9 de agosto de 2020

Incendios Forestales en Bolivia

Elaborado por: Omar Quiroga Antelo

Consultor Independiente

Los incendios forestales en Bolivia se han convertido en una constante durante los últimos años. El año 2019 marcó un momento en el que la sociedad en su conjunto, a través de organizaciones, instituciones y colectivos sociales, se pronunciaron de manera vehemente, acusando al gobierno del MAS, de ser los culpables de la situación que se vivió.

Si analizamos la información de los últimos años, en un informe de la Fundación Amigos de la Naturaleza en un Reporte de Incendios y Quemas en Bolivia, un análisis desde el 2000 al 2013 y veremos que en el año 2010 se produjeron la mayor cantidad de focos de calor que se tenga memoria (ver la Grafica 1).

Gráfica 1: Historial de incendios forestales y quemas en Bolivia.


Fuente: FAN, 2013

En los años 2008 y en especial el 2009, se dieron muy bajas superficies afectadas con incendios y quemas, tal como se observa en la gráfica 1.

Situación de los incendios Gestión 2019

Según Wikipedia, el 9 de septiembre se registran dos millones de hectáreas afectadas por los incendios, 900.000 hectáreas en áreas protegidas. Según el Gobierno, se cuenta con un Boeing Supertanker, 50 cisternas, 15 helicópteros, avionetas, más de 200 vehículos y alrededor de 7000 bomberos brigadistas y voluntarios.

El lunes 19 de agosto la Plataforma de Medio Ambiente y la Vida se declara en emergencia y exigen que:

1.       Se declare estado de desastre nacional para la desburocratización de los recursos y medios, ayuda internacional;

2.       Abrogar la Ley 741 de 2015 y el Decreto Supremo 3973;

3.       Identificar quienes fueron los que permitieron esta normativa forestal;

4.       Prohibir asentamientos en las áreas afectas y promover su regeneración impidiendo que se cambie el tipo de uso de suelo.

La REPAM (Red Eclesial Pan Amazónica), manifestó su preocupación porque la Amazonía está en un punto de no retorno gracias a la intervención del humano sumado al cambio climático.

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) que defiende de las amenazas y vulneraciones a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígena originario campesino, emitió un comunicado en el que rechazan las justificaciones del Gobierno central por las quemas controladas, ya que se considera una vulneración a los derechos de la Madre Tierra.

En representación de la Nación Chiquitana, la Organización Indígena Chiquitana (OICH) manifestó su preocupación por las más de 35 comunidades afectadas directamente que perdieron animales y producción por el fuego que no fue originado por la naturaleza sino por quemas y desmontes, y exige la abrogación de la ley 741 de 2015 y el Decreto Supremo 3973, del 10 de julio de 2019.

Son 21 organizaciones que se manifestaron al respecto en agosto: Unitas, Aprosar, Casa de la Mujer, Cedla, Cenda, Cejis, CER-DET, Ciac, Cidem, Cipca, DNI-B, Fundación Aclo, Fundación Uramanta, IICCA, Indicep, Islap, Kurmi, Mujeres en Acción, Pío XII, Promotur y Semta.

El 9 de septiembre Amnistía internacional manda una carta a Evo Morales pidiendo la abrogración del Decreto Supremo 3973, María José Veramendi Villa investigadora de Amnistía Internacional declaró que las autoridades deberían investigar independiente y científicamente las causas de los incendios antes que hacer declaraciones contradictorias y sin fundamento.

El 15 de septiembre, la unidad de posgrado en desarrollo humano CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz hace un pronunciamiento titulado «Chiquitanía en llamas» en el que suman voces para que el Gobierno declare desastre nacional, ya que repercute en la naturaleza, en los pueblos indígenas de tierras bajas; critica también cómo las autoridades enfrentan este problema sin tener en cuenta puntos estratégicos para la conservación del patrimonio ni la seguridad alimentaria entre otros.

El Colegio de Biólogos de La Paz, con respaldo de 80 comunidades que la avalan hicieron un pronunciamiento para que el Gobierno declare zona de desastre para viabilizar la ayuda internacional con celeridad. Indican que desde los años 80 se reconoce al territorio que se está quemando como un sitio de importancia para la preservación de la biodiversidad con un alto valor ecológico.

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció que se creará un comité impulsor de juicio de responsabilidades contra el Presidente Evo Morales por vulnerar los derechos humanos. Rolando Villena aclaró que esto sería en la próxima legislatura.

En Santa Cruz, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz (Comvetcruz), el Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz (CIF-SC), el Colegio de Biólogos de Santa Cruz (Colbiocruz) y el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz (Ciam-SC) en una acción conjunta explican por qué es necesario declarar estado de desastre nacional: el área rural se verá afectada por plagas y enfermedades, el agua empezará a desabastecerse, al igual que la carne creando problemas en la seguridad alimentaria, faltarán productos agropecuarios que pondrán en riesgo las exportaciones de carne, riesgo de enfermedades contagiosas, mortalidad de la fauna.

El 24 de septiembre se llevó a cabo la Cumbre Nacional por la Defensa de los Bosques, una reunión entre activistas y profesionales del área, concluyó en la creación de la Coordinadora Intersectorial en Defensa de la Naturaleza y los Pueblos elaboró con un manifiesto en el que apoyan a la Marcha Indígena por la Vida y en Defensa del Bosque y exigen la declaratoria de desastre nacional, para activar los protocolos de ayuda internacional., la abrogación de la Ley 741, Ley 1098, el Decreto Supremo 3874 y el Decreto Supremo 3973, un juicio de responsabilidades al Presidente, anulación de contratos en el marco de la ampliación de la frontera agrícola, procesar a los autores de los incendios, revertir la dotación de tierras y registrar a los bomberos para un seguro de salud, dotación de equipo y capacitación.

ABT

En junio se descubrió que un funcionario de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra firmó 2096 resoluciones para el desmonte ilegal de 22.000 hectáreas, generando 6 millones de US$ entre 2015 y 2018, ​ por lo que ocho extrabajadores están investigados.

La suspensión de los permisos para quemas se dictaminó el 10 de agosto tres días después de que la Gobernación de Santa Cruz lanzara la alerta roja por los fuertes incendios, aunque siguieron entregando permisos hasta el 15 de ese mes. Posteriormente se contradijeron cuando el 27 de agosto ampliaron el plazo de planes de desmonte y autorizaciones de quemas en Santa Cruz a pesar de que el mismo presidente emitió la orden de pausa ecológica.

El 6 de septiembre Cliver Rocha, director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), fue destituido de su cargo, después de que el colectivo feminista Mujeres Creando tomaran pacíficamente sus instalaciones exigiendo su renuncia por ser uno de los responsables de que se amplíen los permisos de quema controlada; en su puesto asumió Omar Quiroga.

En el INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA DE ABT GESTION 2019, respecto al Monitoreo de Focos de Calor y Quemas, la ABT informó:

La identificación de los focos de calor, se basa en información de sensores del INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais - Brasil) y de la NASA (National Aeronautics and Space Administration – USA), y se realiza un geo-procesamiento desarrollado en la Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial de la ABT. Los datos que se generan permiten generar reportes periódicos a diversas escalas y con una periodicidad diaria, mensual y anual.

En el periodo 2010-2019 se ha identificado un total de 818.923 de focos de calor en el país, de los cuales la media anual corresponde a 81.892 focos de calor.

Durante el 2019 se presentó un 9 % de incremento de focos de calor respecto de la media anual, es decir, que los focos de calor aumentaron en la gestión 2019.

 

Gráfica 2: Registro histórico de focos de calor de las gestiones 2010-2019.

                    Fuente: Informe de Audiencia Pública de ABT Gestión 2019.

Cabe destacar que el  2010 se registró una cantidad inusual de focos de calor, alcanzando la cantidad de 214.438.

Con relación a las quemas, la UMIG realizó una cuantificación de las superficies quemadas utilizando imágenes de Sentinel_2, de 10 metros de resolución.

El total de superficie de área quemada a nivel nacional el 2019, alcanzó la superficie de 5.357.135 hectáreas.

 Gráfica 3: Superficie de Áreas Quemadas en el territorio nacional (2013-2019).

           Fuente: Informe de Audiencia Pública de ABT Gestión 2019.


 Figura 1: Mapa de focos de calor Gestión 2018 y 2019

                    Fuente: Informe de Audiencia Pública de ABT Gestión 2019.

 Acciones del Gobierno Nacional en incendios forestales 2019

En la siguiente infografía y según el Viceministerio de Defensa Civil, hasta el 7 de septiembre de 2019, el gobierno nacional desplegó una serie de acciones para combatir los incendios. Lo que más se destaca, es que habiendo movilizado una logística impresionante, herramientas, equipos, aviones, helicópteros, avionetas, además de un contingente de personas de las FFAA, de la policía, de las instituciones del gobierno nacional, de las Gobernaciones, Subgobernaciones, municipios, voluntarios, cooperación internacional, etc, no se registró un solo caso de denuncias por malos manejos o de corrupción.

Figura 2: Infografía de incendios forestales Gestión 2019

        Fuente: Viceministerio de Defensa Civil Gestión 2019.

Situación de los incendios Gestión 2020

Información de la ABT

En el Boletín Informativo N° 013, la ABT informa que en la semana del 20 al 26 de julio de 2020, se han registrado 6.339 focos de calor. El promedio diario en esta última semana ha sido de 905 focos, mayor que el promedio del 2019 que registró 518 focos por día. La mayor cantidad de focos de calor han sido detectados en los municipios de El Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez, San Matías, San José, San Ignacio y Concepción del departamento de Santa Cruz. Mientras que en el departamento de Beni los focos de calor se han concentrado en los municipios de Exaltación, Santa Ana y Baures.

Más de 4.635 focos de calor (73%) se encuentran en áreas sin cobertura, quiere decir que se trata de lugares cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria. Un poco más de 1.704 focos de calor (27%) se localizaron en áreas con bosques.

La ABT mediante RESOLUCION ADMINISTRATIVA ABT N° 149/2020 del 3 de agosto de 2020. resuelve “Paralizar, temporalmente la autorización y ejecución de quemas en los departamentos de Santa Cruz y Beni, por presentar mayor riesgo de incendios forestales, debido a la alta concentración de focos de calor y condiciones climáticas; medida que deberá mantenerse en tanto persista la situación crítica y las condiciones atmosféricas favorables a la propagación de incendios forestales”.

El Periódico El Comercio del 30 de abril de 2020 menciona que Bolivia registra 15.354 focos de incendios forestales entre enero y abril del 2020, un 35% más que en el mismo periodo de 2019, principalmente provocados para ampliar la frontera agrícola, según una ONG.

“Entre enero y el 24 de abril de 2020 se han registrado 15.354 focos de calor en Bolivia”, que “superan en un 35%” al mismo periodo de 2019, señaló la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), que advirtió que “amenaza con repetirse” el grave daño ambiental ocurrido el año pasado.

La entidad reportó que los incendios forestales durante 2019 destruyeron 6,4 millones[1] de hectáreas en la región amazónica del país, de los más graves en los últimos 10 años. La emergencia motivó un gran desplazamiento de bomberos, aviones cisternas y la cooperación de varios países de América Latina y Europa.

Asimismo, la cuarentena sanitaria por el coronavirus, decretada por el gobierno en marzo, permitió “bajar considerablemente” la quema de pastizales.

Diferentes organizaciones ambientalistas afirmaron en 2019 que unos decretos del entonces presidente Evo Morales incentivaron la quema de bosques y pastizales para ampliar la frontera agrícola.

Sin embargo, el gobierno de Morales (2006-2019) atribuyó los siniestros a los vientos y al clima seco de la región. Las entidades ambientalistas habían pedido reiteradamente anular esas normas.

Normas Observadas

Las diferentes organizaciones, instituciones y colectivos que se pronunciaron durante los incendios del año 2019, pedían que se abroguen el DS 26075 y el DS 3973 que lo modifica en un artículo, el DS 3874, además de la Ley 337, Ley 741 y la Ley 1098.

Estos son los detalles de cada norma cuestionada:

DS 26075: 26 Febrero 2001 – Desmontes y quemas

·         Artículo 5 del DS N° 26075, de 16/02/2001, establece que en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, se permite el desmonte en tierras privadas sujeto a la aprobación del POP por parte de la Superintendencia, y al Plan de Desmonte aprobado por la Superintendencia Forestal. En este departamento, se permiten las quemas de acuerdo al Reglamento Especial de Desmonte y Quemas Controladas, R.M. 131/97 de 9/07/97, en las áreas clasificadas por el PLUS que así lo permitan.

DS 3973: 10 de Julio de 2019 – Desmontes y quemas

·         “En los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que se enmarque en el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y Tierra, conforme a los instrumentos de gestión específicos aprobados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT, y sus Planes de Uso de Suelo vigentes. En ambos departamentos se permite las quemas controladas de acuerdo a reglamentación vigente, en las áreas clasificadas por el PLUS que así lo permitan.”

LEY 337: 11 de enero de 2013 - Producción de Alimento y Seguridad Alimentaria

  • Establecer un régimen excepcional para el tratamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011, cuyos beneficiarios se acojan al programa de producción de alimentos y restitución de bosques (de carácter de interés nacional y utilidad pública).

LEY 741: 29 de septiembre de 2015- Autorización de desmonte hasta 20 ha

  • Autorizar el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha).
  • Acceden pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas en proceso de saneamiento o tituladas, y asentamientos humanos legalmente establecidos con Resolución de Autorización.
  • Es para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.
  • Se debe desarrollar sistemas productivos integrales y sustentables en armonía con la Madre Tierra y se deben proteger las funciones ambientales.

DS 3874: 18 de Abril de 2019 - Transgénicos

  • Artículo Único.- De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación de la Soya evento HB4 y Soya evento Intacta, destinados a la producción de Aditivos de Origen Vegetal - Biodiesel.”

LEY 1098: 17 de septiembre de 2018 - Mezcla de aditivos de origen vegetal

  • Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo que permita la producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla de Aditivos de Origen Vegetal, con la finalidad de sustituir gradualmente la importación de Insumos y Aditivos, y Diésel Oíl, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía.

A la fecha, ninguna de las normas han sido abrogadas o derogadas, manteniéndose vigentes.

Plan para recuperar zonas afectadas por incendios forestales

El pasado 3 de agosto de 2020, El Deber publicó que el Gobierno Nacional en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz, lanzaron un Plan para recuperar las zonas afectadas por los incendios forestales en la Chiquitanía.

  • El sector público destinará un fondo de Bs 1.200 millones para 83 proyectos que engloban la protección de la biodiversidad, restablecer medios de vida sustentables y contribuir a las familias afectadas por el fuego.
  • Cinco ejes del Plan que la Gobernación de Santa Cruz ha incluido:
    • Recuperar los ecosistemas afectados por los incendios,
    • Cuidar los medios de vida y el enfoque productivo de las poblaciones locales,
    • Impulso cultural y turístico,
    • Prevención y gestión de riesgos y
    • Gobernanza.

Algunas conclusiones

En las gestiones 2004 (Mesa) y 2010 (Morales), se dieron los más altos índices de superficie incendiada y quemada, sin embargo, no se hizo tanto eco por parte de los actores sociales, ambientalistas y la prensa sobre dicha situación.

·      Los incendios del año pasado (2019) fueron utilizados de manera política para desgastar la gestión del gobierno del MAS y no hubo un real interés de los actores sociales por el medio ambiente.

·    En el presente año, en los datos registrados se verifica un incremento sustancial de focos de calor, respecto al mismo periodo de la gestión 2019, sin embargo, no aparecen ni los actores sociales, ambientalistas, menos la prensa para informar lo que está ocurriendo.

·      El gobierno del MAS desplegó los mayores esfuerzos para combatir los incendios del año pasado, sin que se hayan registrado casos de malos manejos o corrupción en la adquisición de materiales, equipos o en los contratos firmados para contar con servicios de apoyo.

·     No se anularon ninguna de las normas observadas, a pesar de que el gobierno actual lleva cerca de 9 meses de gestión y quienes pedían aquello, no insistieron más.

Santa Cruz de la Sierra, 6 de agosto de 2020.



[1] La ONG FAN, al tener un sistema menos preciso para calcular la superficie incendiada, establece en sus informes que en el año 2019 se quemaron 6,4 millones de hectáreas, sin embargo, la información oficial del gobierno nacional, ha calculado que solamente se incendiaron 5,3 millones de hectáreas, verificadas con un método más preciso.