30 de junio de 2008

Gobiernos equivocados están destruyendo la dignidad de los pobres rurales

Por: Polan Lacki

"De nada sirve intentar ayudar a quienes no se ayudan a si mismos"
"No corregir las propias fallas es cometer la peor de ellas"- Confucio

Ese gran pensador chino ya falleció hace 2.487 años, pero sus sabias enseñanzas, especialmente la segunda de éstas, aún no llegaron a ninguno de los gobiernos de los países de América Latina. Durante más de cinco décadas todos ellos (independientemente de que hayan sido de derecha o de izquierda, civiles o uniformados, dictatoriales o supuestamente democráticos) han cometido el mismo y grave error. Todos han derrochado, y siguen derrochando, elevados montos de recursos públicos en acciones paternalistas, bajo la atractiva y cautivante denominación de "programas de erradicación de la pobreza rural". Los resultados han sido decepcionantes, pues en vez de erradicar dicha pobreza más bien están perpetuándola y hasta estimulándola. Entre otras razones, porque a los "beneficiarios" de esos programas les resulta mucho más cómodo ganar sin trabajar y sin producir, que tener que trabajar y producir para poder ganar.
En vez de desarrollar las capacidades de los pobres rurales para que sepan trabajar y producir con mayor eficiencia y productividad, los gobiernos prefieren seguir engañándolos con migajas, que los transforman en "pidientes" quienes, muy rápidamente, se vuelven irrecuperables para la vida productiva y generadora de riquezas. Con tal procedimiento los gobiernos están produciéndoles un daño irreversible porque están destruyendo, en vez de fortalecer y desarrollar, la voluntad y la capacidad de esas familias rurales de generar más ingresos como consecuencia de un trabajo más eficiente y más productivo. Es decir, los gobiernos mientras se quejan de que sus presupuestos son insuficientes y nos cobran cada vez más impuestos para mantener una burocracia parasitaria e improductiva, están cometiendo la incoherencia de derrochar dichos impuestos en la promoción del anti desarrollo, porque están adoptando una medida muy eficaz para destruir la dignidad de los pobres rurales. Al destruirla están transformando a personas potencialmente productivas y solucionadoras de problemas en personas improductivas y generadoras de problemas para la sociedad.
El no saber, el no saber hacer y el no querer hacer están perpetuando la pobreza rural
Por desconocer o por subestimar las potencialidades, de producción y de generación de ingresos, existentes en las zonas rurales de sus países, esos gobiernos parten de un diagnóstico equivocado según el cual los pobres rurales no se desarrollan principalmente porque no disponen de recursos materiales y financieros para hacerlo. Y, a partir de tal "diagnóstico", creen que deben proporcionarles, en primer lugar, más tierra, créditos abundantes y baratos, insumos de alto rendimiento, herramientas y maquinaria, garantías oficiales de comercialización, etc. Lo sorprendente es que todos esos gobiernos, después de más de 55 años de evidentes y reiterados fracasos, aún no se han percatado de algo que es elemental y primario; que esas seudo ayudas no tendrán eficacia si previo a ellas no se ofrece a los habitantes rurales las herramientas del saber, del saber hacer y del querer hacer, como requisitos para poder progresar en la vida. Es decir, si no se les proporciona los conocimientos y las habilidades para que sepan y puedan incrementar la producción y los ingresos familiares. Y, a través de esta estrategia educativa, fortalecer su ego, su autoestima y su creciente deseo de superación.
Si, en vez de engañarlos con efímeras ayudas materiales, los gobiernos los hubiesen capacitado, los propios productores rurales podrían asumir como suya la responsabilidad de evitar o corregir los errores que inconscientemente están cometiendo; y, al hacerlo incrementarían sus ingresos por el hecho de practicar una agricultura mucho más eficiente y mucho más productiva. Porque, sin lugar a dudas, la principal causadora y "perpetuadora" de la pobreza rural es la insuficiencia y/o inadecuación de los conocimientos, habilidades y actitudes de los pobres rurales; y éstos se acrecientan y se mejoran con educación de calidad y no con irresponsables engaños demagógicos.
Si estuviesen capacitados los propios pobres podrían eliminar su pobreza
Si los agentes gubernamentales que formulan esas políticas contraproducentes, fuesen al campo para conocer y vivenciar las causas reales (no las aparentes) que están generando y perpetuando la pobreza de las familias rurales, encontrarían un diagnóstico muy diferente que los conduciría a soluciones también muy diferentes de aquellas que están formulando en las oficinas metropolitanas. En primer lugar, se darían cuenta de que los problemas más frecuentes de la mayoría de los pobres rurales podrían ser evitados o resueltos adoptando medidas extremadamente sencillas y de bajo costo; para cuya adopción simplemente no se requiere de las costosas ayudas paternalistas e ineficaces mencionadas en el párrafo anterior. En segundo lugar, se darían cuenta que en las fincas y comunidades rurales existen muchas potencialidades productivas que permanecen mal aprovechadas; y que en el medio rural existen muchos pobres deseosos y potencialmente capaces de progresar pero que no logran hacerlo porque no saben que ni como hacer para transformar las riquezas potenciales de sus fincas en producción eficiente e ingresos abundantes. Finalmente, se darían cuenta de que las ayudas paternalistas que los teóricos urbanos consideran como indispensables son sencillamente prescindibles; con la única condición de que tengamos eficientes escuelas fundamentales rurales y eficientes servicios de extensión rural que proporcionen a los habitantes del campo los conocimientos útiles y aplicables por ellos mismos en la corrección de sus ineficiencias y, por ende, en la solución de sus problemas más inmediatos y frecuentes.
Existe una solución muy sencilla y eficaz, pero ........ los pobres no la conocen
Las medidas necesarias para que los pobres rurales puedan salir de su pobreza, están descritas en los textos disponibles en las páginas http://www.polanlacki.com.br y http://www.polanlacki.com.br/agroesp Quienes los lean confirmarán que:
1. Adecuar el sistema de educación rural, al objetivo de formar y capacitar una nueva generación de erradicadores de su propia pobreza, es algo mucho más sencillo de lo que suele imaginarse. En muchos casos tal adecuación está al alcance de los propios profesores y extensionistas; porque no necesariamente depende de decisiones de las altas autoridades que formulan las políticas nacionales y provinciales/departamentales de educación agrícola y de desarrollo rural
2. Las medidas que los pobres rurales, después de debidamente capacitados, podrían adoptar para empezar la eliminación de su pobreza también son tan accesibles que su aplicación no requiere de los desgastados e ineficaces instrumentos paternalistas de sus gobiernos. Ellas están ilustradas gráficamente ya en la primera página de la web http://www.polanlacki.com.br
3. Es necesario y posible simplificar o "descomplicar" la supuesta complejidad de la problemática y de la "solucionática" de la pobreza rural. Críticas al artículo serán bienvenidas al e-mail Polan.Lacki@uol.com.br

26 de junio de 2008

La CIA y la oligarquía en contubernio contra Bolivia

CEPRID

El imperio yanqui con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la USAID, el Instituto Republicano Internacional (IRI), el National Democratic Institute (NDI) y otras instituciones norteamericanos especializadas en subversión, desestabilizació n de gobiernos y acciones separatistas conviven en contubernio público con las oligarquías bolivianas y sus organizaciones de la derecha fascista como el Comité Cívico y la Unión Juvenil Cruceñita, para derrocar al Gobierno de Evo Morales y crear pequeñas repúblicas in-dependientes para servir a las clases dominantes y a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y las transnacionales que saquearon los recursos naturales de los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba.

La tétrica Agencia Central de Inteligencia -CIA- encuentra en las oligarquías antipatria y en las grandes empresas de comunicación social, a sus aliadas naturales para derrocar gobiernos progresistas y democráticos que se transforman en peligrosos para los fines de dominación imperial. En Bolivia, la CIA ha entrado a la etapa final de la “Operación Media Luna” que tiene como objetivo final concretar los planes separatistas que terminarían ahogando al gobierno de Evo Morales.

Los planes de la CIA y demás entidades estadounidenses se ejecutan bajo la supervisión directa del Embajador Philip Goldberg en La Paz, que se especializó en asuntos desestabilizadores y que acumuló una larga y extraordinaria experiencia en la separación y desmembración de Yugoslavia y en la proclamación de Kosovo como un nuevo Estado que se ha convertido en una inmensa base militar y política de Estados Unidos, en la conflictiva y estratégica área de los Balcanes. Goldberg por su “trabajo” en Bolivia ha sido propuesto para galardonarlo con el premio “Diplomacia por la Libertad” que ofrece el Departamento de Estado a los funcionarios que han cumplido exitosamente los proyectos diseñados por la Casa Blanca, la Secretaría de Seguridad Nacional, el Pentágono y la CIA.

La “Operación Media Luna” pretende derrocar a Evo Morales, primer Presidente indígena de Bolivia, conforme con una denuncia de Pablo Estefanía fundamentada en declaraciones de una persona “desencantada” de la oposición y de los planes desestabilizadores de la CIA contra Bolivia. Informa que la CIA ha recurrido a establecer alianzas económicas y políticas con las oligarquías y la oposición radicada en las derechas, algunas de las cuales son, en esencia, de corte fascista. A la CIA le tiene sin cuidado que en el proceso ocurran acciones violentas y que inclusive puedan causar la muerte de cientos de bolivianos que si son indios, la muerte carece de importancia, porque el separatismo liderado por los “blancos” tiene hondas raíces en la discriminación racial que ha incentivado el odio patológico a todo lo que suene o huela a indio.

La CIA comenzó sus actividades desestabilizadoras y separatistas con un estudio pormenorizado, amplio y profundo de la situación política boliviana y se infiltró en los partidos y movimientos sociales que apoyan a Evo Morales, y luego se concentró en las oligarquías y partidos políticos de oposición. En la primera fase recurrió, también, a los medios de comunicación social para plasmar una guerra mediática en contra del Gobierno legítimamente constituido. A través de las empresas de comunicación en manos de los sectores dominantes, con técnicas de guerra sicológica, ejecutó una guerra sucia al difundir toda clase de rumores, mentiras, exageraciones y desaguisados mediante la manipulación, tergiversación y desinformación. Así pretendió confundir a la población indígena y blanco-mestiza que apoya a Evo Morales.

En la segunda etapa, la CIA se concentró profundamente en los sectores de oposición y en las oligarquías y estableció fuertes vínculos con cada sector a fin de incrementar el odio al indio Presidente, y soliviantar a las clases dominantes que fueron persuadidas de que a ellas y sólo a ellas les corresponde gobernar a Bolivia. En esta fase, la CIA recurrió a la USAID y a otras instituciones estadounidenses como el IRI y el NDI a fin de que con sus programas coadyuven a los planes separatistas y desestabilizadores, en los que poseen una elevada especialización. En esta etapa, la USAID financió el viaje de los Prefectos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Beni a Estados Unidos. A través de las instituciones estadounidenses, en especial la USAID, la CIA concedió todo tipo de apoyo y, particularmente, financiero, a los procesos de autonomía separatista de los Departamentos a cuyos prefectos los llevó a una gira con todos los gastos pagados.

La injerencia del imperio en los asuntos internos de Bolivia llega al cinismo y al mayor de los descaros. Con la colaboración de la gran prensa y sus agencias internacionales uncidas al capital transnacional promueven el movimiento separatista y a menudo recurren a otras organizaciones extranjeras como es el caso de la “colonia croata en Bolivia” que representa un sector blanco-elitesco de marcada tendencia fascista y, consecuentemente, de las políticas de ultraderecha que se expresan en rabiosa oposición a Morales. El grupo croata está integrado, entre otros, por los separatistas Marincovich, Radich, Culhis, Tadich, Acaminivich, Matcovich, Petrachevich, Sitich. Estos sectores croatas fueron expulsados de Yugoslavia y reclutados por la CIA que ayudó a que sean insertados en Bolivia, mediante resoluciones de los dictadores bolivianos al servicio de Washington.

La “nación camba”

Los croatas, junto a inmigrantes españoles, alemanes y hasta libaneses conforman la denominada “nación camba” que es un paraíso de las derechas extremistas y de los fascistas blancos. Los dictadores protegieron a criminales nazis que llegaron a Bolivia e inclusive a la mafia italiana, cuyos descendientes son, ahora, líderes del separatismo que, de triunfar, les dejaría inmensas fortunas, acaparamiento de tierras y ricos negocios hidrocarburíferos. El senador venezolano Carlos Wimmer afirmó que estos sectores son lo que “nutren de armamentos a esos grupos fascistas, como la llamada Unión Juvenil de Santa Cruz, coordinada por grupos nazis y que se constituyen en paramilitares”

La gran prensa boliviana, estadounidense e internacional, como un homenaje a la libertad de expresión del pensamiento y el derecho de los pueblos a la información, callan y ocultan la presencia de efectivos militares separatistas que cuentan con la asesoría, entrenamiento y apoyo directo de militares profesionales de Brasil y Colombia. Así, el separatista Comité Cívico de Santa Cruz, dirigido por el croata Branco Marincovich cuenta con el apoyo del imperio de Bush, la CIA, los neonazis, los mafiosos y las transnacionales entre las que se destacan: Repsol, Chaco, Andina, Transredes.

La CIA tuvo especial cuidado en el momento de establecer vínculos con la juventud oligárquica de Santa Cruz y de los demás Departamentos separatistas. Con la USAID de por medio brindó ayuda y colaboración a un Centro de la Universidad San Xavier, programado para dirigir el manejo de tierras y recursos naturales, financió y dirigió el adiestramiento y formación de los grupos juveniles de Santa Cruz que crearon la Unión Juvenil Cruceñita, grupo paramilitar fascista que el 4 de mayo, día del referéndum separatista, organizó varios enfrentamientos violentos con los sectores populares como el Plan Tres Mil de Santa Cruz., opuestos al proceso oligárquico. Ese grupo de la Unión Juvenil utiliza símbolos y colores de la Alemania fascista de Hitler y ha sido entrenado en estrategias y tácticas militares. El imperio y la CIA, al parecer, no tendrán ningún reparo ético para acabar con el gobierno socialista de Evo Morales.

La CIA apura sus tareas encubiertas. En la siguiente fase de la “Operación Media Luna” trabajó intensamente en una serie de operaciones sicológicas encaminadas a saturar de propaganda negra al país, ejecutar la guerra mediática para exacerbar los sentimientos separatistas fundamentados en el más aberrante odio racial. Llegó al colmo del cinismo al reclutar a un estudiante de la Fundación Fullbright para que localice a cubanos y venezolanos en Bolivia. El joven denunció ese hecho y el Embajador Goldberg tuvo que pedir disculpas al gobierno de Evo Morales. La CIA entrará en la fase final al reclutar a oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Bolivia, para que encabecen un levantamiento armado que deponga a Evo Morales.

La CIA coordina las actividades opositoras a Evo Morales al interior de Bolivia y en el extranjero. Así, la Cámara Boliviana-Americana de Comercio que tiene su sede en New York financia una parte de los proyectos separatistas de los Prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija. La “Operación Media Luna” debe concluir exitosamente en el mes de junio de este año, pero podría extenderse hasta agosto, mes en el que se efectuará el referendo revocatorio. En este proceso continuará la guerra mediática con el uso intensivo de todas las estrategias y técnicas de la guerra sicológica de la que la CIA es especialista y a la que suele recurrir, a menudo, en diferentes partes del mundo. La otra estrategia que utiliza la CIA en sus operaciones encubiertas es la de “dividir para reinar”. En la actualidad se esmera en crear divisionismos entre las Fuerzas Armadas y Policiales leales al Gobierno de Evo Morales.

En el sector civil, a más de los referendos, la CIA prepara el terreno para provocar el descontento popular si alcanza éxito en sus planes de desestabilización económica, que crearían el caos y provocarían la parálisis del país con la ayuda de huelgas, paros, manifestaciones de protesta y de apoyo, marchas, tomas de carreteras y de tierras por indígenas pobres. Todo el plan está financiado por las oligarquías y la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, tanto que no esconde la participación de la ciudadana yanqui Ammy Webber que se convirtió en asesora de la oposición de Santa Cruz de la Sierra. La cabeza visible de la oposición separatistas está integrada por Manuel Jesús Suárez Ávila que fue secretario particular de Sánchez de Lozada, el fatídico Goni, Juan Manuel Arias, representante de la oligarquía cruceña, el Presidente del Senado de mayoría opositora Oscar Ortiz y nada menos que por otro Estadounidense: James Carville, famoso publicista.

La CIA está completa y se pasea por Bolivia a pesar de Evo Morales que denunció públicamente que desmanteló en el año 2006, una oficina que mantenía la CIA en el propio Palacio de Gobierno. El Presidente Evo Morales dijo: “Después de dos o tres meses (de haber asumido la Presidencia) nos damos cuenta de que en Palacio, había una oficina de la CIA que estaba a cargo de un ex general de Policía”. La CIA es audaz y la CIA no perdona, de allí su desesperado esfuerzo para acabar con el Presidente Morales, sólo que esta vez, los planes de la CIA están condenados al fracaso porque Bolivia y Morales cuentan con el apoyo de la mayoría del pueblo boliviano y con la solidaridad combativa de la inmensa mayoría de los pueblos latinoamericanos.

La conjura oligárquica

La secesión, separatismo, autonomía merecen sólo repudio por parte de todos los pueblos libres y democráticos de nuestra Patria Grande: América Latina. En el documento Bolivia: La conjura oligárquica, distribuido por Rebelión y Red Voltaire se afirma: “Bajo el signo de la ilegalidad de origen, y mediante recursos fraudulentos y antidemocráticos, las autoridades oligárquicas de la provincia de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, realizaron un referendo para hacer aprobar un “estatuto autonómico” aberrante, que trasladaría facultades irrenunciables del gobierno central a la administración local: entre las 44 competencias que pretenden arrogarse los gobernantes cruceños destacan la administración de los recursos naturales, el manejo fiscal, el reparto agrario, el control del transporte carretero, ferrocarrilero, aéreo y fluvial, el mando de telecomunicaciones y hasta la vigilancia aérea mediante radares, así como la salvaguardia del orden público, que en el orden constitucional boliviano corresponde al gobierno central. Para decirlo en forma breve, el proyecto de los oligarcas de Santa Cruz no es autonómico sino secesionista, e implica un proceso de desintegración nacional, como no lo planea ningún otro estatuto autonómico en el mundo, salvo tal vez los obtenidos por las regiones iraquíes kurda y chiita bajo la ocupación militar estadounidense”

El presidente Evo Morales ha rechazado altivamente el referendo oligárquico santacruceño y ha sido enfático al sostener que es el gobierno estadounidense el que encabeza la conspiración, habida cuenta que desde Washington se ha venido alentando el pretendido estatuto autonómico cruceño, a fin de negociar con la oligarquía local el acceso a los yacimientos de petróleo y gas y los recursos hídricos de la región.

Emir Sader, por su parte sostiene: “Una de las nuevas modalidades que asume el racismo hoy día es el separatismo, formas de intentar delimitar territorios de la raza blanca, apropiándose privadamente de riquezas que pertenecen a la nación y a su pueblo. Ya conocíamos esos intentos bajo la forma de barrios ricos que buscaban definirse como alcaldías propias, para que los impuestos que son obligados a pagar por una parte de sus inmensas riquezas, se queden para aumentar los beneficios de sus barrios atrincherados, detrás de los cuales buscaban aislar y defender con seguridad privada, desde luego, sus formas privilegiadas de vida” Sader denuncia que el referendo separatista es expresión oligárquica, racista y económica porque quieren seguir usufructuando de las riquezas de Santa Cruz para su propio beneficio y porque los oligarcas quieren, además, impedir que el gobierno de Evo Morales continúe con el proceso de reforma agraria y que se extienda por todo el país. La oligarquía terrateniente, busca reservarse el derecho a disponer de la concentración de tierras en sus provincias, para seguir exportando soya transgénica y acumulando riquezas para ellos y no para el país y el pueblo bolivianos. Sostiene que el proyecto autonómico es racista porque su prensa oligopólica no esconde sus prejuicios contra los indígenas, contra Evo Morales. No deja de contraponer su raza blanca a la de la gran mayoría del pueblo boliviano, a la que secularmente ha explotado, discriminado, oprimido, humillado.

Se calcula que entre el 55% y el 60% de la población de Bolivia es indígena: quechuas y aymarás son mayoría en un conglomerado donde habitan otros grupos como chiquitanos, guaraníes, ayoreos, guarayos, pausernas, chiriguanos y otras minorías étnicas. A pesar de la mayoría indígena, durante 500 años han dominado los blancos y blanco-mestizos a los que, naturalmente, no les gusta que un indígena sea Presidente de la República y mucho menos que sea un indígena el que haya comenzado a arrebatarles privilegios atávicos. En esta realidad está el génesis del odio blanco-mestizo al indígena Presidente y en la situación económica que cambia radicalmente con la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales. Las oligarquías bolivianas, fieles a los negocios con las transnacionales quieren repúblicas propias para ellas, a fin de que los ricos recursos hidrocarburíferos, madereros y metalúrgicos sean propiedad privada de ellas y no del pueblo boliviano en su conjunto

Al respecto, Fernando Bossi, alto dirigente del Movimiento Bolivariano de los Pueblos sostiene: “Primero la plata, luego el estaño, más tarde el gas y el petróleo, siempre los recursos naturales, fueron, durante más de 500 años saqueados por la oligarquía en complicidad con los imperios de turno (España, Inglaterra y Estados Unidos). Bolivia así, en ese camino de explotación y atropello perdió su salida al mar ante la feroz embestida de la oligarquía chilena. Luego se desangró en una guerra contra Paraguay inventada por las petroleras Stándar Oil (la actual Exxon de Estados Unidos) y la Shell (Inglaterra) . Más de 200 mil muertos entre paraguayos y bolivianos, regaron con su sangre el inhóspito territorio del Chaco, donde las empresas imperialistas pensaban que había petróleo”.

Siempre el petróleo como causa primigenia del imperio y las oligarquías. Por eso escogieron a Santa Cruz como su base de operaciones contra el gobierno de Evo Morales. Santa Cruz de la Sierra con los departamentos de Tarija, Pando y Beni forman la Media Luna que colinda con Paraguay. Es el nombre que escogió la CIA para el desarrollo de su operación desestabilizadora y separatista porque esa Media Luna concentra toda la riqueza del país: hidrocarburos, ganadería, agricultura y madera. El 44% del PIB de toda Bolivia lo aporta esa región, según Bossi.

“El pretexto para derrocar al gobierno de Evo, entonces, es el tema de las autonomías, que quiere decir: no dejarse gobernar por los indios de occidente. Si el país ya no es más de nosotros -analizan- nos separamos y constituimos nuestro propio país; para los indios el occidente, el altiplano pobre; para nosotros el oriente rico y pujante. Esta idea es apuntalada permanentemente desde la Embajada de los Estados Unidos y la Confederación Internacional por la Autonomía Regional, CONFILAR, suerte de internacional latinoamericana que nuclea los máximos exponentes de las oligarquías zuliana en Venezuela, guayaquileña en Ecuador y santacruceña en Bolivia” informa Fernando Bossi en su ensayo sobre la situación autonómica de Santa Cruz.

El presidente Evo Morales en sus valientes denuncias expresaba que el Embajador de Estados Unidos ante la OEA es el defensor de la separación de los departamentos bolivianos. Estados Unidos encabeza la conspiración, el Embajador ante la OEA celebró la división de Bolivia. Celebró conductas anticonstitucionales y apoyó a grupos de poder que no quieren la igualdad para nuestros pueblos, dijo.

El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, expresó con paciencia y sabiduría: “Hablemos de autonomía, no para la oligarquía, sino para los pueblos que permanentemente luchamos. Estos grupos (separatistas) eternamente han estado en el Palacio y que perdieron sus privilegios, han gobernado y permitieron que se saqueara nuestro país, nuestros recursos naturales, así como la privatización de empresas, incluidos recursos básicos y ahora plantean este sistema que demuestra su verdadero interés: el control económico”.

tribunalpazecuador@ yahoo.com

Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (www.nodo50. org/ceprid)

25 de junio de 2008

Impaciencias: La exigencia por la violencia

Por Antonio Peredo Leigue
Junio 19, 2008


Un grupo de jóvenes irresponsables incendian llantas usadas para mostrar su desacuerdo con el gobierno del presidente Evo Morales. Dos muchachos manejan un arma larga con mira telescópica en las cercanías de un aeropuerto al que llegará el presidente. Una turba de cooperativistas ocupan una oficina pública, destruyen archivos, muebles y utensilios, incendiando a continuación el edificio, porque se oponen al pago de un impuesto.

¿Qué ocurre en Bolivia, donde hace dos años y medio asumió el mando Evo Morales Ayma, luego de obtener un masivo apoyo? ¿Su gobierno cayó en el desprestigio? ¿Engañó al pueblo, este presidente, y hoy sufre las consecuencias?

Esa, que parece ser la imagen difundida por los medios de comunicación, queda desmentida por las encuestas que hace la misma oposición y que predicen un triunfo irrebatible en el referendo revocatorio convocado párale 10 de agosto.

Entonces, ¿cuál es el fondo de estos desmanes que someten al país a una constante incertidumbre? Habrá que profundizar en el análisis para dar con las reales causas y, en consecuencia, tomar las medidas necesarias en el momento adecuado.

No faltan razones

Si la revolución de 1952 quedó truncada y fue seguida por una serie de dictadores que destruyeron la estructura económica de Bolivia, el modelo neoliberal que se aplicó a continuación, disolvió el tejido social y corrompió definitivamente su armazón política. Ese es el país que nos dejaron en enero de 2006, cuando Evo Morales asumió el mando de la nación.

Sobran las pruebas de una economía deficitaria y absolutamente dependiente del favor de las grandes potencias, una sociedad deshecha e impelida a abandonar el territorio nacional en busca de mínimas posibilidades de subsistencia en el exterior y un conjunto de partidos convertidos en tiendas de liquidación al mejor postor.

Ante esa realidad, la sociedad descreída que apostó por el cambio como única alternativa, sacó a relucir sus necesidades y requerimientos tantos años retenidos, esperando soluciones inmediatas. Los pueblos originarios estaban seguros de asumir plenos derechos en la conducción del Estado. El campesinado ya veía reverdecer los campos en toda la extensión de este inmenso millón de kilómetros cuadrados. Los pobres de las ciudades soñaban con tener casa y comida seguras al día siguiente. A los micro empresarios se les enturbiaba la vista imaginando la multiplicación de sus emprendimientos. Maestros y trabajadores en salud reían ante la posibilidad de recibir, finalmente, el salario adecuado y el trato justo por el que lucharon tantos años. Los profesionales se prepararon para construir, desde el primer punto, la nueva estructura de esta sociedad. Hasta los empresarios productivos ensayaron su mejor disposición a iniciar grandes proyectos con la inyección que les daría el Estado.

Todos ellos se daban cuenta de la inmensidad de la tarea. Sin embargo, esperaban y hasta exigían que, el primer problema a resolverse, sea el de ellos.

Sobran los odios y rencores

Pero es más. La proyección era peor, por los aprestos de esos pequeños grupos que se vieron rechazados por la sociedad, aquel 18 de diciembre en que, Evo Morales, obtuvo el 54 por ciento de la votación nacional. Para llevar adelante el programa que se proponía aquel indígena y el entramado político-social que encabezaba, se precisaba de una fuerte dosis de paciencia, de una voluntad firme para reconstruir, de una consecuencia indomable para vencer los obstáculos que eran previsibles. No había otra alternativa; debíamos lidiar con los restos ponzoñosos de esa época que debíamos enterrar definitivamente. Era preciso comenzar la tarea lo más pronto posible, sabiendo que acechaba el complot y la subversión en cada esquina.

Así, las razones de los sectores sociales, comenzaron a manifestarse de forma cada vez más apremiante. Era fácil, por lo tanto, que aquel agrupamiento de odios, rencores y resentimientos, se apresurara a promover, impulsar, azuzar y empujar todos esos reclamos, pretendiendo incluso aparecer como cabezas de los movimientos sociales.

Una provocación de la derecha desplazada, presentada como reacción ante el autoritarismo de un gobierno que se esfuerza por atender las necesidades de los sectores populares, motiva que, desde el seno del pueblo, también se encienda la violencia, como arma de reclamación.

Escondida en comités cívicos y amparada por dirigentes opositores que manejan las prefecturas, los estrados judiciales e incluso buena parte del aparato estatal, la derecha desplazada del poder, va creando este clima de violencia permanente, para dar el zarpazo que le devuelva el poder.

La historia enseña

Hace algo más de 20 años, se produjo la experiencia del gobierno presidido por Hernán Siles Zuazo. Aún no se cumplen 40 años desde la experiencia de Jota Jota Torres. En ambas circunstancias, la derecha se movilizó bajo los mismos parámetros, provocando desórdenes y distorsionando la realidad, para que el pueblo se vuelva en contra de aquellos gobiernos que, de una u otra forma, buscaban solución al empobrecimiento, el atraso, la miseria y el hambre motivados por casi dos siglos de dominio de esas clases explotadoras.

Durante estos dos años y medio, el gobierno ha apelado constantemente a la comprensión del pueblo. Pero parece volver a repetirse la historia, al menos en lo que se refiere al engaño que sufren los sectores pobres. Lamentablemente, parece ser que, en esa tarea de convencimiento, se va perdiendo la firmeza requerida para hacer valer los derechos de todos por encima de la prebenda de algunos. Debe prevalecer esa firmeza. De lo contrario, estaremos condenados a repetir la experiencia de 1971 y de 1985. El pueblo de Bolivia no merece ese destino.

23 de junio de 2008

Alimentos, artículos de lujo

Por: Frei Betto

ALAI AMLATINA, 23/06/2008, Sao Paulo.- ¿Quién se imaginó que tendría que entrar en una butique para comprar arroz, frijoles, verduras y carne? Pues quizás no estemos lejos de ello. El precio medio de los alimentos se triplicó en los últimos doce meses.

El año pasado los dueños del mundo invirtieron en la industria de la muerte -la fabricación de armamentos- US$ 134 mil millones, un 45 % más que hace diez años, según el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz. En gastos militares los gobiernos invirtieron el 2.5 % del PIB mundial. Por cada habitante del planeta se destinaron US$ 202 a alimentar las bestias del Apocalipsis con misiles, bombas, minas y artefactos nucleares. En resumen: según la FAO, comparado con los gastos en alimentos, el valor consumido por los armamentos lo superó ¡191 veces!

Los Estados Unidos facturaron en el 2007 un 45 % de la venta de armas en el mundo. Este mercado hoy día es dominado por 41 empresas estadounidenses y 34 de Europa occidental. En los últimos diez años los gastos militares de los EE.UU. aumentaron un 65 %, sobrepasando todo lo que se invirtió durante la Segunda Guerra Mundial. Es el precio de las intervenciones en Iraq y en Afganistán.

Además de esa desproporción brutal entre lo que se invierte en la muerte (armas) y lo que se aplica a la vida (alimentos), la crisis del petróleo, con el barril por encima de los US$ 130, eleva terriblemente el precio de los alimentos. En los últimos 50 años se industrializó la agricultura, lo que aumentó un 250 % la cosecha mundial de cereales. Pero eso no significó que se pusieran más baratos y llegaran a las bocas de los hambrientos.

La agricultura pasó a consumir petróleo en forma de fertilizantes (éstos representan 1/3 del consumo de energía en la producción y aumentaron un 130 % en el último año), pesticidas, máquinas agrícolas, sistemas de irrigación y de transporte (desde los camiones que hacen llegar el alimento al mercado hasta el motorista repartidor de pizzas).

La agricultura industrializada consume 50 veces más energía que la agricultura tradicional, pues el 95 % de todos nuestros productos alimenticios exigen la utilización de petróleo. Sólo para criar una vaca y ponerla en el mercado se consumen seis barriles de petróleo, de 158.9 litros cada uno.

La subida del precio del petróleo abre un nuevo y vasto mercado para los productos agrícolas. Antes ellos eran destinados al consumo humano. Ahora son empleados también para alimentar máquinas y vehículos. El precio del petróleo aumenta el de los alimentos sencillamente porque si el valor del combustible de una mercancía excede su valor como alimento, se convertirá en agrocombustible.

¿Quién va a invertir en la producción de azúcar si con la misma caña se obtiene más ganancia generando etanol? Es obvio, el azúcar no desaparecerá de los estantes del supermercado. Pero será ofrecido como artículo de lujo a fin de compensar las inversiones de quien dejó de producir agrocombustible.

No se trata de ponerse contra el etanol, sino de ponerse a favor de la producción de alimentos, de modo que sean accesibles a la renta media mensual del brasileño corriente, que gana unos US$ 300. Además, nadie desconoce el trabajo esclavo o semiesclavo que predomina en los cañales del Brasil, según una reciente denuncia de Amnistía Internacional. Es urgente que el Congreso Nacional apruebe la PEC 438/2001 contra el trabajo esclavo. Desgraciadamente, Planalto acaba de editar la Medida Provisional que no obliga al cumplimiento de inscripción del trabajador hasta después de los tres meses de contratado. ¿Cuántos trabajadores eventuales no van a quedar condenados al régimen perpetuo -y legal- de trimensualidad laboral y sin derechos laborales?

Algunas empresas de producción de etanol obligan a sus trabajadores a recoger hasta 15 toneladas de caña al día y les pagan no por las horas trabajadas sino por la cantidad recogida. Según especialistas, tal esfuerzo causa serios problemas de columna, calambres, tendinitis y enfermedades en las vías respiratorias debido al hollín de la caña, deformaciones en los pies por el uso de gruesos zapatos y daños en las cuerdas bucales por tener el cuello torcido durante el trabajo.

En la cosecha los trabajadores están empapados de sudor debido a las altas temperaturas y del excesivo esfuerzo. Para cortar una tonelada de caña hay que dar mil machetazos. Los salarios pagados por producción son insuficientes para garantizarles alimentación adecuada, pues, además de los gastos de alquiler y transporte desde sus lugares de origen hasta el interior de São Paulo y de Minas, envían parte de lo que ganan a sus familias.

El actual régimen de trabajo reduce el tiempo de vida útil de los cortadores a unos 12 años. En 1850, en que el tráfico de esclavos era libre y la oferta de mano de obra abundante, la vida útil de esos trabajadores era de entre 10 y 12 años. A partir de la prohibición de importar negros, el trato mejor dispensado a los esclavos amplió su vida útil a entre 15 y 20 años.

Si el gobierno federal desea promover el crecimiento económico con desarrollo sustentable, sin antagonizar esas dos metas de nuestro proceso civilizatorio, es preciso evitar los males apuntados, además de hacer la reforma agraria, de modo que se multipliquen las áreas destinadas a la producción de alimentos, balanceándolas con las que hoy día están ocupadas por el agrocombustible.

(Traducción de J.L.Burguet)

- Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder”, entre otros libros.

20 de junio de 2008

La culta Europa desconoce su pasado

Por: Max Murillo Mendoza

Europa ha votado por la expulsión de los inmigrantes. En reciprocidad tendríamos que invitar a los croatas, árabes, menonitas y japoneses que alisten maletas para regresar a sus países. Que en la mayoría de los casos han sido bien recibidos en nuestro país, incluso son parte del poder colonial de este país. Con la actitud europea confirmamos que el mundo se cierra en sus propias fronteras. Regresamos a la mentalidad medieval: los europeos y norteamericanos no quieren saber de los bárbaros y criminalizan sus leyes hacia ellos. Pues bien, qué les parece si también cerramos nuestras fronteras? Y expulsamos a los croatas? Y a los árabes? Y a todos los que de una y otra manera han hechos sus vidas en estas tierras?

Gran parte del parlamento europeo muestra un total desconocimiento de los avances que ha hecho el mundo, en materia de derechos humanos, etc. Y muestran también una soberbia frente a los complejos problemas heredados precisamente de un sistema inventado por ellos mismos: el colonialismo. Europa aboga por una globalización de sus productos y conocimientos tecnológicos; pero a su parlamento no le interesa en absoluto de los problemas de salud, educación y producción del tercer mundo. “Esos son asuntos del tercer mundo, no nuestros”. Repetía un europarlamentario de derecha.

Ese cinismo y desconocimiento de una parte importante de la historia europea, conllevará a mayores problemas y dificultades en el mundo. Los bárbaros seguirán ingresando por sus fronteras a pesar de todo. Mientras no se considere que las reglas de juego no son las correctas, pues así cierren las fronteras con los satélites más sofisticados seguirán fluyendo humanos hacia las sociedades desarrolladas. ¿Es que Europa no aprendió de los errores de la guerra contra el terrorismo de Estados Unidos? Ni el colosal despliegue de armas modernísimas, de economías poderosísimas y de tecnologías sofisticadas han podido contra la voluntad de un país que quiere simplemente vivir como ellos consideren.

Esta lección, otra vez de las tantas, debe llevarnos a mirar con más inteligencia y estrategia nuestra propia casa. En esta línea es todavía urgente una suerte de Estado Nación. Las modas intelectuales nos dicen que el Estado es un asunto del pasado. Sin embargo, la realidad nos encara su necesidad. En este momento en que Bolivia libra una batalla ideológica y política contra los grupos de “extranjeros” (croatas y árabes sobre todo), que son partidarios de un país dependiente y a su imagen y semejanza colonial, debemos fortalecer y quizás construir un Estado Nación a imagen y semejanza de nuestra realidad. Si esto nos exige tomar medidas fuertes, es decir a la altura de las exigencias, no debemos dudar en su aplicación y su extensión. Se trata también de nuestra sobrevivencia y nuestra existencia.

Europa no dará marcha atrás en su decisión. Habrá lindos discursos, bellos compromisos hacia los derechos humanos, muchas fotos de arrepentimientos; pero la realidad siempre nos ha mostrado que las líneas de acción ya están tomadas. No servirán de mucho nuestras quejas, sean en cuales foros mundiales sean. Somos periferia de la periferia. Pero el articular esfuerzos en la construcción de un Estado más eficiente, más eficaz y solidario, en nuestra propia casa, nos dará mejores resultados en el mediano y largo plazo. E insisto, que si este articular esfuerzo implica tomar medidas trascendentales, por ejemplo en contra de los grupos de poder extranjeros incrustados en las logias del oriente boliviano, deben ser tomadas. Deben ser aplicadas. Eso depende sólo de nosotros mismos. Para esto simplemente espero que nuestros gobernantes sean los capaces de este proceso, sean los que estén a la altura de las circunstancias, y lean bien los deseos de nuestras sociedades terriblemente vapuleadas y humilladas.

Cochabamba, 19 de junio de 2008.

Racismo y Derechos humanos en paralelo: a propósito de la Directiva Retorno

Por: Elizabeth Peredo Beltrán
La Paz, 18 de Junio de 2008
Al mismo tiempo que en Brasil se inauguraran esta semana las sesiones preparatorias para la Conferencia de Revisión de Durban sobre el racismo a realizarse el año 2009 para analizar los resultados de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas Conexas de Intolerancia de 2001; en el otro lado del mundo, los parlamentarios la Unión Europea han aprobado por 369 a favor, 197 en contra y 106 abstenciones la Directiva Retorno destinada a armonizar las normas de inmigración de los 27 países europeos que incluye la expulsión de inmigrantes indocumentados bajo un régimen policial de vulneración de derechos y criminalización pocas veces vista.
Una muestra más de la ezquizofrenia global instalada en el mundo que, por un lado aplica, políticas sociales excluyentes y destinadas a fomentar la concentración injusta de las riquezas, efectiviza políticas y reglas de comercio que legalizan la exacción de los recursos públicos y las reservas naturales del planeta y, por otro lado, con mecanismos mucho menos vinculantes y efectivos, se busca normar las relaciones entre los seres humanos bajo los principios de los derechos humanos y la justicia, curiosamente construidos a partir de aquel gran quiebre civilizatorio que fue el fascismo y el exterminio de millones de judíos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
La Directiva Retorno
El viejo continente Europeo que creció alimentado de las riquezas y los recursos de sus colonias en África y América y que en tiempos de opulencia se hizo de la vista gorda de millones de inmigrantes que cubrieron con sus servicios y fuerza de trabajo los oficios despreciados de limpieza, recojo de basura, trabajo doméstico, cuidado de enfermos y ancianos, hoy, en un contexto de evidente desaceleración del crecimiento, aprueba la Directiva Retorno elaborada minuciosamente y al detalle para “borrar” de su territorio a los indeseables y clandestinos. Estamos hablando de más de 8 millones de inmigrantes en Europa.
Elaborada por los ministros del interior de los 27 países de la Unión Europea con una “creatividad” cultivada en la paranoia que criminaliza al sur y estigmatiza al Otro, la Directiva Retorno establece una serie de mecanismos para combatir la “amenaza” de la inmigración extranjera, argumentando que la detención posible hasta 18 meses en centros de internación especiales, la posibilidad de aplicar iguales medidas represivas a los menores no acompañados así estuvieran en escuelas, a mujeres embarazadas y la prohibición de volver a Europa por 5 años luego de este proceso, entre otras medidas, servirá para que los inmigrantes “estén más seguros”. Rasgo típico del etnocentrismo occidental que se cree con el derecho de “interpretar y decidir” lo que los Otros necesitan para ser más “civilizados”.
Esta Directiva que es la culminación de un proceso de restricciones progresivas a los derechos los migrantes en situación irregular refleja la cara más oscura de una “Europa sin alma”, como afirman analistas europeos, que construye un territorio para “competir en el mundo”, aspiración expresada en las directrices señaladas por su Secretario de Comercio Mandelsson, pero además caracterizado por lo que se ha dado en llamar la Europa Fortaleza cada vez más militarizada. Además de retroceder en la aplicación de los pactos y convenios sobre derechos humanos, derechos de los migrantes, obliga a los países europeos que tienen reglas más humanas y tolerantes a la migración a aplicar este “umbral” de normas policíacas.
Comercio, exclusión y construcción de territorios
Estos mecanismos globales están signados por los mandatos dominantes del imperio: la exclusión, la intolerancia y el abuso que se cultivaron sistemáticamente y de manera más intensa a partir de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, instalando en el mundo la cultura del miedo y la prevención exagerada ante el enemigo extranjero. Un contexto que en parte explica la construcción del Muro de la Xenofobia en la frontera de USA con México, la Directiva de la Vergüenza de la UE y las millones de historias personales y dramas familiares de migrantes, y en particular de mujeres, producto de una marginalidad y un racismo estructural en la que los países desarrollados tienen una gran co-responsabilidad.
Una declaración de la sociedad civil sobre el proceso Durban, señala que los territorios de los pueblos indígenas y originarios en el sur se ven severamente afectados por políticas de apertura comercial a las inversiones privadas (europeas, asiáticas, estadounidenses) que avalan una explotación indiscriminada de los “recursos naturales y conocimientos sin consulta previa, libre e informada, sin el consentimiento de los pueblos indígenas...” lo que en muchos casos” –señala- “ocasiona el desplazamiento forzado de las comunidades”. Curioso que a tiempo de vulnerar los territorios del sur se establezcan medidas dirigidas a proteger sus territorios, al parecer el espacio territorial es un signo crítico de nuestros tiempos.
En el mismo esquema ambivalente, la Unión Europea negocia acuerdos de asociación con África, Centro América y la Comunidad Andina en que de forma atractiva y “civilizada” incluyen los pilares de diálogo político y cooperación junto al pilar del comercio. ¿Qué lugar tendrán el debate sobre la migración, la deuda histórica y los derechos humanos en este ámbito?. La interpelación planteada por la carta de Evo Morales afirma –no sin razón- que los acuerdos otorgan todas las facilidades para la circulación de mercancías y capital, pero no se aplica el mismo principio con los seres humanos, ni se consideran de manera consecuente las garantías para sus derechos humanos y sus aspiraciones de bienestar.
Morales cuestiona en su carta las presiones de la UE para que los andinos acepten un esquema de libre comercio, mientras que Bolivia ha venido planteando que la UE debe tomar en cuenta los diferentes enfoques económicos de la CAN y no buscar uniformizar la CAN detrás de una posición de libre comercio, posición asumida por los cuatro países andinos mediante la Decisión de Tarija en la que acordaron respetar en esta negociación de bloque a bloque las asimetrías y los enfoques de cada país.
Los debates paralelos
En el otro carril, los delegados reunidos en Brasilia: gobiernos, representantes del sistema de las Naciones Unidas y cientos de activistas y organizaciones sociales debaten propuestas, mecanismos y medidas con relación al proceso preparatorio de la Conferencia de Revisión de Durban que tiene por misión evaluar los avances de la Declaración de Durban destinada a combatir el racismo en el mundo; ellos expresan la convicción de millones de personas convencidas de que sus esfuerzos deberán tener un resultado positivo.
Ilusiones, quizá, que no acaban de atar los cabos sueltos de un sistema que prioriza lo comercial, policíaco y militar antes que lo humano, el equilibrio con la naturaleza y el bienestar colectivo y que ha desarrollado mecanismos muy efectivos para asegurar el bienestar de unos pocos.
En el marco de esta reunión las alertas están ya planteadas en una declaración de las organizaciones de la sociedad civil emanada de las deliberaciones de estas semanas en las que señalan que “A siete años de la aprobación de la Declaración y el Plan de Acción de Durban, no obstante los esfuerzos de la Sociedad Civil y de algunos Estados de la región, no existe la institucionalidad ni los recursos presupuestarios necesarios para implementar los compromisos establecidos, y los Estados no han creado las condiciones para una participación efectiva y paritaria de la sociedad civil en el diseño, implementación de las políticas.”
Las reacciones de los pueblos, una fuerza en crecimiento
Miles de organizaciones en el mundo han reaccionado contra la Directiva Retorno, demandando parar esta especie de apartheid renovado al cobijo del sistema neoliberal. La mayoría de los gobiernos de América del Sur se han pronunciado y el presidente Correa de Ecuador ha llamado a conformar un frente sudamericano de resistencia a esta medida. Entidades como Amnistía Internacional no han dejado demostrar su indignación, asegurando que esta directiva 'no garantiza el retorno de los inmigrantes irregulares de manera digna y segura' y dice que es 'un muy mal ejemplo para otras regiones en el mundo' y pide a los Estados miembros que ya aplican más garantías que las previstas en esta directiva, como España, que no aprovechen su aprobación para rebajarlas. La Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (FERINE) lamenta que esta medida 'abrirá aún más la brecha entre autóctonos e inmigrantes'. Save the Children considera que la directiva 'no reúne las garantías necesarias para la protección de los menores extranjeros no acompañados' y que fomentará las condiciones para un mayor maltrato, abusos, riesgos de caer en redes de explotación sexual o laboral. La Organización de Naciones Unidas (ONU) critica la directiva de la UE por 'fraccionar' los derechos humanos. La Asociación Jueces para la Democracia advierte que esta medida “potencia la posibilidad de un poder administrativo exhorbitante y autónomo con escasísimas posibilidades de control judicial real y efectivo'. La Central General de Trabajadores europea también ha condenado esta medida.
En varias ciudades de Europa, manifestantes en las calles se pronunciaron agitando carteles contra la “Directiva de la Vergüenza”, denominación acuñada por Evo Morales en una carta a la UE que ha sido respaldada por miles de organizaciones exigiendo que no se apruebe esta nueva norma. En uno de sus párrafos la carta hace un llamado a nombre de todas las regiones del mundo a las que pertenecen los migrantes en Europa a cambiar la Directiva Retorno:
A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente y regiones del mundo como el Maghreb y los países de África, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe el texto de la 'directiva retorno'. Tal cual la conocemos hoy, es una directiva de la vergüenza. Llamo también a la Unión Europea a elaborar, en los próximos meses, una política migratoria respetuosa de los derechos humanos, que permita mantener este dinamismo provechoso para ambos continentes y que repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y ecológica que tienen los países de Europa con gran parte del Tercer Mundo, que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América latina. No pueden fallar hoy en sus “políticas de integración” como han fracasado con su supuesta “misión civilizatoria” del tiempo de las colonias.
Reciban todos ustedes, autoridades, europarlamentarios, compañeras y compañeros saludos fraternales desde Bolivia.
Y en particular nuestra solidaridad a todos los “clandestinos”.
Multitudinarias voces de protesta en el mundo dan testimonio de que en el alma que los pueblos sí tienen crece el enorme y profundo cuestionamiento al sistema y las reglas que las potencias construyen para cuidar sus espacios y privilegios, mientras que por otro lado elaboran con detalle los mecanismos sutiles y no sutiles para acceder a los territorios del sur, aún plenos de biodiversidad, tierras, agua, fuerza de trabajo barata, con las consecuencias sociales y ambientales como el cambio climático, la crisis de alimentos y los desplazamientos humanos.

Un nuevo pacto es necesario para la sobrevivencia de la especie y para vivir en armonía, sin embargo sus bases deben ser encontradas también en esa memoria larga para dar cuenta de que las diferencias en bienestar y acumulación no obedecen a leyes divinas, sino a procesos sociales que a estas alturas deberíamos considerar como deuda histórica para reencauzar la equidad y la justicia global.

17 de junio de 2008

Con un poco de hambre y un poco de frio...

Por: Martha C. Randall

El amor que les tenemos a nuestros hijos nos lleva muchas veces a cegarnos y a olvidar lo que los hará felices a la larga. Es muy común en estos tiempos que los padres de familia, sobre todo los de ciertos recursos económicos, les construyamos un mundo irreal, sacado de un cuento de Walt Disney, aislándolos así de la Realidad.

Cuando tarde que temprano el cuento termina, nuestros hijos se enfrentan a un mundo que desconocen, que no comprenden, lleno de trampas y callejones sin salida que no saben sortear, y las consecuencias son peores a las que quisimos evitar.

Hace poco la imagen de un padre con lágrimas en los ojos conmovió profundamente al mundo entero. Pelé, el gran ídolo del fútbol de los últimos tiempos, quien a diferencia de otras ocasiones, dio una de las ruedas de prensa más tristes y dolorosas de su vida: su hijo, Edson de 35 años, fue arrestado junto a 50 personas más en la ciudad de Santos-Brasil.

El hijo de Pelé fue acusado de asociación delictiva con narcotraficantes y puede ser condenado a 15 años de cárcel. Con lágrimas en los ojos, el ex futbolista brasileño admitió públicamente que su hijo resultó involucrado en una pandilla de traficantes de cocaína arrestados por la policía. Pelé dijo a los medios: 'como cualquier padre, es triste ver a tu hijo metido en grupos como ése y ser arrestado, pero él tendrá que sufrir las consecuencias' . Y agregó, 'desafortunadamente , yo quizás estaba demasiado ocupado y no me di cuenta. Es lamentable, porque yo siempre he peleado contra las drogas y no noté lo que pasaba en mi propia casa'.

Pelé es un personaje mundial admirable como deportista y hombre honesto que no perdió su humildad como otras figuras del deporte. Sin embargo, es triste que un hombre bueno y talentoso como él se haya 'distraído' en su jugada más importante: la formación de sus hijos.

La historia de Pelé no es un hecho aislado. Por desgracia es la vida de cientos de padres de familia de estas épocas atrapados en una agenda saturada de trabajo y de compromisos fuera de casa. Papás que compensan la falta de atención a sus hijos con bienes materiales. Los inscriben en las mejores escuelas, los rodean de lujos y comodidades y piensan que con eso ya cumplieron con su tarea de padres, cuando lo único que han logrado es formar niños que desconocen el hambre y tiran lo que no les gusta.

Hijos tiranos, pequeños monstruos insoportables y prepotentes que sufrirán y harán sufrir a sus semejantes porque desde pequeños se han salido con la suya. Muchachitos que creen que sentir frío o calor es cuestión de aire acondicionado, que el cansancio que han sentido se limita a caminar unas cuantas cuadras porque no hallaron estacionamiento frente a la discoteca, jovencitos que piensan que el trabajo de los padres es firmar cheques para que ellos tengan todo lo que se les antoja.

¿Qué posibilidades tienen nuestros hijos de convertirse en hombres y mujeres de bien si los papás les damos todo y no les educamos la voluntad? ¿Qué hijos estamos formando si con nuestra actitud les mostramos que el dinero es lo más importante en la vida?

Confucio decía 'Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío'. Proverbios señala 'Corrige a tus hijos'. Cuánto bien hacen los padres a los hijos cuando ponen esa máxima tan sencilla en práctica. Y cuánto daño les hacen al ponerles todo en bandeja de plata.

Hay muchas realidades que como padres quisiéramos desaparecer; el sufrimiento de los hijos, el exceso de sudor, de esfuerzo, y las carencias económicas. Sin embargo, quizás esas realidades no los hagan felices de momento, pero a la larga puedan forjarlos como hombres y mujeres de bien.

Ojalá que más padres de familia tengan la inquietud de enterarse por dónde andan sus hijos. Que no les vaya a pasar que cuando tengan tiempo deban decir: 'Estaba demasiado ocupado y no me di cuenta'.

16 de junio de 2008

Ahí viene Obama

Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - ->
Por: Frei Betto, 16/06/2008, Sao Paulo.-


Lo diferente es el talismán de la publicidad, que atrae la curiosidad y la atención, que surge como novedad, que suscita el paradójico deseo de singularidad. Observen: el producto que promete hacer del consumidor una persona muy especial -auto, ropa, perfume- es el mismo que se ofrece a una multitud de consumidores. Todos manejan el mismo auto, visten la misma ropa, usan el mismo perfume, pero cada cual está convencido de que su “peculiar” producto elevó su personalidad un poco, un plus.

Éste es el secreto de la moda: todos usan vaqueros manchados y rotos, por los que pagan una pequeña fortuna, convencidos de que están in, que forman parte del selecto grupo de hombres y mujeres socialmente valorados por tener su humanidad embutida en el producto que llevan: un auto Ferrari, un reloj Rolex, un vino Marqués del Riscal… Ése es el impulso que nos hace encarar con simpatía la candidatura de Barak Obama al cargo más poderoso del mundo: presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Es negro, hijo de inmigrante africano, joven y crítico de la política guerrerista de Bush. Aunque en verdad él es un efecto del mercadeo electoral. En materia de elecciones, ¡compramos muchos gatos por liebres! Puede ser que la diferencia entre Obama y McCain sea la misma que entre la Pepsi y la Coca-Cola. El hecho es que su victoria en el Partido Demócrata, derrotando a la presuntuosa Hillary Clinton (¿por qué algunas personas consideran humillante no vencer siempre?), llegó en medio de la crisis económica de los EE.UU. Y toda crisis genera deseos de cambios, tanto en la esfera personal como en la social.

En los EE.UU. tendrán que ser devueltos un millón de inmuebles. ¡Adiós al sueño de la casa propia! Y los bancos tendrán que hacer caja con la estafa de los que no pagan, a menos que el “papá” Estado socorra a sus hijos en apuros, a pesar del discurso liberal de que el mercado debe regularse por sí mismo, sin la menor interferencia del poder público.(Discurso válido hasta la hora de la dificultad. ¡Que lo diga el Proer en Brasil! Pregúntenles a los fabricantes y a los privilegiados beneficiarios por el cuerno de la abundancia del BNDES cómo multiplican sus fortunas).

Si una locomotora se rompe entre dos ciudades de China, eso no afecta en nada el transporte ferroviario en la región del valle de Rio Doce. Pero si dos máquinas viajan por el mismo carril entonces lo que le sucede a una se refleja en la otra. El rail se llama globalización. Al contrario de la crisis de 1929, ahora la gripe del Tío Sam hace estornudar a todo el mundo.

Cuanto más cerca se esté del enfermo, mayor es el riesgo de contaminación. En la Europa Occidental ya se encendió la señal roja en la economía. El Brasil cree que su actual política financiera neoliberal lo vuelve inmune a los reflejos de la crisis. Pero ¿de qué sirve jactarse de tener casi US$ 200 mil millones de reservas internacionales si la moneda usamericana se derrite literalmente?

Para que el modelo económico no sea alterado en este país, en el que el 10% de la población posee el 75.4% de la riqueza (dato del Ipea, de mayo 2008), se adoptan medidas monetarias, como el aumento de los intereses. Pero no se tocan las estructuras injustas, como la latifundista. Es la misma lógica del etanol. Ante el costo exorbitante del petróleo, no se discute el actual modelo de transporte, basado en la aceptación de que la gente es un animal que camina con dos piernas y cuatro ruedas. Se debate cómo alimentar vehículos, que son 800 millones en todo el planeta -el mismo número de bocas en situación de desnutrición crónica, agravada ahora por el aumento del precio de los alimentos.

Que venga Obama al encuentro de nuestras esperanzas, tales como el fin de la agresión a Iraq y el bloqueo a Cuba. Y evite que se aproxime a él la élite blanca, racista y asesina que considera heroica la página macabra de la historia del K-Kus-Klan.

Traducción de J.L.Burgue)- Frei Betto es escritor, autor de “Sobre la esperanza”, junto con Mário Sérgio Cortella, entre otros libros.

La COB: un cadáver putrefacto

Por: Max Murillo Mendoza

La COB murió con su columna vertebral (los mineros de COMIBOL), en el año de 1.985. Desde entonces simplemente es refugio de oportunistas fracasados de la izquierda marginal y la ultraizquierda, hermana gemela de la ultraderecha. Tuvo la oportunidad de resucitar a inicios de este milenio, cuando se gestaban avances teóricos y prácticos en los movimientos indígenas; pero prefirieron la ortodoxia cadavérica y la nostalgia absurda. Ese cadáver putrefacto hoy se pone en contra de los cambios, que a pesar de los errores y la falta de practicidad en el poder, son momentos históricos que están modificando el comportamiento de toda una generación. El magisterio, como un ente reaccionario en esencia, sabe que la COB necesita oxígeno, y es este grupo de oligarcas de la izquierda que le da oxígeno.

Pero son los últimos coletazos de la que un día fue la gloriosa Central Obrera Boliviana, hija predilecta de la revolución de 1.952. Ese proceso ya murió. La COB fue parte de ese proceso. El despiste de quiénes conducen a esta institución cadavérica, es total. Su falta de lectura de la realidad, su falta de estrategias políticas, su falta de comprensión de lo que está sucediendo en el país es directamente proporcional a la reacción que tienen hoy día frente al gobierno. No es incoherencia, es resultado de lo que son esencialmente: unos pelotudos fuera de foco. Sus dirigentes no tienen la mínima formación política, son simples obreros tradeunionistas, disputando migajas de espacios políticos a la derecha, haciéndole el juego a esta, en realidad convirtiéndose en sus lacayos perfectos: pobres y miserables a favor del gansterismo cruceño.

Sus anuncios de guerra total y sin cuartel, son sólo eso: anuncios. Desde fines de los años 80 se han dedicado a realizar anuncios; pero desde la debilidad y la incoherencia total. Sus “teóricos” se han afiliado a los partidos tradicionales y hoy son incluso senadores de PODEMOS. En realidad nunca buscaron el cambio o la revolución, sino el vivir bien, el servirse de la ideología y escalar espacios en esta sociedad de enfermos por el poder. Y todos esos dirigentillos de la COB están buscando ser llamados por los patrones de los partidos tradicionales, ya que en los movimientos indígenas no tienen cabida ni espacios, por lo que son.

Otra vez es necesario animar y armar, en estas nuevas generaciones, instituciones de obreros con conciencia social, con conciencia política y visión política. Obreros hay, más que nunca. Pero vacíos de organización y sin formación política. Destruidos y desmovilizados por el 21060 (decreto de Sánchez de Lozada en contra de todas las conquistas sociales desde la revolución del 52), hoy por hoy son parte del modelo liberal capitalista. Muchos de ellos pactando con los señores de las distintas oligarquías, ya desde lo que fue la era neoliberal. Es decir, no tienen nada que proponer al país. Pero, de estas cenizas quizás sea posible resucitar al nuevo proletariado, con más peso específico, en este país donde la lógica política se impone siempre. Sin embargo, también dependerá de ellos mismos, de sus propios objetivos, de sus propios pasos.

La nostalgia del valeroso movimiento obrero minero, nos sirva para animar a un nuevo movimiento obrero. Algo así como el otrora movimiento minero; pero mejorado: sin racismos ni machismos. Sin sentirse vanguardia, tampoco tragando el polvo de los avances indígenas. Un movimiento obrero que tenga realmente, otra vez, su palabra, su testimonio, su coraje de jugarse la vida por un país, por un destino, por una nación, por el ideal de un nacionalismo incluyente y con autoestima frente al mundo y su avasallamiento modernista. Sueño en una simbiosis entre lo rural y lo moderno: obrero. No en la caricatura demagógica y excluyente del pacto obrero-campesino de los troskistas.

Cochabamba, 13 de junio de 2008.

11 de junio de 2008

Mirar detrás de las "mascaritas"

Por: Antonio Abal O.
El debate nacional acerca de la nueva CPE y los llamados Estatutos Autonómicos tiene varias y coloridas facetas, la más reduccionista es aquella que señala a la CPE, producto de la Asamblea Constituyente, como una Constitución de Occidente (léase colla) y los Estatutos reflejan el pensamiento pujante de oriente (léase camba)। Este maniqueista esquema está dando frutos, porque ha sido sembrado en el terreno abonado por más de 500 años de racismo interno y un gran despliegue para mirar, en los rostros rubicundos del norte, el paradigma de la cultura y el progreso.
El pensamiento racista interno ha sido fortalecido por un sistema educativo ajeno a la realidad nacional incluida la actual universidad, producto del ajuste estructural, que ha “fabricado” profesionales sin capacidad crítica y formada exclusivamente para una economía liberal, si a esto añadimos el desmantelamiento de la reducida clase obrera boliviana, encontraremos un escenario con hegemonía del pensamiento neoliberal, por lo menos durante los últimos 20 años. Entonces el debate político, respecto al Estado y su futuro tiene características cercanas a una pobreza franciscana, donde los viejos “lobos de mar” se convierten en líderes de opinión que se disputan las pasarelas de la televisión con los shows de las magníficas y demostrando un complejo de superioridad pretenden enseñar “en facilito” la economía y política neoliberal, fracasada como política de Estado. Volviendo al actual debate nacional, debemos encontrtar la raíz en los proyectos de sociedad que se encuentran “sumergidos” en los documentos, de esta manera podemos superar el reduccionismo al momento del análisis. Los Estatutos autonómicos tienen un tronco común, que es el pensamiento liberal basado en el indivíduo, la propiedad privada y la economía de मेर्कादो
Este pensamiento recubierto con el manto de “modernizar el Estado”, fue el corazón del DS। 21060; los matices que se pretende encontrar entre los diferentes Estatutos son solamente matices de forma।
En la CPE elaborada en la Asamblea Constituyente, existe una especie de “convivencia” entre el pensamiento liberal y un pensamiento político originado en las culturas andinas y amazónicas del país, (que no podemos llamarlas socialistas) que privilegian los derechos colectivos, una intervención estatal en la economía, la propiedad estatal sobre los recursos naturales y una justicia diferenciada según los “usos y costumbres” que en las ciencias jurídicas está reconocida como pluralismo jurídico। Podemos sostener que la CPE es un documento de eclecticismo ideológicoLos intereses coyunturales de “ganar terreno” no permiten que los ciudadanos reciban los elementos políticos centrales de las propuestas que hoy por hoy son solamente símbolos en la guerra mediática.
La práctica que es una de las mejores aproximaciones al sentido verdadero que da origen a la acción nos demuestra por ejemplo que el ofrecimiento de mejorar los sueldos a partir de la aprobación del Estatuto Autonómico en Santa Cruz, es hasta hoy, simplemente un eslabón en la larga cadena de ofertas electorales, si los trabajadores cruceños tendrián una lectura política del Estatuto encontrarían el porque no se puede mejorar los salarios, ya que en la política economía liberal, lo que interesa en mantener la ganancia y la acumulación del capital de las empresas y luego, por efecto del “goteo” el trabajador recibirá algún beneficio tangencial। Por lo mismo esperar que el Estatuto genere fuentes de trabajo es una esperanza perdida, ya que los modernos patrones de producción reducen el uso de mano de obra, dando lugar al empleo de mayor técnología, salvo que se tratae de empresas que sobreexplotan la mano de obra como es el caso de varias transnacionales.
En síntesis ya hemos pasado, y con mucho sufrimiento, una experiencia de política económica liberal y tratar de mantenerla es una especie de harakiri, para los propios obreros urbanos y rurales que venden su fuerza de trabajo. En última instancia los Estautos son instrumentos ideológicos de rearticulació n de un pensamiento neoliberal injertado en las legítimas demandas regionales.

9 de junio de 2008

FAO: más libre comercio, más hambre

Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Por: Esther Vivas


ALAI AMLATINA, 06/06/2008, España.- Ayer terminó la Cumbre de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU) que se celebró estos días en Roma. Las conclusiones del encuentro no indican un cambio de tendencia en las políticas que se han venido aplicando en los últimos años y que han conducido a la situación de crisis actual.

Las declaraciones de buenas intenciones y las promesas de millones de euros para acabar con el hambre en el mundo realizadas por varios gobernantes no van a poner fin a las causas estructurales que han generado esta crisis. Así mismo, las propuestas realizadas por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de aumentar en un 50% la producción de alimentos y rechazar las limitaciones impuestas a la exportación por parte de algunos países afectados parecen reforzar más las causas de la crisis que conducir hacia salidas reales que garanticen la seguridad alimentaria de la mayoría de las poblaciones en el Sur.

El monopolio de determinadas corporaciones multinacionales de cada uno de los tramos de la cadena de producción de alimentos, desde las semillas pasando por los fertilizantes hasta la comercialización y distribución de lo que comemos, es algo que no se ha tratado en esta cumbre. Sin embargo, y a pesar de la crisis, las principales compañías de semillas, Monsanto, DuPont y Syngenta, han reconocido un aumento creciente de sus ganancias y lo mismo han hecho las principales industrias de fertilizantes químicos. Las mayores empresas procesadoras de alimentos como Nestlé o Unilever también anuncian un alza en sus beneficios, aunque por debajo de las que controlan los primeros tramos de la cadena. Del mismo modo que las grandes distribuidoras de alimentos como Wal-Mart, Tesco o Carrefour afirman seguir aumentando sus ganancias.

Los resultados de la cumbre de la FAO reflejan el consenso alcanzado entre la ONU, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mantener unas políticas económicas y comerciales de dependencia Sur-Norte y de apoyo a las multinacionales de la agroalimentación. Las recomendaciones lanzadas a favor de una mayor apertura de los mercados en el Sur, de subvencionar las importaciones de alimentos a partir de la ayuda al desarrollo y la apuesta por una nueva revolución verde apuntan en esta dirección.

Aquellos que trabajan y cuidan la tierra, en manos de quienes debería de estar nuestra alimentación, los campesinos y las campesinas, fueron excluidos del debate. Cuando representantes de organizaciones campesinas intentaron presentar sus propuestas, coincidiendo con la inauguración oficial de la cumbre, fueron retirados por la fuerza. En reuniones anteriores de alto nivel, se había permitido una mayor participación de los colectivos sociales y en cambio ahora, ante la gravedad de la situación, las puertas se han mantenido cerradas, como ha denunciado la red internacional Vía Campesina.

Acabar con la situación de crisis implica poner fin al modelo de agricultura y de alimentación actual que antepone los intereses económicos de grandes multinacionales a las necesidades alimentarias de millones de personas. Es necesario abordar las causas estructurales: las políticas neoliberales que se han venido aplicando de forma sistemática en los últimos 30 años, promovidas por el BM, el FMI, la Organización Mundial del Comercio (OMC) con Estados Unidos y la Unión Europea al frente. Unas políticas que han significado una liberalización económica a escala global, apertura sin freno de los mercados, privatización de tierras dedicadas al abastecimiento local y su reconversión en monocultivos de exportación… conduciéndonos a la grave situación de inseguridad alimentaria actual. Según el BM se calcula que la cifra de 850 millones de personas que hoy padecen hambre aumentará en los próximos años hasta 950.

La salida a la crisis pasa por regular y controlar el mercado y el comercio internacional; reconstruir las economías nacionales; devolver el control de la producción de alimentos a las familias campesinas y garantizar su acceso libre a la tierra, a las semillas, al agua; sacar la agricultura de los tratados de libre comercio y de la OMC; y poner fin a la especulación con el hambre.

El mercado no puede resolver el problema. Frente a las declaraciones del número dos de la FAO, José María Sumpsi, afirmando que se trata de un problema de oferta y de demanda, debido al aumento del consumo en países emergentes como India, China o Brasil, hay que recordar que nunca antes se había dado una mayor producción de comida en el mundo.

Hoy, se produce tres veces más que en los años sesenta, mientras que la población mundial tan sólo se ha duplicado desde entonces. No hay una crisis de producción de alimentos, sino una imposibilidad para acceder a los mismos por parte de amplias poblaciones que no pueden pagar los precios actuales. La solución no puede ser más libre comercio porque, como se ha demostrado, más libre comercio implica más hambre y menor acceso a los alimentos. No se trata de echar más leña al fuego.

Esther Vivas es co-coordinadora de los libros Supermercados, no gracias y ¿Adónde va el comercio justo?
Más información: http://alainet.org

6 de junio de 2008

La Biodiversidad presente y futuro de Bolivia

Por: Omar Quiroga Antelo

Bio significa Vida y en Bolivia tenemos una diversidad de formas de vida que hacen que nuestro país se ubique entre los 15 países más biodiversos del mundo. Tenemos una considerable extensión territorial del corredor Amboró-Vilcabamba en donde existe la mayor diversidad biológica.

En el mundo hay dos corrientes extremas que desde hace décadas vienen disputándose estos espacios, unos con mentalidad mercantil, ven a la biodiversidad como una mercancía que debe comercializarse sin importar el costo ambiental, social, económico o cultural. Otra mentalidad tiene que ver con la preservación o la conservación de dichos recursos, es decir, no tocarlos, mantenerlos y que sirvan de espacios para el disfrute de los turistas o de los investigadores foráneos.

Sin embargo, desde la década de los `90, ha emergido una tercera corriente denominada "agroecología", que si bien considera que los recursos naturales renovables deben ser manejados y aprovechados bajo parámetros de sostenibilidad, este manejo y aprovechamiento debe considerar aspectos relacionados a la conservación de los mismos.


Bolivia tiene un gran potencial para el aprovechamiento de la Biodiversidad, por su riqueza de cuerpos de agua en la Amazonía o en el Pantanal, en donde se pueden encontrar lagartos, o también peces ornamentales que se los encuentra en riachuelos, curichis, ríos, lagunas. o animales silvestres como el jochi, taitetú, sicurí, capibara, peni colorado, zorrino, etc. o insectos como mariposas, coleopteros, y otras especies.

El zorrino por ejemplo, es un animal del que se puede aprovechar el orín, que puede llegar a costar 14.000 $us el litro y es utilizado como fijador de perfume, obviamente haciéndolo reaccionar químicamente para que pierda su penetrante e insoportable olor. Las mariposas también pueden llegar a costar entre 400 y 1.500 $us cada ejemplar, dependiendo de la especie. O los coleópteros del género Dinastes que en Japón lo utilizan como mascotas de sus hijos y llegan a pagar sumas deshorbitantes de 4.500 $us por ejemplar. Los peces ornamentales pueden comercializarse en Europa a precios de 200 a 300 $us cada docena de estos animalitos. Las orquídeas se constituyen en otro recurso que ya está siendo aprovechado.

Antes, los gobiernos neoliberales favorecían a privados en desmedro de las comunidades campesinas e indígenas, aprobando autorizaciones de aprovechamiento de especies de flora y fauna sin que éstas logren ningún beneficio y más bien creaban conflictos sociales a partir del acceso a los recursos autorizados.

En este gobierno, tuve la oportunidad de asumir las funciones de Jefe de la Unidad de Vida Silvestre de la Dirección General de Biodiversidad del Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente del MDRAyMA. En el corto periodo (7 meses) que desempeñe dichas funciones, logramos cambiar las reglas para la aprobación de los planes de manejo de flora y fauna silvestre. Se aprobó una guía de presentación de dichos planes y en las cláusulas de las Resoluciones Ministeriales que aprobaban planes de manejo, se incorporaron tres elementos claves en el desarrollo de planes y proyectos de esta naturaleza. Primero, la población local debe participar activamente en el proyecto, segundo, deben tomar decisiones a través de la creación de una instancia para tal efecto y finalmente, deben participar de los beneficios económicos de la actividad. Así por ejemplo, en el caso del proyecto de aprovechamiento de peces ornamentales en la provincia Ichilo, denominado "Iupa", se tiene contemplado que del 100% del monto de dinero de las ventas realizadas a precio FOB (puesta en aeropuerto de embarque), el primer año el 30% va en beneficio de las comunidades y municipios involucrados, el segundo año esta participación sube a 40% y desde el tercer año en adelante, se estabiliza en 50%. De este monto, el 33,3% se destina a actividades de educación ambiental, 33,3% se destina al apoyo a proyectos productivos de mujeres y el 33,3% restante a apoyar actividades educativas y de salud de los municipios donde se desarrollan las actividades.

Cuando negociamos los términos del acuerdo con los responsables del proyecto, ni los más optimistas creían que se podría lograr consenso, sin embargo sí fue posible!. Esa misma lógica se implementó en el resto de los planes de manejo aprobados que en total alcanzaron a 9 en ese corto periodo.

Esto significa que la Biodiversidad manejada y aprovechada a través de planes de manejo de flora y fauna silvestre, son rentables y pueden y deben constituirse en una de las fuentes de ingresos estables de nuestro país, máxime si en el mundo poco a poco estos recursos naturales se están extinguiendo.
Santa Cruz, 6 de junio de 2008.

Bolivia en el espejo chino

Por CLAUDIO FANTINI, Periodista y politólogo

Deng Xiaoping supo resolver una cuadratura de círculo. Reconquistar Hong Kong y Macao para la soberanía china, parecía inviable, porque esos rincones prósperos no sacrificarían libertades y riquezas por integrarse a un sistema comunista, y porque lo más valioso de esos enclaves británico y portugués era, precisamente, la prosperidad capitalista.
La cuestión quedó resulta con la fórmula: “Un país, dos sistemas”. Hong Kong y Macao aceptaron ser parte de China, pero conservando sus sistemas político y económico. De paso, Deng Xiaoping experimentó lo que se ampliaría a partir de Shangai: la creación de espacios capitalistas donde la inversión extranjera motorice el crecimiento económico.Evo Morales debió inspirarse en Nelson Mandela para poner fin a un orden que marginaba a la mayoría indígena, relegándola a la pobreza. Debió inspirarse en ese líder sudafricano que desmanteló el apartheid y democratizó al país al que la minoría blanca sometió a un régimen atroz de segregación racial. Y lo hizo sin que el lógico resentimiento acumulado por las mayorías humilladas se convirtiera en venganza. Ergo, salvó a Sudáfrica de la fractura y la guerra civil, entre otras cosas, porque no se le ocurrió recrear las instituciones ancestrales de los reinos zulúes y xhoxas, sino democratizar el Estado y la sociedad, enterrando el oprobioso apartheid. Pero, en vez de inspirarse en Mandela, Evo Morales pensó en el Che Guevara, en Hugo Chávez y en el “etnocacerismo”, o sea, el indigenismo ultranacionalista peruano creado por Isaac Humala. El resultado, obviamente, no es la suma de los sectores enfrentados, como logró Sudáfrica tras sepultar el racismo institucionalizado, sino la resta de las porciones en un país dividido.
Por cierto, la culpa no es del actual presidente, sino de la mediocre, corrupta y fracasada clase dirigente de la minoría blanca, cuyos gobiernos conservadores, centristas y socialdemócratas fueron ineptos y socialmente irresponsables. En todo caso, el gobierno indigenista es una consecuencia –y no la peor– del rotundo fracaso y la lacerante desigualdad del orden anterior liderado por la minoría blanca. Aunque está claro que no aportó nada razonable al imponer una constitución que crea un Estado indígena, en lugar de profundizar la democratización de las instituciones y de la educación para generar una sociedad equilibrada y productiva.
Ahora bien, por seguir los modelos confrontacionistas y desechar el ejemplo de Mandela, el presidente boliviano podría terminar obligado a optar entre llevar la confrontación hasta las últimas consecuencias, o diseñar un plan inspirado en Deng Xiaoping y su fórmula: “Un país, dos sistemas”. A fin de cuentas, es una posibilidad de mantener unida esa diversidad que está resquebrajando el mapa de Bolivia.
En tal caso, la Bolivia del Altiplano será el Estado indígena que describe la Constitución del gobierno central, pero tendrá que aceptar a Santa Cruz de la Sierra –posiblemente, también a Tarija, Beni y Pando–, como autonomías con sistemas capitalistas de producción. Mientras que estas regiones prósperas y manejadas por un pujante pero radical empresariado blanco tendrán que respetar al gobierno central e instrumentar políticas de inclusión social y de ayuda a los sectores indígenas más pobres.No es una discusión fácil. De todos modos, la otra discusión es la que se hace con las armas. Y los violentos enfrentamientos ocurridos durante la votación en Santa Cruz entre las respectivas fuerzas de choque, eran predecibles, ya que en ambos lados hace meses que emergieron sus respectivos espíritus sectarios.
En pasadas manifestaciones opositoras, se vieron los emblemas de la Falange, surgida en la década del 30 como símil de las Sturmabteilung (SA) de Ernst Röhm. También reapareció la Unión de Juventudes Cruceñas, inspirada en fuerzas de choque de los años 50, cuya fobia antiindígena evoca al Ku Klux Klan. Y en la otra vereda reaparecieron los Ponchos Rojos, ancestral organización aymará recreada por Felipe Quispe para refundar el Jacha Uma Suyu (Gran Territorio del Agua) y que hoy es un grupo paramilitar sediento de batallas, como la de Warisata, donde estalló la “guerra del gas”.
En la normalidad política, las palabras voto, estatuto y constitución corresponden al terreno de las leyes, el espacio social y político donde las relaciones entre los hombres y las estructuras del poder se rigen por normas. Pero en Bolivia no es así. Todo se ha trastrocado hasta tal punto, que una constitución, un estatuto y una votación son factores de caos e ilegalidad. El desquicio no comenzó con las bandas del Movimiento Al Socialismo atacando con palos y piedras a los votantes, ni con el empresariado blanco, racista y agresivo que impulsa la secesión de Santa Cruz de la Sierra. Aunque ni unos ni otros construyeron puentes de entendimiento en un país carcomido por bloqueos y rupturas. Por el contrario, las dos partes decidieron colocar su proyecto por encima de las normas. Lo hizo el gobierno central al aprobar la Constitución indigenista sin la mayoría de votos que establece el reglamento vigente sobre el poder constituyente. Y lo acaba de hacer la autoridad santacruceña al realizar un referéndum que no tiene legalidad.
En Bolivia, el pasado infecta el presente del que podría surgir un futuro enfermo. Paz Estensoro desnacionalizó, en su segundo gobierno, todo lo que había nacionalizado en el primero; Siles Zuazo vegetó en el poder, igual que Jaime Paz Zamora. Mientras que el general Bánzer Suárez no recompuso en su gobierno institucional de los 90 todo lo que descompuso durante su brutal dictadura de los 70, fundada sobre el cadáver del derrocado Juan José Torres.
A su vez, Sánchez de Lozada resolvió el problema de la inversión en exploraciones y explotación gasífera, pero al precio de que el Estado resignara un nivel razonable de regalías que le habría permitido mejorar la vida de las masas sumergidas, haciendo al menos que puedan contar en su casa con el gas que abunda en el subsuelo. Y cuando llegó el equilibrio y la buena intención del presidente Carlos Mesa, ya era demasiado tarde. Cortando las rutas y paralizando ciudades, el movimiento indigenista de Felipe Quispe, la Confederación Obrera Boliviana (COB) de Jaime Solares y los cocaleros del Chapare que lideraba Evo Morales, marcaron duramente el fin de los fracasados gobiernos de la minoría blanca.
El “ancien régime” no hacía más que prolongar un “statu quo” inviable. Pero que el mejor cambio haya sido una Constitución que crea un Estado indigenista, es por lo menos discutible. De hecho, esa Constitución y la forma de imponerla fueron funcionales a los espíritus oligárquicos y extremistas de la Santa Cruz blanca y pujante.
Por no haber pensado ayer en Nelson Mandela, es posible que Evo Morales se vea obligado a pensar a partir de hoy en Deng Xiaoping, el líder chino que creó la fórmula: “Un país, dos sistemas” para que las reincorporaciones de Hong Kong y Macao resultaran viables a sus respectivos pueblos y rentables para China, permitiéndoles conservar sus vigorosos capitalismos.
Más allá de las cifras que arroja el escrutinio, parece claro que el sistema que impone el Altiplano no atrae, sino que repele, a la “medialuna próspera”. Y para que Bolivia sea un sólo país, una parte deberá aceptar el capitalismo de la otra, y esa otra comprometerse a la inclusión de las masas indígenas y a la creación de las redes de protección social con las que hoy no cuenta.
El pronunciamiento de las urnas cruceñas no tiene valor de ley; pero vale como mensaje claro y contundente. Mientras tanto, tironeado por la utopía regresiva del gobierno y por la agresividad separatista de Santa Cruz de la Sierra, el mapa de Bolivia se resquebraja.

4 de junio de 2008

La “Banda de los Cuatro” y la Culta Charcas

Por: Fortunato Esquivel
Bolpress/31/05/08

El 24 de mayo, la ciudad de Sucre se puso en la mira no solo de los bolivianos, sino del mundo entero que observó horrorizado cómo un grupo de campesinos era humillado de una manera, sólo comparable con los tiempos de Torquemada। Ese día, Sucre otrora conocida como la Culta Charcas, trocó ese denominativo por “la capital del racismo” más fascista, que no imaginábamos, pero parece se incubaba en las mentes de personajes de pensamiento medieval.

Lo que se vio, parecía más bien producto de una película de horror, pero era verdad, allí estaban apaleados, desnudados, puestos de rodillas, humillados hasta lo máximo. Obligados a besar la hispánica bandera regional. Desde la distancia, los chuquisaqueños, no creíamos lo que se observaba. La vergüenza nos invadió. Pero, si acabamos de ingresar al siglo XXI y estas escenas inquisitoriales que parecían salir de épocas oscurantistas, no terminan de convencernos, pero allí están de verdad.
Pero, ¿quiénes son sus autores?, nada menos que el Presidente del “Comité Cívico” John Cava, el “Magnífico Rector” de la Universidad San Francisco Xavier, Jaime Barrón, la “Honorable” Alcaldesa Aydee Nava y el Presidente del “Honorable” Concejo Municipal Fidel Herrera, agrupados en el siniestro Comité Cívico Interinstitucional.
Esta “Banda de Cuatro” delincuentes, no tiene que pasar sin castigo. No es admisible que Sucre haya descendido a las cloacas de la cultura, no es posible que esta ciudad reconocida antaño por haber parido patriotas del más alto sacrificio, tenga ahora como líderes a personajes de tan mala leche.
Estos cuatro bandoleros, organizaron, armaron, financiaron y enviaron sus hordas fascistas a cometer semejantes vejámenes, para luego declarar cínicamente que no conocen quiénes son los autores de tales atropellos. Ciertamente la justicia, tardará un poco, pero ineludiblemente tiene que llegarles y sea sin contemplaciones.
¿Qué imaginaron ser los componentes de esta “Banda de Cuatro”? ¿Pensaron talvez ser únicos y directos descendientes de los chapetones de culo blanco? En realidad, no pasan de ser simples charlatanes, con apetitos políticos que, la mayoría de los chuquisaqueños marginaremos definitivamente del escenario de la vida pública.
Sirvientes de la media luna
Los miembros de la “Banda de Cuatro”, se han puesto al entero servicio de los separatistas de la Media Luna, desde donde fluyen, a sus bolsillos, los dineros canalizados por la CIA, interesada en dividir Bolivia y separar de la unidad nacional los extensos territorios de Santa Cruz, Beni y Pando..
Mientras la Logia Nación Camba, tiene embobados a los cuatro bandoleros, con el apoyo a la capitalidad de Sucre, prepara activamente su separación de Bolivia con la ayuda del imperio que moviliza a su embajador y agentes que distribuyen dineros a todos aquellos que estén dispuestos a venderse.
Si de verdad, estos cuatro facinerosos fueran líderes de los chuquisaqueños, estarían ocupados en defender los intereses del departamento. En realidad, abandonaron esa labor, provocando el mayor empobrecimiento de sus habitantes.
Hidrocarburos de Incahuasi
La francesa Total, anunció en octubre de 2004, el asombroso descubrimiento del campo petrolero y gasífero de Incahuasi, más grande que el Campo Margarita (Tarija). Situado entre las provincias Luis Calvo y Cordillera (Santa Cruz). Es un campo compartido, 55% en el sector chuquisaqueño y 45% en el cruceño. Es la solución para el progreso departamental, porque se calcula que puede generar entre 50 a 100 millones de dólares anuales para Chuquisaca.
Pero Total, perforó un solo pozo y está en el sector cruceño. Según las normas jurídicas vigentes, se tendrían que compartir regalías, pero en este caso, los cruceños, no quieren saber nada de eso y se embolsillan el dinero, sólo ellos.
¿Qué dicen estos bandoleros agrupados en el Comité Cívico Interinstitucional?, pues nada. Se callan. Aquí, nadie mandó a gritar: “Sucre, se respeta Carajo”.
Con Tarija... lo mismo
En la frontera con Tarija está el megacampo Margarita. Se calcula que el 17.2% de ese reservorio está en Chuquisaca. A su lado, el campo Huacaya, donde Chuquisaca tiene derechos sobre el 40%. A mediados de 2004, el campo Margarita ingresó en producción y hasta el momento, produjo por lo menos 45 millones de dólares en regalías, pero todo se entregó a Tarija, mientras nuestros cuatro delincuentes, no dicen nada. Tampoco en este caso, enviaron a sus fascistas a gritar, “Sucre se respeta..Carajo”.
Todos los gobiernos, incluido el actual, reconocieron el derecho de Chuquisaca a recibir regalías compartidas, pero los vecinos se niegan a cumplir la norma legal, sobre todo el DS 27124 de agosto de 2003 y la Ley de Hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 que reconocen la existencia de campos compartidos. Estos son los verdaderos intereses de Chuquisaca, que no son atendidos por los lame traseros de la media luna.
¿Qué dicen los vecinos?
Cruceños y tarijeños se unieron contra Chuquisaca y ahora exigen se derogue el decreto que norma la operación de campos compartidos. Nada para Chuquisaca y todo para ellos. Logieros cruceños y tarijeños se llevan las regalías por decenas de millones de dólares, pero nadie grita “Sucre se respeta..Carajo”.
Ruben Costas llegó a las amenazas. Entretanto nuestra alcaldesa, el presidente del Concejo, el Rector de la Universidad y el Presidente cívico, prefieren embobarse con el “apoyo” a la capitalidad, mientras los otros se llenan de millones de dólares.¿Sirven para líderes los de la Banda de Cuatro?. Urge la necesidad de destituir a estos ineptos sirvientes de la media luna, por el bien de Chuquisaca.
¿Santa Cruz y Tarija, de verdad ayudaron a Chuquisaca?
Hasta ahora, la “ayuda” consistió en sembrar el racismo y ahogarnos en odio a título de respaldo a la capitalidad. Se enviaron paramilitares a Sucre, que el rector inscribió en San Francisco Xavier.
Las denuncias aseguran que el Comité Interinstitucional recibió 200 mil dólares para organizar movilizaciones y turbas apaleadoras de campesinos.. Dineros que sirvieron para poner bajo su servicio a “periodistas” que llamaron a la ciudadanía a sumarse a los desmanes de fines del año pasado.
Mientras todo eso ocurría, Santa Cruz y Tarija, cobraban las regalías que ya están gastadas y que seguramente Chuquisaca, nunca podrá recuperar. Todo gracias a las andanzas políticas de la Banda de Cuatro.
Así, no deben estar las cosas. Chuquisaca se merece un mejor destino y mejores líderes.

2 de junio de 2008

La Crisis Alimentaria global urge la puesta en práctica de un sistema de gobernanza democrática mundial

LA CRISIS ALIMENTARIA GLOBAL URGE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN SISTEMA DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA MUNDIAL

Los abajo firmantes, a iniciativa del Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil –UBUNTU, queremos mostrar nuestra profunda preocupación y más enérgica protesta por haber llegado a una situación tan grave como previsible en un tema crítico como es el de la alimentación de la población mundial. Dicha situación pone de manifiesto el fracaso – en los aspectos financiero, medioambiental, cultural y moral – del actual sistema económico, que ha sustituido los valores universales por las leyes del mercado, y que refleja la debilidad de las Organizaciones Internacionales, causada por la falta de apoyo de los países más poderosos.

En efecto:
- En julio de 2002, en un comunicado individual de Federico Mayor emitido en el contexto del Foro UBUNTU tras la celebración de la 2ª Cumbre Mundial sobre la Alimentación Humana –uno de tantos antecedentes de la próxima Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria de la FAO en junio de 2008– se decía, entre otras cosas:

1. Se ha producido una situación que apela a nuestras conciencias: cuando mueren decenas de miles de personas por hambruna todos los días, en esta 2ª. Cumbre Mundial no se lograron adoptar las medidas necesarias para erradicar este auténtico “genocidio silencioso” ni los países más desarrollados mostraron la voluntad política que se requiere para combatir las causas que lo originan. … ¿Cuántas mujeres, niños y ancianos morirán por las decisiones no tomadas?

2. Centenares de millones de seres humanos pasan hambre actualmente. Mientras los países más poderosos incrementan las inversiones en armamento, gastos militares y de seguridad internacional, se niega a esta parte tan importante de la Humanidad los recursos de toda índole – incluidas la formación, conocimiento y tecnologías apropiadas- necesarios para su supervivencia.

3. Mientras las regiones más favorecidas protegen su producción agrícola con enormes recursos financieros, los países empobrecidos se ven forzados a liberalizar sus mercados agrícolas. Las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberalización del comercio mundial promovida por la Organización Mundial del Comercio (OMC) han conducido a la mayor parte de estos países a reducir sus aranceles agrícolas y sus subsidios a los productores, afirmando que el mercado debe de ser quien solucione sus problemas.

4. Ninguna Nación está exenta de responsabilidad: es inadmisible que se transfieran “al mercado” deberes morales y responsabilidades políticas que corresponden a los gobernantes democráticos. La necesidad urgente de unos códigos de conducta mundiales en el marco jurídico - ético de unas Naciones Unidas debidamente reformadas, es, por cuanto antecede, una imperiosa exigencia.

. ¿Qué venía sucediendo y qué ha sucedido desde entonces?

- La población mundial no cesa de aumentar – aunque con mayor moderación en los últimos años – y, en consecuencia, sigue y seguirá aumentando en el mundo la necesidad de alimentos. El aumento de población se produce fundamentalmente en el sur, donde mayor es la demanda actualmente y donde, por lo tanto, también lo será en el futuro. A este respecto,

a. El fuerte crecimiento económico de algunos países emergentes ha producido un lógico y brusco incremento de la demanda de cereales asociada al aumento del consumo de carne, leche, huevos … , es decir, asociada a un mayor desarrollo. Esta contribución a la demanda global de cereales supone un aumento de presión sobre este mercado, que necesita, claramente y sin demoras, una regulación a escala mundial.

b. El incremento no satisfecho de la demanda de alimentos en el sur se traducirá, a buen seguro, en más frustración y radicalización, dando pie a nuevas oleadas de emigración.

c. En cualquier caso, la actual crisis alimentaria denota que se están alcanzando límites de explotación de algunos de los recursos del planeta, hecho que confirma la apremiante necesidad de un cambio radical, principalmente en el norte, de las actuales pautas insostenibles de producción y consumo.

- La práctica totalidad de la tierra utilizable con fines agrícolas ya se está empleando y, por lo tanto, sólo un aumento de la productividad basado en tecnologías “limpias” y renovables podrá contribuir a incrementar la producción agrícola local y global. Pero en torno a estos aspectos, se han producido fenómenos relevantes que han contribuido a empeorar la situación.

a. Durante las últimas décadas, la globalización económica neoliberal, guiada por el FMI, el Banco Mundial y la OMC, ha exigido a los países del sur la implementación de políticas de privatización y liberalización de los mercados, en competencia totalmente desigual con los países del norte (que, en cambio, mantenían y mantienen sus subsidios agrícolas, incluidos los relativos a las exportaciones de excedentes), hecho que ha debilitado enormemente las agriculturas del sur del mundo. En el embate, pues, además de perder a escala internacional, se han visto desmanteladas las agriculturas de subsistencia local. El resultado, el peor de los posibles: más hambre local – global. Es hora de pedir responsabilidades políticas por haber originado situaciones de esta naturaleza.

b. En relación con otra crisis mundial, la de la energía, importantes países productores agrícolas vienen practicando una creciente utilización de tierras y productos agrícolas que no se destinan a fines alimentarios para la obtención de biocombustibles. Los abajo firmantes consideramos que, ante temas de esta naturaleza, la Humanidad debe dotarse de mecanismos globales de arbitraje y decisión, cuyo alcance vaya más allá de los mecanismos en manos de los Estados, dado que se trata de políticas muy proclives a tener impactos de particular sensibilidad a escala planetaria.

- Los precios de los productos agrícolas han sufrido, sobre todo en estos dos últimos años, un crecimiento espectacular que ha contribuido a empeorar la situación. Los principales motivos pueden resumirse así:

a. Crisis mundial de la energía, en especial del petróleo, con gran incidencia en los precios de la producción y transporte de alimentos. Además, durante años las grandes compañías petroleras no sólo han ocultado los efectos del excesivo consumo sobre el medio ambiente sino que han puesto todo tipo de cortapisas a las fuentes limpias y renovables de producción de energía. En cualquier caso, los precios seguirán aumentando en la medida en que la deslocalización agrícola forme parte del proceso de globalización. La insostenibilidad del modelo agrícola mundial actual es evidente.

b. Como efecto colateral, la crisis financiera atrae a los inversores hacia los mercados agrícolas, de mayor estabilidad, obteniendo beneficios gracias a la compra especulativa de contratos de futuro que venden después a precios más caros ante el incremento de la demanda. Dado el encarecimiento actual y futuro de la oferta agrícola, esto genera más hambre en el mundo. Es evidente que, al igual que con la crisis financiera, la regulación política mundial de los mercados globales se hace indispensable.

……………………..
Ante este panorama desolador y complejo, con múltiples factores interrelacionados e incertidumbres, los abajo firmantes creemos que sólo la urgente puesta en práctica de un sistema de Gobernanza Democrática Mundial puede poner a la Humanidad en condiciones de dirigir democrática y responsablemente su destino en el planeta y, concretamente, de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Este sistema, de acuerdo con lo que preconizamos desde la Campaña Mundial para una profunda Reforma del Sistema de Instituciones Internacionales, debe contribuir a fortalecer el sistema de Naciones Unidas, refundando las otras organizaciones financieras, económicas y comerciales en su seno, y dotándolas de los recursos humanos y financieros necesarios para poder atender los desafíos que afrontamos en la actualidad. En concreto, es necesario que dicho sistema:

1. Tenga la capacidad de poner en práctica decisiones globales en un marco realmente democrático. La producción y utilización de biocombustibles, la regulación de los distintos mercados globales, etc., no pueden continuar dependiendo únicamente de decisiones estatales, o peor aún, de los mercados de los países más prósperos y poderosos.

2. Dé prioridad, discriminando positivamente, a los intereses de los más pobres y necesitados del planeta, que son la inmensa mayoría de los habitantes de la Tierra. Ello supone impulsar un nuevo modelo, mucho más localizado y sostenible – social, ambiental y económicamente – atendiendo en primer lugar a los países menos desarrollados del mundo, en todo lo que se refiere a la producción y comercio agrícola.

3. Nazca de una profunda reforma de las Organizaciones Internacionales actuales que, entre otras cosas, suponga:

3.1. El final de la preponderancia de unas Organizaciones Internacionales (las controladas por los países más ricos del mundo) sobre otras. Así, en el ámbito esencial de la alimentación las políticas del FMI, el Banco Mundial y la OMC no pueden seguir imponiéndose a las de la FAO.

3.2. Que los entes competentes de Naciones Unidas – la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), el Programa Mundial de Alimentos (sobre todo en aquellos aspectos menos relacionados con las emergencias)- tengan la coordinación, el marco competencial y la dotación de recursos necesarios para, en primer lugar, hacer frente a las situaciones de emergencia actuales y, en segundo lugar, poner en práctica las políticas que se requieran, a medio y largo plazo, para resolver los problemas de fondo.

3.3. Que no se desaproveche la nueva oportunidad que supone la revisión del Consenso de Monterrey sobre Financiación para el Desarrollo para definir e implementar, justamente y sin mayor dilación, un sistema de financiación para el desarrollo que sea transparente, predecible, sostenible y que permita alcanzar los objetivos de desarrollo que la Humanidad requiere con apremio.

Federico Mayor, Adolfo Pérez Esquivel, Mario Soares, Susan George, Noam Chomsky, Desmond Tutu, y otros