28 de agosto de 2010

¿Apagar el fuego o evitar que se prenda?‏

Carta abierta al Presiente Evo Morales

Marianela Curi Chacón
marianelacuri1@hotmail.com
Señor Presidente, recuerdo muy bien un día de octubre de 2005, que coincidimos en un vuelo de Santa Cruz a Cochabamba. Usted se sentó a mi lado y conversamos, yo le comenté de la celebración el día anterior, de la certificación internacional de dos millones de hectáreas de bosques naturales manejados, lo que nos convertía en el país número 1 en el mundo, que obtenía un reconocimiento internacional por el manejo de sus bosques en esa significativa cantidad.
Recuerdo también que le comenté que los bosques son un recurso de gran potencial e importancia y le mostré una presentación sobre la economía forestal, en la que se demostraba que son un recurso estratégico tan importante como los hidrocarburos, porque son recursos renovables, porque su manejo y aprovechamiento no requiere mayor inversión, porque son generadores de empleo y porque la mitad del territorio boliviano está cubierto por bosques naturales de gran riqueza.
Asimismo recuerdo que le mostré cómo se habían democratizado los derechos de acceso a los recursos forestales y la necesidad imperiosa que había de ampliar las áreas de manejo por parte de comunidades indígenas, organizaciones sociales y empresas privadas, pues la mejor forma de conservar los bosques, de evitar el cambio de uso del suelo, de reducir la ilegalidad y prevenir los incendios forestales, es manejándolos y aprovechándolos de manera sostenible.
Me alegré mucho cuando lo escuché, ya como Presidente de los bolivianos, decir que los bosques son muy importantes, que se debía conservar los recursos naturales, respetar los derechos de la Madre Tierra y de la naturaleza. Era una gran señal política que avivaba la esperanza de que los logros alcanzados se multiplicarían.
Pero con asombro vi también, que la política de colonización de tierras bajas impulsada por su gobierno iba en contradicción con ese discurso, simplemente por el hecho de que una política de colonización de tierras bajas por habitantes de tierras altas, debía ir acompañada de políticas y estrategias de desarrollo de capacidades e incentivos para el manejo de ecosistemas boscosos, no aptos para actividades agrícolas por su fragilidad extrema.
Hoy, se ven los resultados de esa política de ocupación de los bosques y de desinstitucionalización de la instancia de regulación, control y fiscalización del manejo forestal. Como hace años no se veía, el humo ha cubierto en los últimos días, todas las ciudades del oriente boliviano por las quemas descontroladas y los incendios forestales que se han desatado, apoyados sin duda, por el fenómeno del cambio climático, pero sobre todo, por una política de desatención al tema forestal y de un contradictorio enfoque para el aprovechamiento y uso de las tierras forestales.
El resultado: 25 mil focos de calor con posibilidades de duplicarse; 1 millón y medio de hectáreas de bosque incendiadas debido a la práctica del chaqueo para ampliar la frontera agrícola, recursos de biodiversidad extinguidos, recursos naturales y económicos irrecuperables, perdidos para las comunidades que habitan los bosques y para el país. Un verdadero desastre, en este caso, no "natural" sino ocasionado por prácticas inadecuadas, por políticas contradictorias e inconsistentes, por la ausencia de instituciones solidas y por la mala práctica de gastar las energías y el dinero en reparar antes que en prevenir.
Me duele mucho oírlo declarar que el gobierno no tiene la culpa de no tener helicópteros, aviones y maquinaria para apagar el fuego. Con mucho respeto debo decirle que el Gobierno tiene mucha responsabilidad en lo que está pasando. No son suficientes los discursos de exportación, se requieren políticas coherentes de conservación y manejo de bosques, se requieren instituciones públicas sólidas, con capacidad técnica y recursos para hacer cumplir una ley forestal que ha sido ejemplo para muchos países de América Latina y que le dio a Bolivia la posibilidad de obtener un reconocimiento mundial por su manejo de bosques.
Los cambios deben ser para mejorar y avanzar y en materia de bosques hemos retrocedido, lo certifican el fuego, el humo y la pérdida de una cantidad de bosques que no se recuperarán nunca MAS.
Estas experiencias dolorosas deben servir para reflexionar y rectificar, hemos perdido mucho todos los bolivianos con este desastre forestal, ojalá que la lección que se saque de todo esto sirva para el desarrollo de políticas coherentes para manejar los bosques de acuerdo a su capacidad de uso, para la generación de información y capacidades que nos permitan volver a ser ejemplo para el mundo por el manejo de nuestros bosques y por tener una coherencia entre discurso y práctica.

La radicalidad y sus enseñanzas

Max Murillo Mendoza
En estos tiempos de “cambios”, donde cierto hay cosas que cambian; pero también hay cosas que se disfrazan a nombre de los cambios, y se banalizan en la inercia, la costumbre, el conservadurismo mental, la pantomima social de muchos dirigentes sociales que actúan para el sistema, alejándose cada vez más de sus fuentes y bases sociales, pues sí es necesario una pizca de Radicalidad. Es decir de actitud y posición filosófica política ante la vida, no simplemente de discurso o pose ante las cámaras y las alabanzas grupales y sociales, como parte del show “revolucionario”.
Radical fue Cristo, que condenó toda la hipocresía de su sociedad, de la religiosidad de su tiempo y conmovió a las mentalidades conservadoras de su tiempo. Por eso lo mataron. Lo consideraron demasiado Radical para su tiempo. Radical fue un Ché Guevara, que dejando su cómoda posición burguesa y profesional, prefirió seguir al Quijote de la Mancha de su espíritu soñador. Y por eso lo mataron las mentalidades conservadoras del sistema. Radical fue un Gandhi, que enfrentó desde su no-violencia a un mundo y un imperio violento. No le perdonaron las mentalidades violentas y conservadoras. Radical fue un Marx, que conmocionó los cimientos de las sociedades occidentales, desnudándolas en la miseria absoluta de sus sistemas de explotación inhumanos y deshumanizados. Y además cambiando para siempre el curso de la historia de la filosofía, que era un adorno y pasatiempo más de las burguesías y las oligarquías de su tiempo.
En nuestra historia tenemos también ejemplos que destacar. Desde un Tupac Katari, un cacique con linaje señorial, dejó la comodidad de su posición social para encabezar las sublevaciones indígenas contra el imperio español. Su radicalidad fue el inicio de lo que después se llamó independencia. En el mundo quechua el ejemplo de un Martín Uchu es también valorable. Ambos fueron asesinados por el sistema. Modernamente, un padre Luís Espinal, un padre Basiana, un Marcelo Quiroga Santa Cruz, y otros entre hombres y mujeres. Radicalidades que sacudieron a la inercia y las costumbres sociales mentales de sus sociedades, sus instituciones y sus tiempos. Radicalidades que cambiaron el curso de nuestra historia.
Como siempre, la radicalidad asusta, espanta, da miedo a la inercia, a la costumbre, a lo normal. Mejor aislarla, dejarla en la vitrina de la costumbre, sin que moleste la convivencia “civilizada y normal”. Y cuando se entromete en intereses superiores, pues mejor eliminarla. Sin embargo, esta pizca de Radicalidad es tan necesaria como prudente, cuando las ideas de transformación empiezan a prostituirse, a banalizarse democráticamente, dejando en la cuneta de los recuerdos y los discursos, otra vez, a los que siempre quedan postergados (obreros, campesinos, indígenas y pobres). Es decir, a quiénes confiaron con su voto y sus enormes esfuerzos de movilización social, a unos señores que parecían los portavoces del Cambio.
Las nuevas generaciones, los jóvenes, son testigos de esta banalización y podredumbre de la inercia, de la costumbre, de la complicidad y la devaluación constante de las posiciones políticas de nuestro tiempo. A ellos tenemos que proponerles algo de pizca Radical, para que liberen sus espíritus creadores y constructores de un mundo más humano y comprometido con las causas de la mayoría de este mundo.
Cochabamba, 26 de Agosto de 2010.

25 de agosto de 2010

Se puede; salvaron a los delfines

Por: Alicia Tejada Soruco
Se está produciendo el primer rescate de delfines en Santa Cruz, que, gracias a la irresponsabilidad de quienes desvían ríos y cuerpos de agua, desmontan servidumbres ecológicas y las destruyen, estuvieron en riesgo de perecer asfixiados bajo el lodo.
Los delfines serán salvados y valoramos el concurso del Señor Erno Martínez y del Joven funcionario municipal Callau, quien esta “enamorado” de su responsabilidad en el zoológico. Muchas instituciones se dieron la mano para salvar a nuestros delfines y ponderamos sus esfuerzos con resultados.
Por supuesto quienes han incurrido en el delito de afectar a los cuerpos de agua y a las servidumbres ecológicas continúan impunes e indiferentes. El rio pailas, La laguna La Pistola y seis lagunas más que componen este valioso eco sistema se han secado. Esto ocurre en Guarayos, bajo el manto sagrado del “progreso”. Paradójicamente, estos hechos delincuenciales legitiman derechos y hasta obtienen reconocimientos y condecoraciones.
El caso de los delfines que denunciamos, por este medio, hace algún tiempo, llamo la atención hacia la situación de ríos, lagunas, lagunetas, meandros y curiches en el Departamento de Santa Cruz. Cientos se han secado, se han desviado, se han compactado. Existe información satelital en la que esta lamentable situación se constata pero, según nos informaron técnicos especializados en el área y funcionarios de instancias competentes, las autoridades “superiores”, le han dado la espalda al problema. ¿Casualidad o complicidad?
Los mecanismos de control social, controlan presupuesto. No han desarrollado capacidades ni idoneidad para dar rendir cuentas por las cuantiosas pérdidas de nuestro patrimonio natural. No existe en Santa Cruz entidad alguna que se ocupe, con responsabilidad administrativa, por la suerte de nuestros ríos y lagunas, por la vida que los habita, ni por sus servidumbres ecológicas.
El rio Pirai es un ejemplo: habitamos una ciudad que puede darse el lujo de tener un rio a pocos pasos del centro y ninguna autoridad departamental o municipal ha movido un dedo para salvarlo. El Rio Pirai agoniza también. La vida de muchas especies de su fauna acuática ya ha dejado de existir, en silencio, mientras el ruido de gremiales y transportistas ocupan las pantallas y micrófonos de un superfluo periodismo.
Millones se han invertido en estudios y diagnósticos del rio Pirai, y quienes lo destruyen día a día, en nuestras narices explotando áridos, vaciando basura y desechos de cloacas y sanitarios, gozan del estado de impunidad, que se cobra en aportes y votos en las campanas electorales o en las justas internas de las juntas vecinales.
Los delfines se han salvados y felicito a quienes le apostaron a tan difícil empresa. A riesgo de constituirme en el agua fiesta de semejante evento, advierto sin embargo, que es el momento de combatir ahora, el origen de crímenes cotidianos y semejantes en todos nuestros ríos y lagunas.

24 de agosto de 2010

Las cloacas del mundo judicial

Max Murillo Mendoza
Los que sucedió en estos días en Cochabamba con el ex fiscal César Cartagena Miranda, que goleó e intentó matar a su esposa, y luego maltrató a su propia hija quedando después enmanillado y preso en una celda de Quillacollo, es un ejemplo claro de quiénes manejan nuestra famosa “justicia boliviana”. Y era además demasiado evidente que la Mafia del mundo Judicial se movilizaría para encubrir las fechorías de este aboganster. Sabe demasiado, por lo que mejor encubrirle y realizar todos los esfuerzos “judiciales” necesarios para acallar el caso. La maquinaria gansteril está en proceso.
Pero este incidente que puede parecer una anécdota más de un machista y acosador sexual cualquiera, es en realidad la punta del iceberg de la maquinaria colonial y real del mundo judicial boliviano. Todos los que tenemos que hacer trámites y más trámites cotidianamente sentimos y palpamos que nada ha cambiado del sofisticado engranaje “legal”, que sólo sirve para esquilmar y robar legalmente a los ciudadanos. La tardanza típica, el vuélvase mañana, que falta un documento más, una trámite más hasta el infinito, pues es ese sofisticado engranaje legal que necesita ser “aceiteado” con coimas, para que siga su marcha. Y no hay más remedio porque no existe lugar alguno para reclamar, no existe instancia alguna para denunciar esta irracionalidad. Los aboganster tienen licencia para matar legalmente.
Lo más interesante del asunto es que muchos de estos personajes son ahora masistas, como el propio Cartagena. El mundo judicial se convirtió en masa al masismo. Claro, los negocios son los negocios y pues hacerse masista no es problema para el mundo del hampa. Y el triunfalismo de Evo, cristiano y revolucionario, cree que realmente se “convirtieron” y con sus discursos magistrales “cambiaron” hacia el cambio. Ya no distingue la realidad, sino las apariencias y los magníficos asuntos del poder. Entonces pues, el mundo judicial navega otra vez en sus aguas. Sus negocios están a buen recaudo y nada tienen que temer por ello. La practicidad y la velocidad de sus movimientos como hampa judicial ha sido efectivo, sus resultados son elocuentes y evidentes: nada ha cambiado. El discurso aguanta todo, como el papel.
Esta maquinaria judicial colonial, sigue vigente. Mientras las cúpulas del MAS se enseñorean con los Cambios y las Macro Estructuras del Desarrollo, la cotidianidad del ciudadano común no ha cambiado. En el mundo “legal” seguimos con las colas largas y antidiluvianas en las ventanillas de trámites, cuando eso se puede resolver por internet. Seguimos, para cada trámite, contratando aboganster porque su sello es lo que vale, más que nuestros trámites. Y seguimos coimeando en cada ventanilla para “acelerar” los procedimientos “legales”. Es decir, el abuso, la coima, el aceiteo, la tardanza a las calendas griegas y la extorción son ejercicios cotidianos, tan cotidianos como los discursos de Cambio y Vientos Nuevos.
Espero sinceramente que pase ya la euforia de los discursos, de la borrachera triunfalista y poco objetiva frente a la realidad. Y entonces podamos enfrentar lo cotidiano, aquello con lo que los ciudadanos tenemos que lidiar, para resolver nuestros asuntos estructurales, institucionales y familiares. Y realmente por fin podamos enfrentar como colectivos aquellas taras mentales, grupales y coloniales que hoy por hoy se protegen desde adentro del propio MAS.
Cochabamba, 24 de Agosto de 2010.

23 de agosto de 2010

¿Incendios forestales o desastres humanos?

Escrito por equipo técnico CIPCA Santa Cruz[1]
El oriente y la amazonia de Bolivia son regiones vulnerables a los incendios, los cuales tienen impacto en la economía de las familias afectadas, pero sin duda su efecto más traumático es la pérdida de vidas humanas y del ecosistema. Las causas principales que originan los incendios son la quema de pastizales, cañaverales y quema de rastrojos (materia orgánica) realizada por ganaderos, empresarios agrícolas y en menor escala campesinos e indígenas. Estas malas prácticas son realizadas para el control de plagas (insectos y garrapatas), renovación de pasturas y habilitación de áreas para uso agrícola, por su bajo costo económico sin tomar en cuenta el costo social y ambiental.

Este conjunto de prácticas contribuye a los efectos del cambio climático, que en los últimos años se perciben notoriamente, al punto que está modificando el calendario agrícola en la región, tal como refleja el alcalde del municipio El Puente, Santa Cruz, y productor campesino, Gabino Vaca Arinori: “he visto el cambio brusco del clima, de la noche a la mañana aparece un viento fuerte, ya no se puede calcular como antes, hoy día el viento está de norte y al otro día esta de sur, esos cambios son los que generan esto. Incluso antes sembrábamos en octubre, ahora hay que esperar noviembre, diciembre”.

Según datos históricos (2000 al 2010) de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), a nivel de país los picos más altos se identificaron en 2004 con 50.464 focos de calor que afectaron más de 6 millones de hectáreas, seguido de los 29.743 de 2005 que comprometieron aproximadamente 3,5 millones de hectáreas. Hasta el 19 de agosto 2010 se tienen reportados 24.961 focos de calor que afectaron a 1,6 millones de hectáreas, superando las 1,2 millones de hectáreas dañadas por el fuego el año pasado. La ABT teme que en septiembre esta cifra supere los más de 50.464 puntos de fuego detectados hace seis años. (Fuente, ABT, agosto 2010).
Según el mapa (agosto 2010), se evidencia la concentración de los focos de calor en las macroecoregiones del oriente y amazonia de Bolivia.

Ante tal situación, por un lado es importante hacer prevalecer el ejercicio del marco jurídico vigente de manera irrestricta, como la Constitución Política del Estado (CPE) en su Art. 342 que textualmente determina: Es deber del Estado y de la población conservar, proteger de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente. Asimismo, el Art. 401, parágrafo I menciona: El incumplimiento de la función económica social o la tenencia latifundista de la tierra, serán causales de reversión y la tierra pasará al dominio y propiedad del pueblo boliviano.

Del mismo modo, la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria en el Art. 2, parágrafos II y XI; Art. 28 y 29 de la Ley agraria 3545, referido a la obligación de cumplir con la Función Económica Social, que textualmente determina:

II. La función económica social en materia agraria,… es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y otras de carácter productivo, así como en las de conservación y protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario.

XI. Los desmontes ilegales son contrarios al uso sostenible de la tierra y no constituyen cumplimiento de la función social ni de la función económica social.

Art. 28. … serán revertidas al dominio originario de la Nación sin indemnización alguna, las tierras cuyo uso perjudique el interés colectivo…

Art. 29. ...es causal de reversión, el incumplimiento total o parcial de la Función Económico Social....

En otras palabras, si se identifican predios con cañaverales, pastizales, desmontes mecanizados y manuales, y áreas con vocación forestal que son quemadas, deben ser revertidos por el Estado sin ninguna indemnización porque son prácticas contrarias al uso sostenible de la tierra y negativas al interés colectivo de la sociedad y el de sus propietarios.

Por otro lado, estos desastres deben interpelar, principalmente a los actores rurales vinculados con el acceso y tenencia de la tierra y recursos naturales a un cambio de mentalidad y de prácticas de manejo de las quemas, que por ahora son consideradas como parte de sus sistemas de producción agrícola y pecuaria.

En el marco de la construcción de nuevas normas, basadas en la Constitución Política del Estado, el contexto es oportuno para incidir en el acceso, uso y manejo sostenible de los recursos naturales a nivel nacional, departamental y municipal.
[1] Adrián Cruz; Juan Rivero; Junior Pérez; Juan Carlos Gutiérrez; Julio Rodríguez.

Las propuestas del “Acuerdo de los Pueblos” en los textos para la negociación de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Después de una semana de negociaciones, las principales conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010) han sido incorporadas en el documento de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que ahora ha sido reconocido como un texto de negociación por los 192 estados que se congregaron en Bonn, Alemania, durante la primera semana de agosto de 2010.

Los puntos más relevantes que han sido incorporados para su consideración en la próxima ronda de negociación previa a Cancún, que se realizará en China, son:

+ La reducción en un 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados para el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto del año 2013 al 2017.

+ Estabilizar el incremento de la temperatura a 1 C y 300 partes por millón de Dióxido de Carbono en la atmósfera.

+ Garantizar una distribución equitativa del espacio atmosférico, tomando en cuenta la deuda climática de emisiones de los países desarrollados para con los países en desarrollo.

+ Pleno respeto a los Derechos humanos y a los derechos inherentes de los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y los migrantes.

+ Pleno reconocimiento a la Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

+ Reconocimiento y defensa de los derechos de la Madre Tierra para alcanzar la armonía con la naturaleza.

+ Garantizar el cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados a través de la constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.

+ Rechazo a los nuevos mecanismos de mercado de carbono, que traspasan la responsabilidad de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados a los países en desarrollo.

+ Promoción de medidas que cambien los patrones de consumo de los países desarrollados.

+ Adopción de las medidas necesarias en todos los foros pertinentes para que se excluya de la protección de los derechos de propiedad intelectual a las tecnologías útiles y ecológicamente sostenibles para mitigar el Cambio Climático

+ Los países desarrollados destinarán el 6 % de su producto nacional bruto para acciones relativas al Cambio Climático.

+ Manejo integral del bosque, para mitigación y adaptación, sin mecanismos de mercado y garantizando la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades locales.

+ Prohibición de la conversión de los bosques naturales en plantaciones, puesto que las plantaciones de monocultivos no son bosques, sino se debe incentivar la protección y conservación de los bosques naturales.

19 de agosto de 2010

Juanito y la semilla de fríjol

Maria Luisa Mendonça
ALAI AMLATINA, 18/08/2010.-
En la conocida fábula infantil, Juanito era un niño pobre y no tenía que comer. Su madre le pidió que fuese a la ciudad a vender el último bien que les quedaba, a cambio de comida. Pero Juanito volvió a casa sólo con algunas semillas de fríjol, que se volvieron una enorme planta, tan alta que llegaba hasta las nubes. Juanito subió hasta allá y encontró un gigante que guardaba un arpa y una gallina de los huevos de oro. Con una valentía impresionante, Juanito derrotó al gigante y se llevó la gallina y el arpa mágica, de donde salía una bella canción. Y nunca más pasó hambre.
Uno de los debates centrales en el Foro Social de las Américas giró alrededor de las disputas geopolíticas sobre los recursos estratégicos en nuestro continente, que podemos describir como el tesoro que Juanito recuperó del control del gigante. Las semillas de fríjol pueden ser comparadas con la importante acumulación de análisis y acciones articuladas en el ámbito hemisférico, reflejado en la experiencia que representó la Campaña contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y sus diversos procesos de convergencia, que nos han permitido llegar hasta aquí.
Esa articulación continental fue capaz de unir una amplia gama de temas, en el sentido de comprender las diversas caras del imperialismo en ese momento histórico. Con eso, fue posible percibir las contradicciones de las disputas intercapitalistas y establecer unidad entre diversos sectores sociales organizados, alrededor de luchas concretas.
Hoy tenemos una comprensión de la relación entre las propuestas de los acuerdos comerciales en los moldes que sería el ALCA, proyectos de infraestructura como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), con los mecanismos de la dominación militar estadounidense (bases, entrenamientos, vigilancia, entre otros) y también financiera, a través del endeudamiento. Estos mecanismos buscan ampliar el monopolio del gran capital sobre recursos estratégicos y, para eso, es necesario intensificar la represión a los movimientos en lucha.
En el centro de esa disputa están recursos energéticos - petróleo, minas, gas, agua, tierra y biodiversidad - fundamentales para la producción y reproducción del capital. Podríamos describir esas fuentes de energía como la ‘gallina de los huevos de oro' del capitalismo. Por lo tanto, las luchas de los pueblos contra grandes proyectos de represas, monocultivos, minería, es central para combatir el avance del imperialismo monopolista.
En su esencia, los actuales mecanismos de dominación en nuestro continente no difieren del periodo colonial, pues sus bases, en cierta medida, permanecen intactas, sobre todo el monopolio de la tierra y la organización de nuestras economías a partir de una demanda externa. Por ello, no existe contradicción entre el viejo latifundio y las transnacionales agrícolas convertidas en “modernas”. Lo que existe es la creación de una ideología fetichista alrededor de las nuevas tecnologías, sumada a una idea positivista o funcionalista que significaría el desarrollo de los medios de producción. Esa ideología se combina perfectamente con el discurso desarrollista conservador, con la idea neoliberal de ‘eficiencia' y con los intereses del capital internacional.
Un ejemplo claro es la organización de la industria de la caña en Brasil. En el período colonial, lo que se exportaba no era caña sino azúcar manufacturada en los ingenios brasileños, que tenían tecnología de punta. El azúcar era una de los principales productos de la época e inclusive cambió los hábitos de alimentación en Europa. Por lo tanto, contar con tecnología avanzada no significa necesariamente cambiar las relaciones de producción.
Actualmente, el modelo que sustenta la producción de etanol en Brasil, basado en el latifundio y en la superexplotación del trabajo, no es muy diferente. La novedad es la creciente presencia del capital internacional en el sector. Una nueva característica de la industria del etanol, que puede compararse con el Pro-Alcool de la década de 70, es la alianza entre sectores del agronegocio con empresas petroleras, automotrices, de biotecnología, minería, infraestructura y fondos de inversión. En este escenario, no existe contradicción de estos grupos con la oligarquía latifundista, que se beneficia de la expansión del capital en el campo y del abandono de un proyecto de reforma agraria.
La presencia de capital extranjero en la industria de la caña creció de 1% en 2000 a cerca de 25% en 2010, estimulada por recursos públicos. Entre 2008 y 2009, se estima que el sector relacionado del azúcar y el alcohol habría recibido más de R$ 12 mil millones del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES). Este subsidio es extraído, en gran medida, del Fondo de Amparo al Trabajador (FAT). Además de recibir subsidios de forma desproporcionada, el latifundio se beneficia de “grillaje” (1) de tierras, de la flexibilización de la legislación ambiental y laboral y de la continuidad de la práctica del trabajo esclavo.
La expansión de los monocultivos provoca la expulsión de los campesinos de sus tierras, impide que otros sectores económicos se desarrollen y genera dependencia de los trabajadores de empleos precarios y temporales. El éxodo rural crea una masa trabajadora más vulnerable a la superexplotación, tanto en el campo como en la ciudad, además de contribuir con la crisis alimentaria, ya que los campesinos son responsables por el 70% de la producción de alimentos y por el 80% de la generación de empleos en el medio rural. Este escenario significa que la resistencia de los campesinos es estratégica.
Los procesos de resistencia antiimperialista en América Latina tienen como eje central la defensa de recursos estratégicos. El caso más simbólico es el de Bolivia, donde el proceso de cambio político se inició con la llamada ‘guerra del agua', en Cochabamba, y culminó con grandes movilizaciones por la nacionalización del gas. La revolución bolivariana, en Venezuela, sólo fue posible cuando se retomó el control estatal de la producción de petróleo. En este contexto, la estrategia imperialista en el continente intensifica un cerco militar por el control de estos recursos, a través de bases, tropas, flotas navales y acuerdos bilaterales para ejercicios militares conjuntos en nuestros países.
Vivimos un momento de múltiples contradicciones y, por lo tanto, es necesario que mantengamos espacios de acción conjunta en la lucha por la soberanía popular, económica, política y alimentaria. Para eso es indispensable profundizar la construcción de unidad y análisis compartido, a partir de la memoria y de la acumulación de conocimiento colectivo construido a lo largo de esta caminata.
(Traducción ALAI)
Ndlt: (1) Apropiación de tierras con títulos falsos.
- Maria Luisa Mendonça (desde Asunción, Paraguay) es periodista y coordinadora de la Red Social de Justicia y Derechos Humanos.

16 de agosto de 2010

Ecos del Foro Social Américas: Agresión a Venezuela: no es paranoia, es realidad

Eduardo Tamayo G.
ALAI AMLATINA, 13/08/2010.-
Venezuela actualmente es el blanco principal de la agresión de Estados Unidos: esto no es una conducta paranoica sino que está fundamentada en un análisis de los hechos y de la geopolítica de la región. Esa fue una de las ideas fuerza que se pudo percibir en el panel denominado “nuevo momento de agresión imperial: resistencias y propuestas de paz” que se desarrolló en Asunción, en el contexto del IV Foro Social Américas.
El panel contó con la presencia de la investigadora mexicana Ana Esther Ceceña, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y la directora y ex ministra de Comunicación de Venezuela y directora de Vive TV, Blanca Eekhout. La socióloga ecuatoriana Irene León moderó el debate.
Ceceña hizo un análisis geopolítico de la región destacando que si se mira retrospectivamente lo que pasaba hace apenas dos años se podía constatar que los procesos de integración avanzaban muy rápido, especialmente instancias como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe, la UNASUR y el Banco del Sur.
Estas iniciativas constituyen un obstáculo para la hegemonía de Estados Unidos, país que ha entrado en una contraofensiva que incluye el ataque a un campamento de las FARC en Ecuador, el golpe de Estado en Honduras, el despliegue de la IV Flota por el Atlántico y en el último año y medio la instalación de nuevas bases militares en Colombia, Haití (con el pretexto de la “ayuda humanitaria” para la víctimas del terremoto), Costa Rica y Panamá.
Según Ceceña, las bases en Colombia no serían 7 sino 13, destacando que prácticamente Estados Unidos puede ocupar todo su territorio, de acuerdo con el convenio suscrito por Alvaro Uribe. Con las tecnologías de punta que maneja Estados Unidos, su aviación puede alcanzar en tres horas cualquier lugar del continente pudiendo desplegar tropas hacia cualquier punto que lo considere necesario. En Costa Rica, Estados Unidos ha instalado 7000 efectivos y 46 barcos, 43 de los cuales son artillados.
En el caso de Venezuela, Estados Unidos intenta instalar un discurso que justifique la injerencia y la agresión insistiendo que “Chávez es un dictador”, “que tiene a la FARC en sus fronteras para atacar a Colombia”, etc. Otro de los argumentos, ya usado en Honduras, es la agitación del fantasma del comunismo por parte de la jerarquía católica.
Ceceña señaló varias evidencias que son motivo de preocupación: el sobrevuelo sobre territorio venezolano de dos aviones estadounidenses que partieron de su base en Curazao; la llegada a Venezuela del salvadoreño Francisco Chávez Abarca, del "grupo" contrarrevolucionario de Miami, que tenía el propósito de realizar atentados antes de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de este año. Chávez
Abarca fue detenido por las autoridades venezolanas y entregado a Cuba para ser juzgado por actos terroristas cometidos en la Isla.
Blanca Eekhout corroboró y amplió el panorama descrito por Ana Esther Ceceña. Señaló que las invasiones de Estados Unidos a América Latina en los últimos dos siglos suman más de mil. Y ello confirma que las amenazas son reales: Estados Unidos, en un contexto de crisis y cuando el “sueño americano comienza a caerse en pedazos”, intenta desbaratar los importantes avances logrados por los gobiernos progresistas en la región. El ALCA fue detenido pero no así el brazo armado del mismo, que es el Plan Colombia.
Venezuela posee las reservas de petróleo más grandes del mundo: apoderarse de esas riquezas es la parte oculta de la estrategia estadounidense. Eso pasó en Irak: el pretexto de las armas de destrucción masiva invocado por George W. Bush para invadir ese país, solo fue solo un montaje, el objetivo era el petróleo iraquí.
La “guerra mediática” es otro de los componentes de la ofensiva contra Venezuela. Blanca Eekhout señala que en 28 días, se ha contabilizado 1600 artículos en la prensa internacional en los que se desacredita y se sataniza al proceso bolivariano y al presidente Hugo Chávez Frías.
Para impedir que haya una escalada del conflicto de Venezuela y Colombia, el presidente Chávez se acercó y dialogó con el nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sin embargo el peligro no ha desaparecido, porque las bases militares de Estados Unidos continúan presentes en Colombia y otros países, enfatizó Blanca Eekhout.
Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml

12 de agosto de 2010

Evo y lo real POLITIK

Max Murillo Mendoza
El llamado neo-liberalismo duró aproximadamente 20 años, años en que no se cuestionó esa línea del capitalismo salvaje. Todos, moros y cristianos, izquierdistas y moderados aceptaron esas recetas aplicadas en todas las realidades del mundo. Incluso los más entusiastas fueron los izquierdistas porque les permitió hacer las pases con el sistema y ganarse dinero de ejecutores de los nuevos programas neoliberales. Fueron 20 años en donde los únicos que estaban en las calles eran, los de siempre, campesinos, indígenas, obreros y el nuevo proletariado informal que inundaba las calles de nuestras ciudades. La izquierda y los burócratas del modelo miraban desde el balcón. Los antropólogos intentaban descifrar los vientos multiculturales desde sus angostos y trasnochados instrumentos de análisis. Pero en definitiva el modelo sobrevivió sin mayores contratiempos, sólo con los más pobres en las calles y su sangre claro poniendo a la nueva moda del sistema en entredicho.
En Bolivia la marginalidad y la pobreza tienen también el sello de una sociedad colonial, donde unas pocas cúpulas, en gran parte colonias extranjeras, gozan de rentas a la altura de los países más industrializados del mundo; rodeados de una miseria y una marginalidad que se intenta desde siempre ocultar y sistemáticamente confundir con cifras de “desarrollados” o en “vías de desarrollo”, cuando en realidad es simplemente encubrir la terrible precariedad del 80% de la sociedad, sin posibilidad alguna ni siquiera de planificar a un año de distancia sus necesidades más básicas. Esta marginalidad tuvo la osadía de plantearse el cambiar de derrotero en este país, esa marginalidad empujó con su sangre y su esfuerzo para que Evo Morales se instale un día en el poder, y cambie entonces las reglas del juego de una historia clásica y aburrida de miseria y pobreza absoluta, para estudiosos y analistas de salón que abundan por los centros de burócratas del sistema.
Hoy el llamado Movimiento Al Socialismo empieza a aterrizar y despertar de su vuelo idílico junto a las organizaciones sociales. Ese despertar no es precisamente un despertar prometedor, sino un acomodo o reacomodo a las fuerzas inmensas de lo Real Politik. El discurso de Evo Morales del 6 de agosto marca un derrotero conocido y también clásico en nuestra historia: la traición o el entregarse rendido a las fuerzas y los espíritus poderosos del sistema. Colonialistas, fuerzas oscuras del poder político y económico, racistas, pigmentocráticos e izquierdistas que desde siempre viven como los principales lacayos del sistema, fuera de sus cafés de tertulia, estoy seguro bailaron de alegría después del discurso “integrador y conciliador” de Evo Morales. Las sociedades marginales y las nacionalidades junto a sus organizaciones tenemos que empezar a pensar en el Cambio, es decir el después de la socialdemocracia del MAS. Pues será, empieza, una moda más. Un modelo más. Quizás como parte del proceso, un mal necesario. Lo cierto es que no irá más allá de lo que las fuerzas oscuras se lo permitan. Y le pusieron al MAS los candados necesarios para que no avancen más, sino con unos cuantos negocios en carreteras, fábricas y maquillajes necesarios para “desarrollar” a Bolivia. Es decir para los negocios de unas cuantas empresas y unas cuantas personas, sin modificar en absolutamente nada las estructuras injustas y coloniales del llamado estado boliviano.
El neoliberalismo duró 20 años. El sueño con Evo Morales no duró ni siquiera 6 años. Empieza a derrumbarse y las dudas a estas alturas ya son más que evidentes. Las oligarquías se han acomodado al “Proceso de Cambio” y son más masistas que el mismo Evo. El llamado estado no está ni siquiera modificándose en su estructura, los arreglos son cosméticos y de maquillaje y de discurso. Los grupos de poder han comprendido que deben en algo cambiar en su mentalidad, cederán en algunos privilegios. Como en los procesos de Perú y México después de la revolución, los grupos de poder cambiarán avenidas y calles por nombres de indígenas y campesinos; bautizarán a sus nietos o hijos con nombres indígenas, y empezarán en sus discursos a involucrar a los indígenas; pero nada cambiará esencialmente. La lentitud del estado seguirá siendo un asunto patológico, es decir corrupto. Y los negocios seguirán su curso, ya que son 30.000 mil millones de dólares los comprometidos para estos cinco años.
Las organizaciones sociales seguirán siendo leales a la promesa del proceso, es demasiado pronto para salir a las calles; pero la experiencia les enseña no permanecer quietos, que será mejor empezar a pensar el proceso post-Evo Morales. Los espacios ganados y consolidados deben seguir siendo fortalecidos con la idea de una nación distinta, donde nuestros territorios estén por fin y definitivamente en nuestras manos, y donde por fin nuestros estados sean el fiel reflejo de nuestras nacionalidades.
Cochabamba, 12 de Agosto de 2010.

Ñanderoga: Donde se enfrentaron dos hermanos de igual origen

Fortunato Esquivel
Por estos días, las paredes de algunas calles céntricas de Santa Cruz aparecieron con graffitis de Falange Socialista Boliviana (FSB), partido político que se creía extinto, tras la caída del neoliberalismo. Lo mejor de sus líderes pasaron a militar en otras tendencias de igual ruta ideológica.
Desde su fundación FSB nunca logró llegar al poder por sí mismo, sino a través de las dictaduras militares más oprobiosas de la historia de Bolivia. Su mejor militancia se desgastó en inútil lucha intestina con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Se atribuye a FSB una copia de las tendencias iniciadas por Mussolini, Hitler y Francisco Franco. La iniciativa fue traída a Bolivia por los hermanos Puente. Este partido fue fundado oficialmente por el joven de 24 años Oscar Ungaza de la Vega en 1940. Su nombre fue tomado del partido español de Antonio Primo de Rivera, “Falange’´.
Su contraparte movimientista, tenía iguales tendencias, según señala Desiderio M. Rivera en su libro ¡Miente Usted!, donde compara los programas de gobierno del partido Nazi y el MNR.
Durante 12 años ambos grupos sostuvieron duro enfrentamiento.
Los graffitis de las paredes cruceñas señalan: “FSB Sí al federalismo, muera el narcoterrorismo, Dios, Patria, Hogar”, “Libertad para Juan Carlos Santisteban”, “No más presos políticos. FSB toda su militancia en estado de emergencia”, “No permitiremos más atropellos ¡Carajo!”, “Nunca más Ñanderoga ni Curahuara”.
Los escritos impresionan pues parecen surgidos de la época en que FSB y MNR se enfrentaban sin cuartel. El último es significativo, “Nunca más Ñanderoga ni Cuarahuara” ¿Qué tiene que ver con la actualidad?, ¿Qué fue Ñanderoga?.
A media cuadra de la plaza 24 de septiembre, sobre la calle Bolívar, el edificio donde funcionó Ñanderoga, hoy es utilizado como un estacionamiento de vehículos. El año 59, las damas rotarias alquilaron ese lugar para instalar un local de baile para las fiestas de año nuevo y carnaval, bautizándolo con el nombre de Ñanderoga (esta es tu casa en guaraní).
El 19 de abril de 1959, los falangistas fracasaron en un intento por derrocar al MNR y tomar el poder. Producto de esa conspiración murió Únzaga de la Vega junto a 16 ideólogos de su partido. A partir de entonces comenzaron las persecuciones que en Santa Cruz se intensificaron desde el 27 de junio, cuando el MNR incautó el local de bailes e instaló allí el control político de triste memoria.
¿Dónde nació la enemistad de estas dos tendencias políticas de similar orientación?. Se dice que ambos se habían comprometido para el proceso revolucionario del 9 de abril de 1952 y que en la madrugada de ese día, a sólo dos horas de estallar el golpe, los falangistas se arrepintieron y retiraron del proceso, lo que motivó el resentimiento y posterior odio movimientista. Cierto o no este aspecto, quedó en la anécdota.
Más tarde, ambos “hermanos de ruta” se unieron y abrazaron fraternalmente para cooperar con el golpe de Hugo Bánzer Suárez en 1971 y así permanecieron hasta la caída del neoliberalismo y el triunfo de la corriente campesina de Evo Morales.
Los graffitis que hacen alusión a Ñanderoga, no tienen razón de ser, ni los anuncios de “refundación” de una corriente ya superada por la historia. Nadie persigue a nadie en Bolivia. Excepto la Ley, que busca juzgar a los corruptos y les sigue el rastro. Los culpables del saqueo al Estado ya se pusieron a buen recaudo.
Los graffitis quedarán así y los anuncios de refundación salidos desde la célula ”S” de Sucre también. Nadie cree en corrientes del siglo pasado, pues Bolivia vive actualmente un verdadero proceso revolucionario, liderado por un sector sometido durante 500 años y que decidió tomar el poder, mediante elecciones democráticas.
Ñanderoga, ya no es de este tiempo y queda en la historia como quedó en la mente de los cruceños, muchos de quienes, ni siquiera sabían dónde quedaba ese lugar de torturas al estilo de los nazis alemanes.
SCZ 10/08/10