29 de septiembre de 2010

Discriminadores confesos

Escribe: aníbal jerez Lezana

Publican sus actos de discriminación y llegan al extremo de la violación de la Constitución Política del Estado y de los Declaración Universal de los Derechos Humanos, estos discriminadores ni la disimulan, ni se ruborizan, mas bien hacen alarde reiterativo de su cualidad de discriminadores confesos.
El Art. 14 numeral II de la Constitución Política del Estado precisa que, “El Estado PROHIBE Y SANCIONA toda DISCRIMINACION fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, credo religioso, ideología, afiliación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos de la persona”. La misma constitución en el Art. 13 numeral I remata que “Los derechos reconocidos por esta Constitución son INVIOLABLES, UNIVERSALES, INTERDEPENDIENTES, INDIVISIBLES Y PROGRESIVOS. El Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos”.
Vea Ud., en los periódicos se publican las evidencias documentales (la prueba plena diría un lego) de los actos discriminadores y violentadores de derechos constitucionales de los bolivianos y bolivianas; el acto discriminador y violentador de derechos -por la vía de un medio- se expone a miles de personas en avisos como este “necesito joven no mayor de 25 años para trabajos de oficina”, la idea que expresa el anunciante en este acto público es que una persona mayor de 25 años “no estaría en condiciones de hacer el difícil trabajo de oficina”, o el requiriente pretende algo no confesable por los limites que le pone a un derecho, también el discriminador está pensando que en el país existe un “asilo de ancianos a partir de los 26 años” y que de este se hace cargo seguramente el Estado, por eso se da el gusto de negarle el derecho al trabajo y de excluirlo como “incapacitado” por estar fuera del rango de edades que el arbitrariamente define.
O esta otra joyita de aviso: “Necesito señorita soltera y de buena presencia para trabajos en venta, ingresos de Bs. 600 semanal”, la idea que expresa el anunciante en este acto público de discriminación es la arbitrariedad para calificar la “buena presencia” y la condición de “señorita” y ”soltera” como únicos atributos de capacidad para vender algo, puej, uno morbosamente podría preguntarse qué es lo que realmente pretende el fulano “empleador” con el perfil de persona que requiere públicamente, incluso llegan a extremos de exigir previamente la prueba de embarazo a la postulante al cargo.
O este otro: “Necesito familia cristiana para trabajos en el campo”, fíjese en el extremo, el discriminador confeso cree que el duro trabajo del campo solo lo puede hacer alguien de la condición “familia cristiana” y los otros confesos de algún Dios no pueden nada, puej creerá que los de la otra variedad de confesiones incluidos los ateos están inhabilitados pa la ordeña, la carpida o la arriada del ganado, o , al negarle el derecho al trabajo, creé también que el Estado los debe mantener a los discriminados por su condición confesional distinta a la del “patrón”. O esta otrita: “Empresa petrolera requiere ingenieros petroleros no mayores de 25 años, que dominen paquetes informáticos y hablen ingles”, y los otros ingenieros monolingües qué?, esos que trabajan y estudian y salen a los treinta años, acaso están discapacitados? O en otros casos extremos que te voten del trabajo por que tu jefe –para expiar sus culpas- se hizo “cristiano” y te quiere arrastrar obligatoriamente a sus oraciones existenciales en su templo?, o porque te ve medio cuarentón y ya no te puede “sacudir con el horario de la sobreexplotación” y por eso decide pedirte la renuncia y contratar a un “Junior” ávido para trabajo, la plata, sin horario y sin familia que le estorbe pa enviarlo a la China si fuera necesario.
Nuestra Constitución Política del Estado define es su Capitulo Segundo los DERECHOS FUNDAMENTALES de las personas, el capitulo de DERECHOS CIVILES -entre otros- destaca que, toda persona tiene derecho “a la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto expresados en forma individual o colectiva tanto en público como en privado”, el Art. 46 DERECHO AL TRABAJO Y EMPLEO, precisa que toda persona tiene derecho “ al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación….” y el inciso VI del Art. 48 establece que “las mujeres no serán discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos, o número de hijos…”. Toda la normativa indicada es concordante con la declaración Universal de los derechos humanos.
Si es tan evidente que por los medios de comunicación se publican anuncios comerciales de actos discriminadores y violadores de los derechos constitucionales –a confesión de las partes relevo de pruebas diría un juez- los anunciantes discriminadores con la acción del medio e incluso la intervención formal de los órganos públicos de defensa del Estado y de la Sociedad – Ministerio Publico, Defensor del Pueblo- deberían reencauzar al derecho y al respeto a las personas. Lo otro es hacerse de la vista gorda y permitir en los medios cualquier ilegalidad con tal de que paguen la factura del anuncio comercial.

El gobierno de Evo Morales sorprende por sus logros

escribe: Jean Friedman-Rudovsky-America Economía
Reservas récord de divisas, un prudente ahorro fiscal y un crecimiento sostenido en medio de la crisis... La Bolivia del presidente Evo Morales Ayma ha sorprendido a analistas de todo el mundo.
Terminaba 2009, el año de la mayor contracción económica mundial en décadas, y Bolivia, el país más pobre de Sudamérica y gobernado por un presidente de retórica izquierdista, recibía los elogios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sí, leyó bien.
“Los directores ejecutivos felicitan a las autoridades bolivianas por su sólida gestión macroeconómica y una eficaz respuesta política para mitigar el impacto de la crisis global”, se lee en un informe que el consejo ejecutivo del FMI publicó en enero de 2010. “El crecimiento ha sido uno de los más altos de América Latina y la inflación ha caído significativamente”.
La lista de elogios es amplia y proviene de instituciones de tradición económica conservadora: una política fiscal sólida, una actitud favorable a algunas reformas y una flexibilidad en administrar una banda cambiaria móvil. En parte gracias a ello, la economía boliviana creció 3,4% en 2009, el crecimiento más alto de toda América. En 2008 registró un fuerte 6,1%.
Es que la Bolivia de Morales se ha transformado en el alumno más aplicado del bloque de países que componen el ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina), el grupo de países liderado por la Venezuela de Hugo Chávez. Bolivia no sólo ha salido airosa de la crisis, sino también de los prejuicios políticos hacia un gobierno que, por su discurso de izquierda y tinte indigenista, no estaba precisamente entre los favoritos del establishment económico, ni tampoco de esta revista.
Pero el país que pelea por dejar el cetro de ser el más pobre de Sudamérica (algunos estudios señalan que habría sobrepasado a Paraguay en ingreso per cápita) ha tenido un sorprendente desempeño económico en el que se han combinado buena suerte, ingenio administrativo y un sólido manejo fiscal., lo cierto es que el visitante lo primero que nota al llegar a este país es el exceso de liquidez, reservas muy alentadoras, abundancia de dólares y sólido sistema financiero...., y hace pocos días NNUU indica que ya es parte de los países con ingresos medios. Sorprendente! “A nivel macro, Bolivia está mostrando resultados interesantes y, de hecho, destacables”, dice Gonzalo Chávez, un académico que dirige la maestría para el desarrollo de la Universidad Católica Boliviana.
Las autoridades aún enfrentan un coro de críticas, especialmente respecto de la austeridad fiscal en un país donde más de 60% de la población está en la pobreza. Además, Bolivia no logra subir sus tasas de inversión (una de las más bajas del hemisferio), continúa con dificultades para atraer capitales foráneos y requiere mejorar su gestión administrativa, así como su infraestructura, una de las peores del continente. Pero el análisis de las bases económicas de Bolivia lleva a una conclusión: el horizonte luce hoy más promisorio que nunca para este país.

La apuesta fiscal. Cuando la economía mundial comenzó a tambalearse en 2008, Bolivia pudo colapsar. Los bajos precios de las materias primas eran una pésima noticia para un país que obtiene 80% de sus ingresos de estos bienes. Además, su segunda mayor fuente de recaudación son las remesas del extranjero, que siempre caen cuando hay recesión en los países desarrollados.
Uno de cada cuatro bolivianos vive fuera del país; enviaron $us 1.023 millones a sus familias en 2009. Una cifra equivalente a 5,8% del PIB, la proporción más alta de remesas en Sudamérica. La inestabilidad política en los llanos de la región oriental, controlada por la oposición, siguió afectando a un presidente popular en el resto del país, sembrando dudas acerca de la posibilidad de mantener siquiera algún nivel de inversión extranjera. Y ese mismo año Washington revocó las preferencias comerciales para Bolivia.
Sin embargo, la economía boliviana ha crecido sistemáticamente desde que Evo Morales llegó a la presidencia en 2006. El promedio de crecimiento bajo su gobierno ha sido de 5,2% anual, la tasa de expansión más alta de los últimos 30 años. Gran parte de ello se debe al auge en los precios de los commodities. Pero Bolivia también supo aprovechar mejor esta bonanza que otros países de la región. Parte de eso fue conseguida con la nacionalización de la industria de hidrocarburos en mayo de 2006, una polémica medida que obligó a las petroleras que operaban en el país a renegociar las regalías que pagaban al gobierno, incrementando la participación del Estado en las utilidades del sector de 20% a 80%.
“Antes la plata se iba”, dice Luis Arce , ministro de Economía y Finanzas de Bolivia. “Ahora se queda acá”.
Entre 2004 y 2008 el Estado obtuvo ingresos de $us 3.500 millones, pasando de una recaudación per cápita de $us 58 a $us 401. Esto explica el grueso del aumento de los ingresos fiscales de los últimos seis años, que hoy representan 20% del PIB, contra un promedio de 18,7% del gobierno estadounidense en los últimos 40 años. Y el gobierno se ha dedicado a ahorrar gran parte de estos recursos. En 2008 las reservas internacionales equivalían a 41% del PIB y hoy ascienden a $us 8.400 millones, bordeando 47% del producto nacional. “Hoy Bolivia tiene reservas comparables a las de China”, afirma Gabriel Torres, analista de la agencia clasificadora de riesgo Moody’s. “Si Brasil tuviera un nivel comparable, sería del orden de $us1 billón (un millón de millones)”.
Mark Weisbrot, codirector del Center for Economy and Policy Research Center, un think tank con sede en Washington DC, señala que Bolivia tomó la mejor decisión: “El gobierno ya había implementado un oportuno programa de obras públicas cuando estalló la crisis, lo mantuvo y agregó recursos adicionales para estimular la economía”. En 2008 se inyectó 6% del PIB en desarrollo de infraestructura, obras públicas, bonos de consumo y otras inversiones. En 2009, el gasto aumentó a 10,1% del PIB.
Después vino otra decisión macroeconómica que dio resultados. El gobierno tomó la decisión impopular de mantener un sistema híbrido de banda cambiaria móvil, que consiste en una tasa de cambio fija que se reajusta constantemente, aunque el público no necesariamente se entere. El gobierno trabajó para crear confianza en la moneda local (el boliviano) y se las arregló para convencer a los agentes económicos de “bolivianizar” sus activos financieros, lo que desdolarizó parcialmente las transacciones.
La inflación aumentó puntualmente en marzo de 2008, pero el gobierno resistió las presiones para reducir el crecimiento, apostando que se trataba de un shock externo (debido principalmente al alza de los precios de la energía). Y ganó la apuesta: hoy la inflación está en 0,8% y la deuda bajó de 84% del PIB en 2003, a 37% en 2010.
Aunque no es fácil obtener cifras, en un país como Bolivia también hay que tomar en cuenta el sector informal. “Nuestra economía ha sufrido un proceso de informalización muy fuerte”, dice Chávez. Según este economista, al menos $us 800 millones de los $us 5.000 millones que el país importa anualmente son bienes de contrabando. Y a esto hay que sumarle el narcotráfico.
La producción de coca ha sido durante décadas una constante en la economía boliviana y el gobierno de Morales reconoce que se trata de una batalla continua.
Pese a que los cultivos de coca subieron este año 1%, un estudio de la ONU afirma que la política de control está mostrando resultados y que ésta ha llevado a una diversificación en los cultivos.
A pesar del impacto de los sectores informales, la mayoría de los analistas concuerda en que la economía marcha bien. “Inflación controlada, superávit fiscal, crecimiento moderado. Parece que están siguiendo las recetas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones, a pesar del discurso que tiene el presidente Morales”, dice Chávez, que se desempeñó en altos cargos económicos en los gobiernos anteriores a Evo Morales.
Incluso opositores acérrimos le reconocen los logros a Evo Morales. “Considero que la economía boliviana pasa por su mejor momento: desde la crisis del año 2000, la economía ha tenido un crecimiento y auge sostenido”, dice Javier Leigue Herrera, diputado nacional por Santa Cruz de la Sierra, del partido Convergencia Nacional. Sin embargo, el diputado se lamenta de la falta de independencia y autonomía entre el Banco Central y las autoridades de gobierno. “Es el Ministerio (de Economía) el que dirige, controla y supervisa la economía nacional”.

¿Demasiado ahorro? El ministro Arce tiene un secreto: “El verdadero motivo de nuestro crecimiento no es el boom de las materias primas”, señala con tranquilidad este economista, sentado frente a una gran mesa de reuniones, en el piso 19 de un edificio que domina el centro de La Paz. “Pensemos en este país como un avión. Antes tenía un solo motor, las exportaciones de materias primas, y nos habríamos estrellado al caer esos precios. Pero ahora tenemos otro motor: la demanda interna. Ése es nuestro secreto”.
Con un índice de pobreza que supera 60%, y la mitad de estas personas en la extrema pobreza, crear un mercado interno no es una tarea fácil. Pero la demanda interna está creciendo a un sólido 6% anual, por encima del 2% y 3% que había antes que Evo Morales asumiera la presidencia. Varios indicadores reflejan la importancia de este crecimiento, pero Arce pone énfasis en las tendencias bancarias. En 2006 había unos $us 360 millones en depósitos, la mayoría en depósitos a plazo fijo y 20% en cajas de ahorro. En 2010, 36% de los depósitos estaban en cajas de ahorro. “Es una muestra de que la gente tiene excedentes para ahorrar y que hay confianza en nuestros bancos”, afirma el ministro.
Ese dinero adicional, dice Arce, es el resultado del llamado “nuevo modelo económico social productivo” que ha impulsado el gobierno y que incluye un programa de bonos de apoyo para adultos mayores, escolares, embarazadas y madres solteras para redistribuir la riqueza nacional.
El gobierno también ha estimulado al sector productivo. En 2007 creó el Banco de Desarrollo Productivo, que el año pasado ofreció pequeños préstamos, de unos $us 10.000 en promedio, a unos 15.000 pequeños productores. También está la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que ofrece créditos sin interés, y que compra mercadería directamente a los pequeños y medianos productores, la que luego revende al resto de la población. El resultado ha sido un aumento de 17% en la superficie plantada por pequeños y medianos agricultores, y una mayor estabilidad en los precios del azúcar, arroz y otros productos de la canasta básica.

El nuevo oro. El futuro dorado de Bolivia probablemente sea de color plata. El impresionante salar de Uyuni es la llanura de sal más grande del mundo y contiene la mitad de las reservas conocidas de litio, el componente principal de baterías para vehículos eléctricos. Es un mercado al que muchos le auguran un crecimiento exponencial en los próximos 10 años, y que podría resultar aún más significativo que el gas para la economía boliviana.
“Tenemos grandes esperanzas en el litio, porque pertenece al pueblo boliviano”, dice Marcelo Castro, jefe de operaciones de la planta piloto ubicada en los bordes del salar. Según la nueva Constitución boliviana, la explotación de litio no puede ser vendida a una empresa extranjera. La construcción de la planta está casi lista y se prevé que el próximo año comience a producir carbonato de litio, la materia prima de las baterías. “Pero ya no queremos ser meros exportadores de materias primas. Nos vamos a industrializar para asegurarnos de capitalizar plenamente las utilidades de nuestros recursos naturales”, dice Castro.
El gobierno aspira a producir los compuestos químicos de mayor valor agregado, como el litio metálico, y algún día incluso las baterías y los vehículos. Es un sueño de largo plazo y el país se lo ha tomado con calma. Las autoridades dicen que sólo trabajarán con empresas extranjeras dispuestas a aliarse con el Estado. Algunos economistas temen que esta actitud pueda espantar definitivamente a los inversionistas.
De momento el gobierno no ha firmado ningún acuerdo con empresas extranjeras, pero interés no falta.
Pero tan o más importante que la mera exportación de litio, afirman los analistas, es la capacidad de Bolivia de diversificar su economía. El 83% de los trabajadores produce apenas 25% del PIB, mientras que 65% del producto proviene de sectores que emplean a sólo 9% de la fuerza laboral. “El gran desafío es desarrollar la industria agropecuaria, la industria forestal y la manufactura, mirando el mercado mundial”, dice Gary Rodríguez, ejecutivo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Pese al sorprendente desempeño macroeconómico de Bolivia, los inversionistas son muy cautos de poner su dinero en un país cuyo presidente tiene una retórica encendida, aunque muchas veces sus palabras sean más radicales que sus acciones. Tal vez ésta sea una de las razones por las que agencias como Moody’s aún le otorgan calificaciones pobres a la deuda boliviana, situándola en el rango B1 y B2: la fortaleza económica aún es débil, aún existe una fragilidad institucional y una alta vulnerabilidad frente a los riesgos coyunturales.
Pero el sostenido crecimiento está mostrando resultados. “Bolivia es cada vez menos un país de bajos ingresos y está entrando de a poco a la categoría de los países de ingreso medio”, dijo Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Bolivia, Perú, Chile, Venezuela y Ecuador, a un medio local durante una entrevista reciente en La Paz.
Tercer productor de coca
Bolivia es el tercer productor de coca del mundo y las hectáreas destinadas al cultivo de la hoja de coca han aumentado desde que Evo Morales Ayma asumió. Sin embargo, el alza —que este año ha sido de 1 por ciento— es menor a la de Perú y Colombia, los mayores productores de coca del mundo.
El gasto debería ser mayor
Algunos critican que, con reservas por $us 8.000 millones, el gasto podría ser mayor. “Es mucha plata guardada para un país en que faltan caminos, hospitales y escuelas”, dice Chávez. Pero el ministro Arce afirma que la mentalidad de ahorro es de corto plazo: “El mediano es para deshacer reservas”. _________________________________
Tu comentario será altamente apreciado.

Brasil: Consolidar la ruptura histórica realizada por el PT

Leonardo Boff
ALAI AMLATINA, 17/09/2010.- Para mí el significado mayor de estas elecciones es consolidar la ruptura que Lula y el PT [Partido de los Trabajadores] han instaurado en la historia política brasilera. Derrotaron a las élites económico-financieras y su brazo ideológico, la gran prensa comercial. Como es sabido, éstas siempre mantuvieron al pueblo al margen de la ciudadanía, en el duro lenguaje de nuestro mayor historiador mulato, Capistrano de Abreu, «capado y recapado, sangrado y resangrado». Las élites han estado montadas en el poder durante casi 500 años y organizaron el Estado de forma que sus privilegios estuviesen siempre protegidos. Por eso, según datos del Banco Mundial, son las que proporcionalmente más han acumulado en el mundo y se cuentan, política y socialmente, entre las más atrasadas e insensibles. Son veinte mil familias las que controlan más o menos el 46% de toda la riqueza nacional, y el 1% de ellas posee el 44% de todas las tierras. No es extraño que estemos entre los países más desiguales del mundo, lo que equivale a decir, uno de los más injustos y perversos del planeta.
Hasta la victoria de un hijo de la pobreza, Lula, la casa grande [de los patrones] y la senzala [de los esclavos] constituían los goznes que sustentaban el mundo social de las élites. La casa grande no permitía que la senzaladescubriese que la riqueza de las élites estaba construida con su trabajo superexplotado, con su sangre, y sus vidas, convertidas en carbón del proceso productivo. Con hábiles alianzas, barajaban de distintas maneras las cartas para mantener siempre el mismo juego y, graciosos, repetían: «hagamos nosotros la revolución antes de que la haga el pueblo». La revolución consistía en cambiar algo para que todo quedase como antes. De esta manera, abortaban la aparición de otro sujeto histórico de poder, capaz de ocupar la escena e inaugurar un tiempo moderno y menos excluyente. A pesar de ello, contra su voluntad, redes de movimientos sociales de resistencia y de autonomía irrumpieron, y ese poder social se canalizó en poder político hasta conquistar el poder del Estado.
Escándalo de escándalos para las mentes sumisas y alineadas con los poderes mundiales: un obrero, «superviviente de la gran tribulación», representante de la cultura popular, un no educado académicamente en la escuela de los faraones, llega al poder central y devuelve al pueblo el sentimiento de dignidad, de fuerza histórica y de ser sujeto de una democracia republicana, en la que «la cosa pública», lo social, la vida maltratada del pueblo ha ganado centralidad. En la línea de Gandhi, Lula anunció: «no vine para administrar, vine para cuidar; una empresa la administro, un pueblo vivo y sufrido lo cuido”. Lenguaje inaudito e instaurador de un nuevo tiempo en la política brasilera. «Hambre Cero», después «Bolsa Familia», «Crédito consignado», «Luz para todos», «Mi Casa, mi Vida», «Agricultura familiar», «Prouni», «Escuelas profesionales», entre otras iniciativas sociales, permitieron que la sociedad de los despojados conociese lo que las élites económico-financieras nunca les permitieron: un salto de cualidad. Millones pasaron de la miseria sufrida a la pobreza digna y laboriosa, y de la pobreza a la clase media. Toda la sociedad se movilizó para mejor.
Pero esta derrota inflingida a las élites excluyentes y anti-pueblo, debe ser consolidada en esta elección por una victoria convincente, para que se configure un «no retorno definitivo» y aquellas pierdan la vergüenza de sentirse pueblo brasilero así como es y no como les gustaría que fuese. Terminó el largo amanecer.
Hubo tres miradas sobre Brasil. Primero, fue visto a partir de la playa: los indios asistiendo a la invasión de sus tierras. Segundo, fue visto a partir de las carabelas: los portugueses «descubriendo/encubriendo» Brasil. Tercero, Brasil osó verse a sí mismo y ahí comenzó la invención de la república mestiza étnica y culturalmente que somos hoy. Brasil hizo frente además a cuatro duras invasiones: la colonización que diezmó a los indígenas e introdujo la esclavitud; la venida de los pueblos nuevos, los emigrantes europeos, que substituyeron a indios y esclavos; la industrialización conservadora de substitución de los años 30 del siglo pasado, que creó un vigoroso mercado interno; y, por fin, la globalización económico-financiera, insertándonos como socios menores.
Ante esta historia tortuosa, Brasil se mostró resiliente, es decir, enfrentó estas visiones e intromisiones, consiguiendo saltar por encima y aprender de sus desgracias. Ahora está recogiendo los frutos.
Urge derrotar a las fuerzas reaccionarias que se esconden detrás del candidato de la oposición. No juzgo a la persona, eso es cosa de Dios, sino lo que representa como actor social. Celso Furtado, nuestro mejor pensador en economía, murió dejando una advertencia, título de su libro La construcción interrumpida (1993): «Se trata de saber si tenemos un futuro como nación que cuenta en el devenir humano o si prevalecerán las fuerzas que se empeñan en interrumpir nuestro proceso histórico de formación de un Estado-nación» (p. 35). Éstas no pueden prevalecer. Estamos en capacidad de completar la construcción de Brasil, derrotándolas con Lula y con las fuerzas que realizarán el sueño de Celso Furtado y nuestro.
- Leonardo Boff es teólogo
Fuente: http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=398
Más información: http://alainet.org

El gobierno de Evo Morales sorprende por sus logros

escribe: Jean Friedman-Rudovsky-America Economía
Reservas récord de divisas, un prudente ahorro fiscal y un crecimiento sostenido en medio de la crisis... La Bolivia del presidente Evo Morales Ayma ha sorprendido a analistas de todo el mundo.
Terminaba 2009, el año de la mayor contracción económica mundial en décadas, y Bolivia, el país más pobre de Sudamérica y gobernado por un presidente de retórica izquierdista, recibía los elogios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sí, leyó bien.
“Los directores ejecutivos felicitan a las autoridades bolivianas por su sólida gestión macroeconómica y una eficaz respuesta política para mitigar el impacto de la crisis global”, se lee en un informe que el consejo ejecutivo del FMI publicó en enero de 2010. “El crecimiento ha sido uno de los más altos de América Latina y la inflación ha caído significativamente”.
La lista de elogios es amplia y proviene de instituciones de tradición económica conservadora: una política fiscal sólida, una actitud favorable a algunas reformas y una flexibilidad en administrar una banda cambiaria móvil. En parte gracias a ello, la economía boliviana creció 3,4% en 2009, el crecimiento más alto de toda América. En 2008 registró un fuerte 6,1%.
Es que la Bolivia de Morales se ha transformado en el alumno más aplicado del bloque de países que componen el ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina), el grupo de países liderado por la Venezuela de Hugo Chávez. Bolivia no sólo ha salido airosa de la crisis, sino también de los prejuicios políticos hacia un gobierno que, por su discurso de izquierda y tinte indigenista, no estaba precisamente entre los favoritos del establishment económico, ni tampoco de esta revista.
Pero el país que pelea por dejar el cetro de ser el más pobre de Sudamérica (algunos estudios señalan que habría sobrepasado a Paraguay en ingreso per cápita) ha tenido un sorprendente desempeño económico en el que se han combinado buena suerte, ingenio administrativo y un sólido manejo fiscal., lo cierto es que el visitante lo primero que nota al llegar a este país es el exceso de liquidez, reservas muy alentadoras, abundancia de dólares y sólido sistema financiero...., y hace pocos días NNUU indica que ya es parte de los países con ingresos medios. Sorprendente! “A nivel macro, Bolivia está mostrando resultados interesantes y, de hecho, destacables”, dice Gonzalo Chávez, un académico que dirige la maestría para el desarrollo de la Universidad Católica Boliviana.
Las autoridades aún enfrentan un coro de críticas, especialmente respecto de la austeridad fiscal en un país donde más de 60% de la población está en la pobreza. Además, Bolivia no logra subir sus tasas de inversión (una de las más bajas del hemisferio), continúa con dificultades para atraer capitales foráneos y requiere mejorar su gestión administrativa, así como su infraestructura, una de las peores del continente. Pero el análisis de las bases económicas de Bolivia lleva a una conclusión: el horizonte luce hoy más promisorio que nunca para este país.

La apuesta fiscal. Cuando la economía mundial comenzó a tambalearse en 2008, Bolivia pudo colapsar. Los bajos precios de las materias primas eran una pésima noticia para un país que obtiene 80% de sus ingresos de estos bienes. Además, su segunda mayor fuente de recaudación son las remesas del extranjero, que siempre caen cuando hay recesión en los países desarrollados.
Uno de cada cuatro bolivianos vive fuera del país; enviaron $us 1.023 millones a sus familias en 2009. Una cifra equivalente a 5,8% del PIB, la proporción más alta de remesas en Sudamérica. La inestabilidad política en los llanos de la región oriental, controlada por la oposición, siguió afectando a un presidente popular en el resto del país, sembrando dudas acerca de la posibilidad de mantener siquiera algún nivel de inversión extranjera. Y ese mismo año Washington revocó las preferencias comerciales para Bolivia.
Sin embargo, la economía boliviana ha crecido sistemáticamente desde que Evo Morales llegó a la presidencia en 2006. El promedio de crecimiento bajo su gobierno ha sido de 5,2% anual, la tasa de expansión más alta de los últimos 30 años. Gran parte de ello se debe al auge en los precios de los commodities. Pero Bolivia también supo aprovechar mejor esta bonanza que otros países de la región. Parte de eso fue conseguida con la nacionalización de la industria de hidrocarburos en mayo de 2006, una polémica medida que obligó a las petroleras que operaban en el país a renegociar las regalías que pagaban al gobierno, incrementando la participación del Estado en las utilidades del sector de 20% a 80%.
“Antes la plata se iba”, dice Luis Arce , ministro de Economía y Finanzas de Bolivia. “Ahora se queda acá”.
Entre 2004 y 2008 el Estado obtuvo ingresos de $us 3.500 millones, pasando de una recaudación per cápita de $us 58 a $us 401. Esto explica el grueso del aumento de los ingresos fiscales de los últimos seis años, que hoy representan 20% del PIB, contra un promedio de 18,7% del gobierno estadounidense en los últimos 40 años. Y el gobierno se ha dedicado a ahorrar gran parte de estos recursos. En 2008 las reservas internacionales equivalían a 41% del PIB y hoy ascienden a $us 8.400 millones, bordeando 47% del producto nacional. “Hoy Bolivia tiene reservas comparables a las de China”, afirma Gabriel Torres, analista de la agencia clasificadora de riesgo Moody’s. “Si Brasil tuviera un nivel comparable, sería del orden de $us1 billón (un millón de millones)”.
Mark Weisbrot, codirector del Center for Economy and Policy Research Center, un think tank con sede en Washington DC, señala que Bolivia tomó la mejor decisión: “El gobierno ya había implementado un oportuno programa de obras públicas cuando estalló la crisis, lo mantuvo y agregó recursos adicionales para estimular la economía”. En 2008 se inyectó 6% del PIB en desarrollo de infraestructura, obras públicas, bonos de consumo y otras inversiones. En 2009, el gasto aumentó a 10,1% del PIB.
Después vino otra decisión macroeconómica que dio resultados. El gobierno tomó la decisión impopular de mantener un sistema híbrido de banda cambiaria móvil, que consiste en una tasa de cambio fija que se reajusta constantemente, aunque el público no necesariamente se entere. El gobierno trabajó para crear confianza en la moneda local (el boliviano) y se las arregló para convencer a los agentes económicos de “bolivianizar” sus activos financieros, lo que desdolarizó parcialmente las transacciones.
La inflación aumentó puntualmente en marzo de 2008, pero el gobierno resistió las presiones para reducir el crecimiento, apostando que se trataba de un shock externo (debido principalmente al alza de los precios de la energía). Y ganó la apuesta: hoy la inflación está en 0,8% y la deuda bajó de 84% del PIB en 2003, a 37% en 2010.
Aunque no es fácil obtener cifras, en un país como Bolivia también hay que tomar en cuenta el sector informal. “Nuestra economía ha sufrido un proceso de informalización muy fuerte”, dice Chávez. Según este economista, al menos $us 800 millones de los $us 5.000 millones que el país importa anualmente son bienes de contrabando. Y a esto hay que sumarle el narcotráfico.
La producción de coca ha sido durante décadas una constante en la economía boliviana y el gobierno de Morales reconoce que se trata de una batalla continua.
Pese a que los cultivos de coca subieron este año 1%, un estudio de la ONU afirma que la política de control está mostrando resultados y que ésta ha llevado a una diversificación en los cultivos.
A pesar del impacto de los sectores informales, la mayoría de los analistas concuerda en que la economía marcha bien. “Inflación controlada, superávit fiscal, crecimiento moderado. Parece que están siguiendo las recetas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones, a pesar del discurso que tiene el presidente Morales”, dice Chávez, que se desempeñó en altos cargos económicos en los gobiernos anteriores a Evo Morales.
Incluso opositores acérrimos le reconocen los logros a Evo Morales. “Considero que la economía boliviana pasa por su mejor momento: desde la crisis del año 2000, la economía ha tenido un crecimiento y auge sostenido”, dice Javier Leigue Herrera, diputado nacional por Santa Cruz de la Sierra, del partido Convergencia Nacional. Sin embargo, el diputado se lamenta de la falta de independencia y autonomía entre el Banco Central y las autoridades de gobierno. “Es el Ministerio (de Economía) el que dirige, controla y supervisa la economía nacional”.

¿Demasiado ahorro? El ministro Arce tiene un secreto: “El verdadero motivo de nuestro crecimiento no es el boom de las materias primas”, señala con tranquilidad este economista, sentado frente a una gran mesa de reuniones, en el piso 19 de un edificio que domina el centro de La Paz. “Pensemos en este país como un avión. Antes tenía un solo motor, las exportaciones de materias primas, y nos habríamos estrellado al caer esos precios. Pero ahora tenemos otro motor: la demanda interna. Ése es nuestro secreto”.
Con un índice de pobreza que supera 60%, y la mitad de estas personas en la extrema pobreza, crear un mercado interno no es una tarea fácil. Pero la demanda interna está creciendo a un sólido 6% anual, por encima del 2% y 3% que había antes que Evo Morales asumiera la presidencia. Varios indicadores reflejan la importancia de este crecimiento, pero Arce pone énfasis en las tendencias bancarias. En 2006 había unos $us 360 millones en depósitos, la mayoría en depósitos a plazo fijo y 20% en cajas de ahorro. En 2010, 36% de los depósitos estaban en cajas de ahorro. “Es una muestra de que la gente tiene excedentes para ahorrar y que hay confianza en nuestros bancos”, afirma el ministro.
Ese dinero adicional, dice Arce, es el resultado del llamado “nuevo modelo económico social productivo” que ha impulsado el gobierno y que incluye un programa de bonos de apoyo para adultos mayores, escolares, embarazadas y madres solteras para redistribuir la riqueza nacional.
El gobierno también ha estimulado al sector productivo. En 2007 creó el Banco de Desarrollo Productivo, que el año pasado ofreció pequeños préstamos, de unos $us 10.000 en promedio, a unos 15.000 pequeños productores. También está la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que ofrece créditos sin interés, y que compra mercadería directamente a los pequeños y medianos productores, la que luego revende al resto de la población. El resultado ha sido un aumento de 17% en la superficie plantada por pequeños y medianos agricultores, y una mayor estabilidad en los precios del azúcar, arroz y otros productos de la canasta básica.

El nuevo oro. El futuro dorado de Bolivia probablemente sea de color plata. El impresionante salar de Uyuni es la llanura de sal más grande del mundo y contiene la mitad de las reservas conocidas de litio, el componente principal de baterías para vehículos eléctricos. Es un mercado al que muchos le auguran un crecimiento exponencial en los próximos 10 años, y que podría resultar aún más significativo que el gas para la economía boliviana.
“Tenemos grandes esperanzas en el litio, porque pertenece al pueblo boliviano”, dice Marcelo Castro, jefe de operaciones de la planta piloto ubicada en los bordes del salar. Según la nueva Constitución boliviana, la explotación de litio no puede ser vendida a una empresa extranjera. La construcción de la planta está casi lista y se prevé que el próximo año comience a producir carbonato de litio, la materia prima de las baterías. “Pero ya no queremos ser meros exportadores de materias primas. Nos vamos a industrializar para asegurarnos de capitalizar plenamente las utilidades de nuestros recursos naturales”, dice Castro.
El gobierno aspira a producir los compuestos químicos de mayor valor agregado, como el litio metálico, y algún día incluso las baterías y los vehículos. Es un sueño de largo plazo y el país se lo ha tomado con calma. Las autoridades dicen que sólo trabajarán con empresas extranjeras dispuestas a aliarse con el Estado. Algunos economistas temen que esta actitud pueda espantar definitivamente a los inversionistas.
De momento el gobierno no ha firmado ningún acuerdo con empresas extranjeras, pero interés no falta.
Pero tan o más importante que la mera exportación de litio, afirman los analistas, es la capacidad de Bolivia de diversificar su economía. El 83% de los trabajadores produce apenas 25% del PIB, mientras que 65% del producto proviene de sectores que emplean a sólo 9% de la fuerza laboral. “El gran desafío es desarrollar la industria agropecuaria, la industria forestal y la manufactura, mirando el mercado mundial”, dice Gary Rodríguez, ejecutivo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Pese al sorprendente desempeño macroeconómico de Bolivia, los inversionistas son muy cautos de poner su dinero en un país cuyo presidente tiene una retórica encendida, aunque muchas veces sus palabras sean más radicales que sus acciones. Tal vez ésta sea una de las razones por las que agencias como Moody’s aún le otorgan calificaciones pobres a la deuda boliviana, situándola en el rango B1 y B2: la fortaleza económica aún es débil, aún existe una fragilidad institucional y una alta vulnerabilidad frente a los riesgos coyunturales.
Pero el sostenido crecimiento está mostrando resultados. “Bolivia es cada vez menos un país de bajos ingresos y está entrando de a poco a la categoría de los países de ingreso medio”, dijo Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Bolivia, Perú, Chile, Venezuela y Ecuador, a un medio local durante una entrevista reciente en La Paz.
Tercer productor de coca
Bolivia es el tercer productor de coca del mundo y las hectáreas destinadas al cultivo de la hoja de coca han aumentado desde que Evo Morales Ayma asumió. Sin embargo, el alza —que este año ha sido de 1 por ciento— es menor a la de Perú y Colombia, los mayores productores de coca del mundo.
El gasto debería ser mayor
Algunos critican que, con reservas por $us 8.000 millones, el gasto podría ser mayor. “Es mucha plata guardada para un país en que faltan caminos, hospitales y escuelas”, dice Chávez. Pero el ministro Arce afirma que la mentalidad de ahorro es de corto plazo: “El mediano es para deshacer reservas”. _________________________________
Tu comentario será altamente apreciado.

9 de septiembre de 2010

Cambio climático = lluvias mortales

Salvador González Briceño
ALAI AMLATINA 09/09/2010.-

“Cuanto mayor la riqueza, más espesa la suciedad”: John Kenneth Galbraith (1908-2006).
El cambio climático está afectando al mundo entero. Y son más las voces que las acciones para contenerlo. Los principales países emisiones de gases a la atmósfera que luego producen el efecto invernadero, y son Estados Unidos, China, Unión Europea (UE), Rusia e India [en conjunto expulsan el 62.5, equivale a 17 millones 042 mil 685 toneladas, de un total mundial de 27 millones 245 mil 758 toneladas anuales; tan sólo EU contribuye con 6 millones 049 mil 435 toneladas y China con 5 millones 010 mil 170 toneladas de contaminantes a la atmósfera. Datos de 2004 de la ONU], se niegan aplicar las medidas correspondientes para contrarrestar el problema.
Contrariamente, desde que se firmó el Protocolo de Kioto en 1997, Washington con George W. Bush como presidente, que se habría comprometido a bajar los índices en un 5 por ciento, se negó a ratificar posteriormente argumentando perjuicios a su economía, aumentando así el impacto atmosférico hasta un 15 por ciento hacia 2004.
La negativa bushiana venía acompañada de una exigencia para los países en desarrollo, a quienes según él no se les pedía reducir sus emisiones. Sólo que a Bush y a sus halcones y empresarios se les olvidaron los números, y con ello eludieron las responsabilidades para con el planeta. El problema es que los países que menos contaminan, los en vías de desarrollo, son los que más resienten el impacto. En tanto los desarrollados, comenzando por EU, aplican meros paliativos que devienen totalmente insuficientes. Lo anterior, no obstante que la maquinaria obsoleta según reglas industriales de uso pasa de los países industriales desarrollados a los en vías de desarrollo. Mayor responsabilidad.
Así, la tendencia apunta hacia la destrucción de la tierra, porque los procesos industriales y de uso de energías contaminantes como los combustibles fósiles —y por tanto, la ganancia como prioridad de los capitales invertidos en la industria— continúa sin limitantes. Por ejemplo, haciendo poco por la conversión de la industria hacia un empleo de energías renovables. O de plano, renunciando a la economía de consumo suntuario que beneficia sólo a una elite. Tampoco avanzar, desde luego, hacia un uso irresponsable de la biotecnología como medio para obtener mayores ganancias con la aplicación y modificación genética de la naturaleza como tal, para una elaboración acelerada de “productos” en una de las ciencias aplicadas que ya encabeza la lista del amanecer del siglo XXI.
En pocas palabras, que tanto en los compromisos (Protocolo de Kioto) como en los hechos (la reconversión de la industria hacia un manejo responsable de la ecología), los cuidados del medio ambiente no son del todo “negocio” y por lo tanto del interés de los países desarrollados.
Las industrias dedicadas al empleo de las energías alternativas como la solar, geotérmica, hidroeléctrica, eólica, siguen avanzando lentamente porque la misma tecnología aplicada es incipiente y los “aparatos” o instrumentos resultan caros todavía. Y no se olvide que para la dinámica del capital global que solo aspira a la ganancia, “el interés tiene pies”. Y lo demás es lo de menos.
Y sin ese interés, el impacto para el planeta deviene cambios bruscos de temperatura que se reflejan hasta, por ejemplo, en comportamientos atípicos del clima. El aumento de la temperatura durante el siglo pasado, en cerca de un grado centígrado por esa causa, impacta el fenómenos como el deshielo de los glaciares, el crecimiento de los desiertos, el daño a pantanos, bancos de coral por la contaminación de las aguas del mar y zonas costeras (no se olviden fenómenos como las grandes fugas de petróleo que utilizan los océanos como grandes basureros). Ni se diga la deforestación de selvas como el Amazonas, entre otros impactos.
El problema es que los efectos llegan a las economías de los países más pobres y los en vías de desarrollo, tanto en el agua disponible para la irrigación y el consumo humano (las próximas guerras mundiales pueden ser por la disponibilidad del vital líquido), como por la desertificación del suelo de cultivo, la destrucción de zonas verdes y tras eso el aumento de la pobreza y las enfermedades. Es decir, de la profundización de las desigualdades entre los países ricos y pobres. También el cambio climático impacta en la desigualdad social, porque viene la escasez de alimentos.
Un ejemplo “atípico” reciente es el de las lluvias que han golpeado tanto a Paquistán como a México. Inundaciones que han cobrado vidas, anegado amplias zonas habitables (estados y municipios), agrícolas y ganaderas en sendos países [El caso paquistaní puede verse en: http://maniobrasdelpoder.blogspot.com/2010/09/paquistan-desastre-humanitario.html]. Y no son fenómenos coincidentes. Son impactos generados por los vaivenes del clima a nivel global por causas humanas.
En México, no se registraba un mes de julio así desde hacía 25 años, según el gobierno mexicano. La tormenta tropical Hermine convirtió el sureste, sur y centro del país en una gran alberca. Golpeó en las costas del Golfo de México y del Pacífico. Llegaron las inundaciones, con todas las consecuencias. Municipios completos navegan en el agua. Entre los estados más afectados están Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Nayarit y Veracruz hasta Tamaulipas.
Al menos unas 650 mil 503 viviendas dañadas. Mismo número de familias damnificadas. El registrado de por lo menos tres muertos. Hay miles de personas trasladadas a los albergues. El Ejército aplicó el Plan DN-III. Hombres, mujeres, ancianos y niños carentes de todo, o casi. Aparte la pérdida de sus casas y enseres domésticos, animales y sembradíos, hoy necesitan desde lo indispensable. Tlacotalpan, Veracruz, “patrimonio cultural de la humanidad” quedó aislada por tierra, donde unas 12,600 personas (90 por ciento de la población) fueron evacuadas. Oaxaca, 250 de los 570 municipios reportaron daños por las lluvias. Hay 290 mil damnificados, y 72 mil casas afectadas por el Istmo de Tehuantepec.
En Tabasco y Chiapas las presas están al límite y los ríos crecidos. En emergencia está la población de esos estados. So riesgo de contraer enfermedades y epidemias. Sin todo lo necesario. Y los corresponsables, en la inconsciencia de sus decisiones. De todos depende.
- Salvador González Briceño es periodista mexicano.
Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml

8 de septiembre de 2010

Más Estado, más gobierno, más servicio Público

Escribe: aníbal jerez Lezana

Un día el hombre –luego de satisfacer sus necesidades básicas de la época- empezó a producir más bienes de los que necesitaba y los acumuló, descubrió en esto una inagotable fuente de poder, sometió y explotó a personas, clanes, pueblos, en cada conquista sumaba más poder; en el camino hubieron guerras y mucha violencia y al final las partes de un territorio convinieron vivir en base a mínimas reglas de convivencia entre el poder y los súbditos; de esta manera se dieron las primeras configuraciones que posteriormente en el tiempo evolucionarían hasta las formas del Estado moderno que conocemos.

El Estado mediante su gobierno es el árbitro de la sociedad y este con su acción debe garantizar mínimamente el bienestar colectivo y la convivencia de sus habitantes, para esto, el Estado se organiza administrativamente en toda su amplitud de acuerdo al nivel de la complejidad de su formación social, de tal manera que, en la relación gobierno y gobernados se pueda alcanzar los propósitos de su misión.

La definición de la naturaleza o dimensión del gobierno y su administración pública está determinada por los condicionantes del Estado en el plano de las relaciones de interdependencia internas y externas que son las que configuran las hegemonías, de ahí que, los objetivos y los ejes principales del modelo de desarrollo de un país fueron las variables que determinaron principalmente la conformación y dimensionamiento de la administración pública, hacedora de la finalidad del estado.
En el caso particular de Bolivia, atendiendo las imposiciones de los organismos multilaterales que a nombre de cooperación -ajustaban la estatalidad de la periferia a las corrientes de ajuste de la administración pública vista de desde los países del centro- con una visión de administración centralista – allá por la década del 30- apoyaron a crear la Contraloría con el modelo del control previo y los interventores en las principales oficinas de la administración pública, un tribunal coactivo, la Aduana Nacional, el Sistema de Impuestos y otras entidades públicas.
Posteriormente, ante los pocos resultados en la gestión pública, los altos índices de corrupción además de la concurrencia de la crisis general de los modelos de desarrollo en varios países de la región, se dieron definiciones determinantes de los países centrales, por ejemplo el denominado “Consenso de Washington” que fue impuesto mediante los “acuerdos de ajuste estructural”; la aplicación dura de esas determinaciones en los estados nacionales configuraron Estados achicados con gobiernos y administraciones públicas disminuidas y relaciones mercantiles de la economía, la sociedad y la política.
Los estados neoliberales con la mínima presencia del Estado en la economía dada las agresivas privatizaciones y capitalizaciones, convirtió al gobierno mediante su administración pública en simplemente un ente regulador de la economía y gestores de la terciarización de servicios, consecuentemente la burocracia públicas fue redimensionada para un estado solo regulador de la economía y con pocos y débiles sistemas de administración y control gubernamental, más propiamente a la medida del estado achicado; consecuentemente, se cambio nuevamente el ordenamiento jurídico administrativo con nuevas leyes para la administración pública y específicamente para el control gubernamental, al mismo tiempo que con otras nuevas leyes como la reforma educativa, el sistema de pensiones, la libre oferta y demanda laboral y otras reforzaban la hegemonía del modelo imperante.
El modelo de administración de los recursos públicos o los sistemas de administración y control de la gestión del Estado Unitario, Plurinacional, de Economía Plural y de Autonomías Departamentales, Municipales, Regionales e Indígenas debe corresponder a la definición de esa naturaleza estatal nueva y su administración pública debe redimensionarse ajustando todo el ordenamiento jurídico administrativo relacionado al nuevo nivel competencial (en los Estatutos, Cartas Orgánicas y reglamentaciones), buscando además una mejor calidad y calidez del servicio en la gestión, es decir, habrá mas Estado, mas gobierno y mas administración pública, entendiéndose por administración pública a la burocracia a tiempo completo que cubre las distintas áreas del sistema de los poderes públicos del Estado y que trabaja para alcanzar los fines de bienestar para la sociedad.
Ni que se diga de los comportamientos de los servidores públicos en la nueva naturaleza estatal, estos no pueden ser los empleados del “botín político” o los que llegan a la administración a los “negocios” por ser simplemente del “partido” o tener amigos en los poderes públicos del gobierno; se demanda del nuevo funcionario público una cultura de servicio, transparencia, responsabilidad y una nueva ética pública de compromiso y resultados, en esto se inscribe el perfil definido para el servidor público en la nueva Constitución Política del Estado. No será lo mismo que antes en la evaluación del cumplimiento de las responsabilidades por la función pública – durante y al final de la gestión-, en esto jugará un rol determinante la Ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz que orienta su acción en los bienes jurídicos protegidos como son el patrimonio del Estado, la probidad administrativa y la correcta administración pública, siempre en aras del interés superior del Estado y de los vecinos que conforman nuestra sociedad.

El supuesto es que, el que incumplió con sus deberes o el que creyó que nada cambio en la administración pública está en una dimensión pasada, el reto de hoy en el ámbito público es conducirse con probidad, articular su equipo de trabajo y asesores íntegros y no negociantes del partido, ni que se diga de la responsabilidad de los que tienen la competencia de fiscalizar. Los problemas que preocupan en la hora a algunos Alcaldes, Gobernadores y otros servidores públicos se entiende como parte de las debilidades y la permisibilidad institucional que se debe superar, el ordenamiento jurídico administrativo esta para cumplirse nada más ni nada menos, el que lo mite o transgrede se expone a los riesgos de responsabilidad civil, penal o administrativa y todos sus efectos. (SC-7.09.2010)

6 de septiembre de 2010

Estados Unidos sale derrotado de Irak

Salvador González Briceño
ALAI AMLATINA, 02/09/2010.-
Después de siete años y cinco meses de intervencionismo de Estados Unidos en Irak, a donde llegó el Pentágono enviado por George W. Bush con todo el peso de su maquinaria so pretexto de eliminar las “armas de destrucción masiva” que nunca, ni siquiera la ONU se atrevió a asegurar que existieran, fueron encontradas; después de una persecución sin límites en contra del entonces presidente Saddam Hussein, con su respectivo enjuiciamiento a modo y del asesinato de miles de conciudadanos de aquél país (se dice que la cifra alcanzó a los 100 mil muertos), por fin la decisión está tomada. EU salió este martes de Irak.
La “Operación Libertad iraquí” ha terminado, según lo anunció el presidente de ese país, Barack Obama al mundo. A partir de ahora, ese fue su argumento, la responsabilidad sobre su propia seguridad le compete al pueblo y gobierno iraquí, como si tamaña recomendación fuera suficiente y necesaria para que un pueblo se autogobierne sin el injerencismo extranjero.
Pero la promesa de Obama, desde sus tiempos de campaña cuando se mostró como ferviente opositor a la guerra, por fin pudo cuajar con todo y las presiones continuas de la derecha republicana, no sólo para que mantenga la política intervencionista exterior, sino para que emprenda otras aventuras al estilo Bush, como las que dejó en el tintero contra de Corea del Norte e Irán, países considerados dentro del mal llamado “eje del mal”.
Pero la verdad es que, en el fondo, el envío de tropas al exterior le ha resultado muy costoso al pueblo estadounidense. Dijo Obama que en la última década se ha “pasado de más del billón de dólares para una guerra, a menudo financiada con préstamos del exterior”. Una guerra válida más que nada, porque los beneficiarios son las grandes empresas estadounidenses que participan en las directrices de la reconstrucción.
Porque en esas condiciones, tanto es negocio el presupuesto (que al final de cuentas pagan los contribuyentes) militar disponible con la aprobación del Congreso —y su consiguiente distribución—, como la apropiación de los bienes y recursos materiales y energéticos y el petróleo iraquí. Amén de la reconstrucción, que igualmente representa un jugoso negocio, todo a la cuenta presupuestal del país invadido. Pero la guerra es beneficio para sus promotores.
Negocio redondo, el caso es que Irak no solo fue invadido sin consideración y de ese modo también destruida su infraestructura y su gente (llegó a haber hasta 165 mil soldados en los tiempos más álgidos de la guerra), sino que los militares gringos se erigieron como los avales para el flujo de petróleo a sus emporios petroleros [como la Exxon Mobil-Royal Dutch Shell, que desde 2009 desarrolla el yacimiento Quma Occidental 1, de unos 8,600 millones de barriles de combustible y recibe 1,90 dólares por barril; con una producción de 280 mil barriles diarios hasta los 2,325 millones antes de seis años], al igual que para la elección de un gobierno democrático títere, como el que representa Jalal Talabani. El símil del otro moldeable Hamid Karzai, presidente de Afganistán. A modo, claro de los propios estadounidenses.
No puede cantar victoria, dice Obama, pero no porque no quiera sino porque no la obtuvo. Nada más en el número de caídos, la bitácora registró a 4,247 fallecidos y a 34 mil 268 heridos, según datos del Pentágono. Tampoco, se justifica, porque la incipiente democracia iraquí está en pañales. Pero, ¿qué tiene qué ver la democracia del país invadido para que el Pentágono se retire con la victoria en la bolsa? Distorsiones para justificar la derrota, porque no se le puede llamar de otra manera.
Quedarán eso sí, dijo Obama en su mensaje desde la oficina oval de la Casa Blanca, unos 50 mil soldados para coadyuvar a las fuerzas policiacas locales a conservar la estabilidad y la incipiente democracia. Con todo, la retirada favorece a Obama. Y pronto entrará a discusión también la presencia militar en Afganistán. Para el mes de agosto. Y bajo la misma tesitura, lo más seguro es que se decrete el retiro de los militares también.
Para Obama y los estadounidenses, queda claro que Bush y su gabinete tomaron medidas represivas infundadas en contra de Hussein y del pueblo iraquí. Ahí estaban los operadores bushianos para atizar la guerra: como Rumsfeld en defensa, Cheney vicepresidente, Tenet en la CIA, Rice en seguridad, Powell en la secretaría y Myers en el estado mayor. Todos ellos decidieron la aventura.
Craso error, porque pronto se descubrió al mundo que ni existían las presuntas armas de destrucción masiva, como tampoco que Hussein abastecía a los terroristas de Al Qaeda de armamento o cosa por el estilo, como argumentó Bush en su momento. Todo ello sin contar que crece la suspicacia de que el motor de tales invasiones fueron programadas. Es decir, que así como nunca cayó un tal avión en la sede del Pentágono [véase la investigación de Thierry Meyssan, 11 de septiembre de 2001. La terrible impostura. “Ningún avión se estrelló en el Pentágono”], los ataques a las Torres Gemelas del 11/S fueron algo si no tolerado sí sobre aviso o descubierto con anticipación sin mover un dedo. Cualquiera de las tres hipótesis, menos una sorpresa “terrorista”. ¿Por qué Bin Laden sigue vivo? ¿Se olvida que en los tiempos de la guerra contra la URSS en Afganistán, Osama fue preparado y apoyado por la CIA?
No sólo eso. El camarógrafo estadounidense, Kurt Sonnenfeld, quien está desde hace siete años como refugiado en Argentina, perseguido por autoridades de su país bajo acusaciones falaces, tiene filmaciones sobre los atentados a las Torres en las que, asegura, lo sucedido es una farsa. Con 22 horas grabadas, la teoría de Sonnenfeld es que “altos funcionarios del gobierno estadounidense estaban al tanto de los ataques a las Torres Gemelas en el 2001 antes de que sucedieran”. En el momento de los hechos del 11 de septiembre, Sonnenfeld era camarógrafo de una agencia federal, razón por la que tuvo acceso ilimitado a la zona cero. Durante la filmación, vio muertos, se adentró en los escombros y hasta fue el encargado de proporcionar imágenes del desastre a la prensa internacional, se dice de buena fuente.
Al traste con la guerra en Irak. Pronto viene la retirada de Afganistán. Bonos para Obama. Eso le acarreará mayores disputas con la derecha republicana la víspera de las elecciones. Por donde se mire, EU carga con la derrota.
Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

3 de septiembre de 2010

Aproximación a la lógica vital

Esta lógica, es aquella que nace y se desarrolla en la vida, pero la vida en cuanto totalidad, íntegra, no solamente de los seres humanos, sino de las plantas, los animales, los espíritus que se manifiestan a través de piedras y otros objetos. Entonces, estamos hablando de una vida que es tal, en cuanto se interrelaciona armónicamente con todo lo que existe en nuestro cosmos. Esta manera de concebir la vida nos hace pensar, que existe una red de complementariedad, de tal forma que si uno de ellos se enferma o deja de existir, afecta y complica la continuidad de los otros.
Esto significa que el ser humano, un ser social, muchas veces destructor y a veces protector de su contexto, debe tejer una red que le permita interrelacionarse con la Pachamama (puesto que el humano es parte de ella) es decir, entre el agua, la tierra, la selva y el ser humano, somos hermanos con roles complementarios.
Pero, esta lógica no termina ahí, se hace aún más sabroso, cuando el hombre comprende y pone en práctica la Interculturalidad. Es decir, reconoce que no existe un solo proceso cultural, nuevo, mejorado y universal sino muchas culturas que transitan a su propio ritmo en el tukuy pacha . Estos ritmos, no deben privilegiar los intereses de unos y trastornar las necesidades de otros, no deben acumular riquezas en manos de pocos, en desmedro de muchos, sino construir un permanente equilibrio y articulación cósmica. De tal manera, que exista una organización social, en la que los seres humanos ejerzan libremente sus derechos de estructura, se complementen unos a otros, se valoren paritariamente, crezcan y construyan juntos una sabiduría global de integridad, paz y armonía.
Entonces, estamos hablando de un lugar donde la identidad humana sea la base fundamental para las relaciones sociales y la coexistencia misma de todos los seres. Un lugar sano, donde no existan desequilibrios que aplasten los sueños de los pueblos, donde los seres humanos transiten libremente por el mundo, un mundo en pleno ejercicio de su identidad complementaria. Sin contaminación.
Esta lógica, descarta y entierra la unidireccionalidad y la verticalidad con la que el hombre ha manejado a su alter y a la naturaleza (visión lineal occidental). Para en su lugar dotarle de sentido a la vida, pero la vida, empezando incluso desde su expresión más mínima, es decir, la vida del ser.

Claudio Calapucha Andy
Kichwa-Amazonía-Ecuador

2 de septiembre de 2010

¿Por qué el 45%?

Luis Fernando Ortiz Daza
lufo69@yahoo.com

¿Por qué la Provincia Gran Chaco recibe el 45% del total de las regalías departamentales por hidrocarburos?
Porque históricamente se han sentido postergados (y lo han sido) y se hizo un reclamo que tuvo su impacto en el gobierno nacional, pero, no se tomó en cuenta que es todo un Departamento que ha sido postergado por el centralismo, de ahí se consolida que el Decreto Supremo 331, aprobado el 15 de octubre de 2009 estableció el mecanismo de asignación directa a favor de la Provincia Gran Chaco de Tarija del 45% del total de las regalías departamentales por hidrocarburos, que percibe la Prefectura de Tarija, hoy Gobernación.
Este es un despropósito del gobierno nacional, que no tomó en cuenta que hay otras provincias y regiones en Tarija, que también producen hidrocarburos en mayor o en menor medida que la Provincia Gran Chaco, por ejemplo la Provincia O´Connor, donde está asentado el mega campo Margarita.
Margarita es uno de los cuatro megacampos descubiertos con la capitalización, era el potencial proveedor de gas al proyecto de LNG y el que tenía la mayor relación de condensados. A enero de 2005 tenía reservas probadas de gas de 5,86 TCF (22% del total nacional de gas) y 108 MMBls (27% del total nacional). El actual Gobierno considera a este campo como la fuente de suministro para la planta de separación de Villamontes y posterior exportación a Argentina. El Plan Estratégico Empresarial de YPFB proyectó una producción de 70 Mmpcd el año 2010 y de 400 Mmpcd a partir del año 2013. Es el campo estrella de los bolivianos. Actualmente produce 50 Mmpcd.
Muy bonito hablar de porcentajes, que esto no se toca y ¿si en Bermejo se descubre un megacampo y exporta el gas a la Argentina, el Chaco debe recibir también un 45% de esas regalías? ¿O será la Provincia Arce que deba reclamar para sí ese 45%?
Lo anterior, viene a colación a raíz del debate propuesto por el Gobernador Mario Cossío, si el 15 por ciento de regalías e IDH que recibe el departamento del gobierno nacional es suficiente.
El gobernador considera que ha llegado la hora de la justicia de la distribución hacia dentro del departamento y de la justicia de distribución de la riqueza del país con el resto de los departamentos y particularmente con Tarija. La propuesta surgió ante la exigencia de autoridades provinciales de que se considere a O`Connor como productora de hidrocarburos y por ende comenzar a recibir un 15 por ciento de las regalías por el campo Margarita.
Un debate sincero debe partir desde la asamblea departamental, pasando por los ejecutivos seccionales, hasta la propia gobernación y entidades cívicas para que se pronuncien acerca del tema, y quienes discutan sus posiciones que lo hagan de cara al pueblo y con la valentía de decir las verdades que callamos, por temor a ofender a cacicazgos bravucones que levantan la voz en nombre de su región.
En artículos escritos en anteriores columnas ya se propuso que las regalías deben ser distribuidas por población y territorio, la Ley Marco de Autonomías, que borra de un plumazo el decreto del 45% dice:
Artículo 111. (DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA TERRITORIAL).
I. La distribución de recursos provenientes de la explotación de recursos naturales deberá considerar las necesidades diferenciadas de la población en las unidades territoriales del país, …
II. Las entidades territoriales autónomas deberán establecer los mecanismos que garanticen la distribución equitativa dentro de la jurisdicción departamental, de los recursos provenientes de la explotación de recursos naturales, en el marco de un acuerdo departamental.
Despoliticemos el tema de la distribución, queda en el pasado la avivada de caciques y gobierno que promovieron un decreto electoralista, que usó maquiavelamente el temor de la creación del décimo departamento. A los chaqueños, a su entereza de siempre, a su honestidad histórica, debemos apelar para que se haga un debate sin condiciones, un debate sin exclusiones, debemos partir desde el conflicto hacia el reencuentro, a la búsqueda de soluciones y al entendimiento para salir de la pobreza en la región y departamento más "rico" de Bolivia. La distribución de la riqueza debe ser hecha en base a planificación y a las necesidades más urgentes de todas las provincias del departamento.