29 de junio de 2009

Acusan a la OMS y a farmacéuticas de intento de asesinato en masa mediante vacunaciones forzosas

Una periodista de Austria alerta al mundo que está en marcha el mayor crimen en la historia de la humanidad
Acusan a la OMS y a farmacéuticas de intento de asesinato en masa mediante vacunaciones forzosas


Toronto (Natural News).- El 10 de junio en Austria, la periodista e investigadora Jane Bürgermeister presentó al FBI cargos penales por intento de asesinato en masa mediante la vacunación forzosa en América en contra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas (ONU) y de varios altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos y de corporaciones relacionadas con el bioterrorismo. En abril, la periodista acusó a Baxter AG y Avir Green Hills Biotechnology de Austria de provocar deliberadamente una pandemia para sacar provecho.
En su acusación, Bürgermeister presenta pruebas de actos de bioterrorismo que violan la ley de EE.UU. cometidos por un grupo que opera en Estados Unidos bajo la dirección de banqueros internacionales que controlan la Reserva Federal, así como la OMS, la ONU y la OTAN. Estos actos de bioterrorismo tienen el fin de llevar a cabo un genocidio en masa contra la población de Estados Unidos con una pandemia de gripe mediante el uso de ingeniería genética. Este grupo anexó a altas oficinas gubernamentales en EE.UU.
En concreto, se presentan evidencias de que el presidente de EE.UU. Barack Obama; David Nabarro, Coordinador del Sistema para la Gripe de las Naciones Unidas; Margaret Chan, Directora General de la OMS; Kathleen Sibelius, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos; Janet Napolitano, Secretario del Departamento de Seguridad Interior; los banqueros David Rockefeller y George Soros; el Canciller de Austria Werner Faymann, y el Ministro de Salud de Austria Alois Stoger, entre otros, son parte de un "sindicato internacional de empresas criminales" que desarrolla, produce y almacena armas biológicas para eliminar a la población de EE.UU. y de otros países con el fin de obtener beneficios políticos y financieros.Se les acusa de conspirar entre sí y con otros para diseñar, financiar y participar en la fase final de la ejecución de un programa internacional encubierto de armas biológicas con la participación de las empresas farmacéuticas Baxter y Novartis. Según la denunciante, este grupo liberó agentes biológicos letales, en particular los virus de "gripe aviar" y "gripe porcina" con el fin de tener un pretexto para poner en marcha un programa de vacunación en masa forzado y administrar un agente biológico tóxico que causaría la muerte y lesiones a la población de EE.UU. Esta acción constituye una violación directa de la Ley de armas biológicas contra el terrorismo.
Bürgermeister presenta pruebas de que Baxter AG, filial austriaca de Baxter International, en el invierno de 2009 deliberadamente envió 72 kilos de aves vivas infectadas con el virus de la gripe a 16 laboratorios en cuatro condados, facilitadas por la OMS. Afirma que esto prueba que las empresas farmacéuticas y los organismos gubernamentales participan activamente en la elaboración, desarrollo, fabricación y distribución de agentes biológicos clasificados como las más letales armas biológicas en la tierra con el fin de desencadenar una pandemia y causar muertes en masa.
En abril, la periodista denunció que el laboratorio de Baxter en Austria, supuestamente uno de los más seguros del mundo en bioseguridad, no cumple medidas básicas y esenciales para mantener 72 kilos de un patógeno clasificado como un arma biológica en un lugar seguro y aislado del resto de las sustancias, sino que permite que se mezcle con el virus de la gripe humana normal y que se envíe a otros lugares desde sus instalaciones en Orth en el Donau.
En febrero, un funcionario de Biotest probó la vacuna en hurones en la República Checa y los animales murieron. Este incidente no fue investigado por la OMS, la Unión Europea ni por las autoridades sanitarias de Austria. No hay datos sobre la secuencia genética del virus liberado.En respuesta a preguntas parlamentarias el 20 de mayo, el Ministro de Salud de Austria Alois Stoger reveló que el incidente no se había manejado como una falla de bioseguridad, sino como un delito contra el código sobre medicamentos veterinarios.
El expediente de Bürgermeister revela que la liberación de los virus era un paso más que permitiría a la OMS declarar una pandemia de nivel 6. La denunciante enumera las leyes y decretos que permiten a la ONU y a la OMS hacerse cargo de Estados Unidos en caso de pandemia.
La periodista argumenta que la pandemia de la "gripe porcina" es un negocio y una gran mentira y que no hay ningún virus que represente una amenaza para la población. Presenta pruebas de que los virus de la gripe aviar y de la gripe porcina fueron creados por laboratorios de bioingeniería, utilizando fondos de la OMS y otros organismos gubernamentales. Esta "gripe porcina" es un híbrido entre gripe porcina, gripe humana y gripe aviar, algo que sólo puede provenir de laboratorios, según muchos expertos.
La OMS afirma que la "gripe porcina" se extiende y que la pandemia debe ser declarada haciendo caso omiso de las causas fundamentales. El virus se creó y fue liberado con la ayuda de la OMS, y la OMS es responsable de la abrumadora pandemia en primer lugar. Adicionalmente, los síntomas de la supuesta "gripe porcina" son indistinguibles de los de la gripe o resfriado común. La "gripe porcina" no causa mas muertes que la gripe ordinaria.
Bürgermeister toma nota de que las cifras de muertes registradas por la "gripe porcina" son inconsistentes y no hay claridad sobre cómo se han documentado. Dice que no hay potencial pandémico para vacunaciones en masa, a menos que se quiera militarizar la gripe con el pretexto de proteger a la población. Hay motivos razonables para creer que las vacunas serán contaminadas adrede con enfermedades específicamente diseñadas para causar la muerte.
Hace referencia a una vacuna contra la gripe aviar de Novartis que mató a 21 personas sin hogar en Polonia en 2008, y que el gobierno de EE.UU. explicó como una "medida de resultado primario" de "eventos adversos" de la propia definición de un arma biológica (una agente biológico destinado a causar una tasa de eventos adversos, es decir, la muerte o lesiones), con un sistema de prestación de servicios (de inyección).
La periodista alega que el mismo complejo de compañías farmacéuticas internacionales y organismos gubernamentales que desarrollaron y liberaron el virus se ha posicionado para beneficiarse con contratos de suministro de vacunas. Medios de comunicación controlados por el grupo están difundiendo información errónea sobre la "gripe porcina" y promueven el uso de la vacuna peligrosa.
Según Bürgermeister, desde 2008 EE.UU. modifica leyes y reglamentos que reconocen el derecho ciudadano a negarse a ser vacunados. Ahora negarse a una inyección contra la pandemia puede ser considerado un delito. Se han impuesto penas y crueles sanciones como la prisión y / o la cuarentena en los campos de FEMA, a la vez que restringen reclamos o indemnización por lesiones o muertes causadas por una inyección forzada. Esto es una violación de las leyes federales que regulan la corrupción y el abuso de poder, así como de la Constitución y la Carta de Derechos.
Los acusados han instalado una extensa red de campos de concentración de FEMA, han construido fosas comunes y han participado con un sindicato de criminales internacionales que utiliza a la ONU y a la OMS como un frente de chantaje ilegal.
Además, el complejo de empresas farmacéuticas como Baxter, Novartis y Sanofi Aventis es parte de un programa de armas biológicas de doble propósito, financiado por el sindicato criminal y diseñado para asesinatos en masa y para reducir la población del mundo en más de 5 millones de personas en los próximos 10 años. Su plan es sembrar el terror para obligar a la gente a renunciar a sus derechos.
Una vez eliminada la población de América, la elite internacional accedería a los recursos naturales como el agua y el petróleo de naciones en desarrollo. Y mediante la eliminación de la constitución democrática de Estados Unidos, el grupo delincuencial tendrá control total de América del Norte, asegura Bürgermeister.
Lo más destacado del expediente
El expediente completo presentado el 10 de junio contiene 69 páginas con pruebas que justifican todos los cargos. Esto incluye antecedentes, historia e incidentes de abril de 2009 referidos al brote y la secuencia del genoma de la "gripe porcina". Se esbozan líneas de tiempo y hechos para establecer la causa probable.
Pruebas de que la vacuna contra la "gripe porcina" se define como arma biológica según los organismos gubernamentales y las regulaciones que restringen la clasificación y vacunas.
Evidencia científica de que la "gripe porcina" es causada por un virus artificial creado con ingeniería genética. Evidencia científica de que la "gripe porcina" se asemeja a la bioingeniería para el virus de la gripe española de 1918 y un informe del Dr. Jeffrey Taubenberger de la revista Ciencia.
Prueba de la liberación del virus en México. Pruebas de la participación del Presidente Obama en su viaje a México, que coincidió con el reciente foco de "gripe porcina" y la muerte de varios funcionarios involucrados en su viaje. Se afirma que el Presidente nunca fue atacado por la "gripe porcina" porque había sido previamente vacunado.
Pruebas de la función de Baxter y la OMS en la producción y liberación de la pandemia del virus en Austria. El material incluye una declaración de un oficial de Baxter indicando el H5N1 en la República Checa se recibió de un centro de referencia de la OMS. Esto incluye la delimitación de las pruebas y alegatos de los cargos presentados por Bürgermeister en abril en Austria, que actualmente están bajo investigación.
Pruebas de que Baxter es parte de una red encubierta de armas biológicas y que ha contaminado deliberadamente vacunas o material relacionado. Prueba de que vacunas de Novartis se están utilizando como armas biológicas. Pruebas de la función de la OMS en el programa de armas biológicas.
Pruebas de la manipulación de datos de la OMS acerca de la enfermedad con el fin de justificar la declaración de una pandemia nivel 6 con el fin de tomar el control de EE.UU.
Pruebas del papel del Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá en el programa de armas biológicas. Pruebas de la participación de los científicos que trabajan para el Reino Unido de NIBSC, y el CDC en la ingeniería de la "gripe porcina".
Se documenta que vacunas causaron muertes durante la gripe española de 1918, incluida la creencia del Dr. Jerry Tennant que el uso generalizado de la aspirina durante el invierno que siguió al final de la Primera Guerra Mundial podría haber sido un factor clave que contribuye a la pandemia antes de la supresión del sistema inmunitario y la reducción de la temperatura corporal, permitiendo que el virus de la gripe se multiplique. Tamiflu y Relenza también bajan la temperatura del cuerpo y, por tanto, pueden contribuir a la propagación de una pandemia.
Pruebas de la manipulación del marco jurídico para permitir el asesinato en masa con impunidad. Cuestiones constitucionales: la legalidad frente a la ilegalidad de poner en peligro la vida, la salud y el bien público por la vacunación en masa. La cuestión de la inmunidad y la indemnización como prueba de la intención de cometer un delito.
Pruebas de la existencia de un sindicato empresarial delincuencial. Pruebas de la existencia de los "Illuminati". Pruebas de la agenda de la despoblación de los Illuminati / Bilderbergs y su participación en la ingeniería y la liberación de los virus artificiales de "gripe porcina".
Más información:http://www.naturalnews.com/025760.htmlhttp://birdflu666.wordpress.com/200http://in.news.yahoo.com/137/200906http://timesofindia.indiatimes.com/

26 de junio de 2009

¿Donde nos perdimos los cruceños?

Vuelvo a manifestarme como ciudadano: ¿dónde nos perdimos los cruceños? Hoy la historia nos encuentra sin un proyecto político regional con visión nacional y sin un liderazgo (lo que tenemos son dirigentes, pero no líderes).

1. NO SUPIMOS O NO QUISIMOS VER CAMBIOS SOCIALES IMPORTANTES.
Esto empezó con nuestra falta de visión y desconocimiento de nuevos actores sociales que emergieron de manera contundente, en décadas pasadas. Específicamente, fueron señales concretas:
- en los 90’s, la formación de partidos como CONDEPA y UCS, en occidente y… ¡en oriente!, que arrastraron para sí y supieron representar a las clases pobres bolivianas, excluidas en lo regional y, también, de las políticas centralistas de Estado; desde allí planteé (UCS, 1997) el reto de Asamblea Constituyente.
- en el año 1990 –repetida en 1997- desde nuestra misma Santa Cruz ya se había dado la primera muestra nacional y masiva, con una marcha inédita protagonizada por indígenas, desoída y menospreciada.
2. POR MANTENER CIERTOS PRIVILEGIOS: ¡TAMBIÉN POR ESO NOS PERDIMOS LOS CRUCEÑOS!
Hubo un segundo y gran error por parte de las instituciones cruceñas más importantes, entonces y aún de ahora: la no inclusión de muchos cruceños (nacidos y habitantes) ávidos en contribuir y generar una sinergia de ideas. ¡Teníamos todo para ser líderes nacionales!
ÉRAMOS LA LOCOMOTORA ECONÓMICA DEL PAÍS Y TENÍAMOS LA FUERZA HABITACIONAL MEJOR DOTADA, PERFECTAMENTE CALIFICADA COMO “EL CRISOL DE LA BOLIVIANIDAD”.
Pero más pudo la ambición de estos grupos o logias, que prefirieron mantener sus privilegios que incluir a otros, “ajenos” a ellos. Por esa actitud prosperó una visión enana y, lamentablemente, “localista” de la realidad política.
3. CON ACCIONES PROPIAS CUMPLÍ COMO CIUDADANO.
Este manifiesto es un producto consecuente de acciones concretas personales que lo antecedieron:
- en 1999, como un desafío propuse a los máximos dirigentes de las logias Caballeros del Oriente y Toborochi a que visualicen a mi persona como una alternativa de liderazgo de gestión desde la presidencia del Comité Pro Santa Cruz, entendiendo que, modestamente, podía contribuir a proyectar, junto a todos y desde ahí, un proceso de cambio “hecho” en Santa Cruz para Bolivia, con la bandera principal de la Asamblea Constituyente. Lamentablemente aquella propuesta fue tratada con una visión chata y egoísta y llevó a menospreciarla.
- en el año 2006, tomé contactos con el Presidente del Comité Pro Santa Cruz y el Prefecto, para que desde sus respectivos espacios reagrupen a nuestra dividida Brigada Parlamentaria y así poder tener SEPTIEMBRES con leyes favorables para nuestro Departamento. A pesar de un interés inicial, mis gestiones fueron descartadas.
- en octubre del 2008 y en los días previos al acuerdo nacional en el Parlamento, como miembro de la mesa técnica (mal llamada “clandestina”), traté de comunicarme con estas mismas autoridades, de manera directa e insistentemente, para que cada una enviara más propuestas de modificación al texto constitucional observado, sin ni siquiera haber recibido una contestación. A pesar de ello y además del mandato de mi representación política (UN), en esos mismos días asumí un compromiso público de CONSTITUCIONALIZAR EL REFERENDUM ESTATUTARIO; preservar la fuente de productividad regional: LA TIERRA; y lograr que el CONTROL SOCIAL de nuestras cooperativas sea SÓLO de los socios. Y… ¡LO CUMPLÍ!
4. ESTAMOS A TIEMPO DE RECONDUCIR NUESTRO RUMBO.
Los cruceños, nacidos y habitantes, tenemos el deber y desafío de reclamar una reorientación y un REENCUENTRO. Ysi hay voluntad, estaremos a tiempo de recuperar nuestro espacio.
alejandro colanzi zeballos
diputadocolanzi@yahoo.es
acolanzi@gmail.com
Web: alejandrocolanzi.com

¿Donde nos perdimos los cruceños?


Vuelvo a manifestarme como ciudadano: ¿dónde nos perdimos los cruceños? Hoy la historia nos encuentra sin un proyecto político regional con visión nacional y sin un liderazgo (lo que tenemos son dirigentes, pero no líderes).

1. NO SUPIMOS O NO QUISIMOS VER CAMBIOS SOCIALES IMPORTANTES.
Esto empezó con nuestra falta de visión y desconocimiento de nuevos actores sociales que emergieron de manera contundente, en décadas pasadas. Específicamente, fueron señales concretas:
- en los 90’s, la formación de partidos como CONDEPA y UCS, en occidente y… ¡en oriente!, que arrastraron para sí y supieron representar a las clases pobres bolivianas, excluidas en lo regional y, también, de las políticas centralistas de Estado; desde allí planteé (UCS, 1997) el reto de Asamblea Constituyente.
- en el año 1990 –repetida en 1997- desde nuestra misma Santa Cruz ya se había dado la primera muestra nacional y masiva, con una marcha inédita protagonizada por indígenas, desoída y menospreciada.
2. POR MANTENER CIERTOS PRIVILEGIOS: ¡TAMBIÉN POR ESO NOS PERDIMOS LOS CRUCEÑOS!
Hubo un segundo y gran error por parte de las instituciones cruceñas más importantes, entonces y aún de ahora: la no inclusión de muchos cruceños (nacidos y habitantes) ávidos en contribuir y generar una sinergia de ideas. ¡Teníamos todo para ser líderes nacionales!
ÉRAMOS LA LOCOMOTORA ECONÓMICA DEL PAÍS Y TENÍAMOS LA FUERZA HABITACIONAL MEJOR DOTADA, PERFECTAMENTE CALIFICADA COMO “EL CRISOL DE LA BOLIVIANIDAD”.
Pero más pudo la ambición de estos grupos o logias, que prefirieron mantener sus privilegios que incluir a otros, “ajenos” a ellos. Por esa actitud prosperó una visión enana y, lamentablemente, “localista” de la realidad política.
3. CON ACCIONES PROPIAS CUMPLÍ COMO CIUDADANO.
Este manifiesto es un producto consecuente de acciones concretas personales que lo antecedieron:
- en 1999, como un desafío propuse a los máximos dirigentes de las logias Caballeros del Oriente y Toborochi a que visualicen a mi persona como una alternativa de liderazgo de gestión desde la presidencia del Comité Pro Santa Cruz, entendiendo que, modestamente, podía contribuir a proyectar, junto a todos y desde ahí, un proceso de cambio “hecho” en Santa Cruz para Bolivia, con la bandera principal de la Asamblea Constituyente. Lamentablemente aquella propuesta fue tratada con una visión chata y egoísta y llevó a menospreciarla.
- en el año 2006, tomé contactos con el Presidente del Comité Pro Santa Cruz y el Prefecto, para que desde sus respectivos espacios reagrupen a nuestra dividida Brigada Parlamentaria y así poder tener SEPTIEMBRES con leyes favorables para nuestro Departamento. A pesar de un interés inicial, mis gestiones fueron descartadas.
- en octubre del 2008 y en los días previos al acuerdo nacional en el Parlamento, como miembro de la mesa técnica (mal llamada “clandestina”), traté de comunicarme con estas mismas autoridades, de manera directa e insistentemente, para que cada una enviara más propuestas de modificación al texto constitucional observado, sin ni siquiera haber recibido una contestación. A pesar de ello y además del mandato de mi representación política (UN), en esos mismos días asumí un compromiso público de CONSTITUCIONALIZAR EL REFERENDUM ESTATUTARIO; preservar la fuente de productividad regional: LA TIERRA; y lograr que el CONTROL SOCIAL de nuestras cooperativas sea SÓLO de los socios. Y… ¡LO CUMPLÍ!
4. ESTAMOS A TIEMPO DE RECONDUCIR NUESTRO RUMBO.
Los cruceños, nacidos y habitantes, tenemos el deber y desafío de reclamar una reorientación y un REENCUENTRO. Ysi hay voluntad, estaremos a tiempo de recuperar nuestro espacio.
alejandro colanzi zeballos
diputadocolanzi@yahoo.es
acolanzi@gmail.com
Web: alejandrocolanzi.com

23 de junio de 2009

La trágica fogata de San Juan

Fortunato Esquivel
Era una fría noche en junio del 67, los hijos de la Virgen de la Asunción o de la “asuntita” como la llaman cariñosamente, habían salido de las tripas de la tierra para honrar la noche de San Juan en torno a las fogatas que en noches como esa, son tradición en toda Bolivia.
La fiesta de San Juan, es honrada por los mineros de la manera más copiosa posible, porque estos sobrinos del diablo, condenados desde siempre a morir temprano, aprovechan estas fiestas para celebrarlas, antes que el polvo de la mina cierre el camino del aire hacia los pulmones.
Aquella noche del 67, pretendía ser la mejor de las fiestas de San Juan, porque estaban unidos. Un mes antes en mayo, habían realizado en Siete Suyos su XIII Congreso Nacional. Se había resuelto no retroceder en la exigencia de reposición de los salarios que el dictador de turno, René Barrientos, había rebajado en 40%.
La guerrilla de Ernesto “Che” Guevara se encontraba en sus inicios y la CIA tenía a sus agentes repartidos por todo el país. La agencia norteamericana estaba convencida que Siglo XX era el foco central de apoyo a los guerrilleros y que desde allí se lanzaría la guerrilla urbana.
La CIA hizo circular rumores en sentido que los dirigentes recolectaban Mit’as para apoyar la insurrección y que varios dirigentes mineros estaban alzados junto al “Che” en las montañas. Barrientos decidió dar un escarmiento a los mineros que para el 24 habían citado un ampliado en el Sindicato de Siglo XX.
Silenciosamente, los militares se posicionaron en las montañas cercanas a las minas, mientras los mineros cantaban y bailaban en torno a las fogatas que intentaban calentar el páramo del altiplano. Faltaban 20 minutos para las cinco de la mañana, cuando los militares bajaron de las montañas vomitando fuego.
Huracanes de balas se abatieron sobre los ebrios mineros. Llallagua fue completamente arrasada, niños, hombres y mujeres fueron masacrados. Nunca se sabrá el número exacto de muertos, pero el informe oficial señaló 26 y 71 heridos.
El sol aún tardaría un poco en asomar, cuando se desató el infierno. El tiroteo de guerra mató a los mineros indefensos y ebrios, sobre todo aquellos que aún atizaban moribundas brasas y se echaban la última copa en la fría madrugada. La empresa estaba complicada y cortó la energía eléctrica.
Aquella fue una noche de la canalla. Los mineros estaban indefensos y ebrios cuando los militares ingresaron vomitando fuego de manera cobarde, atacaron por la espalda. En otras masacres, los mineros reconocieron enfrentamiento, mataron y les mataron, pero en esta ocasión no.
El único que logró reaccionar, fue el dirigente Rosendo García Maissman, que al ver la matanza de sus amigos y vecinos, sacó un rifle y mató a cuatro, un teniente entre ellos, antes que lo balearan. Se lo llevaron al segundo piso del sindicato y allí lo fusilaron.
El General Prudencio y el Capitán Zacarías Plaza, estaban al frente del operativo ordenados por el presidente René Barrientos y detrás de él los 26 asesores de la CIA que además manejaban la Comibol. Un cadáver por cada asesor.
Al salir el sol, muchos mineros estaban arrestados, torturados e interrogados por la CIA , los que quedaron, recogían en carretillas los cadáveres tirados por las calles. La gente gritaba su desconsuelo y condenaba la cobardía del ataque genocida, aunque los asesores norteamericanos sostenían que el ejército había efectuado un ataque defensivo.
La Radio Pío XII, había puesto a funcionar un generador para alimentar sus transmisores por los que de inmediato denunció la masacre de San Juan. La noticia corría por todo el país. Los militares se presentaron de inmediato para exigir el cierre de emisiones.
Había curas alineados con los empobrecidos mineros. Les ayudaban en su malvivir y les protegían, incluso utilizando las instalaciones de la Radio Pío XII. La derecha fascista, también tenía a sus propios traga hostias. El Cardenal José Clemente Maurer, retornó de inmediato desde el Vaticano.
Trajo muchas estampitas, bendiciones del Papa y la noticia de que Dios apoyaba decididamente al General Barrientos. Era grande el aprecio del Cardenal por Barrientos, a quien comparaba con San Pablo, porque según él, recorría los campos de Bolivia repartiendo verdades.
Barrientos recorría el país todos fines de semana, huyendo de la compañía de su mujer, porque según dicen, ya tenía otra. Llevaba dinero para regar entre los dirigentes campesinos que le fingían lealtad, pelotas de fútbol y casacas para practicar ese deporte.
Tras la masacre de San Juan, los mineros no se cansaban de maldecir a este hijo putativo de la CIA. Y las maldiciones le alcanzaron al fin un 27 de abril de 1969 en la quebrada de Arque.
Allí estaba en el helicóptero que la Gulf Oil , le había regalado a cambio de dos mil millones de dólares en gas y mil millones de dólares en petróleo. Ese era el helicóptero en cuyos patines, Barrientos paseó el cuerpo del “Che” Estaba pendiente una maldición, la del guerrillero argentino, que según dicen, alcanzó también a otros.
Al salir de Arque, las maldiciones de sus víctimas se juntaron y no le dejaron escapar. Su nave chocó contra un alambre que le arrojó sobre unas rocas donde se quemó vivo. Allí, murió achicharrado junto a cajones de billetes que solía llevar consigo, para comprar la lealtad que nunca consiguió.
//////////// //SCZ.
E-Mail: tribuna_boliviana@ yahoo.com

22 de junio de 2009

Carta de la comunidad Cururú a Bienvenido Sacu

Ascensión del señor, 22 de junio del 2009
Señor
Bienvenido Sacu
Director de TCO, nacional
La Paz.-

Distinguido Director y hermano nuestro:
Con gran esfuerzo y sacrificio hemos logrado mantener nuestro Plan de Manejo Forestal fuera de la cadena de corrupción y elevarlo hasta el nivel de Certificación Voluntaria que ahora tiene. En nuestro plan de manejo forestal se practica en serio el control y la fiscalización social, es comunitario de verdad y todos rinden cuentas por el trabajo que desempeñan ante asamblea comunitaria.
En más de una oportunidad hemos expulsado a quien se atrevió a hacer malos manejos con dineros de la comunidad y hemos invertido mucho de nuestras ganancias en logra implementar este sistema, que es visitado todo el año por gente del mundo que viene a aprender cómo se hace manejo comunitario forestal en Solivia (casi cuatrocientos visitantes anuales). En páginas web usted busca sólo comunidad Cururú y se va encontrar con nuestro buen nombre y prestigio, que cuesta sacrificio a toda la comunidad alcanzar y mantener
Este es el antecedente. Sin embargo la pasada semana fuimos avasallados y se nos privó de valiosos árboles de nuestro bosque que custodiábamos como semilleros y que habíamos decidió no cortar hasta que cumplan con las medidas reglamentarias y garanticen su reproducción. En total son veinte y dos árboles de mará, tres árboles de paquió y un cedro. En total: 52.01 m3' de mará, 15,01m3 de paquió y2,39m3 de cedro, Que con abuso y prepotencia, dentro del censo y del PGMF con sello verde tumbaron y rodearon con maquinaria pesada en nuestras narices los señores Adolo Sánchez como organizador de la piratería (con antecedentes ya del pasado año que sacaron 70 árboles) e impedimento de actuación a la SIF levantando al "pueblo de Urubichá". La maquinaria pesada (skider y camión) es de propiedad del Aserradero Yoyo de Urubichá.
Hemos realizado ya la inspección con la autoridad competente y con la fuerza del orden público y ellos tienen el informe técnico, también presentamos nuestra denuncia a la COPNAG. Pero acudimos a su autoridad para que usted tenga a bien realizar las gestiones necesarias en el siguiente sentido
A) Que la autoridad forestal emita Resolución a la brevedad posible: La resolución debe contemplar que la madera de nuestra propiedad no debe ser rematada sino devuelta a nuestra comunidad toda vez que no somos los infractores y hemos presentado suficiente prueba de ello,
B) Que la autoridad forestal competente autorice a la comunidad a trasladar los árboles tumbados y contemplados en Informe Técnico hasta los rodeos de la comunidad de Cururú a fin de preservarla de sustracciones posteriores o de deterioro.
C) Que la autoridad forestal investigue y sancione si estuviesen involucrados a los responsables del PGMF de la vecina comunidad de Salvatierra, quienes han sido responsables de un total y absoluto desorden de bienes comunes (madera) en su propia comunidad y que al parecer ahora, no conformes con eso se están pasando a destruir la vida comunitaria a otros lugares.
2.- De otro lado, con la debida Resolución de la autoridad Forestal vamos a iniciar un proceso legal que quisiéramos sea entendido en su importancia por el ministerio público (fiscalía) y en tal sentido que usted pueda tomar contacto con nuestro fiscal de Distrito (Dr. Solíz) para que instruya al fiscal de Guarayos a conocer como es debido el caso por avasallamiento y destrucción de bienes y del medio ambiente, además de intento de hurto de bienes ajenos y de igual forma emita pronunciamiento dicha autoridad.
Quisiéramos aprovechar la oportunidad para solicitarle que se verifique, por parte de autoridades del más alto nivel, el desastre que están ocasionando los ilegales en el bosque de Salvatierra, comunidad vecina, dejada de la mano de Dios en manos de unos cuantos avívalos, incluido su "responsable" del PGMF, que se han dado a la tarea de destruir ese bosque y cuya conducta es ya ahora una amenaza también para nosotros. En anteriores gestiones se podía hasta suspender la autorización de manejo como sanción administrativa y se lo hizo con AIFU, pero ahora ya desconocemos qué sanciones administrativas rápidas y seguras aplica la autoridad forestal y las instancias del gobierno.
Esperando que en el transcurso de este día se adopten las decisiones necesarias, entendiendo la importancia de este caso y esperando que usted mismo pueda trasladarse con una comisión especial hasta nuestra comunidad, lo saludamos con mucho respeto y cordialidad,
AmbrostoYaooo Ortíz PRESIDENTE CCC
Por la comunidad indígena de Cururú, su presidente
Se anexan los siguientes documentos Informe de inspección

Apuntes en torno a la noción de desarrollo en el mundo indígena

Escrito por Ismael Guzmán y Mariluz Guaji (*)
La noción de desarrollo o más bien de bienestar en el mundo indígena, está en cierta forma vinculada a la idea del sentirse bien como resultado de un estar cómodo en una territorialidad propia. Pero esto sólo es posible en la medida que el individuo o la familia ejerce un estado de vida sin que se limite su acción, su decisión, su contacto y su desplazamiento, es decir, implica un estado de libertad, por tanto, más que la comodidad material del espacio domiciliario, es un estar cómodo de la subjetividad en su territorialidad. En los hechos es la libertad (del yo) para hacer chaco en el sitio que considere más adecuado, libertad para acceder a los recursos naturales como medio de vida, libertad de circulación en un territorio amplio y propio (del nosotros), libertad para vincularse de manera permanente con las demás personas de la comunidad y del territorio, libertad para disponer en cierta manera del tiempo propio sin obligaciones que lo aferren a fechas ni horarios.

De modo que la idea del estar cómodo entendido como un resultado de la libertad, trasciende el espacio del hogar y la residencia, pero también trasciende el “yo” personal o familiar, porque está vinculada al territorio y a la comunidad sociocultural con la que interactúa, está expresada en términos de territorialidad. Es un bienestar generado por la buena convivencia con el entorno ecológico y social y no así estrictamente económico, y las condiciones las proporciona el territorio con sus recursos y sus habitantes con sus prácticas socioculturales.

Los componentes materiales construidos o logrados, tales como la vivienda y los enseres domésticos indispensables en el ámbito familiar, o la escuela, la posta sanitaria, la bomba de agua en el ámbito comunal, no es que estén ausente de esta concepción de estar cómodo, pero adquieren una jerarquía secundaria.

A diferencia de la sociedad globalizada, la tenencia de vivienda, la superficie de ésta y los ambientes que dispone, no es motivo de diferenciación social ni indicador de inequidad en la redistribución de la riqueza, la vivienda se la construye a la medida de la necesidad y absolutamente todas las familias están en condiciones de acceso, porque no está sujeto al dinero, está sujeto al acceso a los materiales que los proporciona el mismo territorio y a la fuerza de trabajo, la cual está disponible en el seno de la misma familia y si no es suficiente se lo consigue de la misma comunidad en condiciones de reciprocidad.

Lo que sí otorga reconocimiento y por tanto prestigio social es la laboriosidad de la persona, el trabajo es un valor de alta estima y en función a ese valor la familia posee determinada extensión de cultivos, realiza la renovación y ampliación de su vivienda cada que es necesario, define la frecuencia de jornadas de caza y pesca, establece el grado de involucramiento en el sistema del don (festividades, trabajos comunales), etc. Estas actividades señaladas requieren de un alto grado de esfuerzo humano, pero como generalmente incursionan en este tipo de tareas desde muy jóvenes, están acondicionados a ese nivel de exigencia, lo cual a su vez les facilita el responder a la dureza del trabajo en las estancias donde regularmente al menos una temporada de su vida trabajan como peones.

Sin embargo, estos indicadores que refieren a la laboriosidad también son relativos, puesto que por ejemplo un comunario en ejercicio de dirigencia ya sea comunal o territorial, por las funciones que desempeña está limitado en este tipo de tareas dirigidas al sustento familiar y por tanto suele experimentar carencias.

De otro lado, el término pobreza no tiene un referente en el imaginario indígena y esto se entiende de un lado por el grado de afinidad entre sus estrategias de vida y las condiciones medioambientales de su territorio, lo que asegura su sustento familiar y comunal, pero de otro lado también tiene que ver con la ausencia o la extrema debilidad de la lógica de la acumulación que a su vez facilita la efectividad de sus sistemas de redistribución material, además que el tipo de necesidades básicas en alguna medida difiere de las establecidas entre la sociedad globalizada, hecho que también influye en la ausencia del sentido de pobreza en la comunidad o en la familia.

Sin embargo, una noción del sentimiento de pobreza, de relativamente reciente incorporación en la idiosincrasia indígena, está relacionada con la carencia o precariedad de servicios como vías camineras, ítems para la educación de los hijos, posta sanitaria, etc., situación que genera en la percepción del individuo y su colectividad, la sensación de abandono, exclusión, marginalidad y ello suelen relacionarlo con estado de pobreza; aunque en la realidad este sentimiento de pobreza tiene una connotación ideológica de dominación-subordinación en sus relaciones con la sociedad no indígena y por tanto es un discurso externo pero actualmente apropiado.

Este mismo principio del sentirse bien como resultado del estar cómodo, es válido para el ámbito de la comunidad, del nosotros colectivo, con la diferencia que la noción, por su alcance grupal organizado, está directamente asociada a la idea de autonomía.

Pero la felicidad no sólo está determinada por las condiciones y las realizaciones estrictamente familiares, sino que también está intrínsicamente vinculado a lo comunal, puesto que una persona es considerada feliz cuando, además de estar cómodo y por tanto tener libertad, actúa en armonía con el resto de la comunidad, es decir, no hace daño a nadie, no perjudica a nadie, no difama a nadie, sino más bien, armoniza, socializa, comparte, practica el don (dar y recibir), en otras palabras contribuye a la reproducción del sistema de comunidad. Por tanto la felicidad es un sentimiento personal pero muy vinculado a un valor social.

(*) Ismael Guzmán es sociólogo de CIPCA Beni
(*) Mariluz Guaji es comunicadora bilingue de CIPCA Beni

La matanza de Bagua, Perú, y sus causas

Escrito por Xavier Albó (*)
Intentaré descifrar, más allá de las noticias en los medios y apoyado por Internet, la larga secuencia de lo que Ana María Vidal llama la “cronología de una matanza anunciada” en la Amazonía peruana. Varios analistas parten de un artículo del propio Alan García titulado “El síndrome del perro del hortelano”, publicado en El Comercio el 28-X-2007. Los perros vendrían a ser los indígenas amazónicos, que ni producen ni dejan producir a otros. Según él, “la demagogia y el engaño dicen que esas tierras no pueden tocarse porque son objetos sagrados y que esa organización comunal es la organización original del Perú… Tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero…”

Poco después (12-XII-07) el Presidente solicitó al Congreso poder sacar decretos-legislativos (sólo) para agilizar asuntos referentes a la entrada del Perú al TLC, lo que el Congreso concedió rápidamente por seis meses. Pero recién cuando el plazo estaba a punto de expirar (28-VII-08), García sorprendió con un paquetazo de decretos-legislativos, relacionados o no con dicho TLC. Varios de ellos eran muy lesivos para los indígenas amazónicos y sus territorios, en buena parte ya titulados. Ni siquiera fueron previamente consultados contraviniendo así tanto la CPE peruana como el Convenio 169 de la OIT, ratificado por ese país desde 1994.

Siguieron nueve meses de protestas y negociaciones de esos indígenas mediante su organización AIDESEP, creada ya en 1980, desoídas por el Gobierno y quienes controlan el Congreso. Ante el empantanamiento del diálogo, el 9 de abril 2009 (fecha llena de resonancias para los bolivianos) se reemprendieron bloqueos cada vez más intensos. El 5 de mayo los obispos de la Amazonía criticaron al Estado por su “sesgado concepto de desarrollo... a favor de empresas nacionales y transnacionales”. El 19 una comisión del Congreso declaró inconstitucional el DL 1090 y el 4 de junio la Defensoría del Pueblo presentó una demanda semejante contra el DL 1064. Por su arbitrariedad se los conoce popularmente como “la ley de la selva”. Pero el Gobierno se hizo el sordo y buscó la siguiente vía:

Me remito al relato de mis hermanos jesuitas, que trabajan en la zona. El día siguiente (5-VI-09) hacia las 6 de la madrugada un fuerte contingente del DINOES (Dirección Nacional de Operativos Especiales) irrumpió por tierra y aire contra los 4.000 indígenas que bloqueaban la Curva del Diablo cerca del caudaloso Marañón, cercándolos desde la parte alta. Dirigentes indígenas pidieron a los policías que no dispararan pero no les hicieron caso; las balas impactaron al reconocido dirigente Santiago Manuin, quien cayó a tierra mal herido. En reacción numerosos indígenas subieron con piedras, palos y lanzas a enfrentar el ataque. En lucha cuerpo a cuerpo, algunos lograron quitar armas a policías. Fue allí donde fallecieron los primeros indígenas y policías. La policía siguió persiguiendo indígenas toda la mañana por los cerros y en la carretera haciéndoles retroceder hacia Reposo, ingresando en viviendas en busca de indígenas y acompañando la operación con varios helicópteros. La policía no dejó que representantes de la defensoría, sacerdotes ni prensa se acercaran a la parte alta del cerro. Ahí uno de los helicópteros bajó varias veces como para recoger algo (¿cadáveres desaparecidos?).

Al conocer los hechos ocurrieron las manifestaciones e incendios de instituciones públicas en Bagua, Utcubamba y Jaén, con nuevos heridos de gravedad y fue también entonces cuando, en reacción, 35 policías fueron retenidos en la zona de la Estación Seis de PetroPerú: 9 de ellos fueron muertos y otros 6 gravemente heridos. Las listas con nombre recopiladas hasta el miércoles diez señalan 9 civiles y 23 policías muertos, 157 civiles y 31 policías heridos, 79 detenidos y 805 todavía refugiados en parroquias. Sigue la búsqueda.

Es otra confrontación entre el poderoso modelo desarrollista capitalista peruano e internacional y los pobres e indígenas que claman y se organizan por la otra Amazonía posible y necesaria. Buscar otros incitadores es querer emborrachar la perdiz.
(*) Xavier Albó es antropólogo lingüista y jesuita.

21 de junio de 2009

Carta abierta contra la corrupción en la Policía

Gisela López Rivas *

Decir que la Policía es una institución plagada por la corrupción ya no es noticia. Denunciar la corrupción en la Policía es, increíblemente, una verdadera pérdida de tiempo. Por eso decidí escribir esta carta abierta dirigida a no sé quién que, tal vez, sueña con la guillotina para esta inmunda práctica que sumerge en el nauseabundo lodo cloacal a la “institución del orden”.
Hace unos días -adivinando lo que iba a encontrar- me aventuré a tramitar la renovación de mi licencia de conducir y terminé siendo víctima del asalto más descarado suscitado a plena luz del día y en la institución que, supuestamente, está para precautelar mi seguridad.
Mi asaltante fue un policía. Sucedió dentro de la oficina de trámites de licencias para conducir en la unidad de Tránsito de Santa Cruz de la Sierra, a plena luz del día. Me robó Bs 270, sin violencia y de forma “profesional”, increíblemente. Me sacó los Bs 270 haciéndome creer que ese era el costo de la renovación de mi brevet. En principio creí que mi destreza de periodista-investigadora me había costado barato. Pensé que la coima que me cobró el policía era únicamente de Bs 35 porque él me hizo creer -al igual que a los cientos de ciudadanos que estuvieron antes y después que yo renovando sus licencias para conducir- que el trámite de renovación exigía una lista larga y compleja de requisitos y que el costo era de Bs 235.
Para que la entienda, se la voy a contar la historia:
Aquella mañana me armé de valor para enfrentarme a lo que yo, más o menos, conocía. En el fondo sabía a lo que me estaba metiendo. Fui muy temprano a Tránsito, entre las 08:00 y las 08:30. Ingresé y había poco movimiento. Los policías recién estaban llegando a sus puestos de trabajo. En la fachada de la oficina donde se realizan los trámites de las licencias para conducir no hay ninguna indicación de orientación ciudadana a pesar de que dicha dependencia concentra diariamente gran afluencia de personas que acuden expresamente por dos motivos: tramitar la licencia para conducir y/o tramitar la renovación de dicho documento.
Ese vacío de orientación me impulsó a acercarme a una oficina que tenía como letrero “secretaria”. Saludé al policía y le pedí orientación para renovar mi licencia. “¿Quiere rápido o normal?”, me consultó. Le pregunté la diferencia y el uniformado fue relativamente sincero: “Rápido es cuando nosotros se lo hacemos y su licencia se la entregamos en el día. Normal es cuando usted misma hace su trámite y su licencia tarda uno o dos días. Cuando nosotros se lo hacemos, cuesta un poco más”.
Le respondí que quería hacer un trámite “normal”. Mi respuesta no le agradó al policía que, seguramente, en su interior me ha debido calificar de “tacaña” y falta saber qué otros calificativos más me puso. Me despachó a la oficina del frente sin darme ninguna otra orientación que me facilitara la tarea.
Ingresé a la oficina del frente donde hay unas ocho o diez mesas de atención a la gente. Como era temprano, sólo había un policía en una de las mesas. Me acerqué y le repetí lo mismo que al anterior: “Quiero renovar mi licencia, ¿qué trámite debo hacer?”.
Me respondió igual que el anterior policía. “¿Quiere rápido o normal?”. Otra vez respondí “normal”, y, claro, mi respuesta también le disgustó. Entonces me pidió mi licencia caducada y mi cédula de identidad. Se las mostré y me dijo: “Vaya y saque fotocopia de los documentos”. Retorné con la fotocopia y lo encontré al policía “muy ocupado”. Como mi fin era descubrir el modus operandi, me acerqué a escuchar el “negocio”. Un hombre le explicaba que quería renovar su licencia para conducir y, al mismo tiempo, quería sacar por primera vez la licencia para conducir de su joven hijo. El “negocio” fue muy rápido, ya que en cuestión de minutos padre e hijo estaban haciéndose fotografiar para los documentos.
Cuando terminó el negocio el policía me miró de mala gana y me pidió la fotocopia. “Vaya a la mesa donde está la letra de su apellido paterno”, me ordenó. Entonces busqué la mesa donde estaba la “L” (de López) y me acerqué al uniformado. Le entregué la fotocopia y me preguntó: “¿Quiere rápido o normal?”. Muy segura, volví a responder lo mismo: “normal”. “Entonces vaya a ver los requisitos que están escritos en la pared y cuando los tenga todos completos retorna”.
“Requisitos para renovar licencias” titulaba el cartel. 1) Carnet de identidad. 2) Certificado de antecedentes de la PTJ. 3) Licencia caducada o fotocopia. 4) Memorial de abogado. 5) Certificado Médico y Certificado de Oculista”.
Con esos cinco requisitos era imposible que yo lograra tramitar la renovación de mi licencia para conducir en un solo día. Obtener el certificado de antecedentes de la PTJ nomás es un trámite engorroso. Además, hubiese tenido que salir de Tránsito a buscar un abogado que me haga un escrito para presentar y hubiese tenido que buscar un médico que me extienda un certificado médico. ¡Qué lío! Al final, yo había ido a renovar mi licencia pero –era como el plus de mi jornada- me picaba la curiosidad por saber cómo ejecutaban la corrupción después de cinco años (en el 2004, cuando tramité mi anterior licencia, también la comprobé la corrupción).
Y lo hice.
Después de leer la lista imposible de requisitos retorné a la oficina que decía “secretaria”. El policía ya estaba “ocupado”, pero igual me atreví: “Disculpe, quisiera renovar mi licencia nomás por la vía rápida”.
El policía, cuya identificación en su uniforme decía “J. Copaja” me miró con menosprecio. “Por qué se tardó tanto. Ya tengo cinco trámites y estoy ocupado”, me respondió. Pero lo persuadí para que también haga mi trámite y aceptó. “El trámite normal cuesta los valorados, Bs 235. Pero si quiere rápido le costará Bs 270”. Acepté.
¡Qué rapidez! El uniformado metió en su computador el número de mi carné e inmediatamente entró en el sistema de Tránsito. Me hizo firmar en digital y me copió mis huellas también en digital. “Vaya a sacarse la fotografía al frente, con fondo celeste”, me instruyó.
Otro policía me tomó la fotografía y sobre el pucho me dijo: “15 bolivianos. Rápido, por favor, que la gente está esperando”. Y, como pude saqué el dinero y pagué. Vi como la gente hacía fila y pagaba tal cual lo hice yo. Vi como la gente se acercaba a una y a otra mesa y recibía la misma interrogante: “¿Quiere trámite normal o rápido?” Y las respuestas eran las mismas: “Rápido”. La cola de la fotografía crecía y crecía. Los trámites aumentaban y aumentaban. Pero eran los trámites “rápidos”.
En esos correteos me encontré con dos o tres conocidos. Dos de ellos me confesaron que estaban “coimeando” para que salga “rápido”. El tercer conocido es un policía, guardia de seguridad de un empresario en cuya empresa yo trabajé muchos años. Le pregunté qué estaba haciendo por ese lugar y me respondió: “Un tramitecito para una señora”. Claro, era un trámite de renovación de licencia igual que el mío.
Mi tramitador también andaba en correteos con mis papeles y los de las otras cinco personas que juntamente conmigo esperábamos en el pasillo de la oficina. En eso recibimos una última instructiva: “Vayan a hacer fila para el cardex y que les tomen la fotografía”.
Otra fotografía… Otros 15 pesos, pensé. Hice la fila y me tomaron otra fotografía en un improvisado estudio fotográfico al lado del anterior fotógrafo. “¿Quiere duplicado?”, me preguntó. Le respondí que no porque había visto que a la señora que estuvo delante mio le sacaron Bs 50 por un duplicado. Seguramente era el duplicado del brevet.
Con esa fotografía se terminó el trámite, afortunadamente. Todo eso transcurrió en una hora. Media hora después, el policía vino con mi brevet renovado y antes de entregármelo me dijo: “Señora, me tiene que cancelar” y empezó a caminar casi como conduciéndome adentro de la oficina para que no nos vieran canjeando el brevet por el dinero. “¿Cuánto es?”, le pregunté. “¿Le dije Bs 280, no?”, me respondió descaradamente. “No, me dijo Bs 270. Aquí está el dinero”, le respondí y salí rápidamente con ganas de gritarle ladrón, corrupto, sinvergüenza…
Hasta ese momento, yo estaba segura que la coima que me cobró fue de Bs 35, ya que el resto del dinero era el costo “real” del trámite.
En esa hora y media de espera había logrado anotar algunos datos para mi cosecha personal. Irónicamente, un letrero con una leyenda anticorrupción colgaba en la pared de la oficina del policía corrupto. “Denuncie la corrupción”, decía ese letrero y publicaba dos números de teléfonos que me los anoté. Llamé al número gratuito y comprobé que dicho número no era una oficina para denuncias de hechos de corrupción. “Esta oficina es de Recaudaciones de la Policía. Se ha equivocado”, me respondió torpemente mi interlocutor cuando llamé y le dije que quería denunciar un hecho de corrupción en la oficina de Tránsito de Santa Cruz. El hombre me colgó el teléfono y tuve que llamarlo de nuevo para reclamar mejor atención. Me dio otro número gratuito que resultó ser falso, inexistente.
Como había anotado otro número de aquel irónico letrero anticorrupción, pero que no era gratuito, tuve que pagar la conferencia para denunciar el cohecho. Relaté el caso y di mis datos personales completos. Proporcioné el nombre del policía que me “atendió” y el monto que me cobró (robó). El policía que me atendió por teléfono, de apellido Bustillos, cuyos datos también guardo, me pidió mi número de teléfono y me insinuó que fuera por Tránsito y denunciara personalmente el hecho. Me molesté y le pregunté por qué publicitaban teléfonos para denunciar hechos de corrupción y luego me pedían que lo hiciera personalmente. Al final, me dijo que esperara, que en el transcurso del día me iban a llamar por teléfono para resolver el caso.
Grande fue mi sorpresa cuando dos horas después sonó mi celular y desde un número “privado” me llamó el policía que el día anterior me había cobrado una coima para renovar mi licencia para conducir. “Quiero conversar con usted, por favor”, me dijo en tono de ruego.
Le expliqué que yo estaba ocupada, pero insistió casi suplicante. Acepté, más por curiosidad que por otra cosa y en cuestión de quince minutos el policía llegó, se me acercó con mucha humildad y me dijo: “Yo atendí su trámite y he cometido errores. Por favor quiero que me ayude porque me van a procesar y me van a cambiar de destino o me van a botar de la institución. Por favor, retire la denuncia”, me suplicó y se le aguaron los ojos.
“Pudo haber sido cualquier otro policía, pero desgraciadamente fue usted. Todos ustedes hacen lo mismo. Tengo la impresión que son los instrumentos de la recaudación”, le respondí y le pregunté cómo consiguió el número de mi celular. “De su cardex”, me dijo. “Usted está mintiendo, este celular me lo acaban de dar en mi trabajo, es muy nuevo y poco conocido”, le dije.
Claro, como la mafia está orquestada desde arriba, desde ahí le pasaron el número de mi celular y, seguramente, le dieron la mañana “libre” para que “arregle” este entuerto.
¡Qué terrible! El único policía que tenía mi número de celular era aquel que recepcionó mi denuncia en ese número de teléfono que tiene la Policía para recibir denuncias de corrupción en su “campaña de lucha contra la corrupción”. Butillos apellida. Seguramente pasó mi número a los superiores de Tránsito y estos a la vez le pasaron el dato al policía Copaja, el que me extorsionó, para que me buscara y me persuadiera a que retire la denuncia.
Lo siento mucho por Copaja, si es que lo procesan. Aunque lo dudo mucho. La corrupción se la arma desde arriba y los de arriba no van a procesar ni a echar de la institución a sus piezas recaudadoras del dinero sucio.
El director de Tránsito de Santa Cruz me llamó recién por la tarde, unas siete horas después de mi denuncia y me pidió que le cuente la historia. Se la volví a contar y vaya sorpresa en su respuesta: “Usted no debió pagar ni un centavo, porque la renovación de la licencia no tiene costo”, me dijo por teléfono.
Pero, ¿y el letrero que hay en Tránsito que dice “requisitos para renovar licencias” donde aparece esa larga lista, de certificado de antecedentes de la PTJ, memorial de abogado, certificado médico, etc.? le pregunté al director de Tránsito.
“Debe estar errado. Esos son requisitos para una licencia emitida por primera vez. No conozco de ningún letrero así para la renovación. Voy a hacer investigar. Es que me han llegado últimamente unos letreros de La Paz que no los he revisado, pero voy a investigar…” fueron las respuestas de la autoridad policial que sepultó mi denuncia.
Todos hemos caído en esa trampa. Todos hemos estado pagando Bs 270, Bs 300, Bs 400 y más por un trámite que, según el director de Tránsito, no tiene costo alguno.
Ahora, mediante esta carta pública, exijo que Tránsito de Santa Cruz me devuelva el dinero que me robó su policía y exijo que el responsable de dicha repartición (Licencias para conducir) sea destituido del puesto porque armó, falta saber desde cuándo, una fuente de corrupción descarada. Yo fui víctima de ese hecho, hice la denuncia formal al teléfono que la misma Policía dispuso para este tipo de casos, y ahora exijo, públicamente, el resarcimiento del daño y las garantías suficientes para que yo no sufra ningún tipo de amedrentamiento ni amenaza. Asimismo, convoco a todos los ciudadanos y ciudadanas que han sido víctimas de similar situación a que se sumen a esta demanda y, juntos (as), exijamos que Tránsito nos devuelva el dinero que nos han robado.
Por último, exijo que la Policía Nacional transparente este trámite de licencias para conducir de la siguiente manera:
Facilitar la tramitación aboliendo los siguientes requisitos
1. Certificado de antecedentes de la PTJ
2. Certificado médico
3. Memorial de abogado
Estos documentos NO SON NECESARIOS para obtener la licencia de conducir por primera vez, menos para la renovación. La Policía SABE QUE ESTOS REQUISITOS NO SE PRECISAN porque ella misma otorga licencias para conducir SIN ESTOS REQUISITOS cobrando Bs 100, Bs 200, Bs 400 o más.
Anular estos requisitos sería la primera señal de que realmente la Policía quiere luchar contra la corrupción. Mantener estos requisitos es otra prueba más de que la Policía se está ahogando en ese fango del excremento de la corrupción.

Gisela López Rivas
* Periodista
giselalopezrivas@yahoo.es

20 de junio de 2009

Apuntes de historia respecto a la pertinencia del himno a Santa Cruz

Por: Dunia Sandoval Arenas

La encomienda era en 1630, “un contrato que hace el rey con el encomendero, que obliga, a ambos contrayentes: al rey a que ceda al encomendero la percepción de los tributos; al encomendero a que instruya al indio que recibe bajo su amparo en ánimo de prudencia divina y humana y a defender la provincia a su costa, como feudatario”. [1]

El repartimiento de tierras coincidía con la encomienda de “enseñanza religiosa” Entonces bajo el pretexto de enseñanza, se manifiestan los privilegios de los españoles y la sumisión personal, entrega de especies o contribución monetaria. El trabajo servil significaba que el encomendero disponía del trabajo y de la vida de los que vivían en su territorio, para garantizar el cumplimiento del trabajo se usaba la coacción, es decir, castigos físicos que en ocasiones llegaban a extremos de crueldad. Lo tradicional eran los azotes, el cepo, los abusos sexuales.

En el oriente boliviano, el “patrón” exigía lealtad absoluta, y estaba prohibido, bajo pena de muerte, salir del territorio de la hacienda. Estas relaciones de explotación eran encubiertas con relaciones de padrinazgo, de los hijos y la “aculturación” de poblaciones indígenas que asumían idioma, religión, y costumbres sociales de los patrones e incluso sus apellidos, presentados como “superiores” y anulando así las organizaciones propias e identidad de los pueblos indígenas.

Actualmente, todavía subsisten pueblos indígenas bajo situación de cautiverio, cuyo origen está en las formas de dominación establecida por la administración española durante la época colonial, que fueron seguidas por los “criollos”, hijos de españoles, que en algunas zonas y casos, mantuvieron con pocos cambios las formas de explotación a los indígenas.

Aunque la gobernación de Santa Cruz no estaba comprendida en la mita. Los originarios de tierras bajas estaban permanentemente acosados por los “cazadores” de personas, quienes los esclavizaban y llevaban para vender a Potosí.

El proceso de encomienda empezó con los fundadores de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Ñuflo de Chávez y Andrés Manso, La Barranca. “Comenzando la tarea de repartir tierras y encomiendas los capitanes Manso y Chaves, desde el momento mismo de las fundaciones de La Barranca y Santa Cruz de la Sierra en 1561. Atendiendo a lo dispuesto en las instructivas dadas a los mencionados capitanes por el virrey Hurtado de Mendoza.”

“Dejando constancia en la relación de servicios del mencionado Capitán Chaves, que fundó en nombre de Dios y de Su Majestad el Rey e el ilustre señor don García Y Manrique la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 26 de febrero de 1561 en mérito a la autoridad que ejercía en la naciente provincia. Prosiguiendo luego a nuevas entradas en busca de mayores descubrimientos en la región de Mojos, por su incansable deseo de desencantar la tierra y poblarla para el bien de la Madre Iglesia y S; el Rey.”[2]

En realidad hubieron 90 fundadores de la ciudad y 89 repartimientos, lo que implicaba repartimiento de tierras y encomienda de los nativos. El Cabildo de la ciudad de Santa Cruz dio instrucciones al capitán Hernando de Salazar solicitar al virrey del Perú la aprobación de los repartimientos y encomiendas realizadas la gobernación titular para el capitán Ñuflo de Chaves, “Que todos los pueblos de indios que ha repartido y reparta el capitán Chaves se perpetúen en las personas que se han encomendado y a sus descendientes atendiendo a ser los primeros conquistadores y pobladores y que en la conquista y pacificación han trabajado y gastado mucho a su costa. Y que dicha sucesión sea con cuatro o cinco vidas o más”

Los conquistadores tomaban el descubrimiento y colonización de tierras como un negocio, para recuperar su inversión pedían indígenas que trabajen gratuitamente, en sometimiento por varias generaciones. En los hechos, aún cuando se dio la independencia de España y creación de Bolivia en 1825. Muchos pueblos indígenas de tierras bajas, seguían sometidos, mientras que otros continuaban resistiendo, al proceso de “pacificación”

Análisis del Himno a Santa Cruz

En primer lugar, fue escrito en la década de 1920, alrededor de cien años después de la independencia. El contexto de esa época era los gobiernos oligarcas liberales, que excluían completamente a las poblaciones indígenas. Sus referentes eran las culturas europeas, especialmente Francia e Inglaterra.

Entonces, en ese contexto, el Himno a Santa Cruz es un elogio a los conquistadores españoles y no a la independencia de la corona española; como lo es el Himno Nacional de Bolivia.

Bajo el cielo más puro de América
(Se refiere a la pureza de la naturaleza, sin contaminación)
Y en la tierra de Ñuflo de Chávez
(La tierra de Santa Cruz, es propiedad de Ñuflo de Chávez, por eso la repartió, no se reconoce en absoluto la existencia de los pueblos indígenas)
Libertad van trinando las aves, de su veste ostentando el primor
De las flores el mundo galano, su ambrosía perfumada ofreciendo

La palabra libertad está vacía de contenido, se refiere solamente a la libertad de la naturaleza, a la belleza de la naturaleza, no a una libertad política o independencia de España.

La España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la redención
Se alaba al imperio colonial Español y se da el juicio de que era un destino bueno y positivo, seguramente desde su punto de vista, pero significó la destrucción de gran parte de las culturas de los pueblos originarios, la explotación y los abusos. Desde las cruzadas, hasta la conquista de América tuvo una utilización de la religión católica para favorecer a los conquistadores, que no corresponde al mensaje evangélico. La existencia de las torturas en la inquisición de Lima, fueron la máxima expresión de ese proceso, sobre el cual la Iglesia ha reflexionado y lo reconoce. Un sistema más suave fue el de los misioneros jesuitas. Pero en general, el papel de la Iglesia fue apoyo a los abusos de la conquista y eso se reivindica en el himno a Santa Cruz como positivo.

En síntesis, al cantar la letra del himno cruceño, estamos alabando al proceso de colonización y no al orgullo de ser independientes. Aunque en una estrofa que no se canta, se menciona a Warnes, no tiene coherencia con el contenido general del himno.

Es el momento de iniciar un debate sobre el contenido histórico de los mensajes que transmitimos ya que estamos en otra etapa de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. En esta etapa no se puede seguir repitiendo sin analizar, solo así seremos capaces, como cruceños y bolivianos de encontrar nuestra propia identidad en lugar de rechazarnos a nosotros mismos, acomplejarnos de nuestra herencia indígena

Santa Cruz, 19 de junio de 2009

19 de junio de 2009

Madre ambiente

Frei Betto
ALAI AMLATINA, 19/06/2009.- Ecología viene del griego "oikos", casa, y "logos", conocimiento. Por tanto, es la ciencia que estudia las condiciones de la naturaleza y las relaciones entre todo lo que existe - pues todo lo que existe coexiste, pre-existe y subsiste. La ecología trata, pues, de las conexiones entre los organismos vivos, como las plantas y los animales (incluyendo los hombres y las mujeres), y su medio ambiente.
Quizás fuera más correcto, aunque no tan apropiado, hablar de ecobionomía. Biología es la ciencia del conocimiento de la vida. Ecología es más que el conocimiento de la casa en que vivimos, el planeta. Así como economía significa administración de la casa’, ecobionomía quiere decir administración de la vida en la casa’. Y es posible llamar al medio ambiente madre ambiente, pues él es nuestro suelo, nuestra raíz, nuestro alimento. De é venimos y a él volveremos.
Esta visión de interdependencia entre todos los seres de la naturaleza se perdió con la modernidad. A lo cual ayudó una interpretación equivocada de la Biblia -la idea de que Dios lo creó todo y finalmente lo entregó a los seres humanos para que "dominasen" la Tierra. El dominio se convirtió en sinónimo de expoliación, estupro, explotación. Se buscó la manera de arrancarle al planeta el máximo de lucro. Los ríos fueron polucionados; los mares, contaminados; el aire que respiramos, envenenado.
Pero no existe separación entre la naturaleza y los seres humanos. Somos seres naturales, aunque humanos porque estamos dotados de conciencia e inteligencia. Y espirituales, porque estamos abiertos a la comunión de amor con el prójimo y con Dios.
El Universo tiene cerca de 14 mil millones de años. Y el ser humano existe hace apenas 2 millones de años. Eso significa que somos el resultado de la evolución del Universo que, como decía Teilhard de Chardin, es movida por una "energía divina".
Antes del surgimiento del hombre y la mujer, o Universo era bello, pero ciego. Un ciego no puede contemplar su propia belleza. Cuando surgimos, el Universo ganó, en nosotros, mente y ojos para mirarse en el espejo. Al mirarnos la naturaleza, es el Universo quien se mira a través de nuestros ojos. Y ve que es bello. Por eso es llamado Cosmos. Palabra griega que da también origen a la palabra cosmético -lo que imprime belleza.
La Tierra, ahora, está polucionada. Y nosotros sufrimos los efectos de su devastación, pues todo lo que hacemos se refleja en la Tierra, y todo lo que sucede en la Tierra se refleja en nosotros. Como decía Gandhi: "La Tierra satisface las necesidades de todos, menos la voracidad de los consumistas". Son los países ricos del Norte del mundo los que más contribuyen a la contaminación del planeta. Son responsables del 80% de la contaminación, de los cuales los EUA contribuyen con el 23% e insisten en no firmar el Protocolo de Kyoto.
"Cuando el último árbol sea talado -dice un indio de los EUA-, el último río envenenado y el último pez pescado, entonces vamos a darnos cuenta de que no podemos comer dinero".
El mayor problema ambiental, hoy, no es el aire polucionado o los mares sucios. Es la amenaza de extinción de la especie humana, debido a la pobreza y a la violencia. Salvar la Tierra es liberar a las personas de todas las situaciones de injusticia y opresión.
La Amazonía brasileña es un ejemplo triste de agresión a la madre ambiente. Al comienzo del siglo XX, muchas empresas se enriquecieron con la explotación del caucho y dejaron en su lugar un rastro de miseria. En los años 1970 el multimillonario norteamericano Daniel Ludwing cercó uno de los mayores latifundios del mundo -2 millones de hectáreas- para explotar celulosa y madera, dejándonos como herencia tierra devastada y suelo agotado casi convertido en desierto. Es lo que pretende repetir, ahora, el agronegocio interesado en talar la selva para plantar soya y criar ganado.
La injusticia social produce desequilibrio ambiental y eso genera injusticia social. Con razón alertaba Chico Mendes a la economía sustentable (o sea capaz de no perjudicar a las futuras generaciones) y a la ecología centrada en la vida digna de los pueblos de la selva.
La mística bíblica nos invita a contemplar toda la Creación como obra divina. Jesús nos moviliza a la lucha en favor de la vida -de los otros, de la naturaleza, del planeta y del Universo. Dicen los Hechos de los Apóstoles: "Él no está lejos de cada uno de nosotros. Pues en Él vivimos, nos movemos y existimos. Somos de la raza del mismo Deus" (17, 28). Todo este mundo es morada divina. Debemos tener una relación complementaria con la naturaleza y con el prójimo, de los cuales dependemos para vivir y ser felices. Eso se llama amor. (Traducción de J.L.Burguet)
- Frei Betto es escritor, autor de "El amor fecunda el Universo. Ecología y espiritualidad", junto con Marcelo Barros. Más información: http://alainet.org

17 de junio de 2009

Indigenistas del gobierno y autonomistas de la media luna:

Los responsables del separatismo

Con la desarticulación del grupo terrorista de Eduardo Rózsas, el esquema del separatismo de indigenismo y autonomismo quedó claro a los ojos del pueblo boliviano. A indigenistas y autonomistas la historia no los absolverá.

Nelson Vila Santos/Mirko Orgáz García

La violenta desarticulación del grupo terrorista comandado por Eduardo Rózsas en la ciudad de Santa Cruz develó el plan para provocar un enfrentamiento entre los bolivianos, la división nacional y el inicio de una guerra civil.
Para los ojos de la nación los responsables de la violencia y del separatismo en Bolivia son indigenistas y autonomistas que buscan crear desesperadamente, incluso hoy, las condiciones históricas, teóricas y políticas para dividir Bolivia, como parte de un proyecto transnacional orientado a mantener el coloniaje y saqueo de nuestros recursos naturales.
Como todo proceso político, el separatismo nació primero de una idea, luego quiso convertirse en realidad en base a un conjunto de manifestaciones ideológicas, sociales y políticas a fin de provocar la división de Bolivia.
Para ello, primero se intentó quebrar el concepto de nación boliviana y sustituirlo por “naciones indígenas” (Álvaro García Linera,) y “nación camba” (Carlos Dabdoud) sobre la base de procesos legales, con la probabilidad de usar la fuerza de las armas.

Identificar a los separatistas para conocer a los enemigos

La identificación de los separatistas es primordial para conocer al enemigo principal de la nación boliviana, pero no debemos contentarnos con ello.
Marcelo Quiroga Santa Cruz en su libro “El saqueo de Bolivia” asevera: “No basta señalar al enemigo. Es necesario explicar como actúa. Sólo así sabremos como enfrentarlo”.
Durante este tiempo, tanto indigenistas como autonomistas, han intentado ocultar su profunda vocación antinacional y su carácter pro colonial y neoliberal, pero lentamente el pueblo boliviano los está identificando en su verdadero rostro.
Para conocerlos podemos ensayar tres niveles: el primero es del poder transnacional, donde confluyen principalmente empresas petroleras y mineras, detrás de ellas actúan los equipos gubernamentales de sus países imperiales, Estados Unidos y Europa; hasta Brasil y Chile tienen una profunda incidencia en las decisiones estructurales. Prácticamente controlan la economía del país y la escena política nacional. Fundidos en sus intereses sólo esperan el mejor momento para quebrar la resistencia nacional.
En el segundo nivel, está el gobierno de Evo Morales con su visión indigenista, aliado a los partidos tradicionales de izquierda y las ONG’s, con quienes han exacerbado las diferencias raciales entre los bolivianos para que sea el principal elemento de confrontación en la búsqueda de la auto-aniquilación de la nación boliviana, revestida de guerra civil.
En el tercer nivel, está la estructura autonomista cuyo eje se encuentra en las prefecturas y sistemas de mando de poder tradicionales de la denominada media luna. Su poder económico reside en la agroindustria que es controlada en su mayor parte por intereses extranjeros. Es el opositor funcional al gobierno.

Los modelos congo y serbio croata

Los planes de autonomistas e indigenistas eran bañar con sangre a los bolivianos pero se frustraron gracias a la conciencia de unidad que es incomprensible para los estrategas de las transnacionales porque escapa a todos los modelos separatistas y divisionistas creados, desde África (Ruanda y Congo) hasta los Balcanes (Serbia y Croacia). Tampoco los intelectuales nativos, orgánicos al sistema, logran encontrar la fórmula para satisfacer los propósitos de sus financiadores.
La ceguera por el poder y dinero fácil han nublado su conocimiento.
El plan para romper el concepto de nación tiene varias décadas y fue tomada siempre como una posibilidad por el imperialismo para evitar nuestro desarrollo y soberanía sobre nuestros recursos naturales.
En este siglo, fue el vicepresidente Alvaro García Linera quien en su condición de intelectual encabezó la elaboración del discurso indigenista para escindir a los bolivianos. Su acción comenzó desde abril de 2000 junto a Felipe Quispe, defensor en extremo de una “nación aymara”. Al frente le salió Carlos Dabdoub defendiendo a la “nación camba”. Creyeron que con ese discurso iban a evitar las movilizaciones de octubre de 2003 pero se equivocaron y la ilusión continúa.
Hoy, fiel al precepto divisionista, el gobierno consiguió, con apoyo de la derechista PODEMOS, aprobar la nueva Carta Magna que consolida las autonomías étnicas (modelo Congo) y regionales (modelos de los Balcanes). No en vano, el propio presidente Evo Morales les dijo a sus supuestos opositores que ahora podían tomar su vida, cuando uno de sus principales objetivos estaba cumplido.
Ahora bien, los indigenistas y autonomistas separatistas siguieron los siguientes pasos para iniciar la guerra civil en Bolivia, propósito que no han abandonado ni abandonarán.

1er. Paso: cooptación y poder de las Fuerzas Armadas y Policía

No se puede ocultar la presión política y económica que los divisionistas de oriente y occidente ejercen para cooptar y seducir a sectores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Es innegable la influencia que ejerció sobre ambos los organismos de seguridad y de inteligencia de los Estados Unidos, bajo el argumento de detener al avance del comunismo y posteriormente el narcotráfico, donde ambos organismos de seguridad del Estado se vieron involucrados.
Hoy, desde la derecha, se menciona la intromisión del gobierno de Hugo Chávez. En ese contexto, no es raro que sectores de la media luna hayan buscado a los militares para que se unan a sus planes bajo los mismos argumentos “anticomunistas” de décadas pasadas. Es sugestivo que el desaparecido Rozsas haya tenido un encuentro con reconocidos militares retirados.
En septiembre de 2007, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, hizo un llamado a los militares a oponerse al gobierno de Morales. Recientemente, el prefecto cruceño Rubén Costas criticó a la cúpula militar por enviar tropas para reforzar las fronteras con Brasil. Por el otro bando, el mandatario venezolano en plena movilización de la media luna (agosto y septiembre de 2008) denunciaba que militares bolivianos preparaban una intentona golpista.
No se puede pensar que los sectores enfrentados hayan arado en el mar al tratar de ganar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esta búsqueda de control de las Fuerzas Armadas y Policía continúa.

2do. Paso: proliferación de armas

En un país alejado de la tenencia de armas de gran calibre, una de las principales tareas del poder transnacional para propiciar la guerra civil es hacer accesible estos instrumentos de la muerte para crear los “mil vietnams” que anunciaron algunos agoreros.
Esta actitud es similar a lo que sucedió en el Congo, donde los líderes tribales imponen su voluntad y caprichos, tanto con la naturaleza y sus recursos, como con los seres humanos que están en sus territorios, a partir del manejo y acceso fácil a las armas.
Los informes de inteligencia del gobierno, según denuncias de ex funcionarios, cuestionadas pero no refutadas completamente, alarman sobre el ingreso de camiones cargados de armas por la inmensa frontera con el Brasil para favorecer a los autonomistas.
Por el bando indigenista, el ingreso de miles de fusiles Kalashnikov es otro rumor que corre como reguero de pólvora.
La desaparición de fusiles de los almacenes de las Fuerzas Armadas es otro antecedente que se debe tomar en cuenta. Cabe recordar que Eduardo Rozsas llegó al país desde el inicio del régimen de Morales, de acuerdo a datos oficiales, para implementar sus planes contra la nación.
Durante ese tiempo recolectó todo tipo de armas para sus propósitos, e incluso se fotografió con ellas. En resumen, la internación de armas para uno u otro bando, es una manera de propiciar una guerra civil. Este fue un elemento fríamente calculado por el sistema transnacional.

3er. Paso: magnicidio

El equipo terrorista de Eduardo Rozsas tenía la intención de atentar contra la vida del Jefe de Estado, quien dio por ello la orden de su desarticulación, pero una breve revisión de la prensa nos hace ver que denuncias similares se dieron desde que comenzó su régimen.
Sin embargo, la posibilidad de un magnicidio tampoco está alejado de los planes transnacionales, socias de Morales.
Debemos recordar que en Ruanda en 1994, la matanza de tutsis comenzó con la muerte del presidente Kabila, representante de la etnia utho. Entonces cualquier elemento puede servir para encender la chispa del enfrentamiento.

4to. Paso: nueva Constitución Política del Estado y Estatutos Autonómicos divisionistas

El último paso para consolidar el esquema de la división es la aprobación de nuevos textos constitucionales que consolidan las autonomías, cualquiera sea su mote.
La aprobación concertada del nuevo texto constitucional que reconoce las autonomías departamentales, indígenas y regionales debilitan el estado nacional y propician el marco jurídico adecuado para la confrontación.
Con este mecanismo se trata de autonomizar y atomizar el estado central las regiones ricas en recursos naturales. Las autonomías indígenas o departamentales, libres de control estatal, pueden negociar directamente sus recursos naturales con las transnacionales mineras y petroleras.
Esto mismo se aplicó en el Congo, país que pasó, bajo el concepto de “autonomía regional”, de nueve a 36 entidades territoriales, dominadas por líderes tribales armados por las propias trasnacionales.
En Irak, bajo un gobierno títere, se aprobó una nueva constitución, que permite a las regiones formar regiones semi independientes con pleno control sobre los recursos naturales. Estas regiones tienen “libertad de gobierno central” para la firma de contratos de exploración y explotación con las compañías petroleras.
El nuevo texto constitucional refrendado el 25 de enero, contiene las condiciones jurídicas para impulsar conflictos regionales y étnicos sobre quién es el titular de los recursos naturales.

Características de la lucha en Bolivia: intereses supranacionales

“En esencia, la lucha por el poder en el área de la dependencia siempre tiene un carácter internacional. Pero la manifiesta internacionalización regional de la lucha por el poder en Bolivia corre paralela no solamente al cambio del contenido de clase de las corrientes en pugna y a la modificación cualitativa del desarrollo político revolucionario interno, sino al cambio de la correlación de fuerzas en el plano internacional. Internamente, la lucha por el poder, ya no se da entre sectores de una misma clase burguesa por cuotas de poder, sino entre clases antagónicas por la totalidad del poder. Internacionalmente esto se desarrolla en un conflicto entre la nación explotada y la metrópoli explotadora. Es esta contienda la que, en el marco de la explotación neocolonial de América Latina, puso en movimiento represivo a la estructura continental de dominación que desembocó en la intervención delegada brasileña en el golpe del 21 de agosto”, reflexionaba Quiroga Santa Cruz sobre el golpe de Hugo Banzer.
Una situación similar se vive en el continente, ante la posibilidad de realizar la agenda de octubre, un programa latinoamericano capaz de detener la dependencia y saqueo de la región, pero nuevamente Estados Unidos delega la tarea de frenar este proyecto revolucionario al Brasil y Chile que hoy encabezan UNASUR y calculan detenidamente los pasos que se deben dar en nuestro país para evitar otra insurrección.

¿Por qué la división de Bolivia?

El poder transnacional debe poner orden en el continente mediante la violencia y sentar un ejemplo para evitar cualquier desfase de su dominio sobre los recursos naturales. Sobre esta base se movieron indigenistas y autonomistas que promovieron la división para detener la radicalización de la nación boliviana y evitar la profundización de la lucha de clases que comenzó en abril de 2000, con la denominada Guerra del Agua.
De esa manera se intenta derrocar a una izquierda emergente y renovada que no está presente en el actual gobierno de Morales y que tiene como principal discurso un proyecto de liberación con la nacionalización e industrialización de sus recursos naturales, comenzando por los hidrocarburos.
El intento más serio para liquidar físicamente a los nuevos líderes de este proyecto se dio en la Guerra del Gas, pero la confrontación nación versus poder transnacional continúa.
Marcelo Quiroga decía a propósito de este tema: “Desde el punto de vista económico, Bolivia es para el imperialismo un mercado irrenunciable de abastecimiento de recursos naturales no renovables de carácter estratégico que no produce y cuyas fuentes tradicionales de suministro se escapan progresivamente de su control. Pero también para el gobierno brasileño, Bolivia es no sólo el campo de acción de la misión política delegada por los EE.UU. de contener regionalmente el proceso de liberación revolucionaria, sino el mercado inscrito en los proyectos expansionistas del desarrollo industrial capitalista de la burguesía brasileña cuyos intereses traduce ese gobierno en planes de ocupación y de anexión militar”.
Esto se confirma con los corredores bioceánicos impulsados por Chile y Brasil.

Desmontaje: la historia no los absolverá

El plan de propiciar la aniquilación de la nación boliviana en la que están autonomistas e indigenistas está en pleno desmontaje.
Con la desarticulación del grupo terrorista de Rózsas han fracasado en el primer intento, pero no descansarán hasta lograr sus planes.
Hoy, descubiertos por el pueblo boliviano en su intento por pulverizar la resistencia nacional, preparan el escenario policial y judicial para el sacrificio de los chivos expiatorios, con el objetivo de salvarse del juicio histórico y político de la nación boliviana.
Los autores intelectuales y principales cabecillas de los planes para dividir el país, ya sean estos nacionales o extranjeros, privados o públicos, tendrán el castigo de la historia.
Éstos tienen en su haber el macabro precedente de las muertes de Pando, donde pretendieron apretar el acelerador para una ida sin retorno hacia la Guerra Civil, pero la estratagema no funcionó.

Prospectiva

Para seguir mareando al pueblo boliviano, el plan es involucrar a los bolivianos en el proceso electoral de forma anticipada buscando las mejores fórmulas y candidatos para derrotar supuestamente a Evo Morales desde la oposición.
Incluso un asonada militar estaría en los planes y una intervención militar sobre Bolivia, pero ninguna de estas opciones son las más apropiadas para detener el hambre de soberanía de la nación boliviana. Entonces, volverán a insistir en la guerra civil y la división nacional.

15 de junio de 2009

Valentina y la naturaleza, Cap VII, VIII y IX

Esta es la cuarta y última entrega de la novela "Valentina y la Naturaleza" escrita por Juan Carlos Salas Acarapi, ganadora de un premio।

Cap VII
LOS SABERES ANCESTRALES

El trabajo con las comunidades no fue tan difícil como Valentina creyó, al saber que ella era natural de Ucumasi la acogieron muy bien, las comunidades estaban bien organizadas y asimilaban fácilmente lo que Valentina les decía। Para recuperar la productividad de sus tierras era necesario recuperar los conocimientos y saberes ancestrales, para ello acudió a los más viejos, hablando y escuchando aprendió muchas cosas. También era necesario trabajar muy intensamente en recolectar semillas, buscar parejas de animales que habían desaparecido para lograr reproducirlos, y buscar cuanta vida quedara en aquel desierto. Para esta última labor los jóvenes se ofrecieron prestos a recorrer todo el desierto buscando vestigios de vida.

Habían pasado casi cuatro semanas desde que toda esta campaña se inició, los resultados fueron muy alentadores, los jóvenes encontraron suficientes semillas de varias especies para iniciar el repoblamiento, aunque no tuvieron mucho éxito con las especies animales, un solo huevo de suri y una lagartija era lo único que recolectaron en el desierto।

Los conocimientos y saberes ancestrales que Valentina llegó a conocer de boca de los viejos eran innumerables, quedó sorprendida por el grado de precisión de estos conocimientos, los calendarios de siembras, los ciclos lunares, los cultivos en terrazas, los canales de riego en circuitos cerrados, todos estos conocimientos eran sorprendentes, el uso de yerbas medicinales, los augurios anunciados por la aparición de ciertas aves, todo tenía relación y estaba tan bien organizado que por sí mismos estos conocimientos sustentaban otra ciencia, una ciencia más pura que la que se enseña en las escuelas y universidades।

Al fin, Valentina pensó que ya se tenía lo suficiente para devolver la vida a ese desierto, haciendo caso de las enseñanzas de los viejos, las comunidades iniciaron la siembra de semillas de yareta y paja brava, también habían plantado q´auchi, y por supuesto semillas de thola, habían llevado enormes tanques de agua para que la humedad no se pierda। Todo había sido hecho según los consejos de los saberes ancestrales, en la fecha indicada, la luna en la fase deseada, los surcos orientados astronómicamente y hasta muros rompe vientos fueron levantados con piedras calcáreas naturales de la zona a la usanza antigua, tal cual se había hecho en tiempos atrás. Los rituales necesarios fueron realizados también por los yatiris y los amautas de las comunidades.

Lamentablemente, los resultados, esperados por todos, no fueron los planificados, pese a los esfuerzos realizados, algo todavía estaba mal, las siembras no germinaron, las semillas se pudrieron। Al parecer el altiplano continuaba estéril y se negaba a dar sus frutos al hombre. Ya no quedaba mucha semilla disponible, la mayor parte había sido plantada, la siguiente siembra debía ser exitosa o todo se habría perdido pues estas semillas eran lo único que quedaba de la vegetación altiplánica.

Valentina fue nuevamente a ver a las viejas plantas de thola, a quienes tenía muy bien cuidadas y custodiadas en el jardín de su casa. Tula todavía parecía estar inerte, pero había recuperado su color verde, en cambio el viejo estaba más vigoroso. Cuando el viejo vio a Valentina, intuyó que algo no andaba bien, su semblante mostraba preocupación y angustia.
- Que sucede Valentina, te veo preocupada- dijo el viejo
- Hice todo lo que me dijiste – replico Valentina – fui con las comunidades indígenas, recuperé sus conocimientos ancestrales, también recolecte lo poco que quedaba con vida para volver a sembrar esos campos, tuvimos cuidado de los ciclos lunares, la orientación de surcos, pero todo en vano, las semillas se pudrieron, no sé que mas hacer।

El viejo solo atinó a guardar silencio, la esperanza de vida nueva en el altiplano se perdía, si tan solo Tula pudiera reaccionar, ella tal vez sabría qué hacer, si bien el secreto de la vida estaba en la dualidad masculino-femenino, la esfera femenina era la que por excelencia protegía los secretos de la fertilidad। Tula y el viejo eran complementarios, según el orden natural de las cosas siempre debía existir la dualidad, la hembra y el macho, la noche y el día, el sur y el norte, lo grande y lo chico, el calor y el frío, así toda nuestra vida estaba marcada por dualidades.

Valentina intentó hablar con Tula, pero ella no respondía, seguía inerte, volvió a dirigirle la palabra pero en vano, Tula no respondía. Entonces Valentina cayó en un profundo sueño producto de su cansancio, quedo dormida en el jardín al lado de Tula. Entonces sucedió un milagro, Tula que no tenía suficiente vida en su cuerpo, encontró la manera de introducirse en los sueños de Valentina y dentro de este apacible sueño conversaron y le mostró algo impresionante.
- Valentina soy yo Tula – le decía una voz que Valentina apenas oía, casi imperceptible
En sus sueños Valentina vio a Tula con formas de mujer, Tula le indicó que la siguiera y ambas fueron flotando hacia otro mundo, un mundo lleno de vida, un mundo armonioso। Valentina vio el pasado de la tierra, vio a la tierra cubierta con especies animales extintas, plantas que nunca vio en su vida. Luego vio un templo de oro, a su rededor estaban las casa de varios aldeanos, y alrededor sus cultivos, plantas de maíz enormes, tubérculos de tamaños agigantados, plátanos del tamaño de un hombre. Una sola planta de esas daría suficiente alimento para varias personas. De pronto algo pasó, una explosión enorme se oyó y todo se quemaba de a poco, los cultivos ardían, el fuego llegaba a las chozas, pronto alcanzaría al templo, los aldeanos huyeron formando grupos, un hechicero rescató un disco blanco del templo de oro y lo dividió en partes iguales, una parte de este disco fue dado a cada grupo. Los grupos se dispersaron y huyeron de allí buscando sus propias rutas. El pedazo del disco que recibieron los guiaba, un grupo llegó a un lago enorme y allí se asentaron para formar un nuevo pueblo, otro grupo llegó a una selva y allí se quedaron por que vieron que el bosque les proveía de alimentos, así sucedió con cada grupo, el pedazo del disco contenía escrituras antiguas, que interpretadas correctamente, enseñaban a los pueblos los secretos de la pesca, de la caza, de la agricultura, de las artes manuales y hasta de la ciencia. Entonces Tula explicó a Valentina que cada pedazo de disco representaba un área de conocimiento ancestral, y había sido confiado en partes iguales a lo que hoy conocemos como los distintos pueblos indígenas, estos conocimientos eran parte de un todo, y eran complementarios. Era necesario reunir los conocimientos ancestrales de todos estos pueblos para conocer la cura para la tierra. El único problema era saber por dónde empezar.

A la semana de que Valentina tuvo éste sueño, los periódicos y los noticieros locales se inundaron con novedades desde Guarayos, luego del incendio más grande jamás vívido en aquella región, y habiendo pasado ya seis meses de este suceso, nada se producía en esas tierras, pese a que los científicos no encontraban nada de malo en ellas। Se realizaron campañas de recolección de ayuda para socorrer a las personas afectadas.

También llegaron noticias desde tierras chaqueñas, allí había sucedido algo muy extraño, en esas tierras donde normalmente las sequias y la falta de agua castigaban a la población, ahora existían inundaciones que cubrían grandes extensiones de tierras y hacían caudalosos a los ríos que normalmente estaban secos। Los suelos que no estaban acostumbrados a esta humedad se fueron perdiendo, el agua en su paso lavó los nutrientes y se llevó a los minerales esenciales que mantenían la productividad de estos suelos. Por su parte las comunidades Guaraníes estaban acostumbradas a guardar agua en atajados y bolsones naturales para las épocas secas, pero desde hace seis meses que el agua no se iba y al parecer no volverían las épocas secas. Al igual que en el altiplano y en Guarayos, los que más sintieron estas calamidades fueron los pueblos indígenas, la mayor parte de la población que vivía en esas regiones se fue a las ciudades y dejó sus tierras abandonadas, pero lo guaraníes no tenían donde ir, se quedaron sufriendo el hambre y las enfermedades traídas por las inundaciones, esperando que un día sus tierras vuelvan a ser como fueron antes.

Eventos como este fueron sucediendo aisladamente en todas partes, en el norte de La Paz se sentía la falta de agua, el valle alto de Cochabamba fue azotada por una ola de calor y temperaturas de hasta 35 grados cuando antes lo normal era que apenas llegue a los 20 grados। Lo que estos sitios tenían en común, es que en todos ellos el hombre había trabajado la tierra por encima de su capacidad productiva, y fue el mismo hombre quien fue destruyendo su medio poco a poco.

Valentina supo que estas noticias tenían relación con su sueño, por estos sitios tenía que empezar su búsqueda।

Cap VIII
LA BÚSQUEDA

El nieto del viejo Lino Egües, Dardo Egües, era violinista, músico de la orquesta sinfónica indígena de Urubichá y maestro en fabricación de violines, nunca le gustó la agricultura, a veces salía de cacería y era el único que no tenía su propio chaco।

Al morir su abuelo en el incendio, fue a buscar su cuerpo para darle sepultura, extrañamente nunca encontró nada de Lino, ni siquiera sus huesos calcinados estaban allí, parecía que el fuego se lo hubiera devorado hasta no dejar ni un solo rastro de su existencia। Durante su búsqueda tuvo una experiencia sobrecogedora, escuchó la voz de su abuelo en el aire, una voz que le decía que busque la vida entre las cenizas, que recolecte semillas que no se habían quemado antes que sea demasiado tarde.

Dardo empezó su altruista labor de recolectar cuanta semilla pudo en aquel bosque quemado, pese a que nadie le ayudaba ni le daba importancia a su labor, él sabía que debía hacer caso a la voz de su abuelo।

Entre tanto en Oruro, Valentina convencía a sus superiores para realizar los viajes mas curiosos en busca de saberes ancestrales por todos los pueblos indígenas de Bolivia y hasta de otros países, pese a que la ONG había conseguido un apoyo importante para trabajar en la recuperación de las tierras, nadie podía dar crédito a la historia de Valentina। Simplemente era inconcebible pensar que una planta hablara, y mucho menos probable que la respuesta sea un saber ancestral que nada tenía que ver con la ciencia actual.

Finalmente, decidieron que ya nada había que perder, habían intentado de todo, y no perdían mucho dejando a Valentina buscar las respuestas que quería। Accedieron a pagarle los viajes, pero ella debería cubrir personalmente sus gastos. Solo en caso de que sus viajes tuvieron frutos le pagarían sus honorarios y los gastos en que hubiera incurrido.

Por la magnitud del desastre, decidió que su primera visita sería a Guarayos, pese a que las condiciones del altiplano en nada se parecían a las de aquella selva, era necesario rebuscar todos los conocimientos ancestrales posibles। En Guarayos conoció a Dardo Egües, era el que más se había ocupado de intentar rescatar semillas y algún rastro de vida de aquella selva que ahora estaba convertida en un desierto. Los Guarayos se habían refugiado en tierras de los Chiquitanos, quienes habían aceptado con gusto ceder espacios sin uso mientras el bosque de Guarayos se regeneraba. Valentina aprovechó esta conjunción de culturas para poder sacar provecho a sus investigaciones, investigó entre los más viejos las leyendas, costumbres y saberes tradicionales de cada pueblo.

Valentina encontró en Dardo un gran apoyo, pese a que provenían de culturas distintas, ambos se sintieron complemento uno del otro, con el tiempo ambos llegarían a encontrar el amor, su destino era estar juntos, y ante este imperativo universal solo quedaba esperar los sucesos। Dardo acompañó a Valentina con gusto en sus investigaciones, él nunca dudó de la historia de Valentina, las mismas historias del bosque hablando con los hombres y hasta los animales hablando con el hombre las había oído antes, no como simples leyendas, sino como reales historias familiares transmitidas generación tras generación.

Juntos en meses de trabajo recorrieron los confines del Aby Yala (América) buscando los saberes ancestrales que salvarían esta tierra।

Cuando ya habían recorrido casi todas partes y hablado con varios pueblos, llamaron a Valentina desde Oruro, las semillas encontradas no aguantarían mucho tiempo pese a lo sofisticado de los ambientes para guardar el germoplasma, estas semillas se empezaban a descomponer। Dardo acompañó a Valentina hasta Oruro. Allí hablaron nuevamente con las viejas plantas de thola, tanto el viejo como Tula estaban completamente recuperados, habían reverdecido y estaban fuertes en el jardín de Valentina, cuando vieron que alguien acompañaba a Valentina se sonrieron, sintieron que él era noble y su corazón puro.

Valentina, Dardo, Tula y el viejo hablaron toda la noche como grandes amigos, pero llegaron nuevamente al problema, pese a los esfuerzos realizados, Valentina no había encontrado los conocimientos complementarios necesarios para revivir al altiplano o no sabia interpretarlos। Tula y el viejo no tenían nada más que decir o indicar a Valentina, todo cuanto sabían se lo habían dicho ya.

Aquella noche, el gran creador universal iluminó los sueños de Valentina y Dardo, y comprendieron el secreto. En sus sueños las ideas y los conocimientos volaban en formas corpóreas, todos los saberes ancestrales se fueron reuniendo, y armoniosamente fueron agrupándose entrelazándose perfectamente, hasta formar un todo, una gran luz brillo cuando esto sucedió y apareció el disco blanco del conocimiento.
Lo que Valentina y Dardo encontraron en sus sueños va mas allá del entendimiento humano y no es posible contarlo en esta historia por que constituye parte de los secretos ancestrales de los cuales son guardianes los pueblos indígenas। Baste decir que luego del primer cuarto menguante de luna luego del solsticio de invierno, las semillas fueron plantadas en contra de toda ciencia con una orientación al sur del planeta apuntando a una estrella conocida.

En Guarayos, en el Chaco, en el norte de La Paz y en todo lugar donde había ocurrido algún desastre natural intervinieron Valentina y Dardo, juntos realizaron un trabajo descomunal que solo fue posible garcías a la ayuda de las comunidades y la buena voluntad de la institución para la que Valentina trabajaba।

Los resultados no se dejaron esperar, los brotes de las semillas fueron inmediatos, en menos de seis meses los árboles en Guarayos habían crecido casi dos metros de alto, igualmente el altiplano se había repoblado con todas sus especies nativas, otro tanto pasaba en el Chaco donde las aguas retrocedieron y dejaron un terreno listo para cultivar। Luego de un año, las tierras estaban aptas para ser trabajadas, se habían restituido las condiciones naturales y hasta los animales habían vuelto a repoblar los campos.

Cuando los Guarayos volvieron a sus tierras se reunieron y organizaron para proteger su hábitat y usarlo sosteniblemente, en medio de la gran asamblea del pueblo Guarayo algo increíble sucedió, una voz que salía del bosque les hablo a todos y les dio advertencias, esta sería la última oportunidad de convivir en respeto a la naturaleza, si ellos no cuidaban sus bosques nunca más la tierra sería productiva. Esta advertencia fue dada a todos los pueblos indígenas del Aby Yala, el pacto era claro, la naturaleza proveería de todo al hombre siempre y cuando se cuide a la naturaleza y no se dañe ni un solo árbol por simple codicia.
Cap IX
GESTION Y EXITO

Aquí empieza nuestra historia, luego que esta advertencia fuera dada, los pueblos indígenas se organizaron mejor que antes, se organizaron al interior de sus Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) y sus comunidades। Juntos empezaron a trabajar en comunión con apoyo de organizaciones amigas como las ONGs y también apoyo de sus autoridades locales. Empezaron planificando su territorio, haciendo una balance de todo lo que tenían, las ONG´s ayudaron con talleres participativos y diagnósticos económico productivos.

El Guarayos se organizaron grupos con intereses comunes, todos tenían derecho a usar la tierra y sus recursos, pero cada quien la usaría de acuerdo a su vocación। Así se organizaron grupos de tejedoras y una ONG apoyó en su organización, las artesanías fueron un éxito no solo a nivel nacional, sino también fueron exportadas.

Otros se organizaron para aprovechar el bosque, a diferencia de las empresas forestales tradicionales, los planes de manejo no fueron realizados para 40 años, fueron elaborados para tiempos mayores, dejando al bosque un tiempo de 50 años y más para su regeneración natural। La iniciativa fue un éxito, la madera fue vendida en precios altísimos en el mercado nacional e internacional.

Las palmas de cusi o cusisales también fueron utilizadas sabiamente, como el cusi sobra en Guarayos y su recolección es relativamente sencilla, las mujeres guarayas que tradicionalmente preparaban aceite de cusi se asociaron, y crearon su propia microempresa, los accionistas eran todos los guarayos, por medio de una ONG consiguieron crédito suficiente para comprar toda la maquinaria necesaria para tecnificar la empresa। La directiva fue formada con un comité de gestión y decisión y con la participación de todos, los cargos principales fueron ocupados por las mujeres, pues ellas conocían ya desde hace un buen tiempo atrás la comercialización del aceite de cusi.

Esta empresa daba trabajo a hombres y mujeres, las mujeres recolectaban los cocos de cusi y la empresa pagaba por volumen, los hombres se dedicaban a operar los equipos de la fábrica। Los niños fueron estudiando las aplicaciones del aceite de cusi, sabían que no solo se podía fabricar aceite, con el tiempo en Guarayos se montaría la primera empresa comunitaria de producción de cremas, cosméticos, champú y jabones de tocador en base de cusi.
Pero no fueron las comunidades Guarayas las únicas que crecieron, como si una especie de venda se les hubiera quitado, todas las comunidades indígenas empezaron a crear proyectos exitosos। Una vez restablecidas las condiciones productivas del altiplano, también las comunidades de occidentes e empezaron a organizar, definitivamente la producción agrícola que la tierra brindaba era suficiente para proveer de alimento a todas las comunidades, pero quedaba muy poco para la venta y no se podía mantener una economía local con la producción tradicional.

Aquí intervienen nuevamente Valentina y Dardo, cerca a la fecha en que decidieron casarse, también iniciaron proyectos que nunca se habían pensado posibles de ejecutar। En principio devolvieron al viejo y a Tula a los campos, donde estas dos plantas de thola vivieron por mucho, mucho tiempo. La primera idea que cruzó la cabeza de Valentina es que justamente la explotación indiscriminada de la thola había sido una de las causas para que las tierras se conviertan en desierto. Era necesario controlar el aprovechamiento de esta planta por medio del comité de gestión de la TCO.

Pusieron trancas de control en cada camino de salida y solo se permitía sacar cierto volumen de thola, los que acopiaban la thola tenían que pagar un precio por volumen a manera de patente। También se otorgaron contratos de concesión a todos los recolectores de thola, todo el manejo debía ser planificado, se dejaban áreas de descanso para favorecer la regeneración y solo se permitía extraer las plantas más viejas. Estas medidas ayudaron a conservar esta especie y a recaudar algunos ingresos para las comunidades, ingresos que aunque eran mínimos, ayudaban a la economía local, además la medida era efectiva para evitar que la thola se pierda nuevamente como protectora de la capacidad productiva del altiplano. Así hicieron con varias especies de plantas, otorgaban concesiones de uso y cobraban por volumen extraído. Algunas empresas farmacéuticas se interesaron en la acción terapéutica de la lamphaya, una planta que vive en el altiplano y es usada tradicionalmente para el alivio del resfrió y los dolores reumáticos, pronto las empresas internacionales demandaron grandes volúmenes de esta planta y ello también representó ingresos para las comunidades.

Un gran emprendimiento de las comunidades parte de Jacha Carangas, fue un éxito que nadie esperaba. Valentina había escuchado del viejo que los suris ponían sus huevos cerca a las plantas de thola y que muchas veces sus nidos eran destruidos por otros depredadores. Se le ocurrió entonces que ayudando a repoblar los suris luego se los podía aprovechar tal como hacían en las granjas de pío o avestrus en el oriente. La carne de suri era igual de suculenta y los huevos muy demandados en el mercado, aunque mas que por su sabor por su curioso tamaño. Con una buena organización se logro formar una empresa de cría de suri. La ONG para la que Valentina trabajaba ayudo a realizar el estudio de mercado y la estrategia de marketing, todo fue un éxito.
Las vicuñas también, con un adecuado plan de manejo, representaban ingresos adicionales a las familias, se crearon grupos de interés y varias personas fueron empleadas para distintos trabajos, los hombres en la época de recolección de pelo y las mujeres en la fabricación de prendas finas।

La naturaleza era generosa con todos los que la respetaban, las comunidades indígenas nunca mas pasarían hambre, y desde la fecha en que habían realizado el pacto de respecto con la naturaleza su situación mejoró tanto que los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y hasta telecomunicaciones llegaban a las comunidades más remotas।

Valentina, Dardo y la ONG que siempre la apoyo siguieron trabajando en el campo, en algunas ocasiones esta ONG promovía el intercambio cultural por medio de festivales que se realizaban en forma itinerante cada año en diferentes lugares। Estas actividades mantiene la unidad y hermandad entre todos los pueblos y dan oportunidad a los jóvenes a intercambios en sus conocimientos para que estos sean ampliados. Las principales enseñanzas aprendidas de las duras lecciones ayudaron a que los pueblos logren su desarrollo.

Los saberes ancestrales que fueron recogidos por Valentina fueron transmitidos a las nuevas generaciones por la misma tradición oral que siempre, nada se escribió en papeles ya que estos saberes no le pertenecen a nadie, son del mismo universo y deben permanecer en la mente de las personas y no en las bibliotecas।

Las claves para este progreso se mantenga no son extrañas a nadie, y los principios que lograron el desarrollo de los pueblos son el respeto a la naturaleza, el uso adecuado de los recursos permitiendo su regeneración, unión y solidaridad, complemento hombre-mujer, reconocimiento de la naturaleza dual del universo y por sobre todo el esfuerzo y voluntad de salir adelante।

Hoy Valentina sigue trabajando para su comunidad, actualmente, con dos hijas, es directora del primer centro de cultivo de quinua biológica, Dardo fue nombrado Mallcu de Ucumasi, y pese a no ser oriundo del altiplano, aceptó el cargo honrado, y desde hace un año lo viene ejerciendo con mucho éxito en su gestión. Dardo, todavía apegado a su afición musical, hoy esta a punto de fundar la primera orquesta sinfónica de instrumentos nativos de Ucumasi.
FIN