12 de octubre de 2009

Bangkok, cita para hablar del cambio climático

Por: Omar Quiroga
Del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2009, se desarrolla en la ciudad de Bangkok-Tailandia, la novena cita del Grupo Especial de Trabajo sobre el Protocolo de Kyoto (AWG-PK) y la séptima del Grupo Especial de Trabajo para la Cooperación a Largo Plazo (AWG-LCA). Estos grupos fueron creados en una reunión anterior realizada en Bali-Indonesia en el año 2007 y recibieron mandatos específicos.
El grupo del Protocolo de Kyoto (AWG-PK) debe “Concluir las negociaciones sobre el segundo periodo de compromiso de los países ricos para reducir sus emisiones empezando desde el 2013” y el grupo para la Cooperación a Largo Plazo (AWG-LCA) tiene la misión de “Implementar el plan de Bali 2007 para poder poner en acción el trabajo de UNFCCC ahora y más allá de 2012”.
Para esta reunión se dieron cita alrededor de 3.500 personas, representantes de los países Parte de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, de ONGs ambientalistas de todo el mundo, de pueblos indígenas de las diferentes regiones del mundo, representantes de empresas y personal de las Naciones Unidas que apoyan en la organización y logística del evento.
Los pueblos indígenas están organizados en lo que se llama el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas para el Cambio Climático o “Caucus Indígena”, un espacio de intercambio de experiencias, difusión de información, discusión, debate, consenso y elaboración de propuestas y posicionamiento sobre la temática del cambio climático de los pueblos indígenas del mundo entero.
Las ONGs junto con representantes de los pueblos indígenas, tienen un espacio llamado “ACCRA Caucus”, en el que también intercambian experiencias, debaten, y toman posición sobre las diferentes temáticas del cambio climático.
En esta oportunidad, la reunión de los dos grupos de la CMNUCC, debía avanzar en los acuerdos en los textos que se vienen trabajando hace algún tiempo. Los debates fueron intensos, los grupos de trabajo de cada una de las temáticas dentro de cada grupo, tuvieron sus propias dinámicas. A saber, se tienen grupos que se dedican a trabajar la “visión compartida” de lo que será el segundo acuerdo mundial sobre el cambio climático, otros hablan de “mitigación”, pero también está quienes discuten la “adaptación”, “capacitación y transferencia de tecnología” y finalmente “mecanismos de financiamiento”. Estos por supuesto acompañado por el plato fuerte de la discusión que son los niveles de reducción de emisiones que se deben adoptar después de 2012.
Las alternativas que se discuten sobre los porcentajes de reducción de emisiones, oscilan entre los que son más conservadores y proponen solo 20 ó 30% de reducciones hasta el 2020 con relación a los niveles de emisiones de 1990, y quienes tienen una posición más radical y proponen entre 40 y 49% de reducciones. Hay países que proponen además, reducciones de hasta el 95% hasta el 2050, siempre con relación a 1990. Ese es el debate de fondo, y los países industrializados son los que se incomodan más por estas propuestas radicales, porque no están dispuestos a sacrificar su desarrollo, sacrificar a sus “transnacionales”, sacrificar su poder económico, solo por satisfacer pedidos de países en vías de desarrollo.
El otro debate de fondo que está en el tapete, es el referido al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en cada uno de las fases de este proceso de implementación de medidas para la adaptación y la mitigación. A pesar que la ONU el 13 de septiembre de 2007, aprobó la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, muchos países, no reconocen en sus países esta declaración y no la han elevado a rango de ley interna, por tanto no la han ratificado.
Estados Unidos es el país emblema en estar en contra de los “derechos de los pueblos indígenas” e incluso no apoyar este acuerdo mundial sobre el cambio climático llamado Protocolo de Kyoto. Como dijo el asesor jurídico de la delegación norteamericana en la sesión del Caucus indígena en la mañana del 8 de octubre en Bangkok, ellos están desarrollando su propio programa y afirma que “el texto de los EEUU es muy cauto, cuando se habla de la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas. Pero se debe tener en cuenta que esta cautela no solo es para los pueblos indígenas”, decía. No olvidemos que Canadá también está en la misma posición.
En esta oportunidad, los aproximadamente 100 representantes de los pueblos indígenas de Asia, África, Latinoamérica, Pacífico y Norteamérica, también consensuaron tres puntos que debían ser considerados en las negociaciones en curso. El primero tiene que ver con el reconocimiento de parte de los Estados, de los derechos de los pueblos indígenas a través de reconocer “la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas” en todos los procesos y mecanismos de implementación de las decisiones que se adopten. El segundo, referido al reconocimiento del “consentimiento previo, libre e informado” y finalmente un tercer tema que tiene que ver con el reconocimiento de los “conocimientos y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas” en las estrategias de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
En la sesión del grupo de contacto referido al tema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), sostenida la mañana del jueves 8 de octubre en Bangkok, la mayoría de los países que intervinieron, apoyaban que se incorpore la referencia a la declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas en el párrafo 2 inciso “e” del “non-papier” Nº 18.
Lo cierto es que algunos dicen que la cuestión es de lenguaje, mientras que otros dicen, no es cuestión de lenguaje, es cuestión de enfoques de desarrollo. Si no se consideran a los pueblos indígenas con sus derechos, sus conocimientos, sus estrategias organizativas y de toma de decisiones, la salvación del planeta está cada vez más distante. Por eso, los representantes indígenas del mundo, no tuvieron más alternativa que organizar una protesta el día miércoles 7 de octubre en las propias puertas del lugar donde se desarrollaban las reuniones, con la finalidad de sensibilizar a los Estados para que apoyen las demandas de los pueblos indígenas.
Antes de llegar a adoptar un acuerdo, aún hay dos momentos más de discusiones y de logro de consensos, uno en Barcelona en el mes de noviembre y otro en Copenhague en diciembre próximo. Son nuevas oportunidades para que los pueblos indígenas reflexionen sobre las mejores estrategias que se deben adoptar para lograr incidir en las decisiones de los Estados Parte de la Convención.
Amsterdam - Holanda, 9 de octubre de 2009.

No hay comentarios: