Las dictaduras son gobiernos de facto, es decir, gobiernos no están
  reconocidos en el marco legal de un determinado Estado y, por lo tanto, no
  gozan de legitimidad política. Esto puede ocurrir de dos maneras: 
·    Como consecuencia de un golpe de
  Estado; 
·    Por ocupación ilegal del gobierno,
  sean ante un vacío de poder o como resistencia al abandono del poder. 
Lo dicho implica
  que un líder democráticamente electo puede devenir en dictador si, una vez
  que el período ha llegado a su fin, se resiste a convocar elecciones libres
  y/o a entregar el poder al sucesor. | 
El MAS ganó 4 elecciones nacionales:
  la primera con 53,7% (2005), la segunda con 63,7% (2009), la tercera con 61%
  (2014) y la cuarta la obtuvo con el 47,08%, pero le robaron el triunfo. 
No gobernó con golpe de Estado. 
Evo convocó a elecciones y se
  sometió al veredicto del pueblo. 
Nunca dejó de convocar a
  elecciones. | 
Este gobierno es resultado de un golpe
  de Estado cívico-policial-militar. 
Ocuparon ilegalmente el gobierno al
  presentarse un vacío de poder y por la renuncia obligada de Evo Morales. 
Jeannine se resiste a que se realicen
  las elecciones y quiere prorrogarse de manera ilegal en el cargo. | 
| 
Ausencia de separación de poderes | ||
| 
La separación de poderes es
  suprimida durante los regímenes dictatoriales, sea bajo su eliminación
  abierta o bajo el control totalitario de todas sus instancias. | 
Evo Morales jamás suprimió ningún
  poder (órgano) del Estado, es más son instancias electas por voto popular, a
  excepción del órgano electoral que es elegido por el órgano legislativo y
  ejecutivo. 
Si tienen mayoría de asambleístas
  nacionales masistas, o representantes en el órgano judicial pro proceso de
  cambio, es por el apoyo popular en las urnas. | 
Jeannine a través de su ministro de
  gobierno, da órdenes y llama la atención al órgano judicial, es más, se ha
  dado el lujo de detener a un juez. 
Además pretende cesar en sus funciones
  a la Asamblea Legislativa Plurinacional porque no tiene el control de ella. | 
| 
Concentración de poder en una élite | ||
| 
Ya que no existe separación de
  poderes en las dictaduras, el poder se concentra totalmente en el dictador y
  una élite privilegiada que ronda bajo el liderazgo del mismo. | 
Ídem a lo anterior. | 
El actual régimen pretende tener el
  poder absoluto, por eso quiere cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional y
  amenaza y condiciona el accionar del poder judicial. | 
| 
Arbitrariedad | ||
| 
Las decisiones en las dictaduras
  son tomadas de manera arbitraria, desconociendo abiertamente el marco
  jurídico y el principio de separación de poderes. El dictador o la élite
  gobernante actúan de espaldas a la ley o dictan leyes acomodaticias a fin de
  perpetuarse en el poder. | 
Evo gobernó respetando la CPE y las
  leyes, respetó a los otros órganos del Estado. 
Quizás el único error fue forzar a
  que se ajuste la ley para lograr una nueva re elección. | 
Hasta la fecha el TSE no fija fecha de
  elecciones y hay recursos de inconstitucionalidad contra la ley 1297 que
  determina que en un plazo de 90 días se realicen las elecciones. 
Con la excusa de la pandemia, se
  pretende prorrogar en el cargo sin fecha definida de elecciones. | 
| 
Suspensión del Estado de derecho | ||
| 
De todo esto se desprende que en
  las dictaduras no existe el Estado de derecho, esto es, el respeto al
  principio de que todos los sujetos de la nación, incluida la élite
  gobernante, son iguales ante la ley y deben responder ante ella. Por ende,
  para sostenerse en el tiempo, las dictaduras suspenden todo tipo de garantías constitucionales, sea de manera
  declarada o no. | 
En todo el periodo en que Evo
  Morales gobernó, nunca se suspendieron las garantías constitucionales y más
  bien no se actuó con firmeza para traer de vuelta al país a Goni, Berzain y
  otros responsables de los genocidios de octubre de 2003. | 
Hay amenazas de suspender a los otros
  órganos del Estado. 
Hay iniciativas para destruir lo que se
  construyó en la CPE vigente, volver a la figura de República de Bolivia,
  contra la actual de Estado Plurinacional de Bolivia y otras iniciativas de
  cambiar la distribución de escaños de la ALP, pretenden el prorroguismo. | 
| 
Supresión de elecciones o manipulación de las mismas | ||
| 
El dictador y su élite se atribuyen
  a sí mismos la capacidad de interpretar las necesidades del pueblo o,
  simplemente, actúan al margen de este. En tal sentido, las elecciones se
  suprimen o, dependiendo del modelo ideológico, se manipulan para garantizar un
  único resultado. Es el caso de los países en que el gobierno de turno
  controla a sus anchas el consejo electoral. | 
Esto no sucedió en ningún periodo
  de gobierno de Evo, es más, las elecciones nacionales, subnacionales,
  referéndums, consultas, etc. han sido los termómetros democráticos para
  conocer el nivel de respaldo que el pueblo le daba al gobierno. 
En 9 elecciones, se ha ratificado
  un apoyo contundente al MAS y a Evo Morales.  | 
El régimen actual está yendo por ese
  camino, de anular las elecciones o aplazarlas indefinidamente para seguir
  destruyendo la economía del país y seguir saqueando los fondos del gobierno. | 
| 
Control y censura de los medios de comunicación | ||
| 
En los regímenes dictatoriales el
  gobierno ejerce control y censura de los medios de comunicación, lo que
  implica la supresión de la libertad de opinión y la libertad de prensa. | 
En el gobierno del MAS, jamás se
  intervino ningún medio de comunicación, ni radios comunitarias. 
Se gozó de libertad de expresión
  hasta llegar al libertinaje. 
Ese libertinaje llevó a un
  periodista a amenazar de muerte al presidente Evo, razón por la cual se lo
  detuvo. En cambio hay varios casos similares en los que no se les dijo ni
  hizo nada (Mendivil, Valverde, Galindo, Pando, etc). | 
Este régimen lo primero que hizo fue
  intervenir las radios y canales de las organizaciones sociales, sacó antenas
  repetidoras de Bolivia TV que se encontraban en comunidades, amenaza a
  periodistas que no apoyan al gobierno, incluso han llegado a detener a
  periodistas de Radio Kausachun Coca. 
Actualmente siguen cerradas más de 30
  medios de comunicación de las organizaciones indígenas originarias
  campesinas. | 
| 
Ilegalización de partidos políticos | ||
| 
En las dictaduras, los partidos
  políticos son vistos como amenazas, ya que son formas de organización y
  representación popular. Por lo tanto, los partidos suelen ser ilegalizados y
  viven en la clandestinidad. En regímenes híbridos, los partidos no son ilegalizados
  pero sí son perseguidos y amedrentados. | 
En el gobierno de Evo nunca se
  anuló a ningún partido político. 
Todos los partidos que solicitaron
  personerías jurídicas, la consiguieron cumpliendo los requisitos legales. | 
El actual régimen pretende anular la
  personería jurídica del MAS-IPSP con el argumento que el partido hizo fraude
  electoral, como si el partido haya organizado las elecciones. 
Hay una persecución abierta a la
  dirigencia del MAS-IPSP y se han encarcelado a varios dirigentes acusándolos
  de terrorismo. | 
| 
Represión de la oposición | ||
| 
A fin de sostenerse en el poder,
  las dictaduras persiguen toda forma de oposición, y perciben toda crítica
  como una amenaza a su continuidad. Por lo tanto, en las dictaduras se practica
  la persecución política, la tortura y la desaparición de ciudadanos en manos
  de la policía política. | 
En el gobierno de Evo Morales, no
  se persiguieron a dirigentes políticos, pero sí se accionaron los mecanismos
  para agarrar a los que se organizaron para realizar actos de terrorismo, con
  evidencias concretas. 
Los afectados han pretendido hacer
  ver que eso era muestra de un régimen dictatorial, sin embargo, ni siquiera
  los organismos de defensa de derechos humanos les han dado oídas a sus demandas. | 
El régimen actual ha asesinado a más de
  30 personas en Senkata y Sacaba, han detenido a más de 1.000 personas y hay
  un grupo significativo de personas desaparecidas. 
Se han detenido a dirigentes del MAS, a
  dirigentes sindicales, dirigentes de organizaciones campesinas y originarias. 
Se ha llegado al extremo de detener a
  cibernautas que supuestamente estarían realizando actos sediciosos o
  desinformando a la población. 
Un DS tuvo que ser abrogado porque
  violaba la libertad de expresión.  | 
| 
Duración indeterminada del gobierno en el poder | ||
| 
Los regímenes dictatoriales tienen
  una duración indeterminada. Es decir, no son concebidos para dar paso a una
  nueva generación política, sino que resisten en el ejercicio del poder el
  mayor tiempo posible. Por ello, con frecuencia las dictaduras deben ser
  derrocadas mediante la revolución armada. Ha habido casos en la historia, sin
  embargo, en que las dictaduras han salido “pacíficamente”, pero siempre han
  sido presionadas por el sector militar. Por ejemplo, la Revolución de los
  Claveles en Portugal. | 
Si bien Evo Morales se mantuvo en
  el poder por más de 14 años, fue porque el pueblo en las urnas le brindó su
  respaldo. 
Se pretendió modificar vía
  referéndum el Art. 168 de la CPE para que se habrá la posibilidad de la re
  elección indefinida, sin embargo, la población con un margen estrecho dijo NO
  a esta posibilidad (51%). 
Evo Morales tuvo que renunciar al
  poder porque se vislumbraba un escenario de extrema violencia y muerte,
  porque los militares se involucraron en la toma de decisiones. 
A pesar de que los resultados eran
  favorables al MAS, se tomó el camino pacífico de la renuncia. | 
El actual régimen tiene el deseo de
  prorrogarse en el poder, pese a quien pese, sin embargo, el pretexto de la
  pandemia no es suficiente, pues se han hundido en un mar de casos de
  corrupción, saqueo, nepotismo, uso indebido de bienes del Estado,
  ineficiencia en la gestión de gobierno, etc. | 
Evalúe usted, ¿cuál es la VERDADERA
DICTADURA?. Por eso, la UNICA FORMA DE RESOLVER EL PROBLEMA, es dando la
oportunidad a la población de ELEGIR EN LAS URNAS al partido político que debe
hacerse cargo del GOBIERNO y que se logre la LEGITIMIDAD NECESARIA para
recuperar la SOBERANÍA del Estado y la ESTABILIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA
del país.
Santa Cruz de la Sierra, 28 de mayo de 2020.
 
 
1 comentario:
Estamos bajo dictadura... ELECCIONES YA...!!!!
Publicar un comentario