28 de febrero de 2008

No se juega con las cosas de comer

Por: Julio Aliaga Lairana
El crecimiento del precio de la leche está convirtiendo su distribución en un problema de salud pública, porque las madres y embarazadas más pobres, que como nunca (por ser universal) recogen directamente el subsidio materno-infantil en especie, sin necesidad de ser trabajadoras en alguna institución o empresa, están vendiendo la leche de su embarazo y la destinada a los niños recién nacidos, en la puerta de los mercados.
Ayer, la policía municipal en la ciudad de La Paz, ha descubierto no uno, sino varios depósitos, donde se almacenaban, uno encima de otro, los quintales de arroz que ahora distribuye y vende el gobierno, destinados a comercializarse detrás del almacén, al elevado costo que hoy tiene en el mercado, porque la diferencia entre el precio real y el del arroz subvencionado, hace rentable tomarse el trabajo y correr el riesgo de revenderlo clandestinamente y con todo cuidado. Imagino, digamos que en El Alto, a las tres de la mañana, el intercambio clandestino de un poco de arroz entre los vecinos, con el famoso sello en los envases: “Evo cumple”.
Recuerdo, yo muchacho, metido en mis estudios de sociología en Madrid, recibí el encargo de mis amigos (jovenzuelos como yo, o peores) que formaban parte del gobierno revolucionario de entonces (MNRI+MIR+PC+otritos=UDP), para coadyuvar a la donación de harina y trigo que hacía la Comunidad Europea (así se llamaba entonces) por los desastres naturales en Bolivia el año 1983. Me vine a Bolivia corriendo, a ayudar a incorporar en el mercado, de sopetón, el trigo barato y la harina casi gratis, para subvencionar a los pobres, a los que nada tenían y solícitos agradecían el buen trabajo de tantos compañeros desplazados para transportar y distribuir la harina que, a decir verdad, solo significaba el total del consumo correspondiente a dos días en el país, pero que nos servía también a nosotros y a nuestros jefes (sobre todo a nuestros jefes) para salir en las fotos y mostrar que lo estábamos haciendo bien.
En las primeras fotos quiero decir, porque eran las que exportaban la sonrisa de nuestro vicepresidente de entonces. Las de los siguientes días eran para huir, porque mostraban los depósitos clandestinos acumulando harina europea para la reventa, a precios inalcanzables para la gente pobre, porque el ocultamiento, la especulación y el agio habían hecho desaparecer la harina y el pan (junto a otros muchos otros productos) del mercado. Y nuestros abuelos, junto a nuestros padres, nos contaban y repetían que allá por los años 50 fue igual, que la gente tenía que salir en la madrugada a hacer cola y conseguir el cupo de comestibles que les hubiera correspondido, gracias a los cuperos del MNR revolucionario del 52, que, entre otras cosas, se hicieron ricos especulando con el hambre y las necesidades del pueblo.
Y ahora otra vez más. La remarque de una película que ya hemos visto y que no puede sino llevar al fracaso. Si ya sabemos. Lo hemos visto en Chile, cuando Salvador Allende, en el Perú de Alvarado, desde luego que en la bloqueada isla del Comandante Fidel, el sobreviviente. Si hemos visto la película, si sabemos exactamente como termina, pregunto desconcertado: ¿Por qué volver a repetir una y otra vez el mismo error y retroceder hasta alcanzar los peores resultados?
El proyecto UDP duró tres años. Para ese entonces los mineros estaban en las ciudades bloqueando las esquinas de las calles y explotando dinamitas, mientras los conductores de coches perdían cada día más la poca paciencia que quedaba; hasta empezaba a ser común que se le perdiera el miedo a los grupos de exaltados, azuzadas por la COB de entonces, y que la gente se agarrara a puñetes y palos en las esquinas. Tres años duró el experimento y en una reunión de emergencia, al filo mismo de la caida, se decidió acortar el mandato del Presidente Siles Zuazo y adelantar elecciones para que ganara la más dura derecha liberal, con la promesa de poner en orden la economía, a la cabeza del octogenario (77 años tenía) líder D. Victor Paz Estenssoro.
Y nosotros, que nos ufanábamos de la necesidad de renovación generacional y de ser las caras nuevas, tuvimos que aceptar callado y humildes el retorno de los viejos dirigentes, que volvieron a ser ministros y diputados y embajadores y gerentes de las empresas estatales y no se cuantas cosas más volvieron a ser, los mismo de siempre –decíamos–, mientras frenaban la inflación, reponían los mercados, junto al libre-mercado, y reprimían a rajatabla las protestas de los hambrientos, por el cierre de las minas, la relocalización de los trabajadores, el congelamiento de los salarios. Pero todos, desde los más ricos a los más pobres, volvimos a comer; los unos sus banquetes y los otros sus mendrugos, pero volvimos a comer.
Si las cosas siguen así y si no nos hemos matado entre nosotros antes (que no creo, porque el MAS ha perdido la capacidad de dividir la sociedad y de enfrentar en la guerra sus retazos), imagino la muchedumbre de El Alto, bajando otra vez las laderas de La Paz (y a la Media Luna celebrando su victoria) pero no contra el neoliberalismo oligárquico, sino dispuestas a colgar a los ejecutivos del gobierno en los faroles de la plaza Murillo, como ya sucedió en 1946 con Villarroel, muerto en manos de las muchedumbres excitadas por la furia y luego reivindicado, como el mártir y héroe de la Revolución Nacional. Su nombre ha sido recordado y ensalzado por otras generaciones, junto a los de Tupaj Katari o del Che Guevara; si no es la primera vez.

Carlos Valverde: Historia de un desmemoriado

Por: Jose Alvarez (21/10/2006 14:36)

Quien Es? Que Hizo? Cual es su entorno?
1) Paramilitar en la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM 1976-1980) perternecía al grupo paramilitar (MAR) comandado por el Vicerrector de universidad UAGRM (Walter Parada), brazo armado de la Falange Socialista Boliviana (FSB), parte de la extrema derecha, neonazi, aliada del dictador Hugo Banzer. Carlos Valverde, era el mas feróz apaleador y patedor de los estudiantes autonomistas, junto con el Camba Suarez , Nando Parada y Rommel Pantoja, todos ellos militantes de FSB.
2) Jefe Nacional de Inteligencia durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (MIR ? ADN):
a) Participó en la muerte del empresario paceño LONDSDALE
b) Caso Narco Estatuillas, Estuvo implicado en el caso denominado Narcoestatuillas, junto con Fernando (Nando) Gutierrez alías Cutuchi, quien exportaba estatuillas rellenas con COCAINA, este narcotraficante contaba con un credencial del departamento de inteligencia firmada por Carlos Valverde Bravo, este hecho ocasionó que lo retiren del cargo en el ministerio del interior, lo detengan y que la embajada de los Estados Unidos le retire la Visa de ingreso a ese país. (Caso comentado por la prensa de la época)
3) Mas relaciones con el Narcotráfico: Su suegro fue AMADO NALLAR (Cuñado de Widen Razuk, Narcotraficante y ex prefecto de Banzer, desaparecido por la mafia Colombiana). NALLAR, fue el segundo hombre del narcotráfico después de Roberto Suarez (El Rey de la Cocaina), NALLAR, falleció hace unos años.
4) Visitas a la Estancia Perseverancia: A sus 20 y pico de años Carlos Valverde, cuando aún enamoraba con Cinthia Nallar (su esposa), hija de Amado Nallar (1980 -1981), visitaba frecuentemente con el Narcotraficante la estancia PERSEVERANCIA, de propiedad de Nallar y principal centro de fabricación de Cocaina del departamento de Santa Cruz.
5) Jorge Nallar , El Cuñado Paramilitar: Su cuñado Jorge Nallar Razuk, es el paramilitar mas conocido de Bolivia, hoy vive en San Javier (Departamento de Santa Cruz), es conocido por los abusos que comete contra los campesinos mas humildes y por sus vinculaciones con grupos Neonazis, el Comité Pro-Santa Cruz y La Unión Juvenil Cruceñista. Existen informes confidenciales de que en su hacienda se esconde el armamento que ha ingresado clandestinamente al país, con el fin de derribar al Gobierno de Evo Morales. Jorge Nallar, el cuñado de Carlos Valverde, es un hombre fichado por la DEA y por los servicios de inteligencia de Bolivia, como hombre extremadamente peligroso
6) Carlos el Investigador: Actualmente tiene una agencia de Investigación que se dedica a perseguir y fotografiar a esposos y esposas infieles, para iniciar luego los procesos de divorcio.
Esta es la letra Chica de la historia de Carlos Valverde Bravo y su entorno, esta letra chica que es conocida por los cruceños que hoy se encuentran entre los 40 y 55 años y que debe ser recordada nuevamente, ya que la época del narcotráfico, de los dólares, del whisky, la banda y la ostentación, destruyo nuestros valores y nos lleno de vergüenza a los cruceños.
Ahora Carlos Valverde desde su espacio televisivo pretende convertirse la única voz pura de Bolivia, en la persona que ensucia la imagen de cuanta gente se le ocurre y pasa por su mente, sin embargo los cruceños sabemos muy bien su historia, relacionada con los paramilitares, narcotraficantes, y la extrema derecha.
Será posible que tengamos que aguantar y escuchar a este personaje que en su juventud salía el y otros fascistoides a divertirse apaleando a humildes ciudadanos del interior (Collas)
e-mail: jalva@hotmail.com

26 de febrero de 2008

¿Bolivia: indigenismo y separatismo?

UNA RESPUESTA FRATERNAL AL P. GREGORIO IRIARTE

Por: Rafael Puente

Querido Gregorio:
He leído con expectativa tu artículo (ampliamente difundido) y tengo que decirte que me has desconcertado. Y como tu artículo es público, mi respuesta también es pública. La escribo desde el mismo aprecio que siempre he sentido por ti y por tus escritos, normalmente orientadores, claros y mesurados. Y aquí viene mi sorpresa, pues en este artículo encuentro una serie de desmesuras que rompen tu tradición personal.
Primera desmesura. A lo largo de tu texto equiparas esos dos polos que según tú son igualmente —simétricamente— peligrosos y destructivos: indigenismo y separatismo, Constitución y Estatuto, armas y urnas, en fin, ricos y pobres. Los parangonas, usas el “tanto como”. Es evidente que también tenemos que ser críticos respecto del campo popular y de los pueblos indígenas, pero me parece directamente desmesurado equipararlos simétricamente (a los oprimidos y colonizados de siempre) con los grupos de poder (oligárquico y colonial). Es desmesurado comparar sus intereses, comparar sus demandas, comparar sus errores, que son siempre esencialmente incomparables. Lo más grave es que de esta equiparación surge fatalmente la posición centrista: Ni unos ni otros (por tanto la famosa concertación, de la que hablaré luego). ¿Te imaginas a Jesús de Nazaret mostrándose equidistante de los ricos y los pobres? ¿Afirmando que tanto los unos como los otros se equivocan? ¿Convocándolos al diálogo y la concertación? Claro que si lo hubiera hecho se habría salvado de la muerte; y ni tú ni yo seríamos lo que somos…
Segunda desmesura: Tu afirmación del “fundamentalismo impositivo y sectario” tanto de unos como de otros llega a concluir que con la nueva CPE “el estado dejaría de ser dueño de los recursos naturales renovables y no renovables” (sic), que pasarían a ser “propiedad exclusiva” ya sea de los departamentos o de los pueblos indígenas. ¿Dónde has creído leer eso en el nuevo texto constitucional? En el Artículo 305, inciso 15 se habla de la “gestión y administración de los recursos naturales renovables” —ni una palabra de los no renovables— y para mayor claridad se añade “de acuerdo a la Constitución y la ley”. ¿Es administración y gestión lo mismo que propiedad? Creo que se te ha escapado la lectura del Artículo 299, cuya enumeración de competencias privativas indelegables del estado plurinacional (vale decir del gobierno central) no deja ni un solo resquicio para una interpretación como la que tú haces, y a la vez que deja fuera de juego las pretensiones del Estatuto Autonómico de Santa Cruz establece claros márgenes para todas las posibles autonomías, incluidas las indígenas.
Tercera desmesura: Se percibe en tu artículo una suerte de descalificación de las autonomías como generadoras de división, cuando conoces estados autonómicos que precisamente por serlo han superado los peligros latentes de división. El problema no está en las autonomías —sean del nivel que sean— sino en las competencias que se les asigna. La nueva CPE reconoce las autonomías departamentales, al igual que las indígenas, pero limita sus competencias, y ahí se acaba cualquier peligro de fragmentación. ¿O alguna vez pensaste que la ya vieja autonomía municipal entraña el peligro de dividir a Bolivia en 325 piezas? ¿Por qué la autonomía indígena va a ser más peligrosa? “Porque los indios son peligrosos”, piensan los racistas más o menos cívicos, pero todos sabemos que tú no piensas así. ¿Que será difícil “territorializar la cultura”? En este país tan castigado por la Colonia y la República, evidentemente será difícil. Pero eso no quita que se pueda abrir puertas (que es lo único que hace la nueva CPE) para que se empiece a diseñar posibles proyectos de autonomía indígena. De hecho ya hay municipios indígenas, y no ha pasado nada. ¿De dónde pues tu temor a unas autonomías indígenas “totalmente independientes” y que estarían “sobre el estado”? ¿Dónde dice?
Cuarta desmesura: Pareciera que calificas de “dádiva desde arriba” el reconocimiento de los derechos indígenas —territoriales, culturales, sociales y económicos— y lo contrapones al desarrollo desde abajo. ¿Acaso no sabes cómo se gestó este nuevo texto constitucional? ¿No recuerdas la emocionante marcha indígena del 2002? ¿No has seguido la elaboración de la primera propuesta constitucional por el “Pacto de Unidad” y el inmenso caudal de imaginación, voluntad política y sacrificio que ha llegado a generar esta propuesta de nuevo estado, ni oligárquico ni colonial? ¿Cómo que “dádiva”? ¿Quién es el poderoso que desde arriba ha “regalado” la nueva CPE a los pueblos indígenas, a las mujeres, a los niños y ancianos, y a los pobres todos del país?
Quinta desmesura: ¿De dónde sale esa suerte de magnificación del departamento como la auténtica estructura administrativa que no conviene se arriesgue en aras de eventuales autonomías indígenas? ¿Acaso no tienes claro que los departamentos son creaciones coloniales que no respetan para nada realidades culturales ni sociales, ni siquiera geográficas? ¿No sabes acaso que el país nació con 5 departamentos que luego se fueron recomponiendo hasta llegar a 9, y a nadie le pasó nada por eso?

Una conclusión que coincide con la derecha: Resultado inevitable de esas desmesuras, planteas que la solución no viene por la confrontación armada (¡por supuesto!) pero tampoco por la aplicación democrática del voto universal (¿ah no?), sino por el diálogo y la concertación. ¿De dónde ahora el miedo al sufragio universal y al mecanismo de mayoría y minoría? ¿Crees de verdad que por votación mayoritaria se llegaría a dividir Bolivia? ¿Es tan poca la confianza que tenemos en nuestro pueblo? Nunca, Gregorio, y no creo que lo ignores, una reforma agraria fue fruto del diálogo y el consenso. Nunca los poderosos renunciaron a sus privilegios por la vía de una concertación con los pobres, los marginados y los hambrientos. ¿O conoces algún caso? Es la derecha opositora la que, cuando ve que ha perdido la mayoría democrática que siempre esgrimió, ahora cambia de opinión y se acuerda de un “consenso” que nunca le ha importado. No puede ser que a estas alturas acabes haciéndole el juego a esa derecha que nunca fue tu lado.

25 de febrero de 2008

Una causa de la migración, es la mentira

Por Omar Quiroga Antelo
En la actualidad muchas personas e instituciones le están prestando más atención al fenómeno de la migración de bolivianos hacia el extranjero।

Cuando se analiza este fenómeno, vemos que hay diferentes facetas y diferentes motivaciones que influyen para tomar la decisión de irse del país.

Recordemos que las primeras migraciones fueron a la Argentina, y principalmente migraban personas del occidente en busca de mejores días.

En la década de los noventa, el narcotráfico disminuyó drásticamente con la política emprendida por el gobierno de Bánzer, que afectó sobretodo al oriente del país, lo que provocó una recesión notoria en la economía cruceña, obligando a muchas personas que se beneficiaban de este circuito ilícito, a buscar nuevas fuentes de ingreso, lo que motivó que muchos se vayan al país del norte. Basta constatar la presencia de colonias enteras de Portachueleños y Montereros en varios Estados de Estados Unidos, región donde se campeó el narcotráfico en la década de los ochentas y parte de los noventa.

Si analizamos que sucedió luego, al parecer la crisis económica impulsa a otro contingente de bolivianos a emigrar, esta vez a España, por la facilidad de ingresar sin visa. Todos quedamos convencidos de que la falta de trabajo es la culpable de que muchos tomen la decisión de salir del país.

Sin embargo, lo que me ha llamado la atención en los últimos años, es que se haya ido del país gente que no precisamente estaba desempleada, es decir, tenían un empleo que no les reportaba altos ingresos, pero les permitía vivir.

Comenté con un amigo que había migrado a Estados Unidos por un tiempo de 4 años y le decía que yo no estaba seguro de que la falta de empleo sea la causa de la migración en el país. Me parece que más bien es ese afán desmedido de algunas personas de querer acumular riqueza a toda costa, en definitiva el arribismo de esa gente que decide irse.

Quede sorprendido cuando me refutó y me dijo que no era cierta mi apreciación y que según él una de las causas de la migración en Bolivia, es la “mentira”. Le pedí que me explicara los fundamentos de su percepción.

Me explicó que en realidad es una cadena, que la gente que se va, desde allá trata de convencer a otras personas, ya sean familiares o amigos(as) para que emprendan el viaje. “Nos pintan la cosa bonita, que en tres meses ya tendremos ahorros, que todo es cuestión de arriesgar y que las oportunidades están ahí”. Con estas recomendaciones, muchos se endeudan y emprenden el viaje. Cuando llegan a destino, “la realidad no es como te la pintan”, me decía. Hay que sufrir, hacer los trabajos que nunca te imaginaste. Otros compatriotas tuyos llegan a aprovecharse de ti, subalquilándote habitaciones para que duermas, para que dejes tus maletas, viviendo de ilegal…etc. La ilusión se termina, pero te da vergüenza decirle a quienes dejaste lejos y la cadena se repite. Es el que llegó que debe mentir que está bien, que tiene trabajo, que está ahorrando. Claro, y convence a otros(as) que también se van con la misma ilusión. Por tanto, es la mentira la culpable de gran parte de la migración de ciudadanos de nuestro país, me decía.

Son muy pocas las personas que encontraron las condiciones expeditas para ahorrar dinero y si lo hicieron, regresan al país, se la gastan y nuevamente quedan como empezaron.

Empecé a recordar experiencias propias y francamente debo decir que mi amigo no está equivocado con su percepción, pues se de muchos amigos, amigas, familiares que han mentido, que por mucho tiempo han hecho creer a quienes se quedan, que todo está bien, que tienen un buen trabajo, que están ahorrando, pero cuando la presión es fuerte, cuando ya no tienen qué comer, terminan confesando que en realidad todo ese tiempo estaban aparentando, estaban mintiendo.

Ese es el drama de muchas personas que abandonan nuestro país. Sería bueno que se entreviste a quienes volvieron para que den sus testimonios y que sirva para que se evite el sufrimiento de otras personas. Y ni hablar de todas las consecuencias en relación al drama de la desintegración familiar.

Por eso el Estado debe apoyar iniciativas de reinserción de migrantes, fomentar iniciativas productivas, establecer convenios con los países receptores para capacitar a nuestros migrantes, etc. En fin, hay muchas tareas por delante.

La Paz, 25 de febrero de 2008.

Una pregunta: Contradicción o confusión?

Por: Fabian Restivo
“Los bolivianos somos el colmo de la contradicción…sabes por que nunca comí un Mc Donald? : por lógica…como vas a hacer media hora de cola para comer comida rápida?”. Por allí se fue Ernesto, atizando su propio fuego y despotricando contra los compatriotas…” en verdad somos el colmo…el colmo” y siguió con 8 o 9 ejemplos mas, hasta que se le acabo el fuego y su autocombustión llego al fin. Con el ultimo aliento me dijo: “ que piensas?” le dije que me parecía que se enojaba mucho por nada y que no estaba pensando, sino mirándolo. Le mentí.
Gabriel García Márquez había escrito en el año 98 “en Colombia hoy todo es desconfianza, hoy es martes, pero ningún colombiano cree que mañana será miércoles”.
Hoy, tantos años después, la frase aplica a Bolivia, y hay razones para que aplique. Los movimientos inutilizadores para confundir son tantos y tan variados que consiguieron el efecto esperado y el inesperado también. Hay muchos ejemplos pero solo citare dos: PODEMOS se toma el color y el símbolo de la izquierda, el rojo y la estrella, y el prefecto Costas dice que Evo Morales no es socialista, porque no tiene la doctrina social y que el es el verdadero socialista que construye “autonomía al andar”. También podríamos dar una recorrida por las ideas de Andres Ibañez y ver que ideas tienen los que hoy usan su nombre como símbolo. En fin…es largo el santoral que tenemos a disposición para confundirnos hasta la desesperanza o la locura.
Hoy leía su columna sobre Warnes, bien documentada. Podría agregar cosas que ya dije antes. Por ejemplo que por la misma época el primer presidente argentino era el potosino Cornelio Judas Saavedra, que la primera capitana de ejercito argentino ascendida al cargo por su valor en el campo de batalla fue la chuquisaqueña Juana Azurduy ( incluida después en un disco que se llama Mujeres Argentinas), que los argentinos mas lucidos de la independencia se formaron en la universidad de San Xavier, en Chuquisaca, que el hombre que mas sabe de defensa y cuestiones castrenses hoy en Argentina es Ricardo Ragendorfer, a quien el ex presidente kichner le ofreció el cargo de ministro de defensa y que Ragendorfer respondió “ gracias señor presidente pero no puedo aceptar el cargo, soy súbdito de una potencia extrajera…vera usted, soy boliviano”. También es cierto y esta documentado que el general Belgrano, cuando su tropa flaqueaba les gritaba “si estuvieran aquí las mujeres de Cochabamba, ya habríamos vencido”
Si no ponemos las cosas en su sitio, seguirá la confusión, tan alimentada en estos días ya ni dios sabe para que.
Y me tomo el atrevimiento, respetuosamente, para decirle que su columna me dejó alguna confusión.
Si yo no entendí mal, el brillante militar y fanático de la causa colonialista, Brigadier Francisco Javier de Aguilera, era cruceño. Y si no entendí mal fue quien derroto a Warnes y su ejercito, que, si yo no entendí mal, defendía la sociedad socialista democrática, autonómica y social capitalista en los términos sociológicos actuales. Lo de “autonómica” no lo entendí bien, pero bueno.
Sobre lo que creo que entendí puedo con buenas intenciones suponer que el ejercito de Warnes estaba compuesto por cruceños, no tengo datos que confirmen lo contrario, aunque quizá sirva como referencia que Warnes estaba acantonado en Vallegrande, pero vale, tenemos un ejercito comandado por una argentino, con tropa “cruceña” y un cruceño a cargo del ejercito Español, cuya tarea eficientemente realizada fue aplastar la construcción de una sociedad socialista, democrática, etc etc.
La pregunta es: porque esta parte de la historia sirve para justificar el final de su columna diciendo, (cito textual) “Etiquetar ahora a Santa Cruz y la revolución productiva y autonómica de la media luna como expresión de una supuesta “oligarquía” es una injusticia infinita de lesa humanidad muy parecida a la estupidez”?.
Permitame insistir en la pregunta: Segun usted cuenta en la historia : No fue un cruceño el que comando las tropas españolas para derrotar la sociedad socialista y democratica que se estaba contruyendo en Santa Cruz?
Solo por ese final recordé lo de mi amigo Ernesto cuando despotricaba diciendo que los bolivianos somos el colmo de la contradicción. O de la confusión?

USA: Oroya park avenue

CARETAS, Perú 14 de febrero 2008 (Pág. 80).- Dueño de Doe Run compra dúplex en Maniatan, mientras en La Oroya solución ambiental avanza a paso lento… Una transacción comercial ha removido el cotarro en Nueva York.
El multimillonario Ira Rennert, dueño entre otras cosas de la minera Doe Run Perú (DRP), compró dos departamentos en el exclusivo edificio de la 740 de Park Avenue, en pleno corazón de Manhatan, el pasado viernes 8. Nada tendría de insólito si no fuera porque Rennert ha pagado por cada departamento las bicocas de US$32 millones y US$ 33 millones, respectivamente.
El dueño de Doe Run y de Renco Group compró los inmuebles para sus hijas Támara y Yonina. Se trata de dos dúplex considerados por el crítico del New York Observer, Max Abelson, "como anhelo de cualquiera". Y se entiende. El 749 de Park Avenue es un edificio histórico y forma parte de los incunables arquitectónicos de la Gran Manzana.
El periodista Michael Gross escribió un libro en donde relata los 75 años de existencia del complejo de apartamentos en donde ha vivido lo más granado de la alta sociedad neoyorquiana. Desde John D. Rockefeller, pasando por familias y apellidos como Vanderbilt, Bouvier, Chrysler y Houghton, hasta la actual élite de adinerados: Bronfman, Perelman, Kravis, Steinberg, Koch y Schwarzman.El presidente de la Junta de Propietarios es Charles Stevenson Jr., nada [menos] que esposo de Alex Kuczynski, hija del ex premier Pedro Pablo Kuczynski y reconocida periodista del New York Times. ¿Y Rennert? ¿Cómo hizo para pagar US$65 millones en un día? Pues el hombre, literalmente, nada en dinero. El 2007, la buena cotización de los minerales permitió que la minera Doe Run, que opera en La Oroya, obtuviera utilidades por US$150 millones.
Haciendo números, se entiende. Sin embargo, el costo es aún más alto. El año pasado, el cineasta Michael Moore eligió a Rennert, en la clave irónica, como el "hombre del año", debido a que sus empresas en todo el mundo eran conocidas "por contaminar y destruir el medio ambiente".
Incluso, el arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, encabezó una delegación que viajó a New York para reunirse con Rennert y explicarle "el problema de la contaminación en La Oroya". No fueron recibidos.Pueden ver las fotos y el archivo de la página en: http://grupo-mixtura.blogspot.com/

22 de febrero de 2008

Callaron los cuervos

Autor : Antonio Peredo Leigue

No escuchamos ni leímos ninguna reacción comiteísta o podemista sobre el espionaje yanqui en Bolivia। Qué diferencia al escándalo que propiciaron hace dos semanas respecto al seguimiento de algunos políticos –incluidos de gobierno- y hasta un periodista. Muy suelto de lengua, un senador banzerista, dijo que estaba convencido que, tras aquellos acosos, estaban las manos de cubanos y venezolanos. ¿Qué dice ahora? Nada, por supuesto. El espionaje norteamericano siempre fue bienvenido por ellos. ¡No van a poner en riesgo su visa a Estados Unidos!

Es bueno poner en mesa los datos de esta comedia।

el escándalo COPES

A fines de enero, los medios de comunicación sensacionalistas –son raras las excepciones- recibieron material para el escándalo: fotografías y textos de seguimientos a personajes del mundo político, sindical y periodístico. Es cierto que las imágenes –en este caso, ¡todos! tuvieron las imágenes- mostraban a las personas entrando a alguna residencia o conversando con otros. Nada especial. Los textos se limitaban a decir que fulano entraba al domicilio de zutano o se entrevistó con mengano.
Indignado o ¿talvez temeroso de estar entre los espiados? un parlamentario de PODEMOS anunció que pediría una investigación encabezada por la comisión que él presidirá nuevamente. Ahí está la amenaza, esperando materializarse en los próximos días.
El gobierno tomó cartas en el asunto, partiendo del hecho de que, tales seguimientos, no respondían a ninguna instructiva oficial. Así se estableció que, en la Policía Nacional, tres organismos distintos ejercían la misma función de inteligencia, dos de los cuales eran financiados por el gobierno de Washington. La embajada respectiva así lo confirmó, aunque deslindó responsabilidades sobre las directrices de seguimiento.
La siguiente medida fue la supresión del COPES, responsable de los acosos y la integración del otro en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de la Policía.
La oposición no se dio por enterada y mantuvo –seguramente aún mantiene- su decisión de asumir el papel de cabeza de Ministerio Público, para lograr que su investigación concluya en una rotunda acusación contra el gobierno de Evo Morales।

Goldberg, Goldberg, ¿qué estás haciendo?

La Cancillería de Bolivia, tratando de precautelar las relaciones con Estados Unidos de Norteamérica, buscaba tener una reunión positiva con el embajador Goldberg para tratar el tema del financiamiento a los organismos de seguridad que, según todos los indicios, responden más a los requerimientos de esa representación que a las necesidades del estado boliviano.
En esas circunstancias, se destapa la olla: en un programa de televisión en USA, un becario denuncia que, cierto funcionario de la embajada de Washington en Bolivia, le pidió que conociera sobre actividades de cubanos y venezolanos y le entregara la información. “¡Me quedé estupefacto!”, es la expresión que usó en su relato.
Esto permitió que, funcionarios del Cuerpo de Paz estadounidense reafirmaran aquella versión, refiriendo que a ellos también se les pidió ese tipo de espionaje. ¿Habrá que recordar que, en 1970, el entonces presidente Juan José Torres, expulsó a ese mismo Cuerpo de Paz por sus ilegales actividades de “inteligencia”?

El embajador Goldberg recibió instrucciones de su gobierno, para reconocer que “se trata de un error” cometido por un funcionario, que actuó “en contra de las normas” que rigen las relaciones de Estados Unidos con otros países। Naturalmente no del mismo tipo, pero también han sido “errores” las torturas de prisioneros en Irak.

El silencio desconcertado

La situación se ha complicado para los apresurados parlamentarios de PODEMOS que anunciaron una severa investigación sobre el tema. Están emplazados a cumplir con el anuncio que hicieron antes de conocer la realidad.
Por su parte, la Cancillería tiene el terreno allanado para pedirle cuentas al diplomático cuyos funcionarios actúan “por error”।

Extractado de la web del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

21 de febrero de 2008

Indigenismo y separatismo

P. Gregorio Iriarte o.m.i.
Febrero, 2008
Creo que en estas dos palabras, indigenismo y separatismo, se pueden resumir todas las más graves tensiones que vive actualmente nuestro país. Por un lado tenemos los numerosos artículos de la Nueva Constitución Política, aprobada en Oruro, claramente indigenista y, del otro, algunos Estatutos Autonómicos, como el de Santa Cruz, con claras connotaciones federalistas y separatistas.
El fundamentalismo indigenista y el fundamentalismo autonomista
La palabra “fundamentalismo” hace referencia a actitudes y propuestas impositivas y sectarias de ciertos grupos ya sean éstos políticos, religiosos, culturales o regionales.
Si analizamos serenamente la Nueva Constitución vemos que, en efecto, no solo favorece a los indígenas, tan gravemente explotados, marginados y excluidos, a lo largo de la historia (cosa que sería justa, legítima y necesaria), sino que tiene características de un “fundamentalismo indigenista,” es decir, separatista y exclusivista. Fracciona al país, dando origen a una especie de “feudos” sin organicidad nacional. El Estado dejaría de ser dueño de los recursos naturales ya que se privilegia lo indígena sobre lo nacional, lo particular sobre lo general y lo regional sobre lo colectivo. Si analizamos el Estatuto Autonómico de Santa Cruz llegamos a la misma conclusión.
Tanto los Pueblos Indígenas como los promotores de los Estatutos Autonómicos Departamentales quieren tener la propiedad exclusiva de sus recursos naturales, desconociendo o anulando los derechos del Estado. En el fondo este es el problema y el gran desafío nacional. Es evidente que detrás (o delante) de todo esto, están las ambiciones de pequeños grupos con gran poder, tanto económico como político.
Las 36 Autonomías Indígenas tendrán el mismo nivel y las mismas prerrogativas de las otras autonomías, es decir, la Autonomía Departamental, Regional, Provincial o Municipal. Las Autonomías Indígenas serán totalmente independientes de las otras autonomías.
El proyecto de la Nueva Constitución aprobada en Oruro otorga a los pueblos indígenas aquello que el Estatuto Autonómico de Santa Cruz y otros Departamentos desean para sí: poseer y explotar como bien propio y exclusivo los recursos naturales renovables y no renovables del propio territorio. Al Estado se lo toma como un mero colaborador. Eso significa desconocer y anular el concepto y la naturaleza misma del Estado. Sin embargo, lo que Bolivia necesita es fortalecer al Estado y a las instituciones fundamentales que lo garantizan. El tratar de poner a un departamento o a una región o una autonomía indígena sobre el Estado es avanzar peligrosamente hacia la destrucción del mismo Estado. Es dar luz verde a una serie de “republiquetas y crear un “puzzle” en vez de un país.
Esta es la gran amenaza y si no hay una decisión firme y decidida, tanto del Gobierno, como de las autoridades departamentales y de los dirigentes de los pueblos indígenas, estamos condenados a seguir el camino de Yugoslavia, una gran nación que ha llegado a desintegrarse totalmente ante los ojos sorprendidos del mundo.
¿Es viable lo organización territorial que nos propone la Nueva C.P.E….?
El artículo 30 en su inciso 17 dice que “las naciones y pueblos indígenas originario campesino (sic) gozan del derecho a la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio. Quiere decir que podrán explorar con gestión exclusiva los bosques y todos los recursos forestales, así como todos los recursos agrícolas.
Se les ofrece en bandeja un argumento a los promotores de los Estatutos Autonómicos más antinacionales: cuanto menos Estado, mejor. Las autonomías fundamentalistas no van solo contra la centralización absorbente sino contra la vigencia de un Estado Nacional, expresión y garantía de la unidad nacional. Lo que en el fondo buscan los Estatutos Autonómicos más radicales, como el de Santa Cruz, es el ser dueños exclusivos de los recursos naturales!!! Quien ha dado el primer paso, tan peligroso, en ese sentido, ha sido la Nueva C.P.E.!!!
Pero más allá de lo que se ha legislado hay que mirar si el cambio territorial que nos propone la nueva C.P.E. es factible o no lo es.
Creemos que es difícil, por no decir imposible, el poder articular esas cinco distintas autonomías en forma armónica y equilibrada. Tememos que se constituya en un verdadero rompecabezas, ya que se da una superposición de autonomías con doble o triple pertenencia.
¿Se podrá territorializar lo cultural….?
Por otro lado, una de las identidades más fuertes que se da en Bolivia, como en otros muchos países, es la Departamental: “Yo soy potosino; yo soy orureño; yo soy cochabambino”…. La gente se identifica con su Departamento de origen. No es difícil prever que cuando se quiera seccionar y separar a un área de cualquiera de los Departamentos, sus habitantes se opongan a ello, sin distinción de razas o color político. Creen, y con razón, que se les está sustrayendo algo que es propio de su identidad. Lo mismo puede pasar a nivel municipal.
Pero, quizás, la dificultad mayor sea que las etnias más importantes no están territorializadas, como lo vemos en los pueblos Aymaras o Quechuas, mayoritariamente presentes en diversidad de Departamentos y municipalidades. El pueblo Guaraní, por ejemplo, está presente en el Departamento de Santa Cruz, pero está también en el de Chuquisaca, ¿se va a poder lograr que los guaraníes chuquisaqueños dejen de ser chuquisaqueños…?
Es muy difícil territorializar lo cultural, sobre todo cuando las personas y los grupos están entremezclados. Habrá que ver, por otro lado, hasta qué punto un grupo o una persona es indígena o es mestizo. Es muy probable que la gente opte, lógicamente, por aquello que más le convenga, tanto en lo económico como en lo social, relegando las opciones de tipo cultural.
Ni con la urnas ni con las armas
Algunos, tanto del Gobierno como de la oposición, piensan que, frente a las tensiones y amenazas presentes lo más conveniente es poner en marcha los distintos referéndums. Según nuestro parecer, los referéndums no solucionarán absolutamente nada ya que no tocan el problema de fondo. Que sea éste u otro prefecto o que el latifundio llegue a 5.000 o a 10.000 Has… nada tiene que ver con los peligros divisionistas que amenazan al país.
Si no hay un diálogo, franco, abierto y total, no se evitará que el país avance, ciegamente, hacia una creciente confrontación que, lamentablemente, puede llevarnos al divisionismo y la fragmentación.
Pasar de la confrontación a la complementariedad
La primera y principal responsabilidad de quienes están constituidos como autoridad, tanto a nivel gubernamental, como quienes lo están a nivel departamental o frente a los Pueblos Indígenas, es la de velar, ante todo y sobre todo, por la unidad de lo nacional. Esta es su primera e ineludible obligación.
Frente a los negros nubarrones que, actualmente, se ciernen sobre el país, su unidad presente y futura se logrará solo a través de un auténtico diálogo que logre pasar a los grupos en conflicto, desde las trincheras de la confrontación a actitudes de pacífica convivencia ciudadana. La democracia significa, no uniformidad, sino concertación ante la diversidad de ideologías e intereses. El país tiene por delante el gran reto de vivir juntos siendo tan diferentes… Para ello, es necesario armonizar los valores autonómicos con la unidad del país.

19 de febrero de 2008

La renuncia de Fidel

Por: Frei Betto
ALAI AMLATINA, 19/02/2008, Sao Paulo.- Fidel Castro, de 81 años, renunció a sus funciones de presidente del Consejo de Estado de Cuba y de Comandante en Jefe de la Revolución. Dedicado a cuidar su salud, prefiere mantenerse fuera de las actividades de gobierno y participar en el debate público -que siempre le encantó- a través de sus artículos en los medios. Permanece, sin embargo, como miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.
El próximo domingo día 24 Raúl Castro, de 77 años, será elegido, por los nuevos diputados de la Asamblea Nacional, para ocupar las funciones de primer mandatario de Cuba.
Es la segunda vez que Fidel renuncia al poder. La primera fue en julio de 1959, siete meses después de la victoria de la Revolución. Elegido primer ministro, chocó con el presidente Manuel Urrutia, que consideró muy radicales las leyes revolucionarias, como la de reforma agraria, promulgadas por el consejo de ministros. Para evitar un golpe de estado, el líder cubano prefirió renunciar. El pueblo salió a las calles apoyándole. Presionado por las manifestaciones, Urrutia no tuvo otra alternativa que dejar el poder. La presidencia fue ocupada por Oswaldo Dorticós, y Fidel volvió a la función de primer ministro.
Estuve en Cuba en enero de este año, para participar en el Encuentro Internacional sobre el Equilibrio del Mundo, a la luz del 155º aniversario del nacimiento de José Martí, figura paradigmática del país. Regresé a mediados de febrero para otra reunión internacional, el Congreso Universiade 2008, en el que participaron varios rectores de universidades brasileñas.
En ambas ocasiones me encontré con Raúl Castro y otros ministros cubanos. Me reuní también con la dirección de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria); con estudiantes de la universidad de Ciencias Informáticas; con profesores de nivel básico y medio; y con educadores populares.
Se engaña quien crea que la renuncia de Fidel significa el comienzo del fin del socialismo en Cuba. No hay ningún síntoma de que sectores significativos de la sociedad cubana aspiren a que regrese el capitalismo. Ni siquiera los obispos de la Iglesia Católica. Con excepción de unos pocos, a quienes no les importaría que el futuro de Cuba fuese equivalente al presente de Honduras, Guatemala o Nicaragua. Además, ninguno de los que salieron del país continuó la defensa de los derechos humanos al insertarse en el mundo encantado del consumismo.
Cuba no es reacia a los cambios. El mismo Raúl Castro desencadenó un proceso interno de críticas a la Revolución a través de las organizaciones de masas y de los sectores profesionales. Son más de un millón de sugerencias las analizadas por el gobierno. Los cubanos saben que las dificultades son enormes, pues viven en una cuádruple isla: geográfica; única nación socialista de Occidente; desprovista del apoyo que le daba la Unión Soviética; bloqueada hace más de 40 años por el gobierno de los EE.UU.
A pesar de todo ello el país mereció elogios del papa Juan Pablo II con ocasión de su visita en 1998. En el IDH 2007 de la ONU el Brasil se alegró de figurar en el puesto 70. Los primeros setenta países son considerados los mejores en calidad de vida. Cuba, donde no se paga nada por el derecho universal a la salud y educación, figura en el puesto 51.
El país presenta una tasa de alfabetización del 99.8%; cuenta con 70.594 médicos para una población de 11.2 millones (1 médico por cada 160 habitantes); un índice de mortalidad infantil de 5.3 por cada mil nacidos vivos (en los EE.UU. son 7, y en Brasil 27); 800 mil diplomados en 67 universidades, en las que ingresan cada año 606 mil estudiantes.
Hoy día Cuba mantiene médicos y profesores trabajando en más de 100 países, incluido Brasil, y promueve en toda América Latina la “Operación Milagro”, para curar gratuitamente enfermedades de los ojos, y la campaña de alfabetización “Yo sí puedo”, con resultados que convencieron al presidente Lula a adoptar el método en el Brasil.
Habrá, sí, cambios en Cuba cuando cese el bloqueo de los EE.UU.; cuando sean liberados los cinco cubanos presos injustamente en la Florida por luchar contra el terrorismo; y si la base naval de Guantánamo, utilizada ahora como cárcel clandestina -símbolo mundial del irrespeto a los derechos humanos y civiles- de supuestos terroristas fuera devuelta.
No esperemos, sin embargo, que Cuba quite de las entradas a La Habana dos carteles que nos avergüenzan a nosotros los latinoamericanos, que vivimos en islas de opulencia rodeadas de miseria por todos lados: “Cada año 80 mil niños mueren víctimas de enfermedades evitables, Ninguno de ellos es cubano”. “Esta noche 200 millones de niños dormirán en las calles del mundo. Ninguno es cubano”. (Traducción de J.L.Burguet)
- Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder” entre otros libros.

Los que venden la Patria por un plato de lentejas

Por: Padre Numa Molina S.J.

Como venezolano y como cristiano que ama esta patria que Dios me regaló para nacer, no puedo más que sentir indignación y pena ajena por quienes adversan al gobierno.
Es grave cuando un ciudadano o ciudadana confunde su papel opositor con traición a la patria. Es símbolo clarísimo de que estamos viviendo con enemigos en casa y eso es muy peligroso para el desarrollo y la estabilidad de una nación.
Recuerdo la historia de aquel muchacho malcriado de un barrio de nuestra capital. Su padre era taxista y su mamá, por causa de su mal estado de salud, no podía trabajar. El sustento de aquella familia de 5 miembros llegaba como producto del taxi. Un día el joven pidió a su papá un par de zapatos de marca y este le dijo que no podía comprárselos ahora porque había otras prioridades. Ese mismo día por la noche cuando su padre regresó de trabajar y estacionó el taxi frente a su casa, el zagaletón le echó un líquido corrosivo al motor para que se dañara se fue a celebrar su hazaña con otros amigos tan cabeza hueca como él. Después de aquel día ya nunca mas encontró la nevera llena ni el almuerzo a la hora, la luz y el teléfono la cortaron a los pocos días y fue grande la ruina de aquella familia. Lo que era de todos para el sustento de la familia, uno de sus miembros lo había arruinado.
No me cansaré de decir que estamos ante una grave crisis de conciencia de lo público, es decir, de lo que es de todos. No existe sentido de pertenencia y este fenómeno parece manifestarse de modo más peligroso en la medida que lo observamos en las clases sociales altas. Hoy veíamos a los rostros barriales y afroamericanos gritando consignas en favor de PDVSA, eran los pobres que siempre son agradecidos. Esa mayoría por fin les dejaron saborear, desde los planes sociales, una gota del petróleo que durante toda la vida ha manado desde nuestro subsuelo. En cambio otra porción, minoritaria, menos mal, se regodeaba.
Cuando miro estos comportamientos desde mi fe en Jesús de Nazaret termino considerando que una actitud de tal naturaleza no es cristiana. Donde hay egoísmo y venganza no puede estar presente el Espíritu de Cristo resucitado. Jesús fue el primero en oponerse a los poderes establecidos que oprimían desde fuera y desde dentro a su pueblo y optó por los excluidos. El amaba a su cultura y a su tierra. Cuando regresó del desierto lleno del Espíritu lo primero que hizo fue visitar a su pueblo, aun cuando lo rechazaron; y otro día exclamó “!Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los enviados! ¡cuantas veces intenté reunir a tus hijos como la gallina reúne a los pollitos bajo sus alas, y tú te negaste!” (Mt 23, 37), se trata de una reacción de dolor por un pueblo que sufre, su pueblo, frente a una clase social que trataba de quitarlo de en medio de cualquier modo, hasta el punto de solidarizarse con el Imperio con tal de no perder sus propios privilegios. Lamentablemente esta imagen que es la verdadera del Jesús histórico, el hombre-Dios, ha sido sustituida en algunos estratos de nuestra sociedad venezolana, cambiándola por un Cristo a su manera que les sirva para justificar los pecados mas infames y al mismo tiempo seguir calmando la conciencia con una misa dominial que en vez de salvarlos les convierte en reos de su propia condenación (1 Cor 11,27).
Hoy hubo fiesta en las empresas de comunicación social del país porque una trasnacional como la EXXON con sede en Estados Unidos introdujo una medida cautelar en contra de PDVSA. ¿Acaso no se percatan quienes comercian con el don divino de la comunicación que con ese irrespeto a la verdad están faltando el respeto a los venezolanos decentes que seguimos empecinadamente apostando por esta tierra? Ello confirma lo que señalé antes acerca de la falta de sentido de lo público. Son los zagaletones de aquella anécdota, que celebran sin percatarse que lo que es público es de todos y cuando un enemigo exógeno pone en peligro nuestro patrimonio estamos en el deber de defenderlo no como partido sino como país, como una sola familia si es que nos reconocemos venezolanos.
Hoy celebran, mañana todos lloraremos la desgracia si seguimos tratando con esa mentalidad indiferente y dañina nuestro haber patrimonial. Si seguimos suspirando por nuestros propios intereses egoístas. El llanto y el dolor vendrá un día cuando el imperio mas asesino que haya tenido la humanidad invada nuestro suelo como ha invadido a tantas naciones de las que hoy solo quedan escombros y muerte. Y aquel día, sin embrago, esa clase siega y torpe no dejará de coquetearse con el imperio y seguirá afirmando que la culpa la tuvo Chávez para no reconocer su propia culpa de haber actuado en contra de aquello que con sangre nos ganaron nuestros libertadores.
La medida tomada
El motivo de esta medida arbitraria en contra de nuestra empresa petrolera tiene que ver con la lucha emprendida por el gobierno venezolano para devolverle a nuestras reservas el carácter de propiedad venezolana que en otros tiempos le habían hurtado impunemente. Hasta le habían cambiado el nombre de faja petrolífera del Orinoco por el de faja bituminosa.
Es el pase de factura de quienes no soportan que nuestro país luche hoy por su independencia económica.
Qué triste papel mediático, pero también qué papel tan deprimente el de los hombres y mujeres que desde hace rato se dejaron colonizar el alma por los intereses estadounidenses.
A tal extremos llega la ignorancia y hasta la vergüenza por lo nuestro en algunas clases sociales, que el mismo idioma castellano es pronunciado en algunos sectores con acento gringo (anglosajonizado) para, de algún modo hacer honor a aquella cultura del norte que, desde hace un buen rato histórico viene saqueando nuestros recursos y nuestras mentes. Y considerar que todo esto ha acontecido ante la mirada cómplice de quienes desde siempre, nunca supieron de amor por Venezuela. En su mente está la empresa, la ganancia jugosa, los bancos extranjeros y las propiedades en EEUU.
Estoy segurísimo que cuando pienso y hablo así desde lo que soy, sacerdote católico, una porción de quienes me conocen me tildarán de chavista recalcitrante, de revolucionario, etc. y muy pronto terminarán excluyéndome de sus listas de curas confiables. No me preocupa en absoluto, porque muchas mujeres y hombres de diferente color y procedencia social me siguen demostrando que ellos sí saben amar a Venezuela, razón suficiente como para seguir teniendo esperanza.
Pues:
si defender lo que es de todos ante un imperio extranjero,
si amar nuestros recursos naturales que Dios nos dio y defenderlos,
si estar de acuerdo con la nacionalización del nuestro petróleo es ser revolucionario, yo soy revolucionario. Por otra parte mi condición de cristiano no me autoriza a permanecer indiferente ante actitudes tan injustas. Con ellas se está ofendiendo a Cristo en el rostro del pobre donde él me aseguró que estaría presente. Por esa porción de la humanidad opté el día que decidí hacerme sacerdote y a esta opción quiero seguir siendo fiel mientras camine por esta tierra.

Bien vivir = convivir bien

Escrito por Xavier Albó (*)
10 de febrero de 2008

Una de las principales expresiones con que actualmente se busca sintetizar el nuevo estilo de pa&iacu! te;s que deseamos construir es “vivir bien”, contrapuesto a “vivir mejor”. Se ha introducido ahora incluso en el solemne Preámbulo de la nueva Constitución entregada al Presidente el pasado 15 de diciembre. Enumera las virtudes que debería tener la nueva Bolivia – respeto, igualdad entre todos, solidaridad, armonía, equidad, etc. – y concluye: “donde predomine la búsqueda del vivir bien”. Este es también el objetivo central señalado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Pero a veces las traducciones son traicioneras: traduttore traditore, dicen los italianos. La expresión viene del aymara: suma qamaña y será por tanto bueno entenderla en su plenitud, para aplicarla correctamente. Analicemos y gocemos de estas dos palabras y de lo mucho que implican y proyecta! n:
Qamaña es &! lsquo;ha bitar, vivir, morar, radicar’. Como nos enseña Simón Yampara, se relaciona con qamawi ‘morada’ y está también emparentado con qamasa que es ‘el carácter, el modo de ser, el valor, la audacia, la energía’. Y qamiri no es tanto ‘rico’ (en el sentido criollo, como muchos creen) sino el que vive de esa manera, acogido y acogedor. Se contrapone a wajcha, que es ‘huérfano, abandonado’. Esta última es la palabra que tanto quechuas como aymaras prefieren siempre para decir pobre, mendigo, refiriéndose más a la falta de seguridad y del calor la de convivencia en su vida que a la abundancia de sus bienes.
Todo este mundo de sentidos es más rico que el de jakaña, que es también vivir y vida, pero sólo en el sentido de estar vivo, contrapuesto a es! tar muerto y a muerte. Por eso, cuando en el mundo andino, y en tantos otros originarios, se afirma que las suyas son culturas para la vida, no se refieren sólo a este hecho físico de vivir sino también a todo este conjunto de relaciones sociales con un ambiente de acogida. Por eso se habla además de “cuidar” y “criar” la vida, como algo que hacemos juntos, en familia. Qamaña es también el nombre que se da al lugar abrigado y protegido de los vientos, construido con un semicírculo de piedras, desde el que los pastores, mientras descansan, cuidan a sus ganados.
En el más antiguo y clásico diccionario aymara de Bertonio, se usa jakaña para los sentidos más simples de “vivir”. Pero para “vivir en paz” y “vivir a gusto” recurre a qamaña: muxsaki qama&nt! ilde;a ‘vivir no más dulcemente’. !
Suma es, según nos precisa Félix Layme, “bonito, hermoso, bueno, amable”. Y suma jaqi es ‘buena gente’, pero en un sentido de plenitud que no se le da en castellano: es el “que tiene el mayor grado posible de las cualidades requeridas. Perfecto”. Se complementa con aski que se refiere más a la bondad y las cualidades morales.
Estas aclaraciones nos permiten penetrar un poquito en esas percepciones de los pueblos originarios, que no suelen tenerse tan en cuenta en planificaciones y propuestas de desarrollo. Y no está mal que también en la Constitución se haya abierto camino a eso de buscar el suma qamaña, el “bien vivir”.
¿Por qué no hablar más bien de vivir mejor? En su concepción, los pueblos originarios (al me! nos los andinos) no lo ven necesario precisamente porque suma (o sumaq n quechua) ya incluye “el mayor grado posible”.
Por otra parte se resisten a decir “mejor” porque se entiende demasiadas veces como que un individuo o grupo vive y está mejor que otros y a costa de los otros. Es eso lo que a alguien le hace q’ara y no el color de la piel, pues en realidad q’ara significa desnudo, pelado, es decir el que carece de algo fundamental. Equivale a “incivilizado”, por no cumplir la regla y objetivo fundamental de la convivencia. Por tanto, al decir sólo “bien”, en este sentido de suma(q) y en el contexto de qamaña, ya se incorpora que todo el conjunto social es del todo bueno. Algo mucho mejor que ver simplemente que algunos están mucho mejor que los demás.
En un recie! nte taller del Viceministerio de Planificación sobre el! objetiv o central del desarrollo, alguien comentó: “Es que suma qamaña en realidad no es ‘vivir bien’ sino ‘el saber convivir y apoyarnos los unos a los otros”. Ojalá lo logremos a niveles micro y a nivel macro.
(*) El autor es jesuita, antropólogo e investigador de CIPCA

15 de febrero de 2008

La deforestación en Guarayos

Escrito por Maarten Lambrechts (*) 14 de febrero de 2008

La provincia Guarayos cuenta con una riqueza forestal muy grande, con más de 280 especies de árboles, de las cuales muchas producen madera v aliosa. En consecuencia, el patrimonio forestal guarayo es fuente de ingresos y de empleos para ese pueblo indígena, así como también de alimentos, de material de construcción y de medicinas. Es decir, forma parte de su cultura.

Pero recorriendo la zona, se puede observar una creciente deforestación de la cobertura boscosa। Más y más bosque se convierte en tierra cultivada, en pasto para el ganado vacuno y en barbechos degradados. Para cuantificar este proceso y mostrar su evolución, CIPCA Santa Cruz elaboró un estudio con base en imágenes satelitales sobre la deforestación en los tres municipios de la provincia Guarayos. El estudio abarca los años 1994, 2001 y 2005.

Los resultados del estudio son alarmantes: entre 1994 y 2005 la superficie desmontada dentro del área de la demanda de la TCO Guarayos suma 97।272 hectáreas. Esta superficie iguala a un desmonte de 17 .686 canchas de fútbol por año o 48 canchas de! f&uacut e;tbol por día.

Sobrepuestos en el Plan de Uso de Suelos (PLUS) de Santa Cruz, los resultados son más alarmantes aún: mientras que 8 % de las áreas desmontadas se encuentran en áreas para ganadería y el 34 % en áreas agrosilvopastorales, la gran mayoría de los desmontes (57 %, igual a 55।778 hectáreas) están ubicadas en zonas designadas para manejo forestal sostenible. Por supuesto, desmontar no es una práctica del manejo forestal sostenible.

La deforestación en Guarayos es consecuencia de varias causas directas e indirectas। Estas son el crecimiento alto de la población (natural y por inmigración), el desarrollo de la infraestructura caminera, la expansión de la agricultura y la ganadería, la alta demanda externa de productos tropicales, incendios forestales frecuentes y la inseguridad de la tenencia de la tierra.

Por supuesto, tampoco faltan las consecuencias de la deforestación। Hay erosión del suelo y desestabilización del régimen hidrológico, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías (el estudio muestra que entre 1994 y 2005, más de 3.200 hectáreas fueron desmontadas en zonas clasificadas como ‘Bosque de protección de orillas de cursos de agua’ por el PLUS). La deforestación provoca también cambios climáticos, tanto en escala local como en escala global (es una de las causas principales del calentamiento global). Además la deforestación es responsable de la reducción de la biodiversidad de especies de plantas y animales.

Aparte de estos problemas ambientales, la deforestación genera también problemas socioeconómicos। El bosque guarayo, rico en especies valiosas, es un capital que genera ingresos. La destrucción del bosque es en realidad la destrucci&oacu te;n irracional de capital que hipoteca la generación! de ingr esos en el futuro. Además, la deforestación altera negativamente la calidad de vida de un pueblo y de una cultura. Sin bosque los guarayos están condenados a adoptar un estilo de vida que no es el suyo, ya que los recursos naturales son parte de la cosmovisión de las culturas que emergen de las selvas.

Es hora de hacer cumplir las leyes Forestal, Agraria, de Medio Ambiente, el PLUS, entre otras, que según expertos son normativas destacadas en el mundo। También hace falta la presencia del Estado, a través de las instancias que disponen las leyes y, por último, hace falta la penalización de los delitos ambientales. Asimismo, es hora veamos al bosque como un capital y no un estorbo, que un manejo sostenible representa un flujo de ingresos y la generación de empleo no sólo para nosotros y para nuestros hijos, sino también para nuestros nietos y bisnietos.

* El autor es economista de CIPCA Santa Cruz

¡BASTA YA!

Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA)

En Cochabamba llevamos demasiado tiempo guardando un silencio que no quisiéramos que se interprete como estupidez. ¡Basta ya! Es necesario denunciar la actitud de los prefectos opositores y su Conalde, que pretenden convertir la mesa de Diálogo en una plataforma para el chantaje y el ultimátum. Digamos las cosas claras:
1. Las organizaciones, instituciones y personas firmantes que constituimos este colectivo consideramos que la propuesta de nueva CPE supone un avance cualitativo en el reconocimiento de derechos de sectores excluidos (indígenas, mujeres, grupos generacionales, etc.) y sienta las bases para la transformación del país en base a principios de equidad, justicia, inclusión y soberanía. Es una Constitución que tiene plena legitimidad desde el momento en que ha sido redactada por representantes elegidos por toda la población con ese preciso fin, y ha considerado las propuestas emanadas de todos los sectores, e incluso ha recibido el reconocimiento de otros gobiernos y organismos internacionales.
2. La nueva Constitución recoge plenamente el mandato vinculante del Referéndum de agosto de 2006, puesto que reconoce las autonomías departamentales, incluyendo su facultad legislativa (Art. 273, 278, 280, 306).*
3. El Estatuto Autonómico de Santa Cruz* carece de legitimidad (ha sido elaborado por una Junta Autonómica que no fue elegida por voto popular ni tiene respaldo legal) y es de todo punto inconstitucional. Además es incompatible con el nuevo texto constitucional y con el más elemental sentido democrático y de unidad del país. Enumeremos sólo sus puntos más inaceptables:
¨ Se sitúa a sí mismo por encima de la Constitución Política del Estado (Art. 1).
¨ Se arroga definiciones de política internacional (Art. 3, Inc. II y III).
¨ Reduce a los pueblos originarios a la condición de pueblos oriundos del departamento (en con­tra de las declaraciones de la OIT y de la ONU), y los considera objetos más que sujetos, negando toda posibilidad de autonomías indígenas (Art. 2, Inc. II).
¨ Le atribuye al gobierno departamental competencias exclusivas respecto del régimen electoral, de la administración de justicia (otorgándole supremacía a la Corte Departamental), de la educación en todos los niveles, de los regímenes laboral, de tierras, aguas, bosques, áreas protegidas, biodiversidad, biocombustibles, ordenamiento territorial (Art. 6, inc. I)
¨ Pretende que las disposiciones del gobierno departamental tengan preferencia respecto de las nacionales (que pasarían a ser subsidiarias o supletorias) (Art. 6 Inc. II) incluyendo la potestad tributaria. (Art. 135, 136 y 137)
¨
Pretende el control de las instituciones del estado en el departamento, obligando a la designación de sus autoridades de ternas presentadas por la Asamblea Departamental (Art. 36 y 34).
4. El Referéndum Autonómico anunciado por el Prefecto de Santa Cruz para el 4 de mayo es también inconstitucional, ya que la Constitución vigente no reconoce ningún régimen autonómico, y la reforma total de esa Constitución es potestad privativa de la Asamblea Constituyente (C.P.E. Art. 232), y la reforma parcial es potestad del Congreso (Art. 231). Tampoco tiene el respaldo legal de la Ley de Referéndum, ya que ésta establece que mientras no haya un gobierno departamental electo por voto popular —prefecto no es lo mismo que gobierno departamental—, el referéndum departamental deberá ser convocado por el Congreso Nacional (Art. 6 Inc. 2).
5. El tema de la capitalía plena todos sabemos que no es un tema constitucional, ni tiene nada que ver con los problemas estructurales que aquejan al país.
Por tanto rechazamos cualquier ultimátum, cualquier amenaza de violencia o de fragmentación del país, cualquier actitud racista y discriminatoria. Apoyamos la resolución democrática de las discrepancias por la vía del respeto a la mayoría, en este caso por la vía del Referéndum Dirimitorio y del Referéndum Constituyente.
Cochabamba, febrero 2008
Alexia Loredo, Antonieta Potente, Beatriz Tames, Brígida Valdivieso, Camilo Medina, Carmen Guardia, Cecilia Estrada, Consuelo Puente, Dolores Arce, Edwin Miranda, Elisabeth Patiño, Federico Pinaya, Fernando Fuentes, Georgina Jiménez, Juan Luis Rocabado, Jubenal Quispe, Manuel Villarroel, Marcelo Arias, Marliza Terceros, Patricia Vargas, Rafael Puente, René Pérez, Rebeca Delgado, René Orellana, Rosario Valenzuela, Sarela Paz, Sergio Pasarín, Sergio Velasco, Tania Sánchez, Theo Roncken, Wiler Vidaurre

14 de febrero de 2008

Marinkovic se queja y le responden que cívicos promueven violación a DDHH

1-B ABI: MARINKOVIC - DDHH

Marinkovic se queja y le responden que cívicos promueven violación a ddhh

París, 13 feb (ABI).- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), con sede en esta ciudad, le recordó al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, que es precisamente la entidad que dirige en el oriente del país la que promueve en Bolivia una sistemática campaña de violación de los derechos humanos. El empresario y dirigente opositor había denunciado a la Federación Internacional de los Derechos Humanos "una campaña de espionaje y persecución en contra de ciudadanos", presuntamente impulsada por el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma. Ante esa demanda, la FIDH le recordó a Marinkovic que el Comité Cívico pro Santa Cruz, es el "actor y promotor de la violencia y del racismo en Bolivia". La copia del documento fue enviada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Oficina del Alto Comisionado de derechos Humanos de las Naciones Unidas en Bolivia. La carta de respuesta, firmada por Souhaye Belhassen, presidenta de la FIDH y fechada este 12 de febrero en la capital francesa, asegura que esa entidad defensora de los derechos humanos, en su labor cotidiana, lleva a cabo las acciones concretas a favor del respeto de todos los derechos proclamados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales. "La FIDH milita a favor de la paz, rechaza la violencia y el racismo", indica la carta hecha pública. La organización internacional indica a Marinkovic que "considerando su preocupación por la situación de los derechos humanos en Bolivia, le adjuntamos nuestro último pronunciamiento sobre la situación en Bolivia". Ese pronunciamiento fue aprobado el 14 de diciembre 2007, y fue dirigida, entre otros, al Comité Cívico pro Santa Cruz, que preside Marinkovic, "y en el cual expresamos nuestra profunda preocupación por el recrudecimiento de los actos violentos fundados sobre la intolerancia, la discriminación y el racismo". Entonces, la FIDH, en coordinación con la OMCT y el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, aprobó un informe que denuncia los actos de violencia, hostigamiento y amenazas de muerte contra defensores de los derechos humanos y dirigentes campesinos en Bolivia que luchan contra la impunidad y para la repartición más equitativa de la tierra. Entre los grupos que se identificó como actores principales que violan los derechos humanos, la FIDH está la denominada Unión Juvenil Cruceñista, "especie de grupo paramilitar promovido por el Comité Cívico pro Santa Cruz que usted preside". La carta pública dirigida a Marinkovic indica: "Entre los casos denunciados, entre el 15 y 16 de diciembre de 2006, más de 100 personas, entre los cuales miembros del Comité Cívico pro Santa Cruz, asaltaron violentamente las oficinas de la Central Indígena Paikoneka de San Javier (CPI-SJ) destruyendo la casi totalidad de sus bienes e incendiando las oficinas e información histórica recopilada desde hace más de 20 años". Sostiene que otro ejemplo emblemático es el caso de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Santa Cruz, "cuyos miembros han sido estigmatizados públicamente por los medios de comunicación y las autoridades provinciales y son objeto de amenazas y hostigamiento". "Por ejemplo, el 6 de diciembre de 2006, un grupo armado de 7 miembros de la Unión Cruceñista, golpeó al Sr. Adalberto Rojas en las afueras de las oficinas de la APDH, e insultó a los otros miembros de la APDH por haberlo ayudado". "La FIDH condena los atentados que ustedes patrocinan contra el Estado de derecho y la gobernabilidad democrática en Bolivia, manifiesta su preocupación frente a su recrudecimiento, en el contexto de la adopción de una nueva Constitución, y que se han traducido por múltiples ataques a personas por el simple hecho de ser indígenas o porque apoyan al gobierno del presidente Evo Morales", asegura. "La FIDH condena también la actitud y los discursos secesionistas, gremialistas y racistas así como los llamamientos a la desobediencia militar de los cuales el Comité Cívico pro Santa Cruz es uno de los principales promotores. La FIDH rechaza estos actos que ponen en grave peligro la estabilidad, la democracia y la paz en el país". La FIDH ya había denunciado en 2006 cómo el Comité Cívico de Santa Cruz, ejerce presiones sobre las distintas autoridades del país para mantener las desigualdades sociales y asegurar la impunidad de sus crímenes. Entonces manifestó una honda preocupación en el caso del departamento de Santa Cruz, "donde el Comité Cívico ejerce un control total sobre el accionar de las autoridades públicas y los principales medios de comunicación. El Comité es quien selecciona y controla los operadores judiciales, de la Policía y la generalidad de los funcionarios públicos, incluso los de elección popular". "La FIDH está indignada por la campaña de desinformación que el Comité Cívico pro Santa Cruz está llevando a cabo tanto a nivel nacional como a nivel internacional y les ruega poner un término a estas prácticas así como a sus actos violentos y racistas", asegura la carta a Marinkovic. "La FIDH hace un llamamiento a todas las instituciones y organizaciones nacionales, interamericanas e internacionales así como a todos los medios de comunicación a que manejen la información con mucha cautela y a que no participen en esta campaña de desinformación y de desestabilización de Bolivia", concluye la respuesta al presidente del Comité Cívico pro Santa CruzABI//

Es Ud. Un Servidor Publico...?

Escribe: Aníbal Jerez Lezana

Si la plata y los bienes que vos tenés son fruto de tú trabajo honesto, entonces podés decidir como y cuando gastar TÚ PLATA y como usar TUS BIENES; tené presente incluso que para gastar “tú plata” y usar “tus bienes”, las leyes, decretos y reglamentos del Estado y sus instancias te fijan normas para que convivamos con una calidad y responsabilidad jurídica mínima, por ejemplo: cuando vas a comprar algo es obligatorio exigir facturas, no podés libremente comprar armas, drogas, cosas robadas o hacer lo que te de la gana por mas que sea con “tú plata”, tenés que respetar las normas de transito, de urbanización, de convivencia ciudadana etc. En una sociedad democrática no podemos actuar al libre albedrío ni hacernos los buenos por tener unos pesos de más.

Si ocupas un cargo público en la administración central, provincial o municipal no podes gastar los recursos ni usar los bienes alegremente ni siendo el jefe de mayor jerarquía, en ese cargo u otro tenés la condición de SERVIDOR PUBLICO, exactamente eso, SERVIDOR, pues, el Estado mediante el presidente, ministro, alcalde, prefecto, intendente u otro jerarca de la administración publica, conforme a normas legales te designaron en un cargo y te delegaron autoridad, responsabilidad con jurisdicción, competencias y recursos para TRABAJAR POR EL BIEN PUBLICO CON HONESTIDAD, CAPACIDAD Y RESULTADOS EFICIENTES Y TRANSPARENTES.

En tu condición de Servidor Publico, en el ejercicio de las competencias que te dieron y uso de los recursos públicos, no podés conducirte cual si fueras un señor feudal o un mandamás protegido por los jefes de “mas arriba”, los RECURSOS ECONÓMICOS y los cargos no son tuyos por mas alto cargo que tengás, tampoco son de tu partido o grupo político alguno por que hicieron campaña electoral o por que ganaron una elección aquí o allá, SON RECURSOS QUE LE PERTENECEN A TODOS LOS CIUDADANOS y que los órganos públicos los recaudan como impuestos, patentes y otros para invertirlos en favor del bien colectivo, así de clarito, a favor del bien colectivo y no de vos ni de tu parcialidad vinculada al gobierno o a los privados que aportaron a la campaña proselitista.

A vos SERVIDOR (a) PUBLICO (a) que dignamente te confiaron una responsabilidad, se te paga una remuneración, es decir un sueldo para que trabajes por el bien de la sociedad rindiendo cuenta de tus actos y responsabilidades, por esta razón, las leyes, decretos, reglamentos, manuales y otras normas internas de las entidades y cargos públicos, te marcan el camino y los linderos por donde debes actuar, consecuentemente, para ayudarte, para prevenirte, para que no te mandoneen los jefes, para que no te asusten y para que la justicia no te caiga encima en cualquier momento o andes huyendo por ahí, es bueno que tomes en cuenta en tu trabajo, por ejemplo las siguientes consideraciones y normas legales relacionadas :

1. Los servidores públicos son servidores de los intereses de la colectividad y no de parcialidad o partido político alguno: Este concepto esta presente en la Constitución Política, además lo reiteran otras normas relacionadas a la administración publica, por ejemplo las normas y reglamentos que regulan los sistema de contratación y administración de personal y de compra y administración de bienes y servicios del sector publico; con seguridad que también están presentes en las reglamentaciones especificas de las instituciones provinciales y municipales.

2. Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo: Esta precisión de responsabilidad esta establecida en la Ley de administración y control gubernamental y otras normas que se derivan de ella, aquí no hay como esquivarle al bulto diciendo ”soy subalterno” “solo cumplía ordenes de mi jefe”, “si no cumplía perdía el cargo” o “yo no conocía la Ley”, pues, ningún servidor publico puede alegar ignorancia o desconocimiento de la ley y sus efectos por omisión o trasgresión. Por si te faltaba algo mas, las normas relacionadas también establecen que, por las omisiones u acciones en la gestión pública, todo servidor público podrá ser pasible -entre otras- a responsabilidad administrativa, civil o penal a determinarse por las instancias que correspondan.

3. Es una obligación de todos los servidores públicos conocer la normatividad de trabajo existente, las obligaciones y derechos, además de observar una cultura de responsabilidad POR LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y POR LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN. El desafió de una nueva ética publica es ser capaces de optimizar el tiempo de trabajo para el ejercicio de las competencias y el uso de los recursos para ser los mas competitivos en la satisfacción de las necesidades publicas en cualquier área de trabajo. Hacerlo bien es un reto de conducta permanente que te engrandecerá.

4. De existir obediencia a quien instruye lo ilegal o lo cuestionable por mas gran jefe que sea el que manda circunstancialmente, te convertirás en un miserable cómplice de delitos penales, si pensás que el cargo es un botín de campaña política sos un funcionario asaltante de la cosa publica, si observás que abusan del cargo y son discrecionales los superiores en el uso de los bienes y no das parte de la impunidad sos un socio del ladronicio, si trabajás pensando en el sueldito y no en los resultados del trabajo y otros extravíos sos un parasito que vive de los impuestos del ciudadano. No debes continuar en la cultura de la mediocridad y los viejos delitos que afectan negativamente en la gestión publica del desarrollo, tenés un reto de ser diferente y superior para el bien público.

Si no se cambia lo observado de las conductas en la gestión publica, los ciudadanos tendrán mas razones para cuestionar el valor de la democracia, de la política, de sus gobernantes y de las entidades publicas como un sistema y medios para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, pues, así mismo tendrán derecho, como en otros momentos de la historia, a pensar y buscar otras opciones para alcanzar trabajo y felicidad.

ciudadano militante y auditor gubernamental: anibaljerez@gmail.com
Santa Cruz – Bolivia

12 de febrero de 2008

Confiesa un 'Consultor Económico'

Escrito por: execlub en entrevista

John Perkins era un respetado miembro de la comunidad financiera internacional, pero en realidad se dedicaba a operaciones económicas ilícitas en el Tercer Mundo para el gobierno de los Estados Unidos। Acaba de publicarse en Estados Unidos su autobiografía, en la que John Perkins detalla cómo ayudó a Washington a estafar a países pobres prestándoles dinero que no podrían devolver, para después apoderarse de sus economías। En una reciente entrevista con Amy Goodman, locutora del programa 'Democracy Now' (Democracia Ya!) del National Public Radio en Estados Unidos, Perkins confiesa lo que todos sospechan pero nadie ha querido creer। Lo que sigue fue extractado de esa extensa entrevista traducida por Michael Sondow -Periodista. El libro de John Perkins, se titula 'Confessions of an Economic Hit Man' (Confesiones de un Sicario Económico), y fué editado en San Francisco, California por Berrett-Koehler el 2004. El libro no ha sido traducido aún al castellano. Vamos al desarrollo de la entrevista:
P।- Explíquenos qué quiere decir sicario económico। Básicamente, lo que nos enseñaron a hacer es reforzar el imperio estadounidense. Crear situaciones donde el máximo número de recursos naturales fluyan a este país, a nuestras corporaciones y nuestro gobierno, y en efecto hemos tenido mucho éxito. Construimos el imperio más grande de la historia. Esto se logró durante los últimos cincuenta años, desde la Segunda Guerra Mundial, con muy poca intervención militar. Es sólo en casos como Iraq donde lo militar entra como último recurso. Este imperio, a diferencia de cualquier otro de la historia, fue constituido principalmente a través de la manipulación económica, de la estafa, el fraude, la seducción de la gente por nuestra manera de vivir, y a través de operativos económicos. Estuve muy involucrado en todo eso.

P.- ¿Cómo llegó a eso? ¿Para quién trabajaba? Inicialmente fui reclutado cuando estudiaba negocios en la universidad en los años sesentas, por la National Security Agency (Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos), la organización nacional de espionaje más grande y menos conocida, pero luego trabajé para corporaciones privadas। El primer verdadero sicario económico en los años cincuenta fue Kermit Roosevelt, nieto de Teddy, quien derrocó al gobierno de Irán, un gobierno elegido democráticamente -el gobierno de Mossadegh-, y quien fuera el 'hombre del año' de la revista Time. Y tuvo enorme éxito haciendo eso sin derramar sangre, bueno, hubo algo de sangre pero ninguna intervención militar, sólo gastando millones de dólares y reemplazando a Mossadegh por el Sha.Entonces nos dimos cuenta de que esta idea del sicario económico era muy buena. El problema fue que Kermit Roosevelt era agente de la agencia CIA. Era un empleado del gobierno. Si lo hubiesen atrapado, nos habríamos encontrado en un lío. Habría sido un escándalo. Entonces allá se tomó la decisión de usar organizaciones comola CIA y la NSA para reclutar potenciales sicarios económicos como yo, y después enviarnos a trabajar para empresas privadas, consultorías, de ingeniería, de construcción para que, si nos agarraban, no hubiera conexión con el gobierno.

P.- Bien, ahora explíquenos el trabajo que hizo. La compañía para la cual trabajé se llamaba Charles T। Main, de Boston, Massachussets. Eramos alrededor de dos mil empleados y yo era el economista principal. Terminé teniendo cincuenta personas en mi equipo. Pero mi verdadero trabajo fue el de hacer tratos, dar préstamos a otros países, enormes préstamos, mucho mayores de la que ellos podrían devolver. Una de las condiciones de un préstamo, digamos de unos mil millones de dólares, a un país como Indonesia o Ecuador, era que este país tendría que dar 90 por ciento del préstamo a una empresa estadounidense para construir infraestructura, una Halliburton o Bechtel. Eran grandes. Esas empresas entonces entraron y construyeron un sistema de energía eléctrica o puertos o autopistas, y estos proyectos básicamente servían sólo a algunas de las familias más ricas de esos países.La gente pobre de aquellos países quedaba clavada con esta asombrosa deuda que no podrían devolver. Un país como Ecuador hoy debe destinar más del 50 por ciento de su presupuesto nacional sólo para pagar la deuda. Y no puede hacerlo. Los tenemos con el agua al cuello. Entonces, cuando queremos más petróleo, vamos a Ecuador y les decimos: "Mire, no pueden pagar sus deudas, pues entréguenos sus bosques amazónicos, que están llenos de petróleo, a nuestras compañías petroleras". Y hoy estamos entrando y destrozando a la Amazonia, obligando a Ecuador a entregárnosla porque acumuló tanta deuda. Cuando hacemos un préstamo enorme, la mayor parte del cual vuelve a Estados Unidos, el país queda con la deuda más los intereses, y básicamente ellos se convierten en nuestros sirvientes, nuestros esclavos. Es el imperio. No hay que equivocarse. Es un inmenso imperio, y ha sido muy exitoso.

P.- Usted dice que a causa de sobornos y otras razones no escribió este libro durante mucho tiempo ¿Qué quiere decir? ¿Quién lo sobornó? ¿Qué sobornos aceptó? Acepté un soborno de medio millón de dólares en los años noventa para no escribir el libro.
P।-¿De? De una empresa importante de la construcción।

P.- ¿Cuál? Se llama Stoner Webster। Legalmente, no fue un soborno, fue ; me pagaron como consultor. Todo de acuerdo con la ley. Pero esencialmente no hice nada. Estaba entendido, como expliqué en 'Confesiones de un Sicario Económico', que cuando acepté el dinero como consultor no tendría que hacer mucho trabajo, sólo no escribir este libro, que en ese momento se llamaba 'La Conciencia de un Sicario Económico'.

P.- De Arabia Saudí a Iraq- En su libro usted habla de cómo ayudó a poner en práctica un plan secreto para redirigir miles de millones de petrodólares de Arabia Saudita a la economía de Estados Unidos, y que cimentó la íntima relación entre la familia Saud y sucesivos gobiernos de Estados Unidos. Explique. Fuimos a Arabia Saudita a principios de los años setentas। Sabíamos que Arabia Saudita era la clave para acabar con nuestra dependencia de la OPEP, o para controlar la situación. Arreglamos un trato a través del cual la familia real Saud aceptó reenviar la mayor parte de sus petrodólares a Estados Unidos e invertirlos en bonos del Tesoro. El Departamento del Tesoro usaría los intereses de esos bonos para pagar a empresas estadounidenses que construirían en Arabia Saudita ciudades, nueva infraestructura, cosa que hemos hecho. Y la familia Saud aceptó mantener el precio del petróleo dentro de los límites aceptables para nosotros, lo que hicieron todos estos años, y nosotros prometimos mantener a la familia Saud en el poder mientras respetaran el trato, cosa que también hemos hecho, y es una de las razones por las cuales invadimos Iraq. Allá, intentamos implantar la misma política que tuvo tanto éxito en Arabia Saudita, pero Saddam Hussein no aceptó. Cuando los sicarios económicos fracasamos en este escenario, viene la próxima etapa que es la que llamamos de los chacales. Los chacales son individuos habilitados por la CIA que entran e intentan fomentar un golpe de Estado, o un bloque contrario a los gobiernos, o compran líderes populares para organizar manifestaciones o finalmente, una revolución. Si eso no da resultado emplean asesinatos, o lo intentan. En el caso de Iraq, no pudieron llegar a Saddam Hussein. Sus guardaespaldas eran demasiado buenos. él tenía dobles. No pudimos llegar a él. Entonces la tercera etapa, si los sicarios económicos y los chacales fracasan, son nuestros jóvenes soldados que enviamos para matar y morir. Que es obviamente lo que ha pasado en Iraq.

P.- Era un hombre de principios Omar Torrijos? Puede explicarnos cómo murió Torrijos? Omar Torrijos, el entonces presidente de Panamá; un líder latinoamericano। Omar Torrijos había firmado el Tratado del Canal con Carter y usted sabe que nuestro Congreso lo ratificó por un solo voto, fue un asunto muy contencioso. Torrijos entonces se adelantó a negociar con los japoneses para construir un canal al nivel del mar. Los japoneses querían financiar y construir un canal al nivel del mar en Panamá. Torrijos habló con ellos de este tema, lo que molestó mucho a la empresa Bechtel, cuyo presidente era George Schultz y su consejero mayor Caspar Weinberger. Cuando echaron a Carter, y esa es una historia interesante, ver cómo sucedió realmente, cuando perdió las elecciones y entró Reagan con Schultz como Secretario de Estado -que venía de Bechtel y Weinberger que vino también de Bechtel como Secretario de Defensa, estaban muy enojados con Torrijos. Intentaron convencerlo de renegociar el Tratado del Canal y no hablar con los japoneses. Se negó rotundamente. Era un hombre de principios. Tenía sus problemas, pero era un hombre correcto. Un hombre asombroso, Torrijos. Entonces murió en la caída de un avión en llamas, conectado a una grabadora con explosivos dentro. Yo estaba allá, estaba trabajando con él. Sabía que nosotros, los sicarios económicos, habíamos fracasado. Sabía que los chacales se acercaban. Y acto seguido, explotó su avión con una grabadora conteniendo una bomba. No cabe duda de que fue organizado por la CIA y muchos investigadores estadounidenses llegaron a la misma conclusión. Por supuesto, nunca nos enteramos de eso en nuestro país.

P।- Hablemos del Banco Mundial y el FMI. ¿Con qué proximidad trabajó usted con el Banco Mundial? Muy, muy de cerca। El Banco Mundial proporciona la mayor parte del dinero que financia a los sicarios económicos, él y el FMI. Pero cuando ocurrió el 11 de septiembre, tuve un cambio de sentimientos. Sabía que tenía que contar esta historia porque lo que pasó el 11 de septiembre es el resultado directo de lo que están haciendo los sicarios económicos en los países pobres. Y la única manera en que vamos a estar seguros otra vez en este país, y vamos a sentirnos bien de nosotros mismos, es si usamos estos sistemas que creamos para efectuar cambios positivos en el mundo. Creo sinceramente que podemos hacer eso. Creo que el Banco Mundial y otras instituciones como USAID pueden ser refundadas para cumplir su misión original, que es la reconstrucción de las partes del mundo devastadas. Ayudar, genuinamente ayudar a los pobres. Cada día mueren 24 mil personas de hambre. Podemos cambiar eso.

*Bechtel fue la principal contratista de construcción de la Terminal del Aeropuerto Wilstermann de la ciudad de Cochabamba entre muchos otros que se adjudicó en América Latina sin competencia u oposición।

8 de febrero de 2008

Bolivia: 16 contra la Constitución Política

Por: Antonio Peredo Leigue

ALAI AMLATINA, 07/02/2008, La Paz।- Carezco de formación jurídica y, menos aún, constitucionalista। En estos aspectos, apenas soy un ciudadano común y corriente que, como muchos otros, tiene un montón de confusiones en la cabeza. Los sesudos analistas que, con una frecuencia enloquecida debaten los detalles del texto aprobado por la Asamblea Constituyente, contribuyen con mucho entusiasmo a confundir más el panorama legalista.

Por eso mismo, podría escoger a unas y otras, entrando al ritmo enardecedor de quienes se proclaman estudiosos de la materia। Pero, para bien de todos nosotros, un periódico publica un rosario de 16 contradicciones que, según la extensa nota periodística, han encontrado estos analistas en la Constitución Política del Estado (CPE). Ahorrado así el trabajo de hacer una selección por mi cuenta, voy a referirme a éstas.

El Estado de Sitio

Íver Pereira, abogado constitucionalista, le dedica su preocupación al estado de sitio, dejando entrever –pues no lo dice expresamente– que, el nuevo texto, le daría poderes omnímodos al Presidente। Si uno lee los textos del artículo 111 de la Constitución vigente y el 138 de la aprobada por la Asamblea Constituyente, encuentra que, palabras más o menos, da las mismas facultades al Presidente. Es más: agrega un parágrafo que prohíbe expresamente suspender las garantías de los derechos, los derechos fundamentalísimos (que no se reconocen en la actual CPE), el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los derechos de las personas privadas de libertad. Si me dice que la actual Carta Magna preserva esos derechos, le creeré sus susceptibilidades que se refieren al tiempo de duración del Estado de Sitio.

Algo más: si se refiere a tiempos, no tendría argumentos para sustentar la bondad de la CPE, pues la norma vigente da una duración de tres meses, que puede ampliarse por otro periodo igual। Pero, además, esto rige para un año, pues al siguiente puede repetir lo mismo. De allí resulta que, el gobierno puede imponernos un año continuo de Estado de Sitio. ¿Esto es lo que defiende el señor Pereira?

Idiomas nativos

El mismo analista sube de tono, hasta escandalizarse, cuando trata la obligatoriedad de juzgar, a una persona, en su idioma nativo. Que un angloparlante, o quien hable francés, alemán o italiano, exija un traductor y el juez esté obligado a proporcionarlo, no le molesta. Se indigna porque el juzgador esté obligado a conocer el idioma del procesado, y el defensor, tanto del demandado como del demandante, deban garantizar efectiva defensa en el idioma del procesado.
Habrá que llegar a la conclusión de que, un indígena, no tiene derecho al mismo trato, ¡que hable castellano! Después de todo, el retorcido ministro Muñoz del dictador Melgarejo, le hizo firmar a éste la norma que quitó las tierras a los indígenas, porque no sabían leer y, en consecuencia, no se enteraron que tenían un plazo para demostrar su propiedad। Como no lo hicieron, se quedaron sin tierras. ¿Sigue siendo ése el trato, señor Pereira?

Autonomías

Al parecer, la autonomía es un beneficio obtenido por unos cuantos y prohibido para el resto। Según la interpretación del abogado Pereira, el artículo 270 de la nueva CPE ubica en un solo nivel a los departamentos que buscan la autonomía regional y a los que votaron por el NO en el referendum del 2 de julio de 2006. ¿Será que el proceso autonómico es sólo para algunos y, en consecuencia, creará departamentos de primera y segunda categorías?

Sin parar mientes en el esperpento que arma, se queja: “la distribución territorial también está en riesgo porque los municipios y territorios indígenas también serán autónomos”। ¿No es que, los municipios, son autónomos desde mucho antes? o ¿se trata de abolir la autonomía municipal para darle todo el poder a los prefectos comiteístas? De otra parte, fueron los indígenas quienes recorrieron todo el territorio nacional, en más de una oportunidad, exigiendo una nueva Constitución, precisamente, para que se les reconociese su derecho a la autodeterminación.

Otra cosa distinta es que, el señor Pereira, quiera que las cosas continúen como hasta ahora para ganancia de unos pocos y miseria de la mayoría.

Hidrocarburos

Terminado ese tema constitucionalista, se presenta el técnico de los hidrocarburos। Sale a la palestra nada menos que don Francesco Zaratti. Hace un extraordinario descubrimiento: la nueva CPE reemplaza “yacimientos de hidrocarburos” por “hidrocarburos” y “dominio” por “propiedad”. No entendió que, la lucha del pueblo boliviano, en septiembre/octubre de 2003, fue precisamente para hacer ese cambio. El concepto neoliberal de ser dueños de los yacimientos llenos o vacíos, pero no de los hidrocarburos y proclamar el “dominio” dejando la propiedad para las transnacionales era el tema en debate, que se dilucidó en las calles hasta lograr la vergonzosa fuga de Goni y su comparsa. Tampoco quiso ese cambio Carlos Mesa y se vio obligado a renunciar.

Luego, se enreda en su lenguaje técnico. Si YPFB, representando al Estado boliviano, ejercita la propiedad de los hidrocarburos, ¿qué pasa cuando lo compra el usuario? Entristece que, un respetable intelectual como el señor Zaratti, esgrima tan pobre argumento. Ya sin posibilidad de retorno, llega a la conclusión de decir que, siendo dueño el Estado boliviano de esta riqueza, debe quedarse con ella sin hacer negocios con nadie. ¡Qué torpeza!

Incurriríamos en el mismo facilismo comentando sus apreciaciones grotescas sobre industrialización y medio ambiente।

Elección de jueces

Que los abogados se alcen escandalizados ante la pretensión de que el pueblo elija a los magistrados del Poder Judicial era de esperar। En 2006, reunidos los miembros de la Corte Suprema y las Cortes Distritales de Justicia, propiciaron la carrera judicial y la designación de vocales y magistrados vitalicios. Sostienen desde entonces que, de ese modo, se garantizará una judicatura independiente de presiones políticas.

¿Será así? Basta recordar la “comisión Warren” que investigó el asesinato del presidente Kennedy en Estados Unidos y ocultó las evidencias de la conspiración que se tejió para eliminarlo। Warren, presidente de la Corte Suprema de Justicia de USA, era elegido de por vida como todos sus pares, lo que no lo resguardó de las presiones que ejercen los grupos de poder.

No será el ideal, pero es evidente que un control del conjunto de la sociedad, es mayor garantía que la dependencia al sistema de selección por los partidos representados en el Parlamento.
Les parece muy grave que el pueblo intervenga cuando se viole o amenace los derechos colectivos। Por supuesto, para ellos, el derecho es un tema de abogados y solamente de ellos. O ¿no es cierto que ellos hacen todo lo posible por desprestigiar a los tribunales ciudadanos?

Advierten que la mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional no es suficiente para reformar la Constitución। Esto demuestra que estuvieron afiliados a la campaña por los dos tercios que fue el caballito de batalla de ese rejunte de partidos tradicionales que dirige Jorge Quiroga Ramírez.

Competencias
Le toca el turno a los comiteístas। El señor Juan Carlos Urenda reclama por las competencias autonómicas। ¡Cómo no hacerlo!, si el estatuto que ondea desde hace más de un año pretende que el prefecto tenga derechos absolutos sobre la tierra, los recursos naturales, los recursos humanos y hasta las relaciones económicas internacionales. ¿Acaso pensó que podía adquirir tanto poder por interpósita persona?

Más adelante dice que los cinco niveles de autonomía “atomizan el poder departamental”, con lo que pronostica ingobernabilidad। Vamos a ver. Si el poder se centraliza en el prefecto, ¿habrá gobernabilidad? Porque, si de eso se trata, ¿no sería más gobernable un país centralizado?

No contento con eso, dice que el texto de la nueva CPE “otorga como unos 40 puntos a los privilegios de los pueblos originarios que resultan violatorios del principio de igualdad”। ¡Por favor, señor Urenda! De lo que se trata es de restituir derechos que estos pueblos, los pueblos indígenas, vieron negados, pisoteados y despreciados, durante todo el tiempo de la colonia y la república, hasta este momento. ¿Qué pretenden usted y sus mandantes?, ¿una igualdad que les permita seguir arrebatando y expropiando a las minorías originarias de las tierras bajas y también de los valles y el altiplano?

Plurinacional vs. Integridad

El consejero prefectural cruceño Vermal Méndez sostiene que la plurinacionalidad pone en riesgo la integridad territorial del país। Remata su argumentación descubriendo que, la educación diseñada en la nueva Constitución, “está alineada a una ideología comunitaria” que, según él, sólo es del gobierno.

Eso, simplemente, es ignorar la realidad de nuestro país। Más del 60 % de la población se ha declarado perteneciente a una nacionalidad o etnia. Sin excepción, todas ellas, carecen de derechos como tales. Esa concepción, que les niega derechos a estos pueblos, parte de una ideología minoritaria que ha dominado Bolivia desde su fundación. ¿Acaso pretende que, por ser de tan larga data, es verdad indiscutible?

¿Con qué nos quedamos? La única conclusión a la que puedo llegar, luego de repasar los argumentos de estos analistas, es que todos, absolutamente todos ellos, quieren mantener el modelo liberal de Estado copiado de Europa। No se trata de decirles que se vayan al Viejo Continente, como hicieron los Patiño y Aramayo. Los convocamos a entender el país en que nacieron.

- Antonio Peredo Leigue es vicepresidente del Senado, pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS)

1 de febrero de 2008

¿A qué teme la oposición en Bolivia?

Rubén Martínez Dalmau (Rebelión)

El domingo 27 de enero de 2008 el Prefecto “y Comandante General” del Departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, publicó en todos los periódicos del país una carta de página entera dirigida al Sr। José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, donde expresa improperios contra el proceso constituyente y el proyecto de Constitución de Bolivia que se votó en Oruro hace poco más de un mes. Se trata de una respuesta, escrita con poca reflexión, a las declaraciones de Insulza en su reciente visita a Bolivia de apoyo al proyecto constitucional. No es que Insulza haya lanzado grandes loas al texto; simplemente dijo lo que una persona mínimamente instruida y objetiva que lea el proyecto, diría: que la democracia en Bolivia no está amenazada, que el texto constitucional garantiza los derechos fundamentales, y cosas por el estilo. Lugares comunes si no fuera porque en Bolivia, todo lo que significa respaldo nacional o internacional al proyecto de Constitución, produce extrañas reacciones surgidas más de las vísceras que de la cabeza. La reacción del Prefecto de Santa Cruz era, por tanto, previsible. Haciendo alusión a una resolución de la III Cumbre Judicial Nacional (reunión de jueces que demuestra la situación del poder judicial en el país), entra en los argumentos tan manidos como falsos que ya conocemos. Que el proyecto fue aprobado contraviniendo las normas del procedimiento, cuando la Asamblea Constituyente cumplió escrupulosamente con la Ley de convocatoria y sus reformas, así como su propio Reglamento; que se vulneró el derecho de la oposición a intervenir en el debate constituyente, cuando la oposición participó en pleno en todas las sesiones hasta las aprobaciones de Sucre y Oruro, donde se negaron a acudir en un intento desesperado –y fracasado- de impedir que hubiera quórum suficiente para sesionar (por otro lado, una manera muy democrática de actuar); que no se aprobó el texto final con dos tercios de todos los constituyentes, cuando si leen la ley de convocatoria y el Reglamento –en cuya redacción participaron- se percatarán que no es necesaria esa mayoría, sino la de dos tercios de los presentes, para la aprobación del texto, y se obtuvo mucho más que este apoyo; que es la “Constitución del MAS”, cuando prácticamente todas las fuerzas estaban representadas, entre ellas varias de la oposición, con constituyentes de PODEMOS y, casi al completo, la bancada de Unidad Nacional, y participaron constituyentes de los nueve departamentos del país.

Por no decir que siguen alegando que no se cumplió el mandato del referendo autonómico, cuando el proyecto prevé no sólo facultades normativo-administrativas para los departamentos, como solicitaba dicho referendo (que, por otro lado, perdió en la totalidad del país), sino también competencias legislativas; y que la Constitución se aprobó con un puñado de horas de discusión, cuando ha sido una de las Asambleas constituyente modernas más largas: año y medio de debates, informes, consultas a la población... En fin, para qué aburrirles। Ya conocen la cantaleta y el método de Goebbels: una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad. Lean las aclaraciones de la Presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, publicadas el día después, donde desmonta una por una las “razones” del Prefecto.

La carta del Sr। Costas hubiera pasado desapercibida si no contuviera un elemento sorpresa de los que hacen doblar la ceja. En varias ocasiones, el Prefecto insiste en que ese proyecto “ilegal” de Constitución no debe someterse a referendo: “Pasar por alto la ilegalidad del Proyecto –dice el “Comandante General”- para someterlo a consideración ciudadana significa no sólo convalidar los atentados a la democracia y al Estado de Derecho, sino comprometer a la ciudadanía en la validación de un texto arbitrariamente impuesto”. ¡Cáspita! –que diría el Capitán Trueno-, ¿cómo puede “imponerse arbitrariamente” a la ciudadanía un texto votado por la mayoría del pueblo? Los teóricos de la política ya pueden darle vueltas al asunto; quizás encuentren la cuadratura del círculo.Ha tenido suerte el Sr. Costas de que este proceso constituyente boliviano es plenamente democrático. Si hubiera sido cualquiera de los tantos anteriores que ha experimentado el país, el proyecto de Constitución no sería un proyecto, sino una Constitución. Nunca antes se ha votado en Bolivia un proyecto constitucional; las constituciones anteriores no requerían de ninguna consulta al pueblo; entraban directamente en vigor. Pero la disposición final de este proyecto de Constitución es clara: para que entre en vigor tiene que ser aprobada por el pueblo boliviano. Esto es, la máxima expresión de la democracia.

Intentemos hurgar un poco más en el miedo del Sr। Costas que, en definitiva, es el miedo de la oposición boliviana. Hace poco los prefectos acudieron a la solicitud de diálogo del Presidente para estudiar el régimen autonómico de la Constitución, pero en la segunda reunión patearon el tablero pidiendo que se debatiera la “ilegalidad” del texto. Demuestra esta acción lo que todos sospechábamos: que no son capaces de entrar a debatir el contenido del proyecto. ¿Y por qué?¿Será porque el proyecto de Constitución de Bolivia, si finalmente entra en vigencia, será en muchos aspectos la Constitución más avanzada de América Latina, si no del mundo? ¿Será porque establece derechos fundamentales como la soberanía alimentaria o el derecho al agua? ¿Será porque crea un Estado pacifista que renuncia a la guerra de agresión? ¿O será quizás porque establece mecanismos de justicia social que, manteniendo la propiedad privada, crea nuevos cauces para la redistribución de la riqueza?

Pensándolo bien, quizás sea porque los recursos naturales del país van a ser propiedad del pueblo boliviano y no podrán ser privatizados; o porque se reconoce el derecho de las minorías, marginadas durante siglos en un sistema de desigualdad social atroz। Puede ser porque desaparece la independencia de un banco central neoliberal; o porque establece el mayor catálogo de derechos constitucionales reconocido, así como un sistema de garantías envidiable; porque crea puentes entre los diferentes sectores del país, incorporando a los pueblos indígenas históricamente relegados de sus tierras originarias; o porque afirma que los miembros del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional deben ser elegidos democráticamente por el pueblo...

Pero si no es por nada de esto... ¿A qué teme la oposición en Bolivia? ¿Quizás tiene miedo de que el pueblo boliviano se percate de los avances incuestionables del proyecto de Constitución, o de que el texto ha recogido sus aspiraciones de cambio, de avance hacia el “vivir bien” boliviano, que tanto dolor y sangre ha costado en las luchas sociales?

Es decir, ¿teme la oposición boliviana a una contundente victoria del “Sí” en el referendo aprobatorio? Eso sería todo un problema, ¿verdad Sr। Costas? Vaya, en qué problema les metió quien inventó la “ilegal” democracia.

Rubén Martínez Dalmau es Vicepresidente de la Fundación CEPS y profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València. martinezdalmau@gmail.com