31 de enero de 2008

Entre la NIÑA, el DIALOGO y el CARNAVAL

Por: Betty Tejada
Mientras la niña nos castiga con lluvias y temperaturas bajas, causando verdaderos estragos en el país, 40 personas fallecidas, mas de 100।000 personas afectadas, cosechas anegadas, carreteras cortadas; el dialogo también parece inundarse de falta de voluntad y exceso de consignas।

Contraria al fenómeno del niño que llega para elevar la temperatura causando fuertes sequías; la niña llega con lluvias y temperaturas bajas। Los aguaceros, que golpean con intensidad a seis de las nueve regiones de Bolivia y moderadamente a las otras tres, dejaron ya 40 muertos y cuatro desaparecidos, según un último reporte de Defensa Civil. Los expertos opinan que la niña podría quedarse hasta el mes de abril.

En medio de esta verdadera tragedia, se desarrolla el diálogo cumbre entre el gobierno de Evo Morales Ayma, los prefectos de La Paz, Oruro, Potosí y los prefectos miembros de CONALDE। Diálogo en el que supuestamente los líderes de Bolivia irían a negociar posiciones, no a imponerlas.

Escribimos en un anterior editorial que un dialogo de esta envergadura no puede tener vida corta no solo por su contenido sino porque es hora de que los líderes políticos del país entiendan que una campaña tan larga, sistemática, agresiva, pesada, permanente en los medios de comunicación, en las calles, en la vida cotidiana del ciudadano empresario, estudiante, profesional, campesino, indígena, niño; ha convertido la actividad política del país en una niña que a diario anega, inunda, la esperanza de cualquier sociedad, que es la de vivir en paz y tener triunfos y sentir que todos ganamos, que a todos nos va bien; porque los triunfos de los grupos de poder en pugna solo lo festejan esos grupos।

La sistemática e inutil oosición cerrada de PODEMOS que todo lo critica y nada propone, al punto que Chávez, Lula, Kirsnher, Correa y por si fuera poco Insulza, secreatario general de la OEA, son descalificados de manera descomedida y casi autista por un líder cuyo poder en todo caso no es el de la propuesta sino el de los curules que tiene en el congreso।

No son los mejores días para Bolivia y hay que decirlo sin vueltas, la oposición del país no quiere dialogo, quiere el poder hegemónico y hay quienes respiran por la herida y por sus intereses pigmeos y quieren a Morales fuera del gobierno।

El gobierno de Evo Morales no está dispuesto a renunciar al espacio que conquistó en las urnas en una inédita elección nacional hace dos años। Al poder se llega y el poder se lo persigue para gobernar no para ser gobernado, pero cuando ese poder tiene que compartirse y debe compartirse, resultan inauditas las verdades absolutas de unos y otros y la visión unilateral,egocentrica y nefasta.

No es que este gobierno carezca de sombras y en muchas ocasiones de una falta de tino político extrema, ni que todo sea malo en la oposición, pero en la instancia de dialogo generada hace 28 días, por lo que ha sido publicado en los medios, inclusive a través de solicitadas; el MAS demostró mayor predisposición a modificar la nueva Constitución que debe ser sometida a referendum, planteó alternativas para resarcir el recorte del IDH a las regiones y no conocemos hasta el cierre de esta edición, a 28 días de inaugurado el dialogo, cuáles han sido las conseciones de la oposición liderizada por los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba।

Sobra el cuento ''el presidente no quiere a Santa Cruz'' o que ''los oligarcas no quieren al presidente''. Aquí ya no se trata de inventar novelitas rosas. Capacidad para resolver lo irresuelto. Nada mas pide el país a sus líderes, sena indigenas, oligarcas o mestizos, clase media, empobrecidos. Esa diversidad es Bolivia y a esa diversidad hay que antenderla equitativamente.
El dialogo no puede cerrarse bajo ninguna circunstancia porque si ello ocurre, la talla de los líderes nacionales quedará chica ante el reto de de reconstrucción que hoy encara Bolivia। Sería una irresponsabilidad y lo que empezamos a temer es que algunos irresponsables prácticamente lo hayn determinado así.

No vamos a caer en la ingenuidad de creer que los prefectos o el MAS, vayan a hacerse mutuas concesiones y del día la noche resuelvan mas que sus diferencias, sus distancias ideológias extremas। No. Pero al dialogo se llevaron 3 temas puntuales: Constitución, proyecto de estatutos autonómicos e IDH. Esta es la nueva agenda de Bolivia y tendría solución si es que la mesa no estuviera contaminada de consignas cerradas e intransigentes. Como si hacer país o deshacerlo fuera la misma cosa.

Hoy, el Concejo departamental de Santa Cruz que es la instancia legislativa de la prefectura, ha ''ordenado'' al prefecto, Rubén Costas, llamar a referendum sobre el estatuto anunciando prácticamente con ello el rompimiento del dialogo o al menos amenazando hacerlo, en medio del desastre natural que azota a mas 15।000 familias bolivianas.

No se entiende como una de las regiones mas afectadas por esta niña, asuma posiciones tan radicales y no se entiende porque hasta ahora nos han explicado seriamente, sin demagogia, cuáles son los puntos de la nueva CPE a los que Santa Cruz se opone, porque la posición ''fojas cero'', es sencillamente inaceptable en un dialogo donde se negocia justamente para que ninguna de las partes pierda todo।

Al menos por tres días el esplendor del carnaval de Oruro y Santa Cruz, parte de Bolivia olvidará en las fiestas los fenómenos naturales y políticos que castigan fuertemente a los Bolivianos y las bolivianas. Ojalá que las tormentas amainen porque han excedido.

30 de enero de 2008

Otra modelo denuncia ser víctima de acoso sexual

OTRA MODELO CRUCEÑA DENUNCIA SER VICTIMA DE ACOSO SEXUAL DE PARTE DE EMPRESARIO PODEROSO
Este nuevo caso de agresión sexual a una profesional de las pasarelas tiene alguna similitud con otro caso ocurrido el año 2006, el de Alejandra Urioste, también ex modelo y ex magnífica * Las damas cívicas también callan y no aparecen para apoyar a Colombo, por lo menos por solidaridad de género* Más evidencias indican que violencia sobre la mujer seguiremos teniendo para rato

ASC-Noticias) 24-Enero-08

Por Marcelino Villarreal ascnoticias@yahoo.es

La modelo y ex magnífica Vivian Colombo ha denunciado en días pasados haber sido víctima de acoso sexual y violación de parte del poderoso empresario del juego y de las apuestas José Peñaranda, ciudadano extranjero que dirige el conocido casino Bingo Bahiti.

Colombo afirma que aparte de ella hay otras señoritas que también fueron víctimas del acusado pero que no quieren declarar por miedo a represalias y sobre todo a la censura social.

He aquí una de las cuestiones que en Santa Cruz aún existe. Se ejerce una presión silenciosa, incuestionablemente aceptada, sobre las victimas de agresiones sexuales mientras la sociedad cruceña se vanagloria por "la belleza, la pureza y la nobleza de sus mujeres". En realidad lo que hay es un arraigado machismo en una sociedad plena de contradicciones donde es muy común que a las victimas de la violencia sexual, de todos los estratos sociales, les caiga la magnánima sentencia machista de "la puta se lo buscó, seguro que le gustó".

Vivian Colombo dice tener pruebas contundentes que respaldan su acusación pero su abogado ha dejado entrever que el sospechoso estaría usando de su poder económico y sus influencias en los altos círculos de la justicia y la sociedad cruceña para salir bien parado y dejar a su supuesta victima como la victimaria, como una mujer con problemas mentales y maquiavélica, que busca extorsionarlo con una fuerte suma de dinero.

El temor del abogado de la modelo se basa en el hecho de que la primera vez que su representada asistió a declarar ante el Ministerio Público, se encontró con la sorpresa de que Peñaranda también estaba presente en las mismas oficinas donde ella tenía que hacer la declaración. Esta irregularidad despertó la molestia de Colombo que luego de reclamar a viva voz sobre la presencia fuera de lugar e injustificada del sospechoso, salió intempestivamente de dichas oficinas.

El abogado del sospechoso aprovechó las cámaras de los medios presentes para asegurar que esa actitud indicaba que la acusadora es una mujer con serios problemas mentales. Sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que con esta declaración, el sospechoso y su abogado se aproximan al patrón de conducta de los violadores que gozan de privilegios, es decir de cierta impunidad malintencionada que los hace actuar con dolo y premeditación para invertir la realidad.

La defensa de la modelo ha anunciado, hasta ahora, que a diferencia de otros casos, este conflicto no busca llegar a un arreglo económico. Colombo, asegura que busca sentar un precedente.

Este nuevo caso de agresión sexual a una profesional de las pasarelas (conocida por aparecer en calendarios de trajes de baño, semidesnudos que últimamente son muy cotizados como herramientas de marketing de las empresas privadas) que involucra a un poderoso empresario como sospechoso, tiene alguna similitud con otro caso ocurrido el 2006, el de Alejandra Urioste (también ex modelo y ex magnífica).
Es importante señalar los parecidos para profundizar en el entendimiento de cuán hipócrita es ese discurso de la institucionalidad cruceña, los civicos y los fanáticos autonomistas, que hablan de defender y enaltecer la dignidad de la mujer cruceña, a la cual elevan a estatus de casi tótem, pero a la vez, contradictoriamente, impulsan en el medio la promiscuidad sexual por ejemplo en el carnaval, recientemente elevado al incuestionable rango de "cultura". Se puede advertir que los cívicos sólo se ocupan de las mujeres si les da rédito político, impulsa la autonomía o denigra a los que no son funcionales a su modelo.

Según lo conocido, Alejandra Urioste fue víctima de acoso y extorsión sexual de parte de su ex novio, el poderoso dueño del ingenio azucarero La Bélgica, Rodrigo Gutiérrez, quién además se supone divulgó por Internet una serie de fotos con las cuales pisoteaba la dignidad y privacidad de Urioste. El empresario, despechado por el rechazo de su exnovia no sólo buscaba venganza sino también someter sexualmente a su víctima, a pesar de estar casado y con hijos. Como parte de su juego tendió una trampa para hacer ver que su victima también tenía problemas mentales y era en realidad una extorsionadora, llegando a encarcelar de manera irregular a su padre y su hermano. Para esto último se valió de sus influencias en el Poder Judicial cruceño, muy sensible ante una pila de dólares.

Gutiérrez también apeló a otras influencias para salir bien librado. Como patrón, movilizó a sus obreros para que reclamen por su dignidad y se asegura que ofreció un quintal de azúcar por ello. Por ser carnavalero y cruceño de "pura cepa", su comparsa y fraternidad publicaron sendas solicitadas en los medios impresos refiriéndose a Urioste en tonos vulgares, aquellos que los cívicos fanáticos generalmente usan para referirse a los masistas y a los que son calificados como "traidores" a Santa Cruz. Se aludió al origen colla de su padre y que por eso, Urioste se había revelado como portadora del virus de la "deslealtad", el "deshonor", el "resentimiento", el "odio" y la "envidia" hacia los cruceños, buscando mellar la dignidad de uno de los "honestos y trabajadores hijos de esta tierra" y a su familia.

Como empresario productor, Gutiérrez también tuvo el apoyo del Corregidor de Colpa Bélgica, representante de la Prefectura en la localidad donde se asienta el ingenio, y por ser hijo de un patricio cruceño y de una noble dama nacida en esta tierra el "licenciado Rodriguito" fue respaldado y bendecido por las representantes del Comité Cívico Femenino de La Bélgica, afiliado al pro Santa Cruz. Estas señoras, junto al Corregidor, firmaron una solicitada de apoyo en los periódicos de un calibre mayor y organizaron una bulliciosa marcha de protesta ante las oficinas del Ministerio Público en Santa Cruz contra la "contaminada" Alejandra.

Urioste, al igual que ahora Vivian Colombo, estuvo muy sola en esa batalla por su dignidad de mujer, dignidad que muchos "cruceñazos" creen que no se merece por el hecho de ser una mujer que como modelo profesional posó en paños menores alguna vez. La Casa de la Mujer, institución no gubernamental, le prestó su apoyo físico y moral y también ahora a Vivian Colombo que además está apelando para que intervenga la Defensora del Pueblo. Nadie de la dizque moralista institucionalidad cruceña se pone en estos momentos al lado de ella, criticando los dobleces de los poderosos ante la dignidad de las mujeres, ni el promotor de las magníficas, ni las magníficas que recientemente tuvieron su show carnavalero, que no se manifiestan para nada cuando una de sus colegas cae en desgracia, salvo algunas que son excepciones que también pasaron por lo mismo pero que callaron por miedo y vergüenza.

Pese al escándalo, las nuevas magníficas desfilaron en su show como si nada pasara, tal vez creyendo que no les va a tocar o porque es mejor no demostrar que son intelectualmente peligrosas para no echar a perder su carrera. Muestran cuán alienadas están y acaban ellas mismas trituradas por las luces, las cámaras, el afán del éxito fácil, usando solamente el cuerpo; tragadas por la maquinaria machista que hace modelos que deben ser el sueño de todo hombre pero no de una mujer.

En otros países, estos sectores ligados al espectáculo se organizan para defenderse, el último caso de los guionistas en Hollywood, lo hizo patente. Las bellas también deberían organizarse para protegerse. Más aún si las modelos son cada vez más jóvenes, y si aparecen más indicadores del alto riesgo en su campo profesional porque son consideradas blancos fáciles de ataques sexuales u otras formas de agresión. Requieren niveles de defensa porque el negocio en el que se introducen no es controlado por nadie y porque cuando son agredidas se hallan solas frente al aparato del Poder Judicial cruceño manejado por elementos que no solamente venden la justicia a cambio de dinero sino también por sexo. Ahora mismo, hay el estigma de que todas las modelos buscan plata, que extorsionan y para ello buscan a buenos hombres de familia. Este prejuicio inclina la balanza de la "justicia" desde el principio.

Esperar apoyo de los que manejan y viven del ambiente del espectáculo y de la farándula es vano. Las agencias de modelaje son empresas privadas, son la patronal más preocupada por la satisfacción del cliente, el negocio, que el bienestar de sus trabajadoras. Estas les preocupan mientras tengan la posibilidad de facturar para ellos. Por ejemplo, ni siquiera las comparsas carnavaleras y las fraternidades, de las cuales alguna vez fue reina Colombo, aparecen ahora para darle su respaldo, lo cual indica cuán interesados y pocos solidarios son. Éstos buscan reinas sólo para un carnaval, para usar su imagen y su presencia como palanca para destacar, aparecer en las páginas sociales y ganar los premios carnavaleros, no porque realmente haya una consideración noble y especial a la mujer. Ninguno de éstos apoya ahora a Vivian Colombo porque ante todo está su solidaridad, su identificación y su cercanía ideológica y de clase social con el sospechoso. Como círculos de la clase media acomodada no están locos para enfrentarse por cualquier cosa con un empresario, menos por una mujer que posa con poca ropa. Sobre todo si Peñaranda es dueño de un negocio que está y ha estado siempre ligado a la mafia, al narcotráfico, a las cosas más escabrosas de la sociedad burguesa, con aristas que tocan al poder, como son los juegos y las apuestas. Además los más asiduos clientes de su Bingo son precisamente gente de la clase media acomodada cruceña, entre los que están los comparseros, los fraternos y empresarios.

Igual que en el caso de Alejandra Urioste, las damas cívicas también callan y no aparecen para apoyar a Colombo, por lo menos por solidaridad de género, las mismas que tanto berrinche hicieron contra el mamarracho de constitución del MAS al que acusan sin fundamento de ser comunista y de atentar, nada más ni nada menos, contra "la familia, la religión católica y el derecho de los cruceños a decidir por la educación de sus hijos". A algunas de ellas también se las puede ver en las instalaciones del Bingo, cenando o jugando, entonces se olvidan de sus discursos beatos y dejan guardado su rosario o su Biblia para estar en una casa que cualquier católico coherente señalaría como poco recomendable, algo como la reencarnación de Sodoma y Gomorra.

Esa loas y alabanzas cívicas que llena a la mujer cruceña de cualidades casi divinas son pura hipocresía y más que nada son elementos alienantes que terminan por alejar a la gente y a la mujer cruceña real de carne y hueso, de una realidad lacerante que parece recrudecerse con la llegada del carnaval y además de la tan mentada autonomía, donde proliferará la violencia de todo tipo sobre la mujer. El "amor" y la "admiración" romántica por la "mujer cruceña", vista como una abstracción y no como una realidad concreta, es un discurso que viene desde tiempo de la Santa Cruz rural y criolla, machista, patriarcal y con aires nobiliarios. Las logias y los autonomistas lo han desempolvado y puesto en vigencia como forma de diferenciarse del "colla", todo lo que sugiere que el colla es hijo de una mujer india, fea e innoble, ese es el mensaje transaccional que se le da a las nuevas generaciones. En síntesis, este discurso lo motiva el racismo y no la defensa de la mujer como ser humano integral.

La violencia sexual, física y psicológica sobre la mujer en Santa Cruz no sólo se limita a los estratos sociales más empobrecidos e incultos de la población. Está en todos los niveles. Detrás de esas sonrisas felices, de ese brillo, de esos cuerpos esculturales, de esas cabelleras bien cuidadas, de esas mujeres que viven en el salón de belleza, en el "spa" o de shopping, están también potenciales victimas.

Se sabe que los pueblos emulan lo que sus líderes y sus elites hacen. Si en Santa Cruz hay una institucionalidad y una clase dominante que se vale de su poder, sus amistades y sus compadrerios para someter a sus "hembras", a las que tratan como objetos decorativos y sexuales de manera impune, entonces no se puede esperar algo diferente de los de abajo que ven a los de arriba como modelos a seguir en las pantallas y en las páginas de los medios, que por otra parte divulgan esos estereotipos y patrones de conducta sin mayores cuestionamientos. Así es que podemos decir que tendremos violencia sobre la mujer para rato, al igual que tendremos racismo y toda la barbarie que el movimiento cívico alimenta creyendo que así se construye al "ser cruceño".
En su momento lo dijo el Gordo Méndez, que antes era crítico al machismo de los poderosos de la sociedad cruceña y ahora es funcional al sistema, que "no podemos reclamar por la dignidad de la mujer cruceña si la familia permite que las niñas desde sus primeros pasos se preparen para ser reinas".

La cantidad de casos de chicas modelos que son agredidas de una u otra forma, es desconocida. Sólo se llegan a saber aquellos donde las victimas se atreven a denunciar a sus agresores que en la mayoría de los casos, no son simples mortales sino personas ligadas a las altas esferas de la sociedad cruceña, bien conectados y recomendados, con impunidad para amedrentar y amenazar a sus victimas; ese fue el caso del cívico "licenciado Rodriguito". Como este hay muchos más que se escudan detrás de la fachada que los muestra como "padres de familias amorosos", "empresarios trabajadores", "querendones de Santa Cruz" y hasta filántropos.

Pocos días antes que Vivian Colombo sentará su denuncia, otro individuo fue detenido por la policía por agredir sexualmente a tres jovencitas que también se desempeñaban en el mundo del modelaje. De este caso no se sabe nada, la prensa no le ha dado la misma atención y corre el rumor que el agresor era un chico de "buena familia" victima de una trampa para extorsionarlo. ¡La típica de vaqueros!

29 de enero de 2008

El decadente poder judicial

Por: Tamer Medina Hoyos

La Sentencia Constitucional 0085/2006 declaro inconstitucional prácticamente todo el D.S. 28695 mediante el cual, el Presidente de la Republica pretendió fortalecer la lucha contra la corrupción creando nuevas atribuciones para el ministerio público y el poder judicial, además de crear el Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción.

El Tribunal Constitucional argumento que el poder ejecutivo no tiene atribuciones legislativas, es decir no puede crear ley y, la ley es la única que le puede dar nuevas atribuciones a instituciones como el poder judicial y el ministerio publico. El poder ejecutivo solo puede reglamentar la ley, no suplirla mediante Decreto Supremo. El poder ejecutivo "…pretende normar y regular aspectos que por mandato constitucional únicamente puede ser materializado mediante una ley de la Republica…" declaró el tribunal constitucional.

Además, el tribunal constitucional declaro que según el inciso 17 del artículo 59 de la Constitución vigente el único que tiene atribuciones para crear institucionalidad estatal (ampliar las ya existentes o crear nuevas instituciones), es el poder legislativo. O sea que crear nuevas entidades estatales, autonomías por ejemplo, asignarles recursos y competencias en el marco de la constitución vigente, es atribución única y exclusiva del poder legislativo.

A pesar de la buena intención del presidente, el tribunal constitucional tuvo razón, dentro de un estado de derecho todas las formas de administración estatal (institucionalidad estatal) se crean por ley. Por ejemplo, para viabilizar la descentralización administrativa y permitir que las prefecturas se organicen en función de sus necesidades, se lo hizo mediante la ley de descentralización creada de acuerdo con el procedimiento legislativo establecido en la Constitución vigente.

Es en este marco jurídico, el de la constitución vigente y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional - que tanto exigen respetar los prefectos de la media luna - que hay que analizar la legalidad del proceso de elaboración de los estatutos autonómicos que, en realidad pretenden ser normas jurídicas para crear institucionalidad estatal departamental, (autonomías departamentales), con atribuciones y competencias propias.

Entonces, cual es la base legal de la atribución que se dan los prefectos para legislar (estatutos autonómicos) en el ámbito departamental? Veamos, en el caso del departamento de Tarija, un acuerdo de algunos alcaldes (electos pero no para legislar), el prefecto (electo pero no para legislar), algunos parlamentarios (electos para legislar en el ámbito del congreso nacional), algunos consejeros departamentales (designados a dedo y sin competencia legislativa), algunos constituyentes (electos para crear institucionalidad en el ámbito de la constituyente) y algunos dirigentes cívicos (elegidos a dedo), deciden constituir la junta provisional autonómica para redactar el estatuto autonómico, es decir para crear ley e institucionalidad estatal en el ámbito departamental.

Dicho de otro modo, unos cuantos sin atribución ni competencia legislativa, deciden romper con el Estado de Derecho, agarrar por su cuenta los resultados del referéndum autonómico (vinculantes a la constituyente) e inventar un procedimiento legislativo para hacer ley departamental (estatutos); según la imaginación del prefecto de Tarija Mario Cossio, el hecho jurídico que daría legalidad a la ley departamental es un referéndum departamental mediante el cual se aprobaría el estatuto redactado por la junta provisional autonómica.

Cossio, justifica su "imaginativo procedimiento legislativo" (aberración jurídica) en parte del párrafo I del articulo 4 de la actual Constitución que dice "El pueblo delibera y gobierna por medio de sus representantes y mediante la Asamblea Constituyente, la iniciativa Legislativa Ciudadana y el referéndum…" Lo que no dice Cossio (oculta) es que mencionado párrafo continúa diciendo "…establecidos por esta Constitución y normados por Ley."
Pero la demagogia del discurso prefectural en el caso de Tarija va mucha mas allá ya que, también toma parcialidades de la ley del referéndum (Ley 2769) ocultando lo que no le conviene, de esta forma el prefecto de Tarija nunca menciona en su verborrea discursiva el articulo 1 de mencionada ley que establece: "De conformidad con el articulo 4 de la Constitución (…), el referéndum es el mecanismo institucional de consulta al pueblo para que, (…) exprese su criterio sobre normas (leyes), políticas o desiciones de interés publico."

Los prefectos de la media luna ocultan esta parte de la ley del referéndum por que a partir de ella queda claro que, el referéndum relacionado a la creación de leyes (normas), no es un mecanismo legislativo, es un mecanismo de consulta que se desarrolla dentro de un procedimiento legislativo y, de acuerdo a la constitución vigente y la jurisprudencia establecida por la sentencia constitucional Nro. 0085/2006, el procedimiento legislativo solo puede ser desarrollado por el poder legislativo, mucho más si la intención fuese crear nueva institucionalidad estatal como son las autonomías departamentales.

Cabe aclarar en esta parte que en prácticamente todo el mundo, el referéndum vinculado a la creación de leyes (normas) es parte del procedimiento legislativo no es el procedimiento legislativo. El referéndum, es algo así como una potestad de veto que tiene el pueblo para decidir si una ley elaborada por el poder legislativo va o no, pero de ninguna manera implica que el pueblo, organizaciones sociales, autoridades del poder ejecutivo, etc. asuman las tareas propias del procedimiento legislativo. El referéndum no crea ley. El referéndum da vía libre o veta una ley.

Es importante aclarar también que, si bien es cierto que la ley del referéndum establece el referéndum departamental, las posibilidades que estos se lleven adelante en el marco de un procedimiento legislativo departamental para el establecimiento de normas que creen institucionalidad estatal departamental, todavía no han sido desarrolladas por la legislación vigente puesto que, la institucionalidad estatal departamental actual no tiene competencia legislativa. Precisamente por ello, la misma ley del referéndum en el párrafo III del articulo 6 dispone que "En tanto no exista un gobierno departamental electo por voto popular (ojo no dice prefecto, dice gobierno departamental), el referéndum departamental será convocado por el Congreso Nacional…".

Esta ultima disposición, es coherente con lo expuesto hasta ahora, ya que demuestra que el referéndum sobre normas (leyes) forma parte de un procedimiento legislativo y que al no existir competencia legislativa a nivel departamental, la creación de institucionalidad estatal departamental solo puede ser desarrollada por el congreso nacional, el único órgano que en el ámbito de la Constitución vigente, puede crear ley e institucionalidad estatal por lo que, cualquier egresado de derecho se daría cuenta de la ruptura del estado de derecho y la democracia que pretenden hacer los prefectos de la media luna al inventarse su propio procedimiento legislativo de facto para hacer sus estatutos autonómicos.

Ahora bien, ¿por que la "III Reunión Nacional del Poder Judicial de Bolivia" que se desarrolló en la ciudad de Tarija los días 15 y 16 de enero no opinó en torno a la aberración jurídica que es el proceso de "legislación" inventado por los prefectos para aprobar los estatutos autonómicos? ¿Por qué el poder judicial se limito a emitir una opinión totalmente incoherente e inconsistente en contra de la legalidad del Proyecto de Constitución?

La respuesta es obvia, no queda duda que los representantes del poder judicial, han jugado el papel de cipayos del poder político económico al que le deben sus cargos. Por eso, se suman sin fundamento válido ni razonado a cuestionar el proyecto de Constitución y guardan silencio funcional (servil) ante la aberración jurídica que es el proceso de creación del Estatuto autonómico iniciado por los prefectos de la media luna.

Veamos, la declaración política del poder judicial dice que el proyecto de la nueva constitución es ilegal por que, entre otros motivos, "…se aprobó vulnerando el Reglamento General de la Asamblea Constituyente, arts. 7, 50,…". ¡Inaudito¡ siendo jueces que tienen que razonar y fundamentar sus fallos relacionando los hechos con el derecho, los firmantes de la declaración no dicen por que y como se violó dicho reglamento y se limitan a repetir lo que dijeron públicamente Tuto Quiroga, Mario Cossio, Rubén Costas y otros padrinos, ignorando por completo la propia jurisprudencia del Tribunal Constitucional establecida en el A.C. 568/2007-CA que rechazo una demanda interpuesta por constituyentes de podemos y camino al cambio (MNR-FRI), declarando que el tema del Reglamento de la Asamblea Constituyente no hace al procedimiento de reforma de la Constitución y corresponde a la constituyente la atribución plena de definir como funciona.

Solo este ejemplo, demuestra el rol de cipayo político del decadente poder judicial que de una forma u otra esta vinculado y vive del poder político económico que defiende. ¿Pruebas?, en el caso de Tarija, la señora Miriam Vedia esposa del presidente de la Corte Superior de Justicia, Fredy Martínez Ovando (firmante de la declaración política del poder judicial) entró a trabajar a la Prefectura del Departamento en el cargo de responsable del saneamiento de inmuebles. Pero eso no es todo, su hijo, Freddy Martínez Vedia, solo en el primer semestre del 2007 firmo dos contratos como consultor individual con la prefectura por un monto total de Bs. 215.000; hay mucho más y documentado pero, lo expuesto hasta aquí da base a la pregunta del millón ¿Que imparcialidad puede garantizar esta simbiosis de poderes decadentes?.

Racismos

Por Claudio Rossell Arce*

El racismo es un monstruo de muchas cabezas। En el racismo convergen los estereotipos, la segregación y la discriminación, sea para apartar, sea para abusar.

Hoy en día sabemos con certeza que no existen razas superiores y razas inferiores; es más, no existen más razas que la humana (aunque esto es menos conocido o reconocido)। A estas certezas las llamaremos “el fin del racismo biológico”. Muchas personas creen que debido a lo señalado es anacrónico hablar de racismo.

Quienes así piensan, o se equivocan o deliberadamente usan ese argumento para negar las formas contemporáneas del racismo, que no por ser menos burdas son menos brutales o, al menos, dañinas। Otra forma de dar respuesta a esta posición es dejar de usar el término racismo “a secas” y comenzar a hablar de racialización, es decir mirar el problema como un proceso y no como algo dado.

La sociología contemporánea reconoce dos formas de racismo además del biológico: el “institucional” y el “cultural”। Ambos se muestran preocupantemente vigentes en Bolivia, pero, por sus características, o pasan desapercibidos o se confunden con formas conexas de intolerancia.

Veamos: cuando los “doctores” (en realidad “licenciados en derecho” que abusan de un título que no tienen) hacen un denodado esfuerzo por hacer fracasar la gestión de Casimira Rodríguez, están manifestando la más burda forma de racismo institucional; no lo dicen, pero muestran que esta buena señora, licenciada en ciencias sociales, pero sobre todo mujer de pollera que se hizo gracias a su esfuerzo personal y su trabajo como trabajadora del hogar, no debiera tener acceso al Ministerio de Justicia, un reducto hasta hace poco exclusivo para abogados। A la actual Ministra no parece irle mucho mejor.

Cuando una institución o una empresa cualquiera elige contratar a la señorita blancona con un diploma académico de una universidad privada de La Paz antes que a la señorita morena, de pollera, con un diploma académico de una universidad pública de El Alto, está manifestando otra forma, más sutil y perversa, del racismo institucional। Tan perversa que los responsables del proceso de selección podrán afirmar que no hubo ni un ápice de racismo, que el proceso fue totalmente objetivo; y es probable que así sea, pero también es cierto que esa “objetividad” del proceso está orientada a poner en funcionamiento la discriminación señalada.

Otras formas menos sutiles de racismo son las asociadas con la cultura। Así, por ejemplo, cuando un prominente político reclama que los cambios que ejecuta el actual gobierno están orientados a otorgar “excesivos” derechos a las poblaciones indígenas, está manifestando su temor a que desaparezcan los privilegios —injustos e inmerecidos— de los que su clase (o la población mestiza o “criolla”) siempre gozó en desmedro de quienes hoy se sienten y se saben merecedores de un nuevo trato en una sociedad que forzosamente debe ser más incluyente (o, mejor dicho, menos excluyente).

También hay un racismo cultural de la peor especie cuando un grupo enardecido en el Chapare decide hacer “justicia por mano propia” linchando a un joven por el sólo delito de ser un desconocido en la zona y —¡horror!— tener acento camba। Expresiones de violencia de cambas hacia collas por idénticas razones no son ni una buena excusa ni, por supuesto, algo aceptable.

De los ejemplos aquí señalados pueden extraerse explicaciones muy racionales que permitan afirmar que no se trata de racismo; y eso nos devuelve a la idea expresada al inicio: éste se disfraza de otras formas de intolerancia y nos permite evitar el vergonzante reconocimiento de que casi sin excepción todas y todos tenemos algo de racistas।

Reconocer este mal que nos aqueja como sociedad será el primer paso para buscar (y, ojalá, encontrar) el remedio que necesitamos। Esa tarea nos corresponde a todas y todos.

* El autor es licenciado en comunicación social

28 de enero de 2008

Inundaciones, ¿dónde están los culpables?

Por: Omar Quiroga Antelo

Cada año son recurrentes las inundaciones en el oriente de Bolivia y en los últimos años, también en otras regiones del país. Son ingentes los recursos económicos y la movilización por parte de autoridades, medios de comunicación, instituciones de ayuda humanitaria y sociedad civil, con la finalidad de brindar asistencia a los damnificados de la tragedia que significan.

En Santa Cruz ha sido una constante el hecho de que se produzcan inundaciones en diferentes lugares, especialmente en la zona norte provocadas por el Piraí y Río Grande. Las explicaciones sobre las consecuencias y las acciones para paliar la situación, se han conocido por diferentes medios, sin embargo, ninguna autoridad ha analizado las causas.

Por lo general se tiende a culpar a otros de nuestras desgracias y en este caso, se recurre al fácil argumento de que son los de tierras altas (léase “collas”) los culpables, debido a que practican una agricultura insostenible que provoca el acarreo de sedimentos que se colmatan en la cuenca baja y provocan las inundaciones, sin embargo, cerramos los ojos y no queremos reconocer que los culpables están conviviendo entre nosotros.

En este artículo pretendemos lanzar algunas ideas que nos lleven a entender de manera sistemática las causas y efectos de los desastres naturales y plantear algunas propuestas para encarar de manera integral la problemática.

La principal causa que ha provocado las inundaciones, desde nuestro punto de vista, ha sido el desmonte indiscriminado por parte de productores agropecuarios. Esta afirmación, en el caso de la cuenca del Río Grande, está corroborada con datos procesados a partir de imágenes de satélite. Por ejemplo, en el municipio de Cuatro Cañadas, de 445.862 hectáreas que tiene, en el año 1993 se calculó aproximadamente un 25% de deforestación, porcentaje que se elevó significativamente (alrededor del 80%) en 7 años, es decir, en el año 2000, el municipio solo tenía un 20% aún con bosque. Esta tasa de deforestación, indudablemente que a la fecha es aún mayor. Lo mismo ocurre en zonas como Cabezas al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (ver imagen).


El desbosque se ha realizado sin respetar las normas contempladas en el PLUS, sin respetar las franjas a orillas de cauces de ríos, ni siquiera las cortinas rompevientos que deben dejarse para proteger al suelo de los fuertes vientos.

El desmonte indiscriminado a su vez genera alteraciones en el régimen de lluvias, en la velocidad de los vientos, con el consecuente aumento de la evapotranspiración, debido a la pérdida de la cobertura vegetal, esto sumado a que las instancias públicas que regulan y controlan este tipo de actividades, no hacen un estricto control para su cumplimiento.

Los efectos de estas prácticas no adecuadas del suelo y el bosque, derivan en desastres naturales como inundaciones, incremento de las temperaturas, prolongadas sequías, degradación de los suelos, desequilibrios de la biodiversidad, con consecuencias sociales y económicas, como pérdida de viviendas, cultivos, infraestructura productiva, etc.

Los desastres son acompañados con declaratoria de zonas de desastres naturales, con aportes del TGN para la mitigación de efectos, además se recibe ayuda de la cooperación internacional y en muchos casos el manejo de estas donaciones se presta a que los funcionarios públicos hagan manejos discrecionales o poco transparentes de dichos recursos.

No es menos cierto que la mayoría de estos pequeños productores agropecuarios no podrán cumplir con sus obligaciones crediticias.

Las autoridades locales, regionales y nacionales ocupan gran parte de su tiempo y recursos para paliar la situación y se involucran muchos actores.

Las soluciones pasan por iniciar un proceso de reflexión profunda del modelo de desarrollo productivo que se está desarrollando en Santa Cruz. Contestar a las preguntas ¿Cuál es la sostenibilidad de dicho modelo a nivel económico, ambiental y social?. La expansión de la frontera agrícola con el cultivo de la soya como principal rubro, ¿será la solución a la falta de ingresos económicos de las familias más empobrecidas? ¿Los beneficios llegan a dichas familias?. El tipo de laboreo del suelo con uso de maquinaria convencional, ¿es adecuado para nuestros suelos subtropicales?. ¿Hasta qué punto están funcionando las instancias y mecanismos de fiscalización y control del uso del recurso suelo y bosques?.

Se deben generar iniciativas de investigación de los impactos que genera este modelo de desarrollo. para determinar entre otras cosas cuál es la relación directa con la generación de empleo, por ejemplo.

Lamentablemente los pequeños productores son los más afectados y no los grandes. Habrá que preguntarse ¿Cuánto tributan al Estado los productores agropecuarios que son causantes de dichos desastres? Se justifica el boom de la soya, si los impactos socioambientales demuestran ser catastróficos.

La Paz, 28 de enero de 2008

25 de enero de 2008

¿A dónde estamos huyendo?

Por: Leonardo Boff

ALAI AMLATINA, 25/01/2008, Río de Janeiro.- Una de las principales características del momento actual es la aceleración del tiempo. El espacio terrestre prácticamente lo hemos conquistado todo, pero el tiempo continúa siendo el gran desafío. ¿Podremos dominarlo?

La carrera contra él se da en todas las esferas, comenzando por el deporte. En cada olimpiada se busca superar todos los tiempos anteriores, especialmente en la clásica carrera de los cien metros. Los automóviles deben ser cada vez más veloces, los aviones y las naves espaciales tienen que superar la velocidad de la generación anterior. En el agronegocio se utilizan abonos químicos de crecimiento para acortar el tiempo y aumentar el lucro. Internet funciona a altísima velocidad, y sin cables, pues, para ganar tiempo, todo se hace vía satélite. La aceleración ha alcanzado especialmente a las bolsas.

Cuanto más rápidamente se transfieren capitales de un mercado a otro, teniendo en cuenta el huso horario, más se puede ganar. Más que nunca antes, «el tiempo es oro».

Ciertamente, en todo este proceso hay un elemento liberador, pues el tiempo fue en gran parte vivenciado como una servidumbre. No podemos detenerlo. Por otro lado produce un impacto sobre la naturaleza, que tiene sus tempos y sus ciclos. El impacto no es menor sobre las mentes de las personas, que se sienten confundidas, particularmente las de más edad, que pierden los parámetros de orientación y de análisis de lo que está ocurriendo en el mundo y consigo mismas.

¿Vale la pena esta carrera imparable? ¿Hacia dónde estamos huyendo?

¡Y ay de aquellos que no se adaptan a los tiempos! En el trabajo, son expulsados del mercado, pues sus habilidades quedan obsoletas. Los que no se actualizan, pierden el ritmo del tiempo, y son considerados precozmente envejecidos, o simplemente atrasados. Lo cual puede ocurrir incluso con países enteros, los que no incorporan los avances de la tecnociencia. Todos están obligados a modernizarse rápidamente y a ser países emergentes.

¿A donde nos llevará esta carrera contra el tiempo? Éste siempre nos gana, pues no podemos congelarlo. Simplemente, pasa despacio, o acelerado, como en los grandes túneles de aceleración de partículas.

Pero es importante considerar que hay tiempos y tempos. El tiempo natural de crecimiento de un árbol gigante puede demorar 50 años. El tiempo tecnológico para derribarlo con la motosierra dura sólo 5 minutos. ¿Cuánto tiempo necesitamos para crecer en madurez, en sabiduría, y para conquistar el propio corazón? A veces una vida entera de 80 años es demasiado corta... El tiempo interior no obedece al tiempo del reloj. Necesitamos tiempo para trabajar nuestros conflictos interiores; a veces, esos conflictos nos obligan incluso a detenernos.

Una reflexión del maestro zen Chuang-Tzu, de hace 2.500 años, nos parece muy inspiradora. Cuenta que había una persona que quedaba tan perturbada al contemplar su sombra y tan malhumorada con sus propias huellas, que pensó que era mejor librarse de ambas cosas. Utilizó el método de la fuga, tanto de una como de las otras. Se levantó y se puso a correr, pero siempre que ponía su pie en la tierra aparecía la huella, y la sombra lo seguía sin la menor dificultad.

Atribuyó su error a que no estaba corriendo como debía. Entonces se puso a correr más velozmente, y sin parar... hasta que cayó muerto. Su error, comenta el Maestro, fue no haberse dado cuenta de que sólo con pisar en un lugar sombrío, su sombra hubiera desaparecido, y que si se hubiera quedado quieto, ya no habría habido más huellas que le siguieran...

¿No es eso lo que se impone hacer hoy? ¿Hacer una parada? Ahí está el secreto de la felicidad y de la ansiada paz interior.

Fuente: www.servicioskoinonia.org/

Un croata en guerra contra los indígenas

(Comité de Apoyo a Bolivia)।- El periódico Globus de Croacia de circulación internacional, en su edición del 14 de diciembre de 2007, publica una extensa entrevista con el empresario y terrateniente Branko Marinkovic.

Marinkovic es de procedencia croata y líder político de la oposición que combate las reformas del gobierno de Evo Morales, el Presidente indígena empeñado en entregar tierras a los pobres. Marinkovic fue entrevistado por Boris Oresic, periodista de Globus. Oresic describe a Marinkovic como una persona desafiante. Narra que Evo tiene apoyo de los sectores pobres del occidente, mientras que en la parte oriental del país los ricos prefieren la autonomía. Branko revela en la entrevista que sus padres son de Brac (Croacia) y su madre de Montenegro. Ambos emigraron al país en 1954. El periódico señala que Marinkovic habla muy bien el idioma de sus padres y además se encuentra orgulloso de su origen croata. “Marinkovic vrlo dobro govori hrvatski i istice kako se ponosi svojim podrijetlom”, así suena en su idioma materno. El croata cuenta de su huelga de hambre y del centralismo del gobierno. Afirma que la única salida para él es respetar el referéndum autonómico. El periodista le pregunta si es cierto que B. Marinkovic es el hombre más acaudalado de Bolivia. “Yo no sé”, responde. Detalla que sus padres empezaron a fabricar aceite comestible. “Mis padres trabajaron mucho y algunos no creen en eso. Mi familia tiene mucha tierra para producir la soya”. Desde el punto de vista europeo, Bolivia es muy grande con poca población y es normal que la gente tenga extensas tierras aquí, cosa que no ocurre en Europa, enfatiza. En la larga entrevista con Globus, Marinkovic se estrella desafiante contra el Presidente Evo Morales y su política de cambio. “Morales quiere hacer exactamente lo que hizo el comunismo en Yugoslavia”, señala. ¿Es Tito el ídolo de Morales?, pregunta Oresic. “Se puede decir, pero mejor dicho su ídolo es Stalin. Morales quiere en Bolivia el sistema comunista que se llama Indianismo, y en Santa Cruz y otras regiones no queremos este sistema”. Según declaraciones del empresario, en Bolivia no hay pobreza. Marinkovic señala que el sueño de los bolivianos es Santa Cruz, como los europeos a los Estados Unidos. Marinkovic viaja cada año a la casa de su abuela, en una isla llamada Brac en Croacia. “Yo voy de visita cada año a Croacia, y espero viajar en abril o mayo depende de la situación en Bolivia”, dice Branco.

22 de enero de 2008

Propaganda de manual

Por Claudio Rossell Arce*

El estado de tensionamiento general en la sociedad, pero en especial en la sociedad urbana de las capitales de la “media luna” no es sólo, o necesariamente, resultado de una movilización consciente y deliberada de “las mayorías”, sino, por el contrario, fruto de una meticulosamente planificada y bien ejecutada estrategia de propaganda que sin duda tiene su más lograda expresión en torno a las acciones del Comité Pro Santa Cruz y las instituciones que se desprenden de él (incluida la Prefectura de Santa Cruz).
En numerosas ocasiones, en distintos medios de comunicación, diferentes personas, han hecho énfasis en señalar que estas regiones del país están viviendo procesos de “preocupante fascistización”, para emplear las palabras que repite a menudo el Defensor del Pueblo. Esta expresión, que sin duda causa molestia e incluso ira en muchos de los habitantes de las ciudades donde se expresa con mayor virulencia el proceso opositor al gobierno, no es una ligereza o una exageración “típicamente masista”; hay suficientes indicios para señalar con certeza de que se están usando técnicas de propaganda cuya efectividad fue confirmada desde la primera mitad del siglo XX.
En 1950 un intelectual francés, miembro de la Resistencia durante la II Guerra Mundial, llamado Jean Marie Domenach publicó un libro que hoy es un clásico canónico: “La propaganda política”, cuya edición en castellano fue publicada por primera vez a mediados de la década de 1960 por la Editorial Universitaria de Buenos Aires. De este señero libro extraemos algunos conceptos que describen la propaganda empleada por el régimen nazi. Cualquier parecido con la realidad actual no es coincidencia, es una pesadilla.
En primera instancia, señala Domenach, el objetivo de toda técnica de propaganda nazi fue, antes que despertar la conciencia crítica o la movilización razonada, “sobreexitar en la masa el odio y el ansia de poder”, para lo cual se puso en movimiento “una verdadera «artillería psicológica» ...en la que, finalmente, con tal que la palabra cause efecto, la idea ya no cuenta.” De ahí que todos los mensajes, los formatos y los eventos en los que este dispositivo ideológico se ponía en práctica trabajaban “el predominio de la imagen frente a la explicación, de lo sensible brutal frente a lo racional”.
Hasta aquí, entonces, piénsese por qué caen tan bien en algunas cadenas de televisión los desmedidos actos de los “ponchos rojos”, o por qué se enfatiza tanto en la supuesta llegada de “militares venezolanos”, la movilización de tropas policiales “para reprimir al pueblo” y, por supuesto, toda imagen que muestre collas violentos.
Domenach insiste mucho en que “La propaganda hitleriana echa sus raíces en las zonas más oscuras del inconsciente colectivo, exaltando la pureza de la sangre, los instintos elementales de crimen y de destrucción”, lo que explica con meridiana claridad cómo fue posible la barbarie ejecutada contra judíos y comunistas desde mucho antes de que se instalaran los campos de concentración o, para mirar lo más próximo, cómo es posible que existan hordas de jóvenes “universitarios” dispuestos a “tomar pacíficamente” oficinas públicas para destruir cuantas cosas caigan en sus manos y prender fuego al resto.
De acuerdo a la descripción del francés, la propaganda nazi “utiliza temas diversos, y aun contradictorios, con la sola preocupación de orientar a las muchedumbres en la perspectiva del momento.” Así, es posible entender cómo se puede pasar de la oposición activa a la convocatoria a una Asamblea Constituyente a la defensa intransigente de los dos tercios de votos en ésta; de la movilización por la autonomía a la defensa del IDH; de la defensa de la unidad nacional al festejo de un “estatuto autonómico” de clara tendencia federal y separatista.
Durante los oscuros años de la entreguerra, los propagandistas del régimen hitleriano aplicaron con evidente maestría la teoría conductista que, más allá del bien conocido proceso de estímulo-respuesta, señala que "ya no es la repetición sino la intensidad del exitante la que actúa para inhibir los reflejos normales de un individuo”, es decir, no sólo se busca estimular a las personas a través de determinados mecanismos, sino también inhibir su capacidad de respuesta al intensificar esos estímulos.
Sobre esa base, explica Domenach, en la propaganda de tipo nazi “Se trata de determinar los reflejos condicionados que constituirán el engranaje de esta propaganda; en este caso, de asociar el objeto deseado por la masa con el partido que se lo propone como finalidad”. En la Alemania de la entreguerra era, ante todo, la supremacía del Tercer Reich, de la cual se desprendían ideales que iban desde la pretendida superioridad racial hasta la deseable prosperidad económica. En nuestros días, el concepto de autonomía es asociado, así sea de modo falaz, a la profundización de la democracia, a la democratización de los recursos y, en fin, a la deseable prosperidad económica.
Pero hay más: “La idea que se tiene que propagar está ligada a un rostro, a un símbolo, a un slogan o a un grito. Basta de programas detallados y demostraciones pesadas”, ¿es acaso casual que conceptos como “democracia”, “unidad nacional” e, incluso, “autonomía” hayan sido vaciados de contenido? Si se observa la seguidilla de avisos solicitados que se han publicado en los diarios de circulación nacional los últimos días, se verá que toda crítica, feroz, al contenido de la Constitución aprobada el domingo 9 de diciembre, carece de “pruebas” que demuestren lo que allí se afirma, importan unas pocas proposiciones.
Hasta ahí, se observa el “lado amable” del aparato de propaganda, pero más allá de éste se tiene que “estos símbolos son, más que recuerdos de promesas o evocaciones de grandeza, llamamientos a la fuerza, evocaciones de angustia (…) [De manera que al verlos] el partidario recuerde siempre el momento de exaltación en que se da en cuerpo y alma, y el adversario, el momento de terror en que vio avanzar hacia él, agrupados detrás de su bandera sangrienta, los uniformes pardos, cachiporra en mano.” ¿O qué otra cosa puede sentir aquél hombre brutalmente golpeado por “huelguistas de hambre” que tras cinco días de ayuno voluntario tuvieron fuerzas para seguirlo, a carrera, por más de cinco cuadras y propinarle una paliza ejemplarizadora?
Así, agrega Domenach, “en este mismo sentido del estímulo continuo se estableció una suerte de alternancia regular: al azúcar se agregaba el látigo. (...) si en lugar de repetir el estímulo se crea una alternancia en la exitación, se obtiene, en vez de la simple inhibición, ese estado psíquico ambiguo e inestable (...) y es precisamente ése el estado del alemán sometido a la propaganda hitleriana, preso, al mismo tiempo, de exaltación y de angustia que muy bien pueden haber llegado al subconsciente.” Basta con leer los numerosos blogs de jóvenes (y no tanto) cruceños que en sus opiniones expresan, ante todo, incertidumbre y angustia para darse cuenta de hasta dónde es posible aplicar recetas que no por viejas dejan de ser efectivas.

* Es comunicador social

16 de enero de 2008

Discurso de Rubén Costas, mejor Cantinflas!!!

DISCURSO DEL PREFECTO DE SANTA CRUZ RUBEN COSTAS
EN LA REUNIÓN DE PREFECTOS CON EL EJECUTIVO

Fecha: 15 de enero de 2008
(Transcripción fidedigna realizada por Omar Quiroga Antelo)

“Presidente, hoy de nuevo se está tratando de hacer un acuerdo general para mostrarle al país de que este diálogo, que sí ha tenido la responsabilidad y la paciencia de todos los actores, no ha tenido avances sustantivos, y eso hay que ser claro y hay que decírselo de frente al país”.

“Por eso Presidente, yo no estaría de acuerdo en firmar un acuerdo, firmar lo que usted propone en este momento, porque lo dije desde primera instancia, yo no creo que debamos otra vez jurarnos y perjurarnos por el tema de la unidad del país, que es lo primero que se pone y después una serie de cosas que otra vez vuelven a ser generales”.

“Presidente, aquí hay algo que es fundamental y no podemos dejar de verlo, el tema del IDH, es la que dentro de ese acuerdo que proponen todos..”

“Eso lo hemos dicho y lo hemos dicho desde el principio, nunca vamos a estar en contra de una renta para los ancianos. Lo que hemos quedado, mostrando todas las posibilidades que puedan haber de alternativas, cumpliendo con nuestra alícuota parte, que no se toca el IDH y no se toca las regalías. Ese es un tema principista Presidente y eso hay que decírselo al país claro y contundente, y se ha comprometido usted con sus ministros, que hasta el viernes nos van a dar una respuesta, eso es lo que después de horas de debate anoche, se ha concluido. No hay avance, y hay una espera de una respuesta sobre ese tema, Presidente. Pero alguien decía acá que estos temas están totalmente entrelazados y fue como invitamos nosotros a su presidencia a esta… a este diálogo: IDH, Constituyente y Autonomías”.

“No me voy a volver a referir, ni creo que vale la pena ya, como usted lo ha… como usted nos ha puesto las reglas, otra vez a ver donde se incumple donde no se incumple. Eh, coincido con algunas cosas. Claro como no vamos a coincidir con la preocupación de Pepelucho, que además lo ha dicho con educación, porque si vamos a entrar al tema del referéndum, a un referéndum eh… que se lo propuse y estamos de acuerdo todos, en un referéndum revocatorio, lo mínimo que necesitamos son reglas claras y árbitros claros, transparente y honestos. Por qué no va tener derecho un ciudadano boliviano un prefecto electo, de decirlo, Presidente”.

“Aquí está en juego y se ha dicha además otras cosas, que parece que no lo queremos rescatar y lo ha dicho claro dos veces el Prefecto del Departamento de Cochabamba don Manfred Reyes Villa y me alegra escucharlo al ministro Arce, o al viceministro Arce, decir que esa Constitución si tuviera Tribunal Constitucional realmente iba a caer. Creo que ha sido importante, si no me equivoco o interpreté mal, eso fue lo que dijo. No importa, no quiero poner palabras, …pero no importa, lo que se ha dicho aquí y creo que ese es el sentimiento claro y lo ha dicho también Pepelucho y lo han dicho 7 Prefectos del país, porque si no está el Prefecto de Chuquisaca, por más interino que sea, es justamente por esta cuestión de la Constitución Política del Estado donde se ha quedado un pueblo”.

“No voy a ser escarnio de eso, no he venido hacer ningún tema demagógico ni entrar en el tema político. Pero aquí el prefecto Manfred Reyes Villa, no…., y vuelvo a decir, no está Sucre por esa indisposición que hay con el tema de la Constituyente. El prefecto Leopoldo Fernández, el Prefecto del Beni, el Prefecto de Tarija, han sido claro y contundente, que lo que está… y además el Prefecto de La Paz, lo que divide esencialmente a los bolivianos en este momento, es ese texto que ha hecho su partido Presidente y que vuelvo a decirle, nosotros la rechazamos. Si hay de verdad voluntad, otra vez vuelve a estar en sus manos, Presidente, la búsqueda de la unidad del país, eso si es unidad del país, de hacer ese pacto social que proponemos, de hacer ese gran acuerdo nacional para buscar esas normas, esas leyes básicas, 100, por 200 años, de un país moderno, de un país con autonomía, de un país con una esencia social y eso, Presidente, no…, tampoco no nos pongan palabras en nuestras bocas que no decimos, no podemos imponérselas a la Constitución, a la Constituyente, es verdad, ni tampoco desconocemos el trabajo de lo que han hecho los constituyentes”.

“Por eso dijimos y rescatamos lo que dijo el prefecto Leopoldo Fernández, no es a fojas cero, todo ese trabajo recuperémolo, pero coincidimos todos los prefectos, siete Prefectos prácticamente, perdón, en ese caso Pepelucho es más contemporanizador en el sentido que no se vuelva, que no se…. que volvamos al vicio, que es el tema, cuando empieza a cometerse todos los atropellos y cuando empiezan a perforarse todas las normas de esa constitución que hoy nos divide, Presidente”.

“La Glorieta que será un cuartel que será instituto, eso no importa, porque si vamos a empezar otra vez con ese tema y ese juego de palabras, para convencer, o sofismo, sofisma, o medias verdades, nos va hacer mal otra vez. Porque si se cambió la constitución,… no se cual de los ministros dijo o el viceministro, y estaba en lo correcto, no estaba en el municipio lo que dice la constitución, es creo Tolata, usted me corregirá, está en otro municipio, pero bueno, ese no es el tema, yo no quiero caer en esa misma discusión, entonces, aquí hay 6 prefectos y uno más con Jose Luis, que ven que esa Constitución nos está dividiendo. Presidente, pare esa… termino, pare esa campaña porque definitivamente no hay ningún referéndum, como decían ustedes, ¿cuál constitución?, yo juré esta Constitución defenderla, y claro, cuando conviene se jura a una constitución, y se la hace respetar y cuando no convienen se la quitan y puede pasar”.

“Entonces Presidente, si vamos a un referéndum nacional para aprobar esta constituyente, como lo decían bien todos los colegas, esto será el principio realmente de la ruptura y de lo que no queremos en el país y eso lo que debemos evitar”.

“Por eso Presidente, en sus manos está no imponer, porque como usted lo ha dicho a.los constituyentes, en su manos está buscar acuerdo políticos, parar esta serie de cosas que no están llevando realmente al abismo y ver de que ese acuerdo que sea político con todos los actores de nuestra sociedad, como lo he propuesto, puedan los asambleístas después aprobar. Gracias Presidente”.

Comentario: Este es el discurso de un Prefecto que habla peorcito que Cantinflas, es más, hay que sacarle el sombrero a Cantinflas porque en su incoherencia, finalmente es coherente. Costas en cambio, dice y no dice nada. Pena que una autoridad de ese nivel, tenga esas deficiencias, y como digo COSTAS TIENE 5 MINUTOS DE AUTONOMÍA, en sus discursos, pues luego debe leer, sino, ya ven las consecuencias con este discurso.

15 de enero de 2008

La clase media ausente

Por: Alicia Tejada Soruco

Inicio este artículo con tanta documentación de consulta como las dudas y la incertidumbre que su contenido me produce।

Me había propuesto ordenar algunos datos que, por inercia, conduzcan diagnósticos útiles en este proceso pre-referéndum y confieso que admiro a los iluminados que ya han decidido apoyar es Estatuto Autonómico que regirá nuestros destinos, y el de nuestros hijos.

No estoy rechazando tal norma…estoy en proceso de revisión de la misma sin ningún elemento comparativo de correspondencia con la actual o la anterior legislación nacional.

A cinco días de lectura inconclusa, con los libros de referéndum circulando por los domicilios particulares de toda la provincia Guarayos y con la seguridad de que muchos de quienes los firman confunden autonomía con estatuto autonómico y responsabilidad con cruceñidad me pregunto si este ejercicio tiene algún valor práctico.

De modo que una de mis primeras conclusiones, si no la única por el momento me lleva más bien a una reflexión: La clase media ausente en los resultados de este proceso de cambios.

Uno de los documentos que elegí para incluir bases de contexto y de posición a los que de otro modo, serían unos imparciales y jerárquicos datos, es el discurso de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la República Argentina, en ocasión de su posesión.

El documento está encabezado por la frase entre comillas “Yo no he venido a ser presidenta de la República para convertirme en gendarme de la rentabilidad de los empresarios” y se inicia casi con un dato que a veces olvidamos: “Pueblo y nación son la clave del crecimiento y del desarrollo de los países desarrollados que defienden irrestrictamente sus propios intereses como Estado y sociedades”.

Fernández de Kirchner se declara política cuando asume la presidencia y realza la importancia de esta práctica afirmando que en la Argentina fue un instrumento válido para torcer un destino que a veces parecía maldito: Fue desde la política donde por primera vez se comenzó a frenar el déficit fiscal y a reducir el endeudamiento, recuerda.

También situó a sus opositores políticos junto a los medios de comunicación y sin remilgos les espetó un “no son lo mismo pero se parecen bastante a veces” puesto que ambos habrían profetizado el fracaso de la política económica del Presidente Kirchner y la realidad demostró lo contrario.

“No se puede cambiar un país solamente con un gobierno y sus tres poderes, para cambiar hace falta un buen gobierno y una sociedad, eso significa que cada uno se haga cargo de construir una sociedad diferente”, añadió exhortando a los argentinos a comprometerse con el país.

De dónde proviene esta “dama de fina espada”?
“Somos hijos de la escuela pública declaró, refiriéndose a ella y a su esposo el ex presidente Kirchner, pero de esa escuela pública donde habían clases todos los días y donde los maestros sabían más que sus alumnos”.

Habló de su origen también situándose como parte de una poderosa clase media que permite “que los hijos de los trabajadores (como ella misma y su esposo) puedan llegar a la primera magistratura”.

Sin demoras también demostró su extraordinaria capacidad conciliatoria para abordar problemas que le corresponderá resolver cuando, refiriéndose al conflicto de las pasteras, le lanzó al Presidente Tabares del Uruguay, presente en el acto de su posesión, el desafío de dos mandatarios de “no ahondar el conflicto sino de entenderlo y de darle gobernabilidad hasta que se resuelva en las instancias que corresponde (La Haya)”.

A mi izquierda están los Estatutos autonómicos de Santa Cruz, de Tarija y del Beni que ya llevo varios días leyendo y tratando de entender cómo es que el de Santa Cruz únicamente se desprende de todo orden legal, jurídico e Institucional (que le precede y antecede) para generar con ello una gran e innecesaria incertidumbre.

Como es que decidió elaborar otra constitución inconclusa y casi mezquina, puesto que todo lo remite, primero a posterior legislación departamental y segundo a una inestabilidad preocupante (Ej.: el PLUS ya es Ley de la República pero será elaborado por el Gobierno Departamental y se revisará cada cinco años, siendo ésta la herramienta principal de otorgamiento y mantención de derechos de acceso a espacios de producción agropecuaria, forestal, ganadera, en áreas protegidas, etc.,)

Otros desatinos como que el “tamaño” y criterios de cualificación de la función económica y social de la propiedad agraria en el Departamento de Santa Cruz se regirán a otra norma propia por elaborarse pero y las facultades de distribución y redistribución de la tierra, etc.

Tuve que dejar entonces los Estatutos Autonómicos de Santa Cruz para tratar de entender cómo entendieron autonomía los otros Departamentos de la media luna y de este ejercicio devienen algunas conclusiones:

Mientras que el Estatuto del Departamento del Beni empieza reconociendo los símbolos nacionales para situar luego los departamentales, el de Santa Cruz nos sitúa como unos solitarios neonatos y huérfanos.

Mientras que el Estatuto del Beni establece un espacio de aprobación para posibles programas de asentamientos humanos y colonización dirigidos por el gobierno, el de Santa Cruz deja este importante aspecto en el vacío en su afán de partir de cero, de romper con “los quinientos años” (Ay,los opuestos cómo se parecen).

Me sorprende encontrar entonces que el en el Estatuto del Beni hay una estructura de Estado articulada a leyes y la Constitución.

Antonio Andaluz, quien nos oriento tanto en la formulación de la Ley Forestal 1700 nos hizo aprender eso de que el “mando y ordeno” del Virrey Toledo nunca surtió efecto porque era nada más que un mandato sin consecuencia alguna para el que lo desobedeciera. (“Antecedentes de hecho crean consecuencia de derecho”) y tengo que referirme hoy a este digno maestro que siempre supo más que sus alumnos porque no encuentro en él área ambiental, de RRNN ni del Régimen agrario un solo mandato como responsabilidad, un solo delito tipificado, ni infracción y menos sanción alguna para nuestros futuros servidores públicos cruceños o para quienes desobedezcan las normas a “crearse”.

De cualquier forma éstas normas carecen de espacios de consulta responsable puesto que de un plumazo, argumentando premura por la” presión del pueblo”, se aprobaron en una consulta sin lectura en el Parque Urbano y con ello estaríamos sometiendo a Referendum un documento que habilita a veinticinco personas, quince provincianos, cinco indígenas y cinco por mayoría a modificar leyes de la República (como la forestal, la Ley del PLUS, la Ley del medio Ambiente).

Este Estatuto sobre el que todos tenemos que decir nada más que sí, para no ser declarados traidores o masistas, es sui generis en su concepción de un Estado de derecho, puesto que al afirmar que cuando una ley de la república contradiga una departamental, se acatará la departamental, nos deja librados a cambios que no sólo provocaran vacios institucionales hoy, sino que las consecuencias podrán dar lugar a nuevas leyes sobre las que ninguna potestad nos es atribuida, a nosotros, me refiero a usted, a mi , a la clase media, a los que opinamos y tuvimos maestros que sabían más.

Al garantizarnos que los asambleístas “desarrollaran” leyes departamentales y “conocerán” los informes del ejecutivo, nos deja librados nomás a las potestades de un omnipotente e inmune gobernador, que junto a su séquito de vice y sub gobernadores y acompañado de sus quince ejecutivos que él designe, sí dictan Leyes y Normas técnicas Departamentales.

En suma Santa Cruz; la gobernación de Santa Cruz nace a su gestión de Recursos naturales y de acceso a éstos, en un espacio territorial vaciado de institucionalidad y de leyes y administrativamente no se relaciona con nadie, ni se articula al menos con delegación de legislación sobre competencias municipales.

Y nosotros, los de la clase media de Santa Cruz, (los que no hemos sido incluidos con los mismos derechos que se les reconoce a los campesinos, indígenas “oriundos” y provincianos) tendremos que obtener personalidad Jurídica reconocida por el mismo Gobierno Departamental Autónomo (seguramente por algún secretario) para obtener un espacio en la instancia de control social.

De otro lado, me gusta y felicito el texto referido a Amazonía y la protección de la castaña y de los siringales en la nueva CPE ( Y recuerdo que el señor Leopoldo Fernández defendía esta condición contra el Plan soberanía cuando se opuso a la implementación del Régimen Forestal de la Nación siendo prefecto de Pando) pero, si lo que se protege también es la cuenca amazónica por qué se definen geográficamente los Departamentos y provincias amazónicos, constitucionalmente.

Y creo que hay mucho que discutir, con las organizaciones de base, pero de base de verdad, sobre la justicia comunitaria para no caer en ninguna bien intencionada ingenuidad.

Tengo en mi haber el haber sido una de las primeras ciudadanas que firmó el libro de referéndum por la autonomía en la provincia de Guarayos y aún así el indigenismo autonómico (que también existe como cooptación del indigenismo de PODEMOS y del fallecido MIR) me amenazó con “Justicia Comunitaria” por ejercer mi derecho a la denuncia responsable sobre graves casos de corrupción. A esta justicia comunitaria, abusiva, violenta y pagada, estuvieron también expuestos durante un año los indígenas Guarayos de comunidades durante un año.

Semejante potestad ahora se aplicará sólo en sus territorios y naciones pero Dios salve a estos pueblos, ya que la nueva CPE, que los protege tanto, deja a los indígenas sin poder acumulado, librados a un Estado sin más justicia que la de los sobre-valorados y subjetivos usos y costumbres.

Voy a elaborar los cuadros comparativos comprometidos para el análisis, pero me parece que me tomará algunos días puesto que debo entender la estructura y hacen falta Antonio Andaluz y Ricardo Saucedo, hacen falta las posturas de Leonardo Tamburini y hasta las de Mario Cossio y Roberto Ruíz para entender mejor los aspectos de estructura legal; en fin…hacen tanta falta los espacios abiertos porque es en el contraste, en el debate inteligente donde crecemos, mejoramos y aportamos.

Cristina Fernández de Kirchner, complementó su afirmación resaltada entre comillas que cito al inicio de este artículo con un “Tampoco vengo a ser parte de una interna sindical o política”.

Entre la wipala y la albiverde me pregunto a qué viene la clase media cruceña y busco respuestas.

Ascensión de Guarayos/2008-01-14

14 de enero de 2008

El puente de los puentes

Por: Xavier Albó *
Hace menos de un mes mi columna se titulaba “Tejiendo diálogos y puentes”, después de aquella semana “intensa, visceral, para infartos, de empecinamientos y temores”। La semana que hoy concluye, cuando el 2008 es todavía niño, ha sido también intensa pero cordial, abierta a escuchar a los otros, franca en lo que se ha dicho, constructora de esperanza crítica.

Ha sido una semana presta a tender puentes। En realidad, a tejerlos, porque se trata de una encrucijada de muchos puentes con tramas y urdimbres que tienen que irse entrelazando con grandes dosis de sueño compartido y de voluntad, humildad y escucha para que de ahí surja un nuevo país viable que nos acerque al que soñamos.

Bajemos a lo operativo, a eso que llaman “el arte de lo posible” que, de todos modos, tiene que ir siempre alimentado y estimulado por una utopía। Abundando en lo mucho que ya se ha dicho y escrito estos días, me limitaré a expresar mi punto de vista en un aspecto fundamental.

Ante todo, el hecho de que el encuentro madre haya sido entre el Presidente con su equipo y los nueve prefectos, ha sido muy oportuno, porque ése es, en este momento, el puente de los puentes। Ya no es sólo un puente trillizo sino “nueve-llizo” y con un anillo circular en el centro, que pueda ir articulándolo todo hacia una creciente convergencia.

Un elemento estructural clave de los problemas vividos es el vacío mal resuelto que se creó después de las históricas elecciones de diciembre del 2005, las primeras que fueron dobles: generales y prefecturales। La mayoría del país, absoluta y contundente como nunca, apostó por Evo y el MAS. Pero al nivel departamental, más operativo, esos mismos electores dieron su confianza, en la mayoría de los casos, a prefectos de otras líneas. Nos decían: votamos por Ud. pero también por otro.

Era un avance que fuera el pueblo quien elegía a su prefecto, gobernador o como quiera llamársele। Y se necesitaron figurillas para encajarlo en la Constitución vigente. Lo mismo ha estado ocurriendo esos años, por ejemplo en Perú y Ecuador. Pero desde la elección, hemos vivido un permanente tira y afloja para fijar o ganarse las nuevas atribuciones de este cargo, cualitativamente distinto de un funcionario nombrado directamente por el Presidente. De por medio se jalaban otros muchos intereses políticos y económicos.

El último capítulo del forcejeo es entre la nueva Constitución ya lavada y fumigada, con todos los bemoles del caso, pero aún no sacramentada, y los estatutos lanzados ya a la cancha por algunos departamentos de la Media Luna, al margen de la Constitución actual y descalificando la que ya casi está gestada pero de la que Podemos y afines se desentendieron desde agosto।

Aquel walk over deliberado no puede resolverse exigiendo ahora partir de fojas cero। Tampoco es la vía trancarse diciendo que el nuevo texto ya está sellado. Pasen esas expresiones como retóricas. Pero no más.

El nuevo puente tendido esta semana entre Evo y representantes del Comité Suprapartidario, para transmitirles lo que escuchó de los prefectos, da la pista। Cuando las plenarias de la Constituyente estaban bloqueadas en Sucre, ese Comité de constituyentes fue vital para seguir concertando textos y, gracias a ello, el resultado de aquellas sesiones finales, aceleradas por las circunstancias, aunque anómalas no fue tan arbitrario. No fueron tampoco detallitos algunas de las modificaciones de última hora incorporadas por la Comisión revisora antes de pasar el texto al Presidente; por ejemplo, retornar a las dos cámaras legislativas.

Los constituyentes tienen aún una última sesión pendiente, tras conocerse los resultados del referéndum sobre el tamaño máximo de las propiedades agrarias, y ahí cabrá incorporar formalmente los últimos ajustes, esperemos que con la presencia de quienes se marginaron desde agosto. No se trata de abrir de nuevo una caja de Pandora, pero sí de llegar a un mayor punto de encuentro, sobre todo en esa bisagra necesaria entre la nueva Constitución y las autonomías, tanto departamentales como indígenas, que son las piezas fundamentales del nuevo diseño estatal.

Que al precisar ese paso ahora cada uno se meta en el pellejo del otro.

*Xavier Albó es antropólogo lingüista y jesuita.

El Síndrome del 11 de Enero

Por: Max Murillo Mendoza

Las clases medias (o clases a medias) tienen ahora el Síndrome del 11 de Enero. Esperé que pase estos días, para ver qué decían al respecto de dicho acontecimiento. Como casi siempre, y no me equivoqué, no dijeron nada de fondo, sino de forma: estética, cierta belleza de imágenes (documental “Nunca Más”) y promesas de algo más de lo mismo (como otro librito de Rocha Monroy ); pero que será lo mismo, o sea nada, sino show mediático para seguir vigentes.

Lo que sí dijeron: “el país es lindo y lo estamos destruyendo”, casi al unísono, como el autor del documental Nunca Más. Se dan cuenta ahora, precisamente cuando los indios asoman el poder, que el país se destruye, y no decían absolutamente nada con la destrucción sistemática de los últimos 30 años de historia republicana. Y ahora repiten con mil vueltas existencialmente estúpidas de “que se sienten mal”, de que “tenemos que entendernos”, “que tenemos que dialogar”, todo esto para no decir nada. Por tanto, para no plantear nada. Los más osados, sobre todo sociólogos de estas clases, especulan sobre el mito de la llajta mestiza, de la convivencial manera de ser del cochabambino, cuando todo esto es una visión simple desde ellos mismos, denunciándose así mismos su falta de investigación científica y metodológica.

Esta complicidad mental provinciana, responde a profundos y ancestrales sentimientos y comportamientos antiindígenas. La vida cotidiana de estas clases medias siempre fue y es racista, señorial y patronal. Entonces es muy difícil que la crítica sea realmente estricta y coherente, pues entre toros no puede haber cornadas. Entre compadres y familias, sean de derecha o izquierda, no puede haber sentimientos encontrados, mejor mantener la realidad tal como ha sido heredada. Los herejes en estas clases han pasado a la historia y ya no molestan.

Pero por qué no dicen la verdad? Por qué no van al fondo? Quizás quieran entender mejor a Hegel o Wittgenstein para describir su propia realidad, es posible. En este caso no creo que sea necesario realizar elucubraciones mentales para señalar lo cotidiano de nuestra sociedad. Por ejemplo el sistema educativo, sobre todo aquel que está en manos de la iglesia católica y protestante, el privado. Un sistema absolutamente racista e intolerante, que condena sistemáticamente, cotidianamente, a niños y jóvenes provenientes de estratos pobres (si son morenos la carga de condena aumenta), peor a niños y jóvenes que piensan por sí mismos, ahí no hay piedad alguna y la condena proviene del profesorado y es acompañado en coro por el alumnado y los famosos concejos de padres de familia. Aquí hay mucho que hacer; pero ningún filósofo o intelectual de clase media ha dicho nada. Todos los jovencitos por la democracia que apalearon a campesinos provienen de estos colegios, donde se reza bien, se baila bien caporales y tinkus y hasta se visitan barrios pobres en las navidades, como una manera de salvación cristiana, pero sin cambiar la lógica. Las famosas cámaras de comercio, clubes de beneficencia, estructuras políticas y partidarias están en manos de familias bien y compadres bien, que no permiten ni por asomo la participación abierta y democrática de incluso mestizos exitosos. Para cerrar este párrafo, decir también que el lenguaje cotidiano, de la calle, es esencialmente racista, sobre todo en los insultos: cholo, indio, negro, mugriento, cocalero, etc. Es decir, en estos días de recordatorio del 11 de enero, los analistas, politólogos, sociólogos y estudiosos de Cochabamba ni se asomaron a las raíces de lo que produjo el 11 de enero. Y repito, les come su clase. Les aterra reflexionar sobre la verdad con sus vecinos. La convivencia para estas clases es mantener todo como estaba antes de este gobierno, sin complicaciones, por supuesto con libertades democráticas y elecciones.

Es lamentable que ya no existan intelectuales de la talla de Marcelo Quiroga Santa Cruz, y uno lamenta más cuando ve los espectáculos mediáticos o lee en ellos posturas post-modernas que no nos ayudan en nada, sino dándoles la razón a los mercenarios de siempre de la política boliviana. Ojala que las contradicciones internas generen intelectuales a la altura de las exigencias de estos tiempos, en las clases medias, porque lo que hoy muestran realmente dejan mucho que desear, probablemente porque la mayoría sean los reciclados de la política tradicional, disimulando su fracaso y complicidad con todo lo establecido. Pero también es preocupante que los incipientes intelectuales de este proceso de revolución democrática no hayan postulado nada, sino consignas y reproches.

Si no tocamos la llaga, si no nos aproximamos a la raíz de la cuestión, seguiremos acompañando el rito de los canales de televisión comerciales: un llamado al miedo y a la intolerancia disimulada, bañada en perlas preciosas de hipocresía y tristeza banal y servil।
Cochabamba, 13 de enero de 2008.

11 de enero de 2008

La idea que da vueltas

Por: GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Les voy a contar por ejemplo la idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios años y sospecho que la tengo ya bastante redonda।

Imagínese un pueblo pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija menor de 14। Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte una expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: "No sé, pero he amanecido con el pensamiento de que algo muy grave va a suceder en este pueblo". Ellos se ríen de ella, dicen que son pensamientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar billar y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario, le dice: "Te apuesto mil pesos a que no la haces". Todos se ríen, él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Pagó los mil pesos y le preguntan: "qué pasó si era una carambola sencilla?". "Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que dijo mi mamá esta mañana, sobre algo grave que va suceder en este pueblo". Todos se ríen de él. Y el que ha ganado los mil pesos regresa a su casa, donde está su mamá. Feliz con sus mil pesos dice: "Le gané estos mil pesos a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un tonto". ¿Por qué es un tonto? Dice "Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado por la preocupación de que su madre amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo". Le dice la mamá: "no te burles de los pensamientos de los viejos, porque a veces salen". Una pariente lo oye y va a comprar carne. Ella dice al carnicero: "Véndame una libra de carne", y en el momento en que la está cortando, agrega: "mejor véndame dos porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparados". El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: "lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar y se están preparando, y andan comprando cosas ". Entonces la vieja responde: "Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras". Se lleva cuarto libras y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades, y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: "se han dado cuenta del calor que está haciendo?" "Pero en este pueblo siempre ha hecho calor". Tanto calor que es un pueblo donde todos los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban a la sombra porque si tocaban al sol se le caían los pedazos". Sin embargo –dice uno- "nunca ha esta hora ha hecho tanto calor". "Pero si a las dos de la tarde es cuando hay más calor"." Sí, pero no tanto como ahora". Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: "Hay un pajarito". "Pero Señores, siempre ha habido pajaritos que bajan". "Sí pero nunca a esta hora". Llega el momento de tal tensión para los habitantes del pueblo que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. " Yo si soy muy macho –grita uno- yo me voy". Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en la carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndole. Hasta el momento en que dicen: "Si este se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos", y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo dice: "Que no venga la desgracia a caer sobre todo lo que queda de nuestra casa" y entonces incendia la casa, y otros incendian otras casas. Huyen en un tremendo verdadero pánico, como en éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio clamando. "Yo lo dije, que algo grave iba a pasar en este pueblo y me dijeron que estaba loca".

10 de enero de 2008

Autonomías, pueblos y tierras

Por:F। Xavier Iturralde

Soy partidario de las autonomías, pero éstas no pueden llevarse a cabo sin una nueva Constitución Política del Estado (CPE), ya que la actual no las contempla, salvo que provengan de un enfrentamiento que no será entre ciudadanos, sino entre intereses afincados en la tierra y territorialidad.

Al estudiar Economía, el Profesor Maurice Duverger de Derecho Constitucional me enseñó que a cualquier cambio estructural en una economía, atañe una Constitución acorde, aunque sea posterior al cambio। Aquí no se trata de que lo definan cabildos, ni tampoco el artículo 4 de la Constitución 2004 que se refiere a referendums en forma general. Lo que no esté encuadrado en lo adoptado por un referendum nacional sobre las autonomías vinculado a la Asamblea Constituyente que elabore una nueva CPE, no puede ser refrendado por referundums regionales y/o firmas de actas. El tratamiento al tema debe mantenerse en el orden nacional. Mi brazo derecho no puede separarse del cerebro de mi cuerpo, porque así lo decidieron los cinco dedos de su mano. Ni tampoco ésta puede actuar en forma independiente de la mano izquierda. Salvo que definitivamente, los cinco dedos hayan optado por seccionarse para conformar otro cuerpo con respectivo cerebro.

Además, Bolivia no está compuesta de pueblos cruceños, cochabambinos, paceños, potosinos, benianos, pandinos, tarijeños, orureños, chuquisaqueños y pandinos। Existen ciudadanos nacidos en esas diferentes regiones e incluso, relacionados familiarmente con pueblos indígenas oriundos igualmente de diferentes recodos de Bolivia, pero no son pueblos. ¿Pueblo cruceño? Un pueblo es el vasco, alemán, el húngaro, o los aymarás, guaranís, quechuas, en Bolivia. Sin embargo, un importante porcentaje de los bolivianos no pertenecen a un pueblo específico. Los asemeja el hablar español y varias costumbres como la evasión impositiva, el contrabando, la borrachera, tan propios de muchos citadinos bolivianos orientales u occidentales Las diferencias no substanciales en la comida, música, vestir, hablar español, carnavalear, etc., no los convierte en pueblos

Para mi, las contradicciones descollantes, son telones que ocultan el “quid” de la disputa esencial: tierra y territorialidad. Lo que a su vez encierra el triangulo de la vida: agua, energía y alimentos. En tal sentido, lo de las tierras es un todo que pertenece a Bolivia, y no puede ser parte de competencias regionales, menos de pueblos. Tampoco el hacerlas producir debe imponer un solo modo de producción para el país entero, dadas las diferencias entre pisos ecológicos que hacen parte de la biodiversidad boliviana. En lo de las tierras existen particularidades, incluso en función de pueblos con características muy intrínsecas, pero nunca en detrimento de la unidad territorial que compone a Bolivia. Los lugares de producción y la manera de producir pueden beneficiar a regiones, pero no a unos cuantos y jamás en menoscabo del país.

Claure y Negroponte y el negocio de las “computadoras de $us 100”

Por:Ricardo Bajo

H।El dudoso negocio de las computadoras de 100 dólares (las famosas “laptops” de Nicholas Negroponte) ha llegado a Bolivia। La organización sin ánimo de lucro (supuestamente) OLPC (iniciales de Una Laptop Para cada Niño), nacida del famoso Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachussets, lugar de trabajo del "gurú" de la tecnología Negroponte, trata desde hace dos años de colocar su negocio multimillonario en diferentes países “pobres” del mundo, como Libia,Tailandia y Ruanda, amén de Brasil y Argentina। La idea nació en 2005 cuando Negroponte lanzó en el Foro de Davos la idea revolucionaria de destinar 150 millones de “laptops” (computadores personales) para los niños pobres del mundo, a un precio de 100 dólares। Ese era el gancho. ¿Y cómo podían ser tan baratas? Negroponte, aliado con Intel, Brighstar (la compañía del nuevo presidente del club de fútbol Bolívar de La Paz, Marcelo Claure) e IBM (que pone los servidores) reducía costos al eliminar todo lo accesorio. El sistema operativo de su “compu” es de Linux, con procesador AMD, 256Mb de RAM y almacenamiento en memoria "flash" de 512Mb.
Intel se salió del negocio y emprendió el suyo, llamado Grupo Positivo, computadoras baratas, pero aliados con Microsoft। El modelo de la competencia se llama “ClassMate” (a 250 dólares) con procesador de Intel y software de Microsoft.

En este ir y venir, las computadoras de Negroponte-Claure pasaron desde los engañosos 100 dólares a los 188 dólares de la actualidad. Por cierto, la India está freciendo “compus” a diez dólares. ¿Y dónde han vendido hasta ahora Negroponte y Claure sus computadoras? En Perú (250.000) y Uruguay (450.000 “laptops”). En Perú, el negocio se cerró misteriosamente tras la visita de John Negroponte (ver su largo historial negro en wikipedia), subsecretario de Estado de George Bush y viejo militante de la CIA, a Alan García. John Negroponte, con un largo historial de violación de los derechos humanos, es, casualidad, hermano de Nicholas Negroponte, padre de la idea de las computadoras baratas, presidente de OLPC y socio del boliviano Marcelo Claure.

Como en la Bolivia de hoy en día, las presiones de un miembro del gabinete de Bush no iban a conseguir demasiado, Claure se ha convertido en el hombre fuerte de la operación, encargado de convencer a Evo Morales de las buenas intenciones del negocio। Claure, autonombrado copresidente de Bolívar, el equipo de Evo Morales, ofreció, tras reunirse con el presidente en su residencia de San Jorge este viernes 4 de enero, abrir una fábrica de celulares en El Alto a cambio de cerrar el negocio de las computadoras. ¿Y de dónde salió Claure? Marcelo Claure comenzó a hacer plata en Estados Unidos en octubre de 1997 cuando compró una tienda de celulares en Miami y abrió su empresa llamada Brighstar Corporation, la cual tuvo la genial idea de comprar celulares a consorcios como Motorola para luego vender éstos a operadores de celulares en América Latina, acelerando y ahorrando los innumerables trámites (realizados antes por varias empresas y ahora centralizados en Brighstar) que van desde la personalización de cada país, grabar el nombre de la operadora y tematizar los aparatos hasta los trámites de exportación, de almacenaje, transporte, nacionalización del inventario,coordinación de órdenes, monitoreo y entrega de las órdenes a la operadora celular.

Actualmente Claure (con 1।700 empleados en su empresa) sigue distribuyendo celulares pero también los fabrica y su empresa distribuye el 40% de los 80 millones de celulares que se usan en América Latina, llegando a facturar 2.200 millones de dólares al año, siendo la empresa más grande de todo el mundo en este rubro. Por eso, Claure de apenas 37 años y dos metros de altura, ha sido nombrado varias veces empresario hispano del año en Estados Unidos.

Las malas lenguas del fútbol boliviano se acuerdan todavía de Claure pues como gerente de la Federación Boliviana de Fútbol estuvo involucrado en la nunca aclarada malversación por la venta de entradas del Mundial del 94 correspondientes a Bolivia a empresarios coreanos,bajo la presidencia de Guido Loayza, su actual acompañante en Bolívar y ex superintendente de Telecomunicaciones. La falta de transparencia en las sucesivas presidencias de la Federación Boliviana de Fútbol imposibilitaron saber cuanto dinero (se habla de centenares de miles de dólares) se embolsillaron los dirigentes de la época del Mundial de Estados Unidos en 1994 en el negocio de revender entradas a los coreanos, que compartían grupo con Bolivia. Sería bueno que Evo haga sus averiguaciones entre la gente del fútbol que lo acompaña en el gabinete para saber quién es exactamente Claure y su papel en el caso de las entradas revendidas en Estados Unidos.
En Uruguay, primer país que entró en el negocio con un costo de 90 millones de dólares, el primer paquete constó a finales del año pasado de 100.000 computadoras, de las 450.000 pactadas (una para cada niño y niña escolarizado), hasta 2009. Los problemas llegaron ya con la primera experiencia en un pueblito llamado Cardal. ¿Quién forma a los maestros para que enseñen a los niños? ¿Quién resuelve los problemas de conexión a Internet cuando el niño se lleva la “laptop” a casa? ¿No es más idóneo mejorar la educación (leer y escribir comprendiendo) que regalar computadoras que se destinan a jugar? ¿Y la plata para el apoyo técnico? A todos estos problemas, se añade el costo de mantenimiento de estos programas. En el portal uruguayo de la APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones) el periodista Miguel Peirano realizó en octubre pasado una fuerte crítica a la sostenibilidad del “negocio”: “asumiendo que los costos adicionales (conectividad, servidores, apoyo técnico y didáctico) no superen el 50 por ciento del costo total del hardware final, el estado tendría que destinar al menos 40 millones adicionales hasta el término del período de implementación y más de 20 millones anuales para mantenerlo funcionando, contando el precio del hardware. Dicho de otra manera, se debería dedicar a este proyecto casi el 10% por año,durante dos años, del total del presupuesto destinado por el Estado a la educación”.

En Perú, la polémica no se ha quedado corta, incluso Eduardo Villanueva, profesor de Comunicaciones de la Universidad Católica de Lima, ha mantenido durante meses un blog exclusivo para oponerse a la venta de Negroponte-Claure, llamado Adversus OLPC।Ahora, a falta que el gobierno y Claure expliquen y den detalles del negocio, las preguntas son: ¿está Bolivia en condiciones de aceptar y costear este negocio que aparentemente es magnífico como es reducir la brecha digital entre campo y ciudad? ¿Está siendo nuestro presidente engañado en su buena fe? ¿Porqué en Bolivia el negocio se lo han encargado a Claure y no a Negroponte? ¿Quizás para que la CIA y Bush no salgan en los papeles? ¿Por qué Claure ofrece abrir una fábrica de celulares en El Alto por un valor de tres millones de dólares a cambio de cerrar un negocio, el de las compus, que podría llegar a los 570 millones de dólares si es que se quiere dar un “laptop” a cada uno de los tres millones de niños? ¿Qué dirán los maestros y la propia sociedad que lucha por más items? ¿No tienen las computadoras mágicas muchas similitudes con los espejitos de la colonia? ¿Y los problemas de conectividad, servidores, apoyo técnico y didáctico?

Por cierto, en una nota publicada en The Wall Street Journal, el pasado 24 de noviembre, se reflejaba como el proyecto de OLPC está en crisis ante la competencia de las grandes compañías de la tecnología como Microsoft, aliada con el proyecto deIntel. La crisis ya tiene un “muerto”: Libia que iba a comprar un millón de computadoras a Negroponte-Claure se ha pasado al proyecto de Intel, la Class-Mate, de las cuales comprará 150.000. ¿Y si Evo le llama a su amigo Gaddafi para averiguar?En definitiva, algo huele mal y no es en Dinamarca.
NR.- Tomado del sitio web Rebelión

7 de enero de 2008

Me llama la llama

Por: Coco Manto

Los racistas reciclados por el resentimiento, que no quieren a Evo Morales como Presidente, mentan a la llama para insultar a los indios que son mayoría en el país। "El que no salta es llama", corean saltando con gozo blancoíde. "¡Cruces de llama y adobe!", gritan a los policías que, también de origen indígena en su mayoría, vigilan las calles de Sucre, paradójicamente la ciudad con más timbres de culta en el país.

En los hechos, esos renegados no hacen más que emular al almirante chileno José Merino, segundón del dictador Pinochet, que en 1992 declaró que los bolivianos no le parecíamos gente sino auquénidos।

Mis padres, que eran sucrenses, solían jactarse de la sonoridad chuquisaqueña del idioma quechua। "Soy sucresa" ironizaba mi madre aludiendo a la cursi alcurnia de sangre azul de la que presumían ciertos descastados। "Sucresa, como decir inglesa, francesa…" y estallaba la risa familiar।
Mis padres y sus paisanos radicados en Uncía y Llallagua cantaban con docta melancolía al Churuquella y al Sica Sica। Se enorgullecían de la tradición textilera de loa jalq’as y del estoicismo tarabuqueño. A cada rato mencionaban las cuatro patas de su ciudad natal (Conchupata, Wayrapata, Alalaypata y Surapata).

Cuando el 5 de enero de 2005 ofrecí un recital de poesía y humor en el auditorio de Radio Aclo de Sucre, manifesté mi deseo de radicar definitivamente en la capital boliviana a condición de que me dejaran crear otra "pata" urbana। Dado que traigo una tremenda cirugía en el corazón propuse que me dejaran vivir en "Cardiopata" (así, sin acento). Fue en ese evento que también hablé de los chuquisaurios…

Pero, aquí no saldré en defensa de mi ancestro sino de la llama, ese hermoso ser andino que se pasea con el donaire de una "miss Bolivia" por las pasarelas del altiplano, a más de tres mil metros sobre el nivel de la idiotez racista।

La llama y su marido, el llamo, tienen una dignidad que debiéramos copiar para darnos a valer como seres humanos। Cuando, en el albor de los tiempos, esos auquénidos lograron su licenciatura de animales de carga impusieron sus condiciones de trabajo ante los privatizadores de entonces, los quechuas y aimaras.

Pliego petitorio a saber: 1) Nada de cinchos, bridas, caronas ni azotes, como al caballo। 2) Nada de nombrecitos insultantes como al burro. 3) Nada de sobrecargas tramposas, como a la mula. 4) Nada de obligarles a comer cochinadas, como al chancho.

A cambio de ese buen trato, los auquénidos juraron romperse el alma trabajando como auxiliares del hombre andino, además de ofrecer en donación periódica su lana para que este teja sus ropas y su taquia como combustible. Autorizaron el uso de su cuero post morten para zapatos, su carne como alimento sin colesterol y hasta sus pezuñas para los chullu-chullus de percusión de los grupos musicales. ¡Cuánto renunciamiento a cambio del simple respeto a su libertad y sus derechos llamanos!

Sus primas, la alpaca y la vicuña, no se alinearon con el sistema e hicieron respetar su autonomía zoológica. Hicieron bien.

Se colige que los indígenas cumplieron por los siglos de los siglos el pacto firmado con las llamas, porque no se envenenaron con el virus del capitalismo salvaje।

Saben los indios que ninguna llama soporta cargas de más de 35 kilos। Si le ponen 36, el animalito se niega a moverse, se declara en huelga de patas caídas, se sienta sobre sus cuatro y ahí se queda hasta que caiga la dictadura o le rebajen la carga. Y si quieren forzarla al trabajo, la llama se defiende con lo único que sabe: un escupitajo en toda la cara del abusivo.

Bella estampa, caray, que le da un aire de dignidad al Ande। La llama señorial paseándose en las alturas, besada por el sol, atravesando nubes, siempre con el cuello alzado, mirando el horizonte y avanzando con paso pausado. Precisamente, y como un sopapo a los denostadores de la llamita, nuestro vate Goyo Reynolds, sucrense de cepa, la aclamó en un soneto inolvidable que así empieza: "inalterable por la tierra avara/ del altiplano, luce la mesura/ de su indolente paso y su apostura/ la sobria compañera del aimara…"

Tendría que haberse escrito una fábula de cuando los caballos europeos y las llamas bolivianas se vieron por primera vez, tras la llegada de los españoles al territorio del Abya Yala। Algo que diga, por ejemplo, que las llamas pretendieron politizar a los équidos para que se organicen en sindicatos o tomen las armas en protesta por la manera brutal en que eran tratados por sus montantes.

Enterados los españoles de la labor subversiva de los auquénidos apresaron a dos ejemplares y los acusaron de ser terroristas llama-tivos al servicio de Cuba।

- ¡Identifíquense! -, chilló el conquistador.
- Me llamo llamo y esta se llama llama-, dijo el macho.

Tardó el latapecho en salir de su turulatez y exclamó: "¡Qué pretenden!"। Los originarios respondieron a dúo: "Una llama-rada continental", aludiendo a la rebelión antimperialista.

"¡Ajá! ¿Así que quieren que esto arda?", chilló el irascible gachupín separatista। "¡Pues, que arda!". Y ordenó prender fuego a las praderas de pajabrava andina.

Y el pasto de las llamas fue pasto de las llamas।

He aquí, pues, que ahora, según los racistas, "el que no salta es llama"। Refieren las crónicas que los desquiciados de Sucre prendieron fuego a las oficinas de la Policía, la casa del Prefecto y las instalaciones de Tránsito. Y que luego saquearon oficinas de la administración pública y asaltaron algunos negocios.

Fue por eso seguramente que el llamo le dijo a su compañera. "Tranquila tú. Mira que somos bien diferentes a esa raza".

La llamita frunció el ceño, extrañada। Y el macho le musitó:

- Allí, el que no asalta es llama.