31 de marzo de 2008

“En Santa Cruz no existen pueblos indígenas”

Serie personal: MITOS CRUCEÑOS
“En Santa Cruz no existen pueblos indígenas”

Por: Omar Quiroga Antelo

Era el año 2002, cuando los pueblos indígenas del oriente del país reclamaban porque se incorpore en el texto constitucional la posibilidad de introducir cambios vía Asamblea Constituyente, cuando se le preguntó a un alto dirigente de “Nación Camba” si existían indígenas en Santa Cruz, fue categórico en decir que no existían. En reiteradas ocasiones otras autoridades de Santa Cruz e intelectuales en sus debates minimizaron la presencia de los pueblos indígenas en el departamento de Santa Cruz.

Este hecho generó una reacción de la organización de los pueblos indígenas de tierras bajas, en la que acusaban a dicho dirigente por su afirmación desatinada, lo que ocasionó que inmediatamente el mismo dirigente se retractara y afirmara que por sus venas corre sangre indígena, que él desciende de indígenas y que sí existen indígenas en Santa Cruz.

Tal ha sido el accionar del movimiento cívico de Santa Cruz, que hasta ahora no reconocen a dichos pueblos y se han negado sistemáticamente a reconocer que existen organizaciones indígenas de amplio prestigio nacional e internacional que los representan tales como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), la Organización Indígena Chiquitana (OICH) e incluso la propia Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y otras.

Según algunos intelectuales cruceños, no existen pueblos indígenas en Santa Cruz porque simplemente no hay gente con “tembeta”, plumas o taparrabos, es decir, desde su concepción, no hay salvajes, no hay gente del monte incivilizada, por tanto no hay indígenas, porque ahora, dicen, usan celulares, gafas, botas, relojes, movilidades, etc., por tanto no son indígenas.

Se supone que estos intelectuales, deben saber que el atuendo externo que llevan las personas no es lo que los debe identificar como indígena, sino más bien elementos esenciales de su cultura, de su territorialidad, de su forma de ser, de sus formas de producir, de organizarse, de ver el mundo y que sepa, en los pueblos indígenas de Santa Cruz existen estas características, pues tienen un territorio definido donde están asentados, tienen su propia cultura, tienen sus propias formas organizativas, además tienen sus propias formas de producir, su cosmovisión, tienen idioma propio, su historia, etc, lo que los constituye en verdaderos pueblos indígenas.

De igual modo, si aplicamos esta relación a comunidades o zonas íntegras en el departamento de Santa Cruz, donde se han asentado personas que han migrado del interior del país, trayendo consigo sus culturas, podemos observar también estas características, por lo que también se los puede considerar pueblos indígenas.

Sin embargo, cuando se trata de reconocerlos en el plano político, se recurre al fácil argumento de que existen pueblos “oriundos” de Santa Cruz (así lo reconoce el proyecto estatuto autonómico), en contravención frontal con la última Declaración de la ONU del 13 de septiembre de 2007 que reconoce los derechos de los pueblos indígenas del mundo y por supuesto la palabra oriundo no aparece ni por asomo. De esa manera se busca representantes de una parte de estos pueblos, deslegitimados por sus bases, como “representantes genuinos de nuestras etnias”, como repite constantemente el Prefecto de Santa Cruz Rubén Costas.

No es la externalidad, es decir el uso de objetos que les facilitan la comunicación, la movilización y en su cotidiano vivir lo que deslegitima el ser indígena, sino más bien son los elementos esenciales descritos que hacen al indígena.

No nos dejemos confundir cuando se nos quiere hacer ver que nuestros hermanos indígenas no lo son por tener en sus manos un celular, o por portar un reloj, o por usar una computadora, nuevamente repito, son elementos no esenciales, que no determinan el ser indígena.

Santa Cruz por tanto, es pluricultural, plurilingüe e intercultural, al contrario de lo que nos quieren hacer ver. Esa es una de las mayores riquezas de este pedazo de Bolivia.

La Paz, 31 de marzo de 2008.

27 de marzo de 2008

Autonomía: ideal, fanatismo y oportunismo

Por: Betty Tejada Soruco

Son 53 competencias exclusivas en las que nadie mete la nariz, en las que nadie tendrá ningún poder de intervenir menos de fiscalizar o vetar y en caso de iniciar un proceso ante la justicia no existirá apelación a otra instancia judicial que no sea la departamental, porque todo nace y muere en el gobierno central autonomista. Hay como cuatro versiones y muchos cambios sin necesidad de asamblea desde que saliera la 1ra. publicación. Ya lo dijimos, la anomia reina.
De votarse el estatuto como está; este traslado del modelo centralista, en el cual las autoridades tienen además inmunidad total, estamos en las puertas de un gobierno blindado, intocable, todopoderoso y con la facultad de definir respecto a todo, incluyendo nuestros recursos naturales sin ningún control. Los autores de este estatuto quisieron copiar y lo hicieron muy eficientemente, todos los defectos que se criticaron de una nueva CPE que en lugar de andar hacia adelante en la autonomía, vuelve más atrás inclusive que la ley de descentralización. Estamos frente a dos poderes que quieren o pretenden con el SI del pueblo confiscar su constitución y su autonomía.Por eso el dialogo no debe ser una opción a definir por estos actores, sino una exigencia ciudadana...
Del proyecto de estatuto autonómico trabajado por la primera Comisión de estatuto de la 1ra. Asamblea Provisional Autonómica (2005), no quedó ni rastro. El estatuto no se enmarca en ninguna legislación nacional, menos en el proyecto de la NCPE. Inclusive los países federales comparten competencias en temas estratégicos como los recursos naturales, la justicia, pero además se enmarcan en sus constituciones nacionales. Este niega el nuevo proyecto constitucional y no tiene marco legal en la actual.
La autonomía cruceña y el fantismo.- El término fanatismo desde un punto de vista psicológico es el ansia de seguridad total de quienes, en el fondo, se sienten existencialmente inseguros. Pero el término abarca en realidad un campo semántico mayor. De manera global, podemos definir al fanático como "aquel tipo de persona que inmuniza sus convicciones frente a la crítica racional"
La llegada de Evo Morales al gobierno interrumpe, frena y detiene en seco al sistema imperante neoliberal, excluyente, altamente elitista y la respuesta de los neoliberales luego de una pausa silenciosa; fue excepcionalmente acertada. Había que asustar al ciudadano, había que convertir el triunfo de una esperanza de cambio en pesadilla. El ciudadano clase media fue atemorizado porque le hablaron de un sistema socialista empobrecedor, que los iba a dejar sin lo poco que tenían e inclusive les quitaría a Dios. Y el gobierno de Evo Morales le echó leña a este fuego muy diligentemente debido a su inexperiencia total en el poder formal.
Evo Morales Ayma no llega al poder con un aparato partidario, con cuadros; sino con el apoyo de la población no corporativizada, cargada de demandas urgentes, de años de postración, de ansias de visibilización. Evo Morales Ayma llega de la mano de un pueblo cansado de ser explotado y burlado y las élites económicas mas fuertes del país ubicadas ahora en el oriente, reaccionaron con todo el peso del capital y con todo el apoyo de potencias externas preocupadas por lo que sucede en Latinoamérica y Centroamérica.
Históricamente, Santa Cruz estuvo gobernada por élites económicas extremadamente conservadoras y excluyentes. ''Somos iguales carajo'' Gritó en el siglo 19 el cruceño igualitario y federalista Andrés Ibañez en plena plaza principal de Santa Cruz...y le costó la vida.
Sin tener tierra, como alguien lo dijo una vez en broma ''ni en sus zapatos'', el ciudadano común ha terminado creyendo casi religiosamente que es terrateniente al punto de repetir el slogan ''Soy oligarca'' en una negación total a su realidad. Sin ser empresario, acaba apoyando al empresario que lo explota y paga un sueldo mínimo que no llega a 80 $us.mes con descuentos de Afp's y otros, y cree que al decir ''nuestra empresa'' goza de dividendos, vacaciones en bahamas y heladera llena. Es tanta la orfandad de la sociedad que ha preferido negar su realidad y convencerse de que la de un puñado de privilegiados es la suya.
Demás está decir que una millonaria campaña mediática fanatizó a mas de cien mil ciudadanos que llegaron al extremo de firmar SI a lo que serán los Nuevos estatutos autonómicos aún antes de leerlos. El grado de fanatismo es obvio y por ello es que cualquier voz que proponga racionalidad es casi un hereje.
El estatuto hecho como arma opositora al gobierno y la nueva CPE, no responde de ninguna manera a las necesidades reales de una población cruceña que en su gran mayoría no disfruta del ''motor del desarrollo y el progreso'' debido a una dictadura del capital concentrada en pocas manos que a su vez deriva en una hegemonía de poder político y social. Es un retroceso en el andar autonómico.
Que el capital privado, el empresario, la inversión nacional y extranjera, la producción son pilares básicos para cualquier estado y el gobierno de un país pobre debe apoyarse en este pilar fundamental; nadie lo duda, pero de ahí a la pretensión de que Bolivia sea propiedad de un puñado de capitalistas, de empresarios, de productores; hay una gran diferencia y sucede por ejemplo que el problema de la tierra en Santa Cruz se reduce a no mas de 17 familias en cuyas manos hay un capital de mas de quinientos millones de dólares en tierra. Por eso es que el estatuto otroga competencia exclusiva al gobierno departamental en el tema tierra. Pero esto el ciudadano no lo va asimilar porque se lo ha convencido de que los ''enemigos'' nos quitarán ''nuestras'' tierras. Es una tragedia en términos de alineamiento sicológico.
''Nosotros somos buenos'' es el slogan del alcalde de una capital caótica, sucia, desordenada e insegura carente de todo perfil humanista y todos en medio de esta decadencia nos sentimos bien porque ''somos buenos''. Deberíamos aclararnos respecto a para qué somos buenos y a quien le sirve tanta bondad nuestra. A los mismos de siempre? Sí. el dialogo es necesario, pero si Evo Morales Ayma entrega todo lo que no es ni debe ser de unos cuantos a los mismos, mejor es que se vaya del gobierno y que Bolivia sea ''salvada'' por los que la hundieron.

No a las relaciones servidumbrales y de esclavitud en el Chaco boliviano

Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia

La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia APDHB, expresa su más profunda preocupación y condena por los acontecimientos suscitados en la ciudad de Camiri y en la región del Alto Parapetí, Provincia Cordillera de Santa Cruz, donde las comunidades “cautivas” guaraníes, en el marco del ejercicio de su derechos humanos, iniciaron los trámites correspondientes para contar con el derecho propietario de sus tierras, obteniendo la Resolución Determinativa de Área de Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen N° 029/2008 del 12 de febrero y Resolución de Inicio de Procedimiento RA-ST 0034/2008 del 26 de febrero de 2008, emitidas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria.

Este proceso legal y legítimo de parte de los guaraníes, movilizó a los hacendados y ganaderos de la región, primero allanaron las oficinas del INRA de Camiri impidiendo las labores de saneamiento en la zona del Alto Parapetí y obligando a los funcionarios a abandonar la ciudad; asimismo grupos irregulares armados secuestraron a una comisión gubernamental integrada por el Viceministro de Tierra, funcionarios del INRA y autoridades indígenas; posteriormente, estos grupos irregulares atacaron a las comunidades del Alto Parapetí con el objeto de amedrentarlas por medio de amenazas de muerte, actos de vandalismo, robo y de agresiones cargadas de odio y racismo, además de cometer otros actos delictivos como el cierre de la carretera pública de Alto Parapeto con candados, la vigilancia de individuos armados para infundir terror en la población e impedir el libre tránsito, etc.

No es posible que en pleno Siglo XXI, grupos de poder del país defiendan la existencia de relaciones servidumbrales, promuevan la esclavitud, desplieguen el racismo y el odio al indígena y se vulnere flagrantemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se desconozca la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial Ley 1978 del 14 de mayo de 1999 en el país; la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas ratificada por Ley boliviana Nº 3760; la Ley 1257 del 11 de julio de 1991 del Convenio 169 de la OIT, Ley INRA 1715 de 1996 y otras normas; es decir que se esté desconociendo el imperio de las leyes, la propia constitucionalidad del Estado Boliviano y los Convenios y Pactos Internacionales suscritos por nuestro Estado.

Recordamos que tanto Naciones Unidas como la Organización de los Estados Americanos OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se han pronunciado en contra de las relaciones servidumbrales en el Chaco Boliviano y se encuentran alarmados por lo ocurrido en esta región.

Por lo expuesto, La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia APDHB, ante esta situación extrema expresa lo siguiente:

· Exige a las autoridades nacionales correspondientes, el estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las Leyes vigentes en el país a objeto de promover la vigencia de los derechos humanos en Alto Parapetí y el Chaco Boliviano, dando continuidad a la demanda territorial de los guaraníes.
· La protección y garantías constitucionales efectivas para los dirigentes guaraníes y sus familias de la Capitanía del Alto Parapetí y de la Asamblea del Pueblo Guaraní que se encuentran actualmente amenazados por grupos irregulares.
· La adopción de todas las disposiciones necesarias para acabar con la campaña de terror y violencia en contra de la población indígena de la región, identificando, enjuiciando y sancionando a los autores intelectuales y materiales de estos actos delictivos
· La identificación de todo indicio de la vergonzosa y cruel práctica de la esclavitud, servidumbre y formas análogas, para prevenir, sancionar y erradicar definitivamente este flagelo de la humanidad.
· Hacemos un llamado a las autoridades municipales, al Comité Cívico, a Consejeros Provinciales y Departamentales de la Provincia Cordillera a apegarse a las leyes, al respeto de los derechos humanos y a no parcializarse con los grupos de poder que solo se encuentran defendiendo sus privilegios, en desmedro del propio pueblo del Chaco.
· Exigimos a los Diputados y Senadores que se han involucrado en el conflicto, que en apego a las leyes no interfieran en el proceso de saneamiento, apoyando a los hacendados y grupos de poder en contra de las comunidades guaraníes.
· Denunciamos a la comunidad internacional, a la Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH y a las organizaciones de derechos humanos internacionales, la conculcación de los derechos humanos del pueblo guaraní en Bolivia y solicitamos la llegada de Comisiones que verifiquen estos extremos y actúen en el marco de las disposiciones internacionales.

Por último, enmarcados en los principios y valores universales de los derechos humanos, apoyamos plenamente el proceso de Reconstitución Territorial del Pueblo Guaraní y la liberación inmediata de las comunidades y familias cautivas.

La Paz, 27 de Marzo de 2008

POR LA ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE BOLIVIA

Sonia Brito Yolanda Herrera Edwin Claros
APDH LA PAZ APDH TARIJA APDH COCHABAMBA

Cristian Sanabria Jorge Sueiro Clara Torrico
APDH CHUQUISACA APDH BENI APDH ORURO

26 de marzo de 2008

Sociedad Interamericana de Prensa: CIA

Por: Max Murillo Mendoza

La Sociedad Interamericana de Prensa, nació en los años 50 del siglo pasado bajo directo patrocinio de la CIA (Central de Inteligencia Americana), para controlar todo lo referente a información. Y hoy casualmente se encargan de atacar, en una cruzada feroz, a los gobernantes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

La SIP es un prostíbulo al típico estilo de las películas del Oeste americano, donde el más fuerte ingresa al bar para disparar unos tiros y decir quién es quién. En este caso las empresas de comunicaciones en manos de los más recalcitrantes derechones de América latina. Prostíbulo porque se compra y vende información, en función a consignas que se cocinan en Washington, es decir ideológicas. La famosa libertad de expresión es válida sólo si no se ataca a intereses empresariales particulares, es decir negocios normalmente sucios e impunes por estos lados del mundo, pues las gelatinosas sociedades en formación o destrucción no tienen mecanismos de control a la impunidad de los más poderosos.

La información es poder. Y eso lo saben los caballeros del Apocalipsis liberal, y hoy más que nunca se juegan en esos términos de control. Cómplices de las políticas neo-liberales porque crecieron gracias a ellas, deben cuidar el negocio. Y cuidar el negocio significa ponerse a disposición, del mejor postor, de los diseñadores de información de Miami y Washington, es decir de la CIA. En esto no hay por donde perderse, creo que no veo fantasmas por todos lados.

Lo grave de estos acontecimientos no es este papel sucio y anti-latinoamericano de la prensa, sino el papel de los gobiernos como el de Bolivia en cuanto a este asunto de prensa. No existen estrategias claras de información, y toda la improvisación muestra un desconocimiento profesional y estratégico acerca de la información. Los tímidos pasos mostrados son realmente un pelo al gato, es decir nada. Las radios comunitarias, a pesar del gesto, son limitadas en su alcance y se debaten en sus programas poco atractivos y poco eficaces, convirtiéndose en unas más del montón. La televisión estatal es simplemente una agencia de trabajos, sin el personal competente y creativo para estos desafíos gigantes, con excepción de pocas horas ese canal deja mucho que desear.

La SIP se reunirá pronto en Venezuela, para repetir lo que dicen hace medio siglo: que la libertad de expresión está en peligro en Cuba; pero a su lista negra ahora se añaden Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador. Enarbolarán convenios y manifiestos liberales muy a gusto de los amos de Miami y Washington, sin importarles un comino de las realidades distantes y diversas de América Latina. Por supuesto que estarán en las calles con sus letreros para las fotos, para sus fotos. Incluso pedirán reuniones con los gobernantes de Venezuela, para “pedirles cuentas” sobre los controles “totalitarios” a sus periódicos y televisiones. En fin. Y ese Show sí será noticia de primera plana en Bolivia, tengan por seguro.

Cochabamba, 25 de marzo de 2008.

Por la liberación de un pueblo tan pobre

POR LA LIBERACIÓN DE UN PUEBLO TAN POBRE…

ENTREVISTA DEL PERIODISTA RENZO AYARDE A ENRIQUE DUSSEL

Extractado del programa radial “Hilo y Aguja”, de la Fundación UNIR Bolivia emitido por la Radio ERBOL.

Esta entrevista realizada al Filósofo argentino Enrique Dussel se realizó en La Paz el pasado 22 de marzo de 2008.

Las opiniones de este connotado filósofo no pasan desapercibidas, sobre todo cuanto hinca opinión sobre la coyuntura política y social que afecta a Bolivia y su lectura desde cierto flanco intelectual internacional.

Enrique Dussel, nacido en Mendoza Argentina en 1934, es doctorado en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y doctorado en historia en La Sorbona de París. Hasta la fecha ha publicado 44 libros, ha sido responsable de 17 obras conjuntas y ha publicado más de 250 artículos (*)

¿Cómo esta viendo el mundo los cambios políticos sociales que se están viviendo en Bolivia?

ED.: Bolivia tiene que arreglar un problema que lleva 500 años. Desde el proceso de la conquista, toda una gran población con una gran cultura -que no eran indígenas nómadas como los guaraníes o los caribes, sino que era una cultura agrícola-urbana- fue conquistada a sangre y fuego y fue sometida. En la época colonial fue reducida a una clase subalterna que formó parte de las haciendas; al comienzo de la encomienda y después de la mita que trabajó en las minas y luego en el proceso de la emancipación también los criollos, muchas veces blancos, dejaron una población indígena no integrada al sistema del estado nacional -mas o menos liberal-. De tal manera que hoy Bolivia debe arreglar un problema histórico de 500 años y hacer participar políticamente a la totalidad de la población. Esto es un cambio muy profundo y no es de esperar que sea tan fácil.

¿Cómo se puede tender puentes entre lo popular y los sectores más conservadores de la sociedad boliviana?

ED.: Lo que pasa es que hay intereses muy fuertes y la gente que ha tenido los privilegios no los pierde tan rápido, pongamos ahora mismo un ejemplo. Hay un problema con el aceite, del cual se exporta un 80 por ciento. Entonces sería lógico que una élite, una clase social burguesa y propietaria del aceite hiciera un gesto disminuyendo el precio interno y ya bastante ganancia tienen con sus exportaciones. Pero ellos quieren ganar tanto dentro como afuera y todavía achacar al gobierno la inflación. Es decir es una posición de intransigencia por parte de los grupos que han tenido estos privilegios por tantos siglos. No es que no haya intención de diálogo. Yo veo que se ha propuesto aún a la Iglesia Católica, lo cual a un gobierno popular y hasta de izquierda se entiende fácilmente que no le saldría tan fácil esa propuesta. Esa propuesta más bien debería venir del otro lado y sin embargo es el grupo cruceño el que no acepta esa mediación. Se ve que hay una actitud de ruptura para escalar la confrontación.

¿Cómo pueden convivir estas dos visiones en Bolivia?

ED.: No son sólo formas de ver la realidad sino grandes intereses, ya que hay gente que es muy rica y tiene propiedades enormes y gente muy pobre que no tiene nada. Pero además, hay gente que tiene una cultura y tradiciones que no han sido respetadas y sobre todo no han sido respetadas con igualdad de ciudadanía. El voto de un indígena no vale lo que vale el de un criollo blanco. Es así que hay un profundo racismo. No solo es un problema ideológico y no es sólo de Bolivia sino de toda América Latina, pero siempre oculto. Decimos que los norteamericanos son racistas y nosotros no. Sin embargo eso es mentira. Quizá nosotros somos más racistas que los norteamericanos. Lo que pasa es que lo ocultamos. Entonces se debe reflexionar para que haya cambios profundos de actitudes y un poco de solidaridad nacional con Bolivia y no con los intereses de ciertas familias y cierta clase.

¿De qué manera la experiencia boliviana puede aportar a las diferentes disciplinas como la filosofía y la sociología?

ED.: Es realmente un laboratorio político, social y cultural enorme. Yo creo que es un acontecimiento volcánico para toda América latina y también para las ciencias sociales. Aquí se está produciendo algo muy trascendental. Lo que pasa es que los mismos actores a veces no comprenden y querrían seguir viviendo la vida tranquila de antes. Pero esa vida de antes no podrá sostenerse más. Con los cambios, el país crecerá enormemente y dejará de ser el país colonial que era. Y yo veo con optimismo todo esto porque aun aquellos que son los más pudientes van a estar en mejores condiciones con un país más rico y con un pueblo que se integre a un trabajo más inteligente y desarrollado. Esperamos que Bolivia dentro de unos 15 o 20 años sea un gran país.

¿Cómo ve usted el hecho de que este tipo de fenómenos políticos-sociales estén ocurriendo en esta parte del continente?

ED.: No es sólo en América Latina sino en la América Latina Andina y yo diría de las montañas que son México, Guatemala, Centro América, Ecuador, Perú, Bolivia. Es decir, son las regiones de las grandes culturas amerindias y urbanas de antes de la invasión -llamada descubrimiento de América pero que fue una invasión-. Estas regiones, justamente las más cultas, las más desarrolladas y las más habitadas son al mismo tiempo las que fueron más sometidas y donde se produjo una especie de dualismo social muy enfrentado que hay que solucionarlo de una vez por todas. Esto no sólo pasa en Bolivia, está en la India, en la China, en Sudáfrica y en muchas partes del mundo. Así que esto nos ayuda a pensar un nuevo mundo más dialogante pero a partir de la solución de los conflictos y no de ponerle un poco de aceite para que nos tranquilicemos. Hay que ir a la causa.

¿Cómo se crea diálogo en una sociedad tan polarizada como la boliviana?

ED.: Quizá la Iglesia pudiera ser un elemento de diálogo si es que ambas partes aceptaran esa posición, es necesario un juez externo a la bipolaridad que pueda mostrar una posición externa como arbitro. La solución puede dejar doliendo a alguno, pero ese dolor al final es de crecimiento. Ojala que los grupos de la autonomía asistan proponiendo las cosas y que entiendan que hay una Bolivia unida y posible. El estado boliviano debe ser uno y no debe escindirse y todos deberían colaborar para que esto se pueda realizar, sobre todo para la liberación de un pueblo tan pobre y tan excluido de la vida política como ha sido hasta ahora.


(*) Ultimas publicaciones de Enrique Dussel

1990: El Marx definitivo (1863-1882). Un comentario a la tercera y cuarta redacción de "El Capital", Siglo XXI, México.
1992: 1492: El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad, Nueva Utopía, Madrid.
1993: Las metáforas teológicas de Marx, El Verbo Divino, Estalla (Navarra).
1994: Apel, Ricoeur, Rorty y la Filosofía de la Lieración, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
1994: Historia de la Filosofía Latinoamerica y Folosofía de la Liberación, Editorial Nueva América, Bogotá.
1994: E. Dussel (Ed.), Debate en torno a la ética del discurso de Apel. Diálogo filosófico Norte/Sur desde América Latina, Siglo XXI, México.
1998: La Ética de la liberación ante el debate de de Apel, Taylor y Vattimo con respuesta crítica de K. O. Apel, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
1998: Ética de la Liberación, Editorial Trotta/UAM .I/UNAM, México.

18 de marzo de 2008

El ex Presidente cuenta su versión sobre los hechos de “octubre negro"

El ex Presidente cuenta su versión sobre los hechos de “octubre negro”
Mesa acusa a EEUU de pedir a Vaca Díez como Presidente

Por: Juan Carlos Véliz

El ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert reveló, en su reciente libro titulado Presidencia Sitiada. Memorias de mi Gobierno, que Estados Unidos consideró “sensato” que Hormando Vaca Díez, por entonces presidente del Senado, asumiera la Presidencia para “restablecer el orden” en el país, en junio de 2005, cuando Mesa presentó su tercera renuncia al mandato.

También retrata su fractura con Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003.

“En los días de la crisis de junio de 2005 que originó mi renuncia, (el embajador de Estados Unidos, David) Greenlee me expresó en una reunión en casa de José Antonio ‘Pepe’ Galindo, siendo yo todavía Presidente, que lo más sensato era dejarle la Presidencia a (Hormando) Vaca Díez porque él tendría la decisión y la autoridad que yo no mostré para restablecer el orden en el país. Esto, por si a alguien le cabe alguna duda sobre la forma en que se maneja la primera potencia del mundo en temas como éste y ante países pobres como el nuestro”, señala un párrafo de un subtítulo titulado Mis entuertos con el Tío Sam.

En ese momento, los movimientos sociales, como la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, los cocaleros y los campesinos, exigían con bloqueos de caminos, paros y marchas de protesta la convocatoria a Asamblea Constituyente, recuperación de los recursos naturales y rechazaron la sucesión constitucional del Presidente del Senado.

El desenlace llevó al entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, a asumir el mando de la nación el 9 de junio después de que Mario Cossío, presidente de la Cámara de Diputados, y Hormando Vaca Díez, de Senadores, renunciaran a la sucesión presionados por un cerco de mineros cooperativistas en la ciudad de Sucre.

Eso no es todo, Mesa también describe otros hechos vinculados con las “injerencias” de Estados Unidos en el frágil proceso político que vivía el país; por ejemplo, en octubre de 2003, durante la denominada “guerra del gas” que dejó un saldo de 60 muertos y un centena de heridos.

Cuando ya se perfilaba la salida del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por la presión de las organizaciones sociales que habían desafiado las balas del Ejército, Peter De Shazo del Departamento de Estado llamó al entonces vicepresidente Mesa para advertirle que su país no apoyaría “bajo ninguna circunstancia” un posible Gobierno presidido por él.

“Me dijo que Estados Unidos apoyaba la democracia encarnada en Sánchez de Lozada y que, en consecuencia, no podía aceptar que un gobierno elegido en las urnas fuese derrocado en las calles. Le respondí con la misma sequedad que entendía el mensaje, que no lo aceptaba, que yo no estaba buscando la presidencia y que si me tocaba asumirla, lo haría como mandaba la Constitución de mi país, independientemente de lo que opinara o hiciera Estados Unidos”.
Eso fue el martes 14 de octubre. Empero, el jueves 16 en la noche, Mesa sostiene que recibió en su casa al embajador del país norteamericano David Greenlee, quien le ratificó la advertencia realizada por De Shazo, aunque le pidió encarecidamente que volviera al Gobierno. El Vicepresidente había decidido desmarcarse de la administración gubernamental por los hechos de violencia que terminaron con 60 vidas y una centena de heridos.

“Fue una discusión dura. En algún momento Greenlee amenazó con irse porque consideró que yo ofendí a los Estados Unidos...”. El viernes 17 de octubre, otra llamada de Peter De Shazo del Departamento de Estado, que ya conocía de la inevitable renuncia de Goni, comunicó que “reconocerían” la Presidencia de Mesa.

Tras la consulta de La Prensa, en la Embajada de Estados Unidos en Bolivia explicaron que no tuvieron la oportunidad de leer el texto escrito por el ex Presidente y que “usualmente el Gobierno de ese país no comenta en público las conversaciones entre gobiernos bilaterales”.

Atentado contra Evo

El autor del libro recuerda que cuando estaba como Vicepresidente, el embajador David Greenlee le alertó sobre un posible atentado contra Evo Morales que sería efectuado por un sector del MAS. “Me dijo, para justificar esta insólita comunicación, que estaba obligado por la ley estadounidense a hacerle saber al interesado este riesgo”.

Mesa comunicó la advertencia al diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Evo denunció públicamente la “conspiración” de Estados Unidos. “Viéndolo hoy en la distancia, debí rechazar el pedido de Greenlee y pedirle que si el asunto era como él planteaba, que cumpliera su obligación y se lo transmitiera personalmente a Evo”.

En octubre de 2003, el presidente Sánchez de Lozada buscó imponer el orden constitucional y consolidar la democracia por la fuerza, reconoce el autor de las memorias. “El Presidente sostenía que estábamos enfrentando el momento de la verdad. Si quienes defendían la democracia no imponían el orden constitucional, ésta iba a ser arrasada por los grupos que querían destruirla...”.

El ex Presidente que “huyó” del país el 17 de octubre después de enviar su renuncia mediante un fax desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz defendía dos cosas: la formalidad democrática y los espacios de poder.

Los movimientos sociales habían incendiado el conflicto con marchas, bloqueos y cercos, sobre todo en El Alto, demandando que el gas no sea exportado por territorio chileno y la convocatoria a Asamblea Constituyente. El Gobierno de entonces respondió con violencia a los sectores movilizados; después, éstos pidieron la renuncia de Goni.

El testimonio de Mesa da cuenta de que la última vez que se reunió con el Mandatario fue el domingo 12 de octubre después de asistir al acto de aniversario del departamento de Pando. A las 13.34 ingresó en la Residencia Presidencial.

Esa jornada murieron 27 personas, la mayoría por disparos de armas de guerra. El 11 de octubre, el Gobierno de Sánchez de Lozada autorizó a través de un decreto supremo la salida de las Fuerzas Armadas para imponer el orden en las calles.

El autor de Presidencia Sitiada. Memorias de mi Gobierno relata que en la residencia de San Jorge almorzaron plato paceño y destaca un pasaje curioso. “El puro estaba seco, al cortarle el extremo saltaron pedazos de tabaco. Prendí fósforo, se apagó antes de llegar a quemar el cigarro, encendí otro”.

Mesa cuenta que el Mandatario le dijo: “Hay tres cosas que no voy a hacer: renunciar, llamar a referéndum y convocar a Asamblea Constituyente”, ante el pedido del Vicepresidente que lanzó una premonición: “Los muertos te van a enterrar”.

“Tú eres el único Presidente que no podrá vender el gas por Chile (...) Tus socios del MIR han logrado, tras cinco años de campaña perfecta e interminable a la que no pudiste ni supiste contrarrestar, convertirte en el ‘Gringo vende patria’ de la capitalización”, reflexionó Mesa.

Goni le contestó: “Ya estoy muy viejo para cambiar, Carlos”.

“Sánchez de Lozada es un testarudo, es el hombre más testarudo que he conocido. Un gran manipulador, capaz de conducirte por el camino de la reflexión intelectual...”

A las 22.35 de aquel día, Goni llamó a Mesa y le dijo que ratificaba su postura de convocar a un diálogo que no incluía la discusión sobre la exportación del gas. “Le dije que me parecía un grave error y que le expresaba mi total desacuerdo, me contestó que lo lamentaba, pero que era una decisión tomada”.

El historiador y periodista llama a esa faceta “la ruptura”. “A partir de este momento me siento en libertad de escoger mi propio camino”. Mesa justifica que se quedó en el cargo para evitar un vacío de poder: “Pensé (que) era precisamente el de garantizar la continuidad democrática. La renuncia del Presidente era uno de esos casos...”. Fue posesionado el 17 de octubre de 2003.

Empero, no recibió la medalla presidencial porque estaba guardada en una bóveda computarizada del Banco Central que sólo se abría de lunes a viernes.

El autor de las memorias recuerda en sus páginas los últimos momentos de Goni en La Paz con enorme precisión. A las 15.10 abandonó la residencia del Mandatario el líder del MIR Jaime Paz Zamora; a las 16.20, Carlos Sánchez Berzaín y Javier Tórrez Goitia, “el primero en una vagoneta negra sin placa, el segundo, a pie”.

Las últimas personas que estuvieron con Gonzalo Sánchez de Lozada fueron Mirtha Quevedo y Hormando Vaca Díez, quienes llegaron a la mansión a las 17.05. A las 17.15 se abrió la puerta del garaje ubicada detrás de la entrada principal. La esposa del Presidente, Ximena Iturralde, fue la primera en salir en una vagoneta blindada con destino al Colegio Militar de Irpavi.

Sánchez de Lozada salió 10 minutos después en una vagoneta de seguridad con vidrios polarizados que se dirigió hacia la Academia Nacional de Policías en la zona de Següencoma. Marcela Garret, la secretaria personal de Goni, fue la última en abandonar la residencia a las 18.37. Ésta es la versión de Carlos D. Mesa.

El único helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se encargó de transportar por turnos y en diferentes lugares al grupo de personas que abandonaron la última morada del ex Mandatario. El autor cuenta que el Alto Mando Militar llegó a su casa a las 19.00 para recibir órdenes, pero Carlos D. Mesa todavía no había sido posesionado como Presidente y no tenía potestad constitucional para comandar las Fuerzas Armadas, “pero dada la situación” les pidió que no abran fuego como ocurrió los días anteriores.

Entre las 17.25 y las 22.30 del 17 de octubre, prácticamente, Bolivia se quedó sin gobernante.

“Los obispos no tuvieron una posición neutral”

El ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert sospecha que la Iglesia Católica también buscó su salida del Gobierno. “Los obispos no estaban en una posición neutral”.

Mesa sostiene que “pocos días antes” de su renuncia en el año 2005 recibió la visita del monseñor Jesús Juárez, quien le reprochó “por colocar en puestos claves a cristianos (...), lo que según él era una línea consciente para apoyarme en las ‘sectas’ antes que en la Iglesia. No tenía razón”.

El ex Mandatario consideró que se trataba de una campaña en su contra “que lamentablemente caló en la jerarquía eclesiástica”. “Simplemente fue el primer Presidente que abrió las puertas a los cristianos”.

Mesa asume que posesionó en cargos como Impuestos Nacionales a personas que profesaban otra religión.

En un párrafo del subtítulo Las primeras visitas, Mesa dice: “La actitud de Juárez; del arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor; del arzobispo de Cochabamba, Tito Solari; del propio Cardenal, amigo personal de Hormando Vaca Díez, fue de un enfriamiento progresivo, hasta el convencimiento de todos ellos que debía irme del Gobierno. Abastoflor me lo dijo sin rodeos en una reunión que sostuvimos en Palacio, el cardenal Terrazas prefirió las elipsis. Finalmente, viví la oposición de la Iglesia en carne propia”.

El autor del libro comenta que se dio cuenta “tarde” de los argumentos del clero. “La reunión del 5 de junio de 2005 en Santa Cruz en casa del Cardenal me hizo comprender, tarde ya, que éste y los obispos no estaban en una posición neutral. Tenía la impresión de que se daba por sentado que para resolver la crisis yo debía irme. No se buscaba una salida que contemplara entre las posibilidades mi legítima permanencia en el cargo o la de que yo presidiera un proceso de adelantamiento de elecciones...”.

El Vicepresidente, la pieza que estaba fuera del tablero

Carlos D. Mesa insiste en varios párrafos de su libro que se unió a Gonzalo Sánchez de Lozada porque la imagen del personaje que tenía pocas opciones de ganar las elecciones de 2002 “se conectaba con mis primeros años de infancia y juventud que habían acuñado mi admiración por los cambios protagonizados por el MNR y la figura de (Víctor) Paz Estenssoro”.

El ex Presidente señala que la primera imagen de Goni era la de un “hombre risueño con un puro gigantesco en la boca...”, pero este concepto cambió a medida que pasaron los meses. La primera tensión surgió después de “febrero negro” donde habían fallecido 30 personas.

Mesa le pidió al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada que el ministro de la Presidencia, Carlos Sánchez Berzaín, fuera cambiado del gabinete. También se lo dijo personalmente. “Hablé con el propio Sánchez Berzaín para decirle de frente que mi opinión era que debía irse y le expliqué las razones”.

Fue una larga conversación, según cuenta el ex Mandatario, aunque el Ministro de la Presidencia mostró su desacuerdo. “Allí se produjo la primera ruptura de ambos, aunque mantuvimos una relación formal en los meses siguientes”. Sánchez Berzaín salió del Poder Ejecutivo, pero el 6 de agosto de ese año fue ratificado por el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Un segundo incidente que marcó la diferencia entre el Presidente y Carlos D. Mesa fue el caso macororó (un contingente de militares cosechó esta planta en la hacienda Santa Mónica de manera gratuita), donde se vio implicado el ex ministro de Defensa Freddy Teodovich y el prefecto de Santa Cruz Mario Justiniano.

La secretaria contra la Corrupción de la Vicepresidencia, Lupe Cajías, presentó su informe donde se vinculaba a ambas autoridades. “Con tranquilidad pero firmeza le pedí (...) la renuncia de Teodovich (...) Me dijo que Teodovich era un hombre al que le debía mucho en tantos años de política en la que había sido un leal colaborador y que era una pieza clave en el Ejecutivo”.

“Me dijo (el Presidente) que Lupe (Cajías) pensaba las cosas en blanco y negro, y que en la política tenía matices. Me dí cuenta de que el poder irrevocable de lucha contra la corrupción que me había dado públicamente en la campaña electoral estaba siendo revocado...”.

Carlos D. Mesa juró como Vicepresidente el 6 de agosto de 2002.

El 17 de octubre de 2003 asumió la Presidencia después de Sánchez de Lozada.

El 6 de junio de 2005 presentó su renuncia definitiva a su cargo ante el Congreso.

17 de marzo de 2008

Chiquitania y Guaraya se rebelan contra Santa Cruz

12-03-2008

Los pobladores de las 5 provincias de Chiquitos y de la provincia de Guarayos proclamarán de hecho la creación de un Nuevo Departamento Boliviano।

También comentan sobre el Ejército de Liberación de la Chiquitanía (ELCH)

Los dirigentes Tulio López y Casimiro Tamba, Chiquitano y Guarayo respectivamente, de la localidad de Asensión y de San José de Chiquitos dijeron a los entrevistadores del Movimiento Bolivia 14 Departamentos, que la paciencia y el tiempo se les acabó।

Relatando los pormenores de los atropellos que sufren diariamente indígenas y mestizos de varias localidades de la región de Chiquitania y Guaraya a manos de la Juventud Crucista y del Comité Cívico Pro-Santa Cruz।Tulio López, hijo de Guarayo y madre brasileña enunció: "Nos golpean, molestan a nuestras mujeres, al mejor estilo del KKK, nos amenazan para que votemos el estatuto de autonomía, diciéndonos que borrarán a nuestros ancianos de los padrones para que no cobren el Bono Dignidad".

Por su parte Casimiro Tamba, chiquitano de linaje paikoneka, expresó: "Sabemos que Cristo sufrió y murió por nosotros, a manos de los poderosos। Ahora el Pueblo Indígena Chiquitano y Guarayo son el Cuerpo de Cristo que sufre a manos de hombres malvados, pero que no se equivoquen les decimos a los crusistas, porque solo tenemos dos mejillas, y a las dos nos las han reventado. No tenemos más que ofrecer que nuestras propias vidas, para ejemplo de nuestros hijos e hijas, y si tenemos que morir enfrentando a los servidores de Satanás, lo haremos; para que los que salgan de nosotros sepan que tenemos dignidad, orgullo y valor; y que preferimos morir que ser esclavos de la ciudad de Santa Cruz".

Ambos dirigentes también expresaron "que temen, que si el Comité Cruceño sigue violando sus derechos humanos a la vida, al respeto y a la Tierra del Pueblo Indígena, no podrán parar a los jóvenes guarayos, chiquitanos y guaraníes, que son la Lanza de la Nación "।También dijeron "que se preparan para muy pronto proclamar, de hecho, la creación de un Nuevo Departamento 'Chiquitanos y Guarayos', donde convivirán en armonía y justicia aborígenes y no- aborígenes. La capital del mismo, será San José de Chiquitos".

"Ya tenemos bandera, escudo e himno, en los cuatro idiomas: (incluído el castellano)"También aclararon que si bien, ellos no están relacionados con el grupo autodenominado "Ejército de Liberación de Chiquitania (Por sus siglas ELCH) que quemó públicamente las boletas del proyecto de autonomía de Santa Cruz; dicen que esto es el producto de la desesperación del Pueblo Aborigen ante los ataques sin tregua de la Prefectura de Santa Cruz।También solicitan al MUNDO, QUE SE SOLIDARICE CON SU CAUSA Y SE DIFUNDA.

Movimiento Bolivia 14 Departamentos।

http://bolivia14dep.blogspot.com/

http://es.f587.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=bolivia14dep@gmail.com

A LA CIUDADANÍA DE COCHABAMBA

Los profesionales y ciudadanos de Cochabamba, de distintas organizaciones, disciplinas, lugares y clases sociales, todos unidos, hombres y mujeres, emitimos el siguiente pronunciamiento:

1. Ratificamos nuestro apoyo al SI de la Nueva Constitución Política del Estado y las autonomías emergentes de ella, tal como fueron aprobadas por la Asamblea Constituyente y como resultado de la democracia legalmente constituida.
2. Desconocemos todo "Comité Interinstitucional Autonómico" porque es ilegal e ilegitimo; es un instrumento de la derecha que manipula palabras, información y prensa, para tratar de engañar como se hacía en el pasado, pero olvidan que hoy la conciencia de la sociedad civil está plenamente despierta.
3. Rechazamos todo Estatuto Autonómico redactado por "grupos voluntariosos" manejados por políticos que "reinaron" en el pasado humillando a Bolivia y que además no tienen ningún respaldo jurídico y que solo están buscando con ello, el enfrentamiento entre bolivianos para crear zozobra y desconcierto en el pueblo, a la espera de un golpe de estado y/o el desanimo del pueblo.
4. Condenamos las acciones publicas de desacato, sedición y subversión, inclusive con actos de violencia y de intolerancia por Manfred Reyes Villa y sus grupos de choque, de la derecha, los partidos tradicionales, PODEMOS, UN, NFR-AUN, la oligarquía y sus sectores manipulados, quienes en el trasfondo y con desesperación, ya no buscan otra cosa que derrocar al actual Gobierno Constitucional y frenar el proceso democrático y pacifico de cambio en Bolivia.
5. Hacemos un llamado a todos los bolivianos para que junto a sus autoridades emprendamos una cruzada patriótica contra el alza de precios y la inflación ya que se trata de un fenómeno estructural complejo con causas internas pero mayormente externas al país. Por su parte el gobierno debe emprender esfuerzos y medidas innovativas e inmediatas para el control de la economía nacional y principalmente protección de la economía del pueblo.
6. Ante la conformación de una Coordinadora Departamental por el Cambio, hacemos conocer que colaboraremos y coordinaremos con ella, masiva y valientemente, para emprender todas las tareas para apuntalar el actual Proceso de Cambio en Bolivia.

Finalmente CONVOCAMOS a todas las instituciones representativas de Cochabamba y a todo el pueblo de Bolivia a movilizarnos pacíficamente y con gran convicción unitaria, participando en todo espacio de diálogo y haciendo conocer nuestra total oposición a intentos directos y/o camuflados para dividir Bolivia.
Cochabamba 12 de marzo del 2008

ASOCIACION DE PROFESIONALES POR LA NUEVA BOLIVIA - APNB
COLECTIVO URBANO POR EL CAMBIO – CUECA
GRUPOS CIUDADANOS DE LAS OTBs
OTRAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

12 de marzo de 2008

Ciudad del Vaticano: NO CONTAMINARÁS LA TIERRA. TE CUIDARÁS DE LA MANIPULACIÓN GENÉTICA

Por Philip Pullella, C-11-03-2008
Fuente: Reuters

Los tiempos modernos traen consigo nuevas faltas. Por eso, el Vaticano ha dicho a sus fieles que deben tener cuidado con los "nuevos pecados", entre los que incluye causar deterioro medioambiental. La lista de orientación se dio a conocer el fin de semana, cuando el arzobispo Gianfranco Girotti, número dos del Vaticano en la ya menudo turbia área de pecados y penitencia, habló de los males modernos.

Consultado sobre cuáles creía que era los "nuevos pecados" de la actualidad, Girotti dijo al periódico vaticano L'Osservatore Romano que la mayor zona de peligro para el alma moderna es el mundo de la bioética, en gran parte inexplorado. "(Dentro de la bioética) hay áreas donde absolutamente debemos denunciar algunas violaciones de los derechos fundamentales de la naturaleza humana a través de experimentos y manipulación genéticas cuyo resultado es difícil de predecir y controlar", explicó el responsable vaticano. La Iglesia católica se opone a la investigación con células madre que involucre la destrucción de embriones y se ha pronunciado en contra de la posibilidad de realizar clonaciones humanas. En una entrevista titulada "Nuevas Formas de Pecado Social", Girotti también enumeró las faltas "ecológicas" como males modernos.

En meses recientes,
el Papa Benedicto XVI ha hecho distintos llamamientos a la protección del medioambiente, diciendo que temas como el cambio climático se han vuelto de importancia extrema para toda la humanidad. Bajo el pontificado de Benedicto XVI y su predecesor Juan Pablo II, el Vaticano se ha vuelto progresivamente "ecologista". El Estado vaticano ha instalado células fotovoltaicas en edificios para producir electricidad y organizó una conferencia científica para discutir las ramificaciones del calentamiento global y el cambio climático। Girotti, quien también es el número dos en la "Penitenciaría Apostólica" vaticana, que lidia con materias de conciencia, también mencionó el tráfico de drogas y las injusticias sociales y económicas como pecados modernos.

Pero se lamentó de que cada vez menos católicos vayan a confesarse e indicó que un estudio de la Universidad Católica de Milán mostró que hasta un 60 por ciento de los fieles católicos en Italia dejaron de confesarse।

El mismo estudio mostró que el 30 por ciento de los católicos italianos creen que no necesitan a un sacerdote como intermediario con Dios y el 20 por ciento se sienten incómodo de hablar acerca de sus pecados con otra persona.

11 de marzo de 2008

La letra mata, el espíritu vivifica

Escrito por Xavier Albó (*)
9 de marzo de 2008

Esta es una expresión de Jesús frente a los fariseos, que insistían en las formalidades legales u otras para utilizarlas en su propio beneficio, consolidando con ello injusticias e inequidades mucho más de fondo. Pero el espíritu y finalidad de la Ley, en mayúscula, es facilitar la construcción de una sociedad realmente equitativa en que todos podamos compartir y crecer. Por eso, otra frase típica de Jesús es: “No vine para abolir la Ley sino para que se cumpla”.
Jesús, que denunciaba a los poderosos sin pelos en la lengua y con la audaz prudencia del profeta, denunciaba y escandalizaba a los fariseos y doctores de la ley porque comía y bebía con los “pecadores”, perdonaba a la mujer adúltera, curaba a los enfermos rompiendo el “sagrado descanso” del sábado... Vale la pena releer el capítulo 9 del evangelio de Juan, que la liturgia católica nos propuso el domingo pasado y que tan nítidamente dramatiza este contraste, dando la vista a un ciego en sábado, por lo que los fariseos lo expulsaron de la sinagoga: aquel cambio de raíz tenía “vicios de forma”. En el caso bíblico, esta polarización llevó a los doctores “de la ley” a la tortura y crucifixión del gran proclamador del espíritu la Ley, en mayúscula, a nombre de la ley, en minúscula.
Este principio de que “la letra mata, el espíritu vivifica” es cristiano y evangélico , por supuesto. Pero, más allá de cualquier creencia religiosa, pocos pondrán en duda su validez humana. Estas reflexiones no valen sólo para obispos, clérigos o pastores. Pueden aplicarse también a abogados, jueces, juristas y políticos. ¡Qué fácil y resbalosa es la situación de quienes estudian e interpretan leyes – o, para el caso, aprenden la Biblia de memoria – para después ganarse la vida o incluso lucrar buscándole sus agujeros para ir contra su espíritu!
No hay que elucubrar mucho para darnos cuenta de que esta doble postura frente a la letra y el espíritu de nuestras propias leyes tienen una aplicación inmediata para la situación y polarización actual en esta Bolivia a la que tan entrañablemente queremos.
Basta ver las maneras y sentidos tan volubles, interesados y deliberadamente engañosos con que se manejan términos como legalidad o ilegalidad; o decir que un gobierno es “constitucional” o “de facto”; o analizar aritmética y políticamente el cambiante juego de cifras para definir cuánto se necesita para ser “demócrata” o “totalitario”...
Pero aplicar este principio a nuestra realidad actual no es fácil, porque chicanerías las hay en los dos bandos que se van polarizando en las diversas esferas: la política, la económica, la social y cultural, la geográfica. Unos y otros encuentran aplicaciones interesadas de la “letra” por encima del espíritu de la Ley. No pretendo decir que para seguir el espíritu de la Ley haya que quedarse en discursos etéreos que no bajen a la realidad aplicable. Cristiana – y me imagino, muy humana – es también la frase “sean sencillos como palomas y astutos como serpientes”.
La primera y fundamental pista para ser fieles al espíritu de la Ley, en mayúscula, pasa por una gran opción, a favor de un pueblo que quiere cambios fundamentales empezando por la inclusión de los secularmente excluidos. En nuestro caso, ¿cabe mucha duda sobre cuáles son las opciones e intereses de fondo que están detrás de uno u otro de los dos bandos en pugna? ¿Cuáles apuntan más a la inserción de los más marginados?, ¿cuáles a consolidar sus intereses y privilegios sectoriales?
Pero además, el espíritu de esta Ley, siempre en mayúscula, pasa también por la capacidad de entendernos entre distintos, de construir juntos, incluidos los secularmente excluidos. Sigue por tanto vigente la necesidad de crear puentes y concertaciones (no necesariamente consenso). Es responsabilidad de todos, y muy particularmente de los más poderosos, evitar confrontaciones mayores con alto riesgo destructivo. Tengo fe todavía en que caben cambios a fondo sin tener que llegar a la pugna frontal aniquiladora del otro. (*) El autor es jesuita, antropólogo e investigador de CIPCA

7 de marzo de 2008

ANALISIS: ¿Quo Vadis PODEMOS, UN, MNR, CONALDE, MAS?

La paraba

Aún con el desgaste natural de un gobierno que además no tiene partido ni estructura verticalista y es por lo tanto presionado por oposición y seguidores, declarado por sus opositores enemigo de los productores, de los empresarios y hasta de los medios de comunicación, con cinco de los nueve prefectos del país en su contra; Evo Morales Ayma, sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en las encuestas de aprobación....
Jefe nacional del partido PODEMOS, con la bancada más numerosa de oposición en el Congreso Nacional y teniendo la presidencia del Senado, el liderazgo de Tuto Quiroga va quedando rezagado respecto a los liderazgos emergentes y al de Evo Morales.
Jorge Tuto Quiroga, ex presidente de la república, no le da tregua al gobierno de Morales y se opone a todo, inclusive a los presidentes regionales emergentes. Condenó hace poco las declaraciones de Insulza el secretario general de la OEA acusándolo de ser puesto en ese cargo por Hugo Chávez y él le sugirió que contará los votos de los países que lo eligieron.
En el año 2005, durante la campaña para la eleción de presidente, el empate entre Evo Morales y Jorge Quiroga que arrojaban innumerables encuestas, llevó inclusive a que el día del conteo final, PODEMOS organice un salón en un hotel para dar la conferencia de prensa del triunfo. Si hoy día fuera la elección, PODEMOS no tendría la misma suerte.
Y es que hay una derecha emergente que usó los lideratos de algunos partidos y líderes para eregir un propio instrumento, fortalecido a través de la suma de poderes regionales. Sin lugar a dudas, CONALDE es un partido en plena y saludable gestación que ha desplazado a últimos lugares de preferencia a PODEMOS, UN y MNR.
El problema futuro de CONALDE que puede favorecer a PODEMOS, UN Y MNR, es que todos los líderes que lo componen tiene aspiraciones presidencialistas y es mas que seguro que rechazaron el referéndum revocatorio de mandato entro otras cosas como la debilidad de algunos candidatos en sus regiones; por esta situación.
En el 2005, las encuestas registraban un 20% de indecisos que definieron los resultados a favor de Evo Morales, quien hoy; de acuerdo a encuestas de Capture Consulting sigue ocupando el primer lugar. Se dice en tono de broma que las papeletas de encuestas no deberían contener la frase ''no sabe'' sino ''no dice'', porque hay un universo votante que el día de la elección cambia el tablero y sorprende. Esta es la ciudadanía silenciosa a quien no le interesa manifestarse políticamente pero ejerce su derecho democrático al voto.
De todas maneras, si en este momento se realizara una elección, Evo Morales sin necesidad de contar con los ciudadanos ''que no saben'', volvería a ganar las elecciones, dejando muy atrás a sus contendores, entre ellos Tuto Quiroga, el que estuvo muy cerca de el en el 2005 y que hoy ocuparía un lejano segundo lugar pero con grandes distancias.
Son acertadas las políticas de la oposición? y si lo son; por qué están perdiendo tanto apoyo? Hoy por hoy, el parlamento es el único escenario político con el que cuentan los partidos y agrupaciones que obtuvieron curules a través del voto; pero inclusive los curules están sometidos a las lineas y políticas definidas por CONALDE, prefectos y dirigentes cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba.
Respecto al UN, un partido que bien pudo aprovechar su posición de centro para articular un puente entre dos extremos en momentos en que la ciudadanía demandaba dialogo, Samuel Doria Medina no dijo nada y hace poco apareció haciendo eco a CONALDE respaldando el desconocimiento a la nueva constitución en franca camapaña al NO. El MNR actuará en franca oposición a la nueva constitución por razones de una supuesta sobrevivencia en las regiones autonomistas, pero en realidad su pepel es subterraneo y en todo caso puede ganar mas espacio recuperando sus banderas gloriosas del año 52.
Por qué los opositores al gobierno no alcanzan los mismos niveles de preferencia de Evo Morales pese a no darle tregua y descalificar toda acción gubernamental? Son análisis que la misma derecha debe hacer y seguro que los hace, la cuestión es que la oposición mas fuerte para el liderazgo de Jorge Quiroga no es Evo Morales; sino la derecha emergente que no les está dejando espacio a los que en dos años de gobierno han pasado a ser ''tradicionales''. Pero por el momento tienen miedo a enfrentarse abiertamente a ellos. Así parece.
Y en medio de estas pugnas políticas, la tensión en el país arrecia, sin que se vislumbre por parte de las fuerzas políticas flexibilización alguna en sus posiciones. Evo Morales enfrenta la peor crisis política desde que iniciara su gobierno. Ha sido cercado por las autonomías.

5 de marzo de 2008

Receta de una crisis

Por: Maria Luisa Mendonça

ALAI AMLATINA, 05/03/2008, Sao Paulo.- No hay crisis en América del Sur. Al violar el territorio ecuatoriano, el gobierno de Álvaro Uribe busca estimular el conflicto armado en su propio país, ya que su jerga de “combate al terrorismo” sirve para justificar la política de represión y la presencia militar de Estados Unidos en la región. A la vez, Uribe tiene como objetivo romper con la posibilidad de un acuerdo negociado y humanitario con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para la liberación de rehenes, sobre todo de ex parlamentarios que hagan oposición a su política de guerra.

Si hubiese realmente una crisis en América del Sur, los demás países de la región no manifestarían una posición unánime en condenar la acción del ejército colombiano. Sin embargo, sabemos que históricamente han sido fabricadas diversas “crisis” para justificar el mantenimiento del control político, económico y militar de Estados Unidos, no sólo en América Latina, sino en otros continentes. La guerra en Colombia es esencial para que Estados Unidos mantenga un aparato bélico en la región. El Plan Colombia fue construido para servir de plataforma militar regional y, en diversos momentos, el gobierno estadounidense intentó involucrar a los países de Cono Sur en el conflicto.

A inicios del 2001, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana y el líder de las FARC Manuel Marulanda intentaban negociar un acuerdo de paz, George Bush asumía el poder en la Casa Blanca e iniciaba su campaña internacional para la ampliación del Plan Colombia. El Secretario de Estado estadounidense de la época, Colin Powell, tenía la tarea de conseguir la colaboración de países latinoamericanos para su estrategia militar en Colombia.

En aquel momento, el llamado Plan Colombia o “paquete de ayuda” de 1.3 mil millones de dólares, fue aprobado por el Congreso estadounidense con el justificativo de defender la democracia y acabar con el narcotráfico. El Congreso inclusive condicionaba la liberación de recursos para el Plan Colombia a su no utilización para fines contra-insurgentes. Claro que nadie cree que el propósito del Plan Colombia era el combate a las drogas, pero en aquel momento no era aceptable admitir abiertamente el papel militar estadounidense contra las guerrillas colombianas.

Solamente tras los atentados en Nueva York y Washington, el 11 de septiembre de 2001, el gobierno Bush pasó a utilizar el “combate al terrorismo” para justificar su política de guerra. La aceptación de la clasificación de las FARC como grupo “terrorista” sólo fue posible en el contexto internacional post 11 de septiembre. Desde entonces, esta jerga está siendo aceptada por muchos gobiernos y medios de comunicación.

A partir de 2002, Colin Powell garantizó un subsidio adicional de 731 millones de dólares para financiar la participación de Ecuador, Bolivia y Perú en el Plan Colombia. El papel de Ecuador era central, sobre todo porque Estados Unidos utilizaban la Base de Manta, con capacidad de controlar el espacio aéreo de la región Amazónica, del Canal de Panamá y de Centroamérica. La elección del presidente Rafael Correa interrumpió el apoyo de Ecuador al Plan Colombia, ya que una de sus principales medidas fue anunciar que no renovaría el acuerdo con Estados Unidos para el control de la Base de Manta. La elección del presidente Evo Morales en Bolivia y el cambio en la política externa de aquel país significó un problema adicional para el gobierno estadounidense en la región. A pesar de los reiteradas intentos del gobierno Bush, a través del llamado Comando Sur (un rama del Ejército estadounidense que actúa en América Latina), para involucrar a los países suramericanos en el conflicto colombiano, otros gobiernos se han negado a clasificar a las FARC como terroristas y a enviar tropas para combatir a las guerrillas en Colombia.

Más recientemente, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso en marcha una campaña internacional por un acuerdo humanitario y la liberación de rehenes secuestrados por las FARC, que ganó apoyo gubernamental y admiración de la sociedad en muchos países, sobre todo en Europa y América Latina. Está claro que Uribe y Bush necesitaban de un contrataque y eligieron como blanco Ecuador, apuntando al presidente Rafael Correa y apostando a la diseminación de una ola de “crisis” hemisférica.

Inmediatamente, los mass media conservadores en muchos países repiten declaraciones de la policía colombiana sobre una supuesta colaboración de los gobiernos de Ecuador y de Venezuela con las FARC. Este tipo de campaña sirve para frustrar posibles intentos de mediación de un acuerdo de paz en Colombia. Otras declaraciones refuerzan el clima de guerra. Durante la Conferencia del Desarme de la ONU, el vicepresidente colombiano, Francisco Santos Calderón, declara que las FARC pretenden obtener material radioactivo, mientras Alvaro Uribe amenaza denunciar a Hugo Chávez en la Corte Penal Internacional por “patrocinio y financiamiento de genocidas".

Como dice el profesor Noam Chomsky, la primera víctima en una guerra es la verdad. En este caso, el escenario está montado. Resta saber si Uribe (que intenta esconder denuncias de relación con los paramilitares) y Bush (que está desmoralizado y se apresta a dejar la Casa Blanca) tendrán credibilidad suficiente para alimentar esta farsa. (Traducción ALAI)

Maria Luisa Mendonça es periodista y miembro de la Red Social de Justicia y Derechos Humanos.

4 de marzo de 2008

Reflexiones del compañero Fidel:

"EL IMPERIALISMO ACABA DE COMETER UN MONSTRUOSO CRIMEN EN ECUADOR"
4 DE MARZO


Tras recordar su encuentro y diálogo con el actual presidente ecuatoriano Rafael Correa, meses antes de la campaña electoral donde pensaba presentarse como candidato a esa magistratura, Fidel Castro denuncia que el imperialismo acaba de cometer un monstruoso crimen en esa nación. El líder cubano sostiene que no puede aceptarse la acción realizada con satélites y bombas yanquis, pues sentaría un peligroso precedente, y afirma que Correa tiene pruebas irrefutables para acusar al gobierno colombiano

Reflexiones anteriores del compañero Fidel Correo: digital@jrebelde.cip.cu

Recuerdo cuando nos visitó, meses antes de la campaña electoral donde pensaba presentarse como candidato a la Presidencia de Ecuador. Había sido Ministro de Economía del gobierno de Alfredo Palacio, médico cirujano con prestigio profesional, que también nos había visitado en su condición de Vicepresidente, antes de acceder a la presidencia, por situaciones imprevistas que se dieron en Ecuador. Este había sido receptivo a un programa de operaciones oftalmológicas que le ofrecimos como forma de cooperación. Existían buenas relaciones entre ambos gobiernos.

Correa, no hacía mucho, había renunciado al Ministerio de Economía. Estaba inconforme con lo que calificó de corrupción administrativa promovida por Oxy, empresa extranjera que exploró e invirtió importantes sumas, pero que se quedaba con cuatro de cada cinco barriles de petróleo extraído. No habló de nacionalizar, sino de cobrarle elevados impuestos que asignaba de antemano a inversiones sociales pormenorizadas. Ya había aprobado las medidas y un juez las declaró válidas.

Como no mencionaba la palabra nacionalizar, pensé que experimentaba temor al concepto. No me extrañaba, porque era economista graduado con grandes reconocimientos por una conocida universidad de Estados Unidos. No me ocupé mucho en profundizar, lo acosaba con preguntas del arsenal acumulado en la lucha contra la deuda externa de América Latina en 1985 y de la propia experiencia cubana.

Existen inversiones de riesgo sumamente altas y de sofisticada tecnología, que ningún país pequeño como Cuba y Ecuador podría asumir.

Como estábamos ya en el año 2006 decididos a impulsar la revolución energética, que fuimos el primer país del planeta en proclamar como cuestión vital para la humanidad, le había abordado el tema con especial énfasis. Me detuve, había comprendido una de sus razones.

Le conté la conversación que hacía poco había sostenido con el presidente de la empresa española REPSOL. La misma, asociada a otras empresas internacionales, acometería una operación costosa para perforar en el fondo del mar, a más de 2 000 metros de profundidad, con empleo de
sofisticadas tecnologías, dentro de las aguas jurisdiccionales de Cuba.
Dije al jefe de la empresa española: ¿Cuánto vale un pozo exploratorio? Le hago la pregunta porque queremos participar aunque sea en el uno por ciento del costo, deseamos saber lo que ustedes quieren hacer con nuestro petróleo.

Correa, por su parte, me había contado que de cada cien dólares que extraían las compañías, solamente veinte iban para el país; ni siquiera entraban en el presupuesto, expresó, se dejaban en un fondo aparte para cualquier cosa menos para mejorar las condiciones de vida del pueblo.

Yo derogué el fondo, me dijo, y asigné 40 por ciento para educación y salud, desarrollo tecnológico y vial, el resto para recomprar la deuda si el precio de la misma nos favorecía, o de lo contrario invertirlo en otra cosa más útil. Antes teníamos que comprar cada año una parte de esa deuda que se encarecía.

En el caso del Ecuador me añadió, la política petrolera rayaba en traición a la patria. ¿Por qué lo hacen?, le pregunto. ¿Por miedo a los yanquis o presión insoportable? Me responde: Si tienen un Ministro de Economía que les dice que privatizando mejora la eficiencia, usted puede imaginarse. Yo no hice eso.

Lo estimulo a seguir y me explica con calma. La compañía extranjera Oxy es una empresa que ha roto su contrato y de acuerdo con la ley ecuatoriana se requiere la caducidad. Significa que el campo operado por esa empresa tiene que pasar al Estado, pero por presiones de los yanquis el gobierno no se atreve a ocuparlo, se crea una situación no contemplada por la legislación. La ley dice caducidad y nada más. El juez de primera instancia, que era presidente de PETROECUADOR, lo hizo así. Yo era miembro de PETROECUADOR y nos llamaron de urgencia a una reunión para expulsarlo del cargo. Yo no asistí y no pudieron despedirlo. El juez declaró la caducidad.

¿Qué querían los yanquis?, pregunto। Querían una multa, explica él rápido. Escuchándolo comprendí que lo había subestimado.

Yo estaba apurado por multitud de compromisos. Lo invité a presenciar el encuentro con un numeroso grupo de profesionales cubanos altamente calificados que partirían para Bolivia, a fin de integrarse a la Brigada Médica; esta cuenta con personal para más de 30 hospitales, entre otras actividades 19 posiciones quirúrgicas que pueden realizar más de 130 mil operaciones oftalmológicas por año; todo bajo forma de cooperación gratuita. Ecuador dispone de tres centros similares con seis posiciones oftalmológicas.

La cena con el economista ecuatoriano fue ya entrada la madrugada del 9 de febrero de 2006. Apenas hubo puntos de vista que yo no abordara. Le hablé hasta del mercurio tan dañino que las industrias modernas esparcen por los mares del planeta. El consumismo fue por supuesto un tema enfatizado por mí; el alto costo del kiloWatt/hora en las termoeléctricas; las diferencias entre las formas de distribución socialista y comunista, el papel del dinero, el millón de millones que se gasta en publicidad sufragado forzosamente por los pueblos en los precios de las mercancías, y los estudios realizados por brigadas sociales universitarias que descubrieron, entre los 500 mil núcleos de la capital, el número de personas ancianas que vivían solas. Expliqué la etapa de universalización de los estudios universitarios en que estábamos envueltos.

Quedamos muy amigos, aunque tal vez se llevara la imagen de que yo era autosuficiente. Si eso ocurrió, fue realmente involuntario por mi parte.

Desde entonces observé cada uno de sus pasos: proceso electoral, enfoque de los problemas concretos de los ecuatorianos, y victoria popular sobre la oligarquía.

En la historia de ambos pueblos hay muchas cosas que nos unen. Sucre fue siempre una figura extraordinariamente admirada junto a la de El Libertador Bolívar, quien para Martí, lo que no hizo en América está por hacer todavía, y como exclamó Neruda, despierta cada cien años.

El imperialismo acaba de cometer un monstruoso crimen en Ecuador. Bombas mortíferas fueron lanzadas en la madrugada contra un grupo de hombres y mujeres que, casi sin excepción, dormían. Eso se deduce de todos los partes oficiales emitidos desde el primer instante. Las acusaciones concretas contra ese grupo de seres humanos no justifican la acción.
Fueron bombas yanquis, guiadas por satélites yanquis.

A sangre fría nadie absolutamente tiene derecho a matar. Si aceptamos ese método imperial de guerra y barbarie, bombas yanquis dirigidas por satélites pueden caer sobre cualquier grupo de hombres y mujeres latinoamericanos, en el territorio de cualquier país, haya o no guerra. El hecho de que se produjera en tierra probadamente ecuatoriana es un agravante.

No somos enemigos de Colombia. Las anteriores reflexiones e intercambios demuestran cuánto nos hemos esforzado, tanto el actual Presidente del Consejo de Estado de Cuba como yo, de atenernos a una política declarada de principios y de paz, proclamada desde hace años en nuestras relaciones con los demás Estados de América Latina.

Hoy que todo está en riesgo, no nos convierte en beligerantes. Somos decididos partidarios de la unidad entre los pueblos de lo que Martí llamó Nuestra América.

Guardar silencio nos haría cómplices. Hoy a nuestro amigo, el economista y presidente del Ecuador Rafael Correa, quieren sentarlo en el banquillo de los acusados, algo que no podíamos siquiera concebir aquella madrugada del 9 de febrero de 2006. Parecía entonces que mi imaginación era capaz de abarcar sueños y riesgos de todo tipo, menos algo parecido a lo que ocurrió la madrugada del sábado 1º de marzo de 2008.

Correa tiene en sus manos los pocos sobrevivientes y el resto de los cadáveres. Los dos que faltan demuestran que el territorio de Ecuador fue ocupado por tropas que cruzaron la frontera. Puede exclamar ahora como Emilio Zola: ¡Yo acuso!

Fidel Castro Ruz
Marzo 3 de 2008
8 y 36 p.m.

Por "robar" a Bolivia: Protestan contra ETI y Telecom Italia en el World Trade Center de Amsterdam

Bolpress
El 28 de febrero será recordado como un día memorable para la gente que trabaja en el World Trade Center (WTC) en Amsterdam. A las 12.30, justo a la hora en que muchos de ellos estaban almorzando, un grupo de activistas entró al edificio con un sonoro mensaje. Los activistas llevaban pancartas con textos como "Telecom Italia-ETI roba a Bolivia usando el Banco Mundial" y "Holanda ayuda a una multinacional para saquear a Bolivia". Estaban presentes integrantes de la comunidad boliviana en Holanda, varios periodistas, fotógrafos y cámaras de video. Además, la presencia de la banda de samba "Ritmos de la Resistencia" proporcionaba música y energía para asegurar que la acción no pasara desapercibida.

El grupo de activistas entró al edificio y luego de permanecer algún tiempo en el salón de entrada se dirigió al primer piso donde se encuentra la recepción. El objetivo de la visita era entregar una misiva del pueblo boliviano a Euro Telecom Italia (ETI), una compañía con sede en el edificio WTC de Amsterdam.

La mencionada empresa en realidad es una "compañía fantasma" y no tiene nada más que un buzón. Por esa razón los activistas depositaron la carta en un buzón gigante, que fue el destinatario final de la misiva. Los manifestantes intentaron hablar con algún integrante de Telecom Italia, la compañía dueña de ETI, pero no lo consiguieron. Mientras tanto, la banda de samba seguía tocando cada vez con más energía para desánimo de los guardias de seguridad allí presentes, que hacían lo imposible para alejar a los manifestantes, callar la música e impedir que los periodistaspresentes sacaran fotografías. Para lograr su misión utilizaban métodos violentos y trataban en todo momento de impedir el uso de las cámaras. El público espectador, por el contrario, parecía disfrutar del espectáculo, quizá porque llevaba un poco de diversión a la aburrida vida del WTC.

Una vez que el buzón hubo recibido la carta, los manifestantes abandonaron el edificio. Justo en ese momento, llegó la policía, que tuvo la posibilidad de sentir los ritmos de la banda de samba. Algunos minutos después la acción terminó sin mayores incidentes.

¿Por qué tanto revuelo?

En los años 90, Telecom Italia había comprado ENTEL, ya que el Banco Mundial y el FMI habían obligado al gobierno boliviano a privatizar las empresas estatales en aras de la liberalización del mercado. Desde entonces, los servicios prestados han sido de pésima calidad y la empresa italiana se ha negado repetidamente a cumplir los acuerdos firmados con el gobierno boliviano. El gobierno de Bolivia está intentando recuperar el patrimonio perdido, en este caso la compañía de teléfonos. La idea es utilizar las ganancias de dichas empresas para financiar los servicios sociales de ayuda al pueblo boliviano. Telecom Italia se opone a ello, y utiliza a una empresa fantasma con sede en Holanda que llevó a juicio al estado boliviano ante el CIADI, un oscuro órgano de justicia del Banco Mundial, incluso antes de sentarse a negociar con el gobierno de Bolivia. La ficticia empresa holandesa se llama Euro Telecom International (ETI) y está domiciliada en la misma dirección que Telecom Italia en el WTC de Amsterdam.

ETI no posee vínculos comerciales en Holanda y no emplea personal, pero utiliza el Tratado Bilateral de Inversiones que Holanda firmó con Bolivia en 1995, ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones). Este tratado bilateral entre Bolivia y Holanda contiene disposiciones increíblemente estrictas y bastante inusuales: el término "inversión" tiene un significado muy amplio y el tratado se aplica para inversiones que fueron hechas aún antes de que el tratado entrara en vigencia. ETI ha solicitado el arbitraje porque el gobierno de Evo Morales estableció que ENTEL (cuyo mayor paquete de acciones está en manos de ETI), prestaba muy mal servicio. Tampoco realizaba suficientes inversiones en la infraestructura de telecomunicaciones, en tanto "exportaba" millones de dólares de ganancia al extranjero.

Los últimos meses se han llevado acciones en muchas partes del mundo para llamar la atención sobre este escándalo. De acuerdo al Ministro de Asuntos Económicos de Holanda, el Sr. Heemskerk, se trata de un asunto entre una compañía privada y el Estado boliviano. Como el estado holandés se niega a aceptar su responsabilidad en el caso, se llevó a cabo esa acción con el objetivo solicitarle a Telecom Italia y ETI que discontinúen la explotación de Bolivia, dejen sin efecto la demanda ante el CIADI y negocien directamente con el estado boliviano hasta llegar a una solución.